Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Santiago Maldonado Quien Es?

Santiago Maldonado Quien Es
A un año de la desaparición de Santiago Maldonado y posterior hallazgo de su cuerpo sin vida, es imperativo que las autoridades argentinas esclarezcan el caso y cumplan con su obligación de garantizar los derechos de su familia a la verdad, la justicia y la reparació n, dice Amnistía Internacional.

Las autoridades judiciales deben avanzar en una investigación imparcial, independiente y exhaustiva para determinar las causas de la muerte de Santiago Maldonado y, si se establece responsabilidad de algún agente estatal en dicha muerte, deberá ser llevado ante la justicia sin demoras ni injerencias”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Santiago Maldonado era un joven de 28 años que desapareció el 1 de agosto de 2017, tras una violenta represión por parte de la Gendarmería Nacional en la comunidad Mapuche Pu Lof, en el Departamento de Cushamen, Provincia de Chubut. Santiago Maldonado se encontraba en territorio de dicha comunidad Mapuche desde el día anterior, acompañando sus reclamos.

¿Qué hacía Santiago Maldonado?

Santiago Maldonado Quien Es Santiago Maldonado murió a los 27 años: 78 días después de haber desaparecido durante un operativo represivo de Gendarmería su cuerpo fue hallado en el río Chubut el 17 de octubre de 2017 Cinco años ya pasaron de aquel 17 de octubre en el que Sergio Maldonado debió reconocer el cuerpo de Santiago, su hermano menor, en la orilla helada del río Chubut después de una pesadilla que duró 78 días, con el joven tatuador desaparecido el 1 de julio de ese mismo 2017 mientras decenas de gendarmes desataban un operativo represivo en la Pu Lof Cushamen, donde un grupo de ocho jóvenes mapuches reclamaba la libertad del referente de la comunidad Facundo Jones Huala.

  • Santiago había ido a acompañar el reclamo.
  • Nunca salió.
  • Cinco años y muy pocas preguntas se respondieron hasta ahora sobre su muerte: la autopsia apenas definió que fue por ahogamiento, pero nada se avanzó sobre el contexto,
  • Maldonado no estaba pescando.
  • Gendarmería entró a los tiros y piedrazos al territorio ocupado por la comunidad (tierras privadas consideradas ancestrales y sagradas por ellos) y arrasó con las casillas y obligó a los hombres mapuches a cruzar el río a nado.

Muy poco tiempo después de hallado el cuerpo y conocidas las conclusiones de la autopsia el juez Guillermo Lleral cerró la investigación. Creyó que era suficiente que su muerte se produjera por asfixia bajo el agua y sin marcas de arrastre o de defensa, como determinaron los peritos forenses, quienes sin embargo, no pudieron precisar el tiempo que el joven estuvo muerto bajo el agua, Santiago Maldonado Quien Es Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 y su cuerpo fue encontrado 78 días después Hace menos de dos semanas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó dos recursos pedidos por la familia Maldonado bajo el argumento de que aún no hay sentencia definitiva,

  • Uno cuestionaba que fuera sobreseído el gendarme Emmanuel Echazú, el agente que, se presume, fue el último en ver con vida a Maldonado en la orilla del río Chubut.
  • El fallo de la Corte debe ser leído en clave de las mentiras que se instalaron de que la causa estaba resuelta y cerrada, y que no había nada que investigar porque ‘Santiago se ahogó solo'”, comentó a Infobae la abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia,

“Lo primero lo que hay que decir es que mienten cuando dicen que la causa está cerrada, Patricia Bullrich dice ‘teníamos razón, la verdad salió’, pero la Corte justamente dice lo contrario. Cuando ellos quieren instalar una idea, la instalan sin fisuras.

  • La Corte dijo que no hay nada resuelto,
  • Entonces ahora tienen que seguir investigando, designar un nuevo juez, y efectivizar todas las medidas de prueba que estableció la Cámara de Apelaciones cuando revocó el archivo de la causa”, comentó Heredia y fue concreta: “Durante todo este tiempo la causa estuvo paralizada”, agregó la abogada.

Lo mismo repite Sergio Maldonado, el hombre que carga la dramática mochila de haberse puesto al frente de la lucha familiar. “El fallo de la Corte Suprema demuestra que Patricia Bullrich es una mentirosa, se la pasó diciendo que la causa estaba cerrada. Santiago Maldonado Quien Es Sergio y Santiago, los hermanos Maldonado Entre los aspectos más relevantes sobre los que los investigadores deberían profundizar, la abogada Heredia enumeró: ” Hay que confirmar la data de muerte de Santiago y hay que ampliar el informe de una palinóloga que dijo que el cuerpo no pudo estar más de 20 o 30 días en el agua”.

Se refiere a la pericia presentada por la bióloga y analista especializada en el estudio de polen y esporas, vivos o fósiles Leticia Povilauskas, Su análisis sobre las prendas de Santiago y su relación con el entorno vegetal del río exhibió que se encontraron granos de polen pertenecientes al Austrocedrus chilensis (ciprés), coníferas de zonas boscosas que están a varios kilómetros de la zona donde apareció Maldonado (zona que se había rastrillado tres veces antes del hallazgo).

Además de la dificultad para explicar cómo apareció ese polen en la ropa, la especialista explicó que no permanece más de 20 ó 30 días en ropa de nylon como la que llevaba el tatuador. Para Verónica Heredia es para investigar también la inquietante fogata que armaron tres gendarmes, Juan Pablo Scola, Mariano Ferreira y “Maquila” Ocampo.

  1. Los tienen que indagar: quemaron un montón de ropa, colchones, cartas de la comunidad.
  2. Ahí pudo haberse quemado la mochila y el celular de Santiago, que nunca se encontraron “.
  3. Además, según la abogada, no se hizo nada con la declaración de una nueva testigo que declaró en mayo de este año.
  4. La mujer, de identidad reservada, se presentó en Esquel ante el fiscal Federico Baquioni.

Explicó que es profesional de la salud y que el 1 de agosto de 2017 trabajó con el Escuadrón 36 de Gendarmería en la Pu Lof. En su declaración aportó datos precisos sobre el operativo y aseguró que escuchó a un grupo de Gendarmes decir que “se les fue la mano” con Santiago. Santiago Maldonado Quien Es Verónica Heredia (derecha) junto a Sergio Maldonado y su pareja Andrea También aseguró que un agente de Gendarmería de alto rango estaba en contacto con la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y le informaba de manera permanente los hechos.

Además, declaró haber escuchado que los gendarmes debatían sobre qué hacer con el cuerpo de Santiago. – ¿El juez de la causa sigue siendo Lleral? – Sigue siendo Lleral. ¿Cómo va a continuar? Hay que ver qué deciden hacer en la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia y cómo piensan cumplir la sentencia de Casación que estableció que había que designar otro juez.

Esto fue el 12 de diciembre 2019. Hace años que no se hace nada con la causa. Desde que se encontró el cuerpo de Santiago lo único que hizo Lleral fue acomodar los papeles para cerrar la causa, No hizo ninguna medida de prueba. Hizo peritar el DNI en el INTI, con una cadena de custodia rota.

  1. Era obvio que la pericia iba a dar lo que dio, que un plástico no se deteriora bajo el agua 78 días.
  2. El resultado del análisis llegó y menos de 24 horas después el juez dicta la sentencia de más de 100 páginas.
  3. Obviamente la tenía escrita.
  4. ¿Cuánto debemos esperar para que se asigne un nuevo juez que realmente quiera investigar? ¿Por qué no quieren investigar la causa como desaparición forzada? Porque de esa manera las responsabilidades llegarían hasta los más altos rangos de las fuerzas involucradas, y a todos los organismos del Estado, incluido el Poder Judicial que es el principal garante de su accionar impune”, reclamó Sergio Maldonado en Plaza de Mayo el 1 de agosto pasado, al conmemorarse cinco años de la desaparición de su hermano.

A Verónica Heredia se le eriza la piel cuando recuerda las ocho horas que Sergio esperó para poder ver el cuerpo de su hermano aquel 17 de octubre. Parado en la orilla del río Chubut, de noche, con frío y una angustia inenarrable. “El rastrillaje comenzó a 1.000 metros río arriba de donde se encontró el cuerpo, en ese punto Sergio se subió a un gomón, uno de los tres que había, y pasó por al lado del cuerpo con un perro preparado para eso que nunca ladró. Santiago Maldonado Quien Es El cuestionado juez federal Guillermo Lleral (en el centro) cerró la causa pero la Cámara de Apelaciones ordenó reabrirla en 2019, sin embargo, nada se avanzó desde ese momento – Fue terrible. Las ocho horas de Sergio parado al lado del río mirando ese cuerpo sin saber si era Santiago.

  1. Y al día siguiente la filtración de las fotos.
  2. Cuando se logra sacar el cuerpo en una bolsa, antes de subirlo, ahí en la Pu Lof, estaba todo oscuro, había mucha gente alrededor, policías pero también mapuches, un silencio terrible, el cuerpo estaba donde ellos vivían.
  3. Lleral quiso abrir la bolsa y cuando se abrió y se pudo ver la campera y el pelo de Santiago fue un llanto que venía de lo oscuro, un llanto de angustia, terror e impotencia,

La impotencia de que todo haya sido una mentira, que haya aparecido el cuerpo en ese lugar, por donde ya todos habíamos pasado, un lugar imposible”. – ¿Se sienten acompañados por el Gobierno actual en la búsqueda de verdad y justicia por la muerte de Santiago? – El gobierno de Alberto Fernández debió hacer más.

  • Faltó decisión política para sentar una postura sobre el caso de Santiago.
  • Sobre todo porque se acompañó cuando eran oposición y luego siendo Gobierno no pasó más nada.
  • El gesto de Sabina Frederic de inmediatamente, en enero de 2020, iniciar una investigación interna en Gendarmería y hacer una denuncia penal fue un buen arranque.

Pero después de eso no se hizo más nada. SEGUIR LEYENDO:

¿Quién es Maldonado?

Maldonado era un artesano de 28 años oriundo de la provincia de Buenos Aires que se mudó hace unos meses a la patagónica ciudad de El Bolsón, cerca de Bariloche, en la provincia de Río Negro. El lugar fue famoso en el pasado por su comunidad hippie y hoy atrae a personas con estilos de vida alternativos.

¿Qué pasó con el juicio de Santiago Maldonado?

Qué se sabe de cómo murió Santiago Maldonado: el informe de la autopsia – La autopsia estableció que Santiago Maldonado falleció por “ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia”, que había permanecido “siempre abajo del agua y no en otro medio” y se descartó la existencia de moretones o traumatismos asociados a una muerte intencional.

Tanto la familia como el equipo legal repudiaron esta resolución, y desde 2018 luchan por la reapertura de la causa y el esclarecimiento de los hechos, con fuertes críticas al manejo del caso: en primer lugar por parte de quien entonces era ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y también por parte del Poder Judicial, principalmente a los magistrados que actuaron en el expediente, Guido Otranto y Gustavo Lleral.

El juez Lleral fue recusado en cuatro oportunidades por la familia, luego de que cerrara la causa en noviembre de 2018 al dictaminar el ahogamiento como causa de muerte del joven, y de eximir de responsabilidad al gendarme Emmanuel Echazú, que integró el operativo represivo en la comunidad Pu Lof aquel 1° agosto de 2017 y había sido imputado. Santiago Maldonado Quien Es Marchas y movilizaciones por el esclarecimiento de la causa sobre la muerte De Santiago Maldonado. En esa línea, el hermano de Maldonado también expone que en septiembre de 2019, la Cámara de Casación Penal pidió que se investigaran y ampliaran cuatro puntos del informe pericial: la data de la muerte, la presencia de polen adherido en las ropas, el informe sobre la identificación de algas –que es relevante para el diagnóstico de muerte por sumersión– y la peritación del bastón y los billetes hallados junto al cuerpo de Santiago para determinar el tiempo que permanecieron sumergidos, consignó Télam.

¿Cómo fue encontrado Santiago Maldonado?

Violencia institucional Entrevista exclusiva a Sergio Maldonado, hermano de Santiago, quien explica por qué piden que el caso sea investigado como crimen de Estado y por qué cree que nunca se siguió la hipótesis de desaparición forzada seguida de muerte.1 de agosto de 2022 ¿Dónde está Santiago Maldonado? En 2017 la desaparición de un joven de 28 años conmocionó a la sociedad.

Santiago era oriundo de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, pero hacía tiempo que vivía en la Patagonia. Se había vinculado con la comunidad mapuche de la localidad de Esquel y decidió sumarse a su reclamo por las “tierras ancentrales”. El 1° de agosto de 2017, a la altura de la localidad de Cushamen, Chubut se llevó adelante un corte de la ruta 40.

Fue en el marco de la disputa por la posesión de las tierras de los mapuches con el grupo empresarial Benetton. Santiago Maldonado participó de la misma. Gendarmería realizó un operativo represivo para desalojar el corte y persiguió a los manifestantes hasta el río Chubut.

El poder político y la Justicia Por 78 días no se supo dónde estaba Santiago Maldonado. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de octubre de 2017, luego de que se realizaran tres rastrillajes en la misma zona, dos sin arrojar ninguna pista. La entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo incansablemente que los efectivos de Gendarmería intervinientes no serían investigados hasta que la Justicia no lo determine.

El problema es que los jueces a cargo de la causa tenían explícitos vínculos con el gobierno de Mauricio Macri. El primer juez, Guido Otranto, fue apartado de la causa por ser considerado “parcial”. La familia denunció que su accionar buscaba de forma explícita deslindar a la Gendarmería del hecho.

  1. En 2021, Darío Nieto, quien fue la mano derecha y secretario privado de Macri, fue investigado por la Justicia.
  2. En su celular aparecieron anotaciones que indicaban que Gustavo Lleral, el segundo juez de la causa, fue nombrado por quienes gobernaban en esos años y que Juan Mahíques, fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y operador judicial del macrismo lo visitó.

La familia sostiene que nunca hubo un juez parcial asignado a la causa y que por ese motivo nunca se siguió con seriedad la hipótesis de la desaparición forzada seguida de muerte. El punto más grave se expresa en que existe un testigo que declara haber escuchado la charla entre los gendarmes que participaron del hecho ese mismo día.

  • Sin embargo, desde que Lleral cerró la causa con el fallo de “ahogamiento y sin intervención de terceros”, no se designó a otro magistrado para continuar la investigación.
  • Las irregularidades en el caso son múltiples y se expresan en las inconsistencias de la autopsia, en los rastrillajes que no arrojaron pistas y en las muestras de parcialidad de los jueces.

La familia expresó reiteradas veces su reclamo y pedido de elevar el caso a la Corte Suprema y de acompañar el proceso con un equipo de expertos independientes. Pero, como tanto otros, el pedido sigue sin ser escuchado.

¿Dónde nació Santiago Maldonado?

1º DE AGOSTO: TRES AÑOS SIN SANTIAGO MALDONADO ¡VERDAD Y JUSTICIA! El 1º de agosto de 2017, la Gendarmería bajo órdenes de la entonces Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, realizó un violento operativo irregular sobre la comunidad mapuche (Pu Lof) de Cushamen, en la Ruta 40, Chubut.

  1. En el marco de una disputa de tierras adquiridas de manera ilegal por el grupo extranjero Benetton, que originariamente son de los mapuches (quienes reclaman hace años la expulsión de los ocupantes ilegítimos) se desató una represión que se extendió desde la ruta hacia el interior de la comunidad.
  2. Ante el feroz accionar de las fuerzas de seguridad, los integrantes del pueblo originario se replegaron hacia el Río Chubut, lugar donde se vio por última vez a Santiago Maldonado.

A lo largo de su desaparición, de 77 días, se desencadenaron numerosas irregularidades en el marco de la investigación, en manos de la Gendarmería, la Justicia y el Ministerio de Seguridad Nacional, sumado a un repudiable accionar de medios de comunicación y periodistas afines al oficialismo que se dedicaron a operar con noticias falsas y acusaciones sobre Santiago y su entorno que solo generaron ocultamientos y desviaciones en la investigación de su muerte.

  1. Debido a estas marcadas desprolijidades y ante el constante entorpecimiento de cualquier intento de esclarecimiento, se señala al Gobierno de Mauricio Macri como el principal responsable de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado.
  2. Santiago había nacido el 25 de julio de 1989 en 25 de Mayo (Buenos Aires) y se desempeñaba como artesano y tatuador.

Unos meses antes de su muerte, se había instalado en El Bolsón y se encontraba en la Patagonia para apoyar el reclamo de las comunidades originarias por la propiedad de las tierras. Una vez conocida su desaparición, los Organismos de Derechos Humanos, las agrupaciones sindicales, políticas y sociales, en conjunto con la sociedad, realizaron numerosos y masivos actos en Plaza de Mayo, como también en varios puntos del país, para reclamar la aparición con vida del joven bajo la consigna: “¿DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO?”.

El reclamo por la aparición con vida de Santiago puso en la agenda pública esta desaparición forzada en plena Democracia, que se impuso frente a la fuerte campaña sistemática de desprestigio por parte de los medios de comunicación oficialistas que buscaron instalar de manera inútil diversos mensajes malintencionados contra la familia y las Organizaciones que reclamaban por la aparición con vida, además de falsas informaciones que pretendían desligar de cualquier tipo de responsabilidad a los actores involucrados en la represión, al Estado y a las fuerzas de seguridad.

El Estado intentó referirse a la situación en la que se encontraba Maldonado como “extravío de persona”, en lugar de “desaparición forzada de persona”, ofreció una recompensa ante ese “extravío” y hubo además funcionarios del Gobierno Nacional que relativizaron el accionar represivo hacia el pueblo mapuche y pusieron a circular diversas versiones sobre supuestos paraderos de Santiago.

La desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado a raíz de una represión ilegal constituyó una clara violación a los Derechos Humanos desde el Estado.En el mes de noviembre de 2018, el juez Gustavo Lleral cerró de manera definitiva la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

En su fallo, subraya que Maldonado murió por ahogamiento y que estaba solo cuando se sumergió en las aguas del río Chubut, en Cushamen. En la actualidad, la causa, formalmente, tramita ante el Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Gustavo Lleral. Cuando se reabrió la investigación, la familia Maldonado recusó a Lleral y el magistrado aceptó la recusación, pero la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la decisión y lo ratificó como juez de la causa.

Ante el recurso de la querella, la Cámara de Casación confirmó esta decisión, que todavía puede recurrirse ante la Corte Suprema. Esta situación dificultó el avance en el expediente principal. Paralelamente, la familia de Santiago presentó un Recurso de Queja ante la Corte Suprema, en el que solicita la nulidad de las intervenciones telefónicas que se dispusieron sobre los teléfonos de Sergio Maldonado y de tres testigos.

Desde el SUTEBA, junto a los Organismos de DDHH y su familia, seguimos exigiendo VERDAD Y JUSTICIA POR SANTIAGO MALDONADO. : 1º DE AGOSTO: TRES AÑOS SIN SANTIAGO MALDONADO

¿Cómo se llama bebé Maldonado?

Eneida Maldonado Sutter, bautizada como Bebe Maldonado, por su papá, está segura de que poco a poco se abre camino y cosecha triunfos en su carrera artística. Desde muy joven, comenzó su carrera de modelo en la Academia de Grace Fontecha, su mentora en estos caminos.

  • De su mano, adquirió experiencia modelando para varias marcas y trabajo como asistente en la mencionada academia.
  • Comenzó en la televisión en el programa TV Ilegal con Agustín Rosario, participando en la comedia, cuando el programa era transmitido por Wapa Television.
  • En el desaparecido programa, No te duermas en Telemundo, fue el último Poder de la Semana y de ahí nace su relación con el que considera su padrino en el medio artístico, Antonio Sánchez, “El Ganster”.

En esta relación surge la oportunidad de ser parte del programa Minga y Petraca, donde sobresale como la sobrina de Tomasa, personaje de Alex Soto. Así, poco a poco, siguió adquiriendo experiencia. En el 2012, lanzó el calendario Bebe Maldonado 2K12, con una exitosa venta, proyecto que la posiciona en el ambiente artístico como una de las modelos más cotizadas.

El trabajo no tardó en llegar, animadora de dos temporadas del programa Puro Golf por Univision, portavoz de la marca, Pettacci, Lenceria Fina y Mahones por dos años consecutivos, actriz de teatro, estrenándose en la comedia, El Otro Cuernito y ahora conductora del programa de radio, El Show de Jesse y Bebe por la cadena Salsoul, le siguen sumando triunfos.

Madre de una niña llamada Andrea Mya, su norte, ella sigue siendo la persona sencilla que criaron sus padres. Lista para alcanzar todo lo que se proponga con perseverancia y enfocada.

¿Quién mató a Maldonado?

Santiago Maldonado, una causa paralizada que arroja más preguntas que respuestas Santiago Maldonado Quien Es Santiago fue hallado sin vida luego de haber estado 78 días desaparecido. Al cinco años de la desaparición de Santiago Maldonado, que ocurrió el 1° de agosto de 2017, su hermano Sergio relató el estado de la causa, que está “paralizada hace dos años en la Corte Suprema” a la espera de la designación de un juez que “investigue de verdad” lo que le pasó al joven artesano.

  • “No se hizo nada, la causa está paralizada en la Corte desde marzo de 2020, a la espera de que se investigue como ‘desaparición forzada’ y que se designe otro juez”, afirmó en declaraciones a Télam Sergio Maldonado en referencia a la causa que investiga la muerte de su hermano, quien fue hallado sin vida luego de haber estado 78 días desaparecido tras una represión ejecutada en agosto de 2017 en Chubut por agentes de la Gendarmería.
  • “A Lleral ya lo recusamos cuatro veces, no reconstruyó siquiera lo que pasó ese 1° de agosto de 2017, apelamos para que se designe a otro juez, él se agarra de eso para decir ‘No voy a hacer nada hasta que no resuelvan qué van a hacer conmigo, no puedo hacer algo distinto porque yo ya dí mi fallo’ “, sostuvo Maldonado.
  • Lleral había cerrado la causa en noviembre de 2018, luego de dictaminar el ahogamiento como causa de muerte del joven y de eximir de responsabilidad al gendarme imputado Emmanuel Echazú, que integró el operativo represivo en la comunidad Pu Lof aquel 1° agosto de 2017.

A la fecha, el expediente “no tiene culpables ni responsables condenados”. Sergio Maldonado se refirió además a la última presentación efectuada en octubre pasado frente al máximo tribunal, y en la que se reclamó la designación de un nuevo juez que “investigue de verdad”, ante la falta de celeridad en la resolución del expediente a cargo del magistrado Gustavo Lleral. Santiago Maldonado Quien Es (Foto: Camila Godoy). “El no tomarle declaración a la nueva testigo, por ejemplo, es una muestra más de la falta de compromiso con la causa y, también, una bajada de línea o una forma de amedrentamiento al resto de las personas que quieran declarar”, refirió Maldonado acerca de la reciente declaración de una integrante del personal de salud de Gendarmería del Escuadrón 36 de Esquel.

  1. En una publicación reciente en sus redes sociales, Maldonado expuso que la testigo, en su declaración a Baquioni, refirió haber escuchado que “Ahumadita se había mandado la cagada del siglo” y que al parecer “Chuqui (apodo con el que identifican al segundo jefe del escuadrón 36, Juan Pablo Escola), había dado la orden y Ahumada la había ejecutado”.
  2. Además, el hermano de Santiago Maldonado recordó la multiplicidad de irregularidades que se dieron durante la investigación: libros de actuación de Gendarmería adulterados, grabaciones incompletas del operativo, la quema de evidencia, el espionaje ilegal de celulares a su familia y la falta de análisis de las contradicciones que surgen de las declaraciones testimoniales que dieron los gendarmes, entre otras.

“Conocemos a otras personas que pueden aportar un montón de información para seguir sumando y destrabar esto, pero ¿cómo hacemos para seguir volcando testimonios si no hay un juez que investigue?”, cuestionó Sergio. Santiago Maldonado Quien Es Tampoco puede hacerse a un lado “la paradoja” de que el cuerpo sin vida de Santiago haya aparecido el 17 de octubre de 2017, en el río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez, en el mismo lugar donde más de 400 efectivos de las distintas fuerzas de seguridad –con helicópteros, drones y perros rastreadores– no habían encontrado nada.

¿Qué día encontraron a Santiago Maldonado?

Los hechos – El 1° de agosto de 2017 Santiago Maldonado participaba en una protesta que la comunidad mapuche del Pu Lof de Cushamen realizaba cerca de la localidad de Esquel con un corte de la Ruta 40 que se había levantado el día anterior, en el marco de un conflicto de tierras que esa comunidad mantenía con el grupo empresarial Benetton. Santiago Maldonado Quien Es Tras la desaparición de Maldonado, se sucedieron marchas y reclamos en distinto puntos del País.

¿Dónde se ahogó Maldonado?

El predio Vuelta de Río pertenece a la Compañía de Tierras Sud Argentino, del grupo Benetton. Está ubicado sobre la ruta 40, justo donde se abre un camino de ripio que conduce a El Maitén, provincia de Chubut. De las 1200 hectáreas que tiene su superficie, 700 están ocupadas por activistas de la Resistencia Ancestral Mapuche.

Esta situación se mantiene inalterable desde marzo de 2015. Hace cinco años -el 1 de agosto de 2017-, cuando Santiago Maldonado, como probó la Justicia, murió ahogado en el río Chubut mientras escapaba de una barrida de la Gendarmería, parecía que la toma de tierras finalmente terminaría. Pero nada de eso ocurrió.

Hubo un juicio por usurpación y la Justicia determinó que la compañía es la dueña legal del predio. Además, que la agrupación que ocupa la tierra y dice que perteneció a su ancestros nunca pudo demostrar su presencia histórica en el lugar. Eso dio paso a una causa civil que debía formalizar el desalojo.

  1. Pero a esa instancia nunca se arribó.
  2. Muchos creen que por falta de voluntad política.
  3. Sea como sea, todo sigue igual en ese lugar remoto, aplacado por el abandono y el paso del tiempo.
  4. La compañía directamente decidió no contar con ese lote mientras la Justicia no desaloje.
  5. Hoy la nevisca lo cubre todo, pero aún así se ven las casillas precarias que todavía habitan personas de la Pu Lof Vuelta del Río Cushamen, cercanas al clan más ruidoso de la Patagonia: los Jones Huala.

Nadie sabe cuántas son las personas que viven allí. Pero es evidente que se mantienen en un estado de inercia, como zombies sin rumbo, al margen de la dinámica económica de una zona donde predominan la forestación y la producción ovina. En la Justicia federal creen que quienes habitan hoy la toma de Cushamen están enlazados con quienes mantienen ocupaciones en Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón, y en Villa Mascardi, cerca de Bariloche. Son los tres puntos del mapa que se observan y donde no se descarta que Facundo Jones Huala, prófugo de la Justicia chilena, se mantenga oculto.

La semana pasada apareció un mensaje escrito de la RAM tras un ataque incendiario a un camping cerca de El Bolsón. Expertos de la zona ven en el tono y el estilo de esa misiva, un trazo y una construcción similar a la de varios de los panfletos que la RAM fue dejando en los más de 70 ataques que cometió dentro de los campos de Benetton durante todos estos años de ocupación (ellos dirían “recuperación”) en Cushamen.

Todos esos ataques, que incluyen desde abigeato hasta incendios varios y el simulacro de fusilamiento de un peón, han sido oportunamente denunciados. Facundo Jones Huala, durante el juicio en el que se definió su extradición a Chiñe. Foto: Mario Quinteros “Tenemos reportes de que Jones Huala fue visto en Villa Mascardi y en El Bolsón, Pero no podemos confirmar nada. Creemos que no está estático. También nos parece razonable que enlace con la zona de Cushamen porque en las tres tomas se advirtió la presencia de familiares directos o parientes”, explican.

¿Dónde está enterrado Santiago Maldonado?

Los restos de Santiago Maldonado fueron inhumados hoy al mediodía en una ceremonia privada en el Cementerio Parque Paraíso, en 25 de Mayo, su ciudad natal.

¿Qué le pasó a Laura Maldonado?

En la Corte se realiza la audiencia de apelación por caso de una joven que perdió el cuero cabelludo en accidente Padre (c) y hermano (d) de Laura Maldonado en la Corte Nacional de Justicia, este lunes 18 de febrero del 2019. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO Padre (c) y hermano (d) de Laura Maldonado en la Corte Nacional de Justicia, este lunes 18 de febrero del 2019. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO La mañana de este lunes 18 de febrero del 2019 se realiza la audiencia de apelación a la sentencia contra cuatro integrantes del Cuerpo de Bomberos de Tabacundo,

Ellos fueron sentenciados en primera instancia por las lesiones provocadas a la joven Laura Maldonado, de 20 años, quien perdió el cuero cabelludo durante un accidente registrado en esa institución el 30 de mayo del 2015. ¿Qué ocurrió ese día? Laura acudió a las instalaciones del Cuerpo de Bomberos para la evaluación de las brigadas de Gestión de Riesgos que la joven tomó para culminar el bachillerato.

Genoveva Ortega, madre de la joven, cuenta que su hija fue supuestamente obligada a pasar debajo de una motobomba encendida mientras le lanzaban agua con una manguera. Durante el ejercicio, el cabello de Laura se enredó en el cardán del vehículo. La tracción y giros de los piñones le arrancaron el cuero cabelludo.

Al principio seis personas fueron sentenciados a un año y ocho meses de privación de la libertad por el Tribunal de Garantías Penales, pero cuatro apelaron. La audiencia se realiza este lunes en la Sala 10, piso 4 de la Corte Provincial de Justicia de Quito. Ortega cuenta que la vida de su hija se arruinó tras ese accidente.

Le realizaron más de 20 operaciones para injertarle piel en la cabeza. En la actualidad, la joven no tiene cabello y utiliza un sombrero de lana. También tiene discapacidad. “No puede estudiar, tenemos muchas deudas por las cirugías que le han practicado en la cabeza “, manifestó Ortega.

Por eso, en y se abrió la cuenta número 2203556933 del Banco del Pichincha para recibir donaciones. Incluso ha realizado otros eventos como ‘hornados solidarios’ para obtener recursos y financiar los tratamientos. También se han difundido videos de la joven, quien no puede escuchar por el oído izquierdo y tiene problemas de visión en el ojo derecho y el párpado.

“Cuento con sus oraciones y apoyo para mi recuperación”, expresó Laura antes de la diligencia. El anhelo d e Laura Maldonado es seguir la carrera de Psicología en la universidad, pero no puede hacerlo debido a los problemas de salud que le provocó el accidente.

¿Qué peleaba Lourdes Maldonado?

“Vengo aquí a pedirle apoyo y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida”. La periodista Lourdes Maldonado lanzó este mensaje de alerta en frente del presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue hace tres años en una de sus primeras conferencias matutinas en Palacio Nacional.

Este domingo, su cadáver ha aparecido en Tijuana, Estado de Baja California, dentro de un coche con varios impactos de bala en el rostro. Es el segundo periodista asesinado en una semana en la ciudad fronteriza y el tercero del país desde que arrancó el año, prolongando la senda homicida contra la informadores en México, el país del mundo más letal para la prensa.

Sobre las 18:20 los vecinos del fraccionamiento Las Villas escucharon disparos, según información del semanario Zeta, el medio de referencia en la zona. Los primeros testigos encontraron el cadáver en el coche, un sedán rojo, con el motor encendido y el vidrio del lado del conductor reventado por los impactos de bala.

Maldonado estaba en la puerta de su casa. Una patrón similar al asesinato de Margarito Esquivel hace seis días, El pasado lunes, a las 12.45, el fotógrafo Margarito Esquivel salía de su casa en Tijuana, en la colonia Sánchez Taboada. Allí fue abatido a balazos. El reportero gráfico, de 49 años, estaba especializado en sucesos y noticias policiales.

Trabajaba para el Grupo Cadena y el semanario Zeta, además colaboraba con medios internacionales como la BBC. Maldonado, que había sido reportera para Televisa, llevaba años en un pleito legal contra una televisora local propiedad del exgobernador del Estado, el morenista Jaime Bonilla, por despido injustificado. Santiago Maldonado Quien Es Una imagen aérea del lugar donde fue asesinada Lourdes Maldonado en Tijuana. GUILLERMO ARIAS (AFP) López Obrador se ha referido este lunes en la conferencia matutina al asesinato de la periodista: “No se puede en automático vincular una demanda de tipo laboral a un crimen, no es responsable adelantar ningún juicio”.

El mandatario ha asegurado que su Gobierno mantuvo “comunicación con ella porque no era un asunto de amenazas, de violencia”. “Mi compromiso es que no haya impunidad, que se encuentren a los responsables”, ha afirmado. López Obrador ha apuntado a una violencia “heredada”, “un proceso de degradación progresivo” que empezó “hace 20 o 30 años”.

Maldonado, según informaciones de medios locales, estaba desde el año pasado inscrita en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos. Se trata de un resorte de prevención y ayuda para los comunicadores, en este caso de carácter estatal, que está también en el punto de mira de las críticas.

La medida no ha impedido que las cifras de la violencia contra informadores sean cada vez peores en el país. En 2021, nueve reporteros murieron de forma violenta, Este año, sin acabar aún el primer mes siquiera, ya son tres víctimas. México es el país más mortífero del mundo para la prensa, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ, explicaba hace unos días a este diario que México es la única nación donde los niveles de violencia letales contra los periodistas no han cambiado, sino que se mantienen con los distintos Gobiernos: “La violencia es una constante.

Y la conclusión después de tres años de Gobierno de López Obrador es que no solo no ha podido resolver las decenas de asesinatos de periodistas, defensores y activistas, sino que ha hecho muy poco para prevenirlos”. La organización, que lleva desde 1992 un conteo global de estos ataques, registró hasta final del 2021 138 asesinatos en México,

Artículo 19, una organización mexicana defensora de la libertad de expresión, computa cifras todavía más altas: 145 desde 2000. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

¿Quién cerró el caso de Santiago Maldonado?

Referencias –

  1. ↑ «La autopsia confirmó que Santiago Maldonado murió ahogado», Diario Infobae,24 de noviembre de 2017, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  2. ↑ La palabra idioma mapudungun lof es la forma de organización comunitaria familiar básica de la cultura mapuche, La expresión pu hace referencia a la pluralidad. Por lo tanto, pu lof significa ‘las comunidades’ como ‘la totalidad de familias’. Véase:
    • «Ángeles y demonios», artículo del 13 de agosto de 2017 en el diario Página/12 (Buenos Aires).
    • «El Encuentro Memoria Verdad Justicia llevó su solidaridad a la comunidad mapuche Cushamen» Archivado el 28 de agosto de 2017 en Wayback Machine,, artículo del 25 de agosto de 2017 en el periódico Prensa Obrera (Buenos Aires).
  3. ↑ «Represión y hostigamiento a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen», CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales,2 de agosto de 2017.
  4. ↑ Saltar a: a b «Silencio del Gobierno por la desaparición. Cuarto día sin Maldonado», Página/12,5 de agosto de 2017. • «Macri ya tiene su desaparecido», Diario Página/12,7 de agosto de 2016. • Encuentro Judicial (7 de agosto de 2017). «Macri ya tiene su desaparecido», Archivado desde el original el 8 de agosto de 2017, Consultado el 25 de agosto de 2017, • Cambiaron la carátula de la causa de Santiago Maldonado a “desaparición forzada” 24-02-2017. Infobae
  5. ↑ «La trama de órdenes que culminó con la desaparición», Diario Página/12,18 de septiembre de 2017, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  6. ↑ «La policía encuentra un cadáver donde desapareció Santiago Maldonado», Diario El País,18 de octubre de 2017, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  7. ↑ Saltar a: a b c «La autopsia confirmó que Santiago Maldonado murió ahogado», Diario Infobae,24 de noviembre de 2017, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  8. ↑ «La Justicia Federal cerró el caso Santiago Maldonado: no hubo desaparición forzada», Clarín,29 de noviembre de 2018.
  9. ↑ Saltar a: a b «Maldonado es un caso cerrado», Diario Judicial, Consultado el 30 de noviembre de 2018,
  10. ↑ «La familia de Santiago Maldonado apeló el fallo de Lleral y cuestionó los peritajes», Diario El Patagónico,5 de diciembre de 2018, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  11. ↑ «Argentina: El estado tiene la obligación de esclarecer los hechos y sancionar a los responsables por la muerte de Santiago Maldonado», https://amnistia.org.ar/,30 de noviembre de 2018, Consultado el 13 de marzo de 2019, «Para la justicia argentina, nadie es responsable por la muerte de Santiago Maldonado, lo cual resulta inadmisible. Las autoridades judiciales deben asegurar una investigación exhaustiva, imparcial e independiente para determinar las causas y el contexto de su muerte ».
  12. ↑ «Organismos de Derechos Humanos criticaron el cierre de la causa por la muerte de Maldonado. Ola de repudios a la decisión judicial», Página 12,30 de noviembre de 2018.
  13. ↑ «Durísimo comunicado de Amnistía Internacional por el cierre de la causa por la muerte de Maldonado», El Destape, Consultado el 1 de diciembre de 2018,
  14. ↑ «Santiago Maldonado: reabren la causa y ordenan investigar presunto “abandono de persona ” », Diario La Nación,6 de septiembre de 2019.
  15. ↑ «Los fundamentos de la Justicia para reabrir la causa Maldonado», La Nación,6 de septiembre de 2019.
  16. ↑ «Santiago Maldonado, una causa paralizada que arroja más preguntas que respuestas», Télam,1 de agosto de 2022.
  17. ↑ Saltar a: a b c Demicheli Calcagno, Sebastián; Canet, Viviana; Virosta, Leticia, eds. (2015). Derechos de los Pueblos Indígenas en la Argentina, una compilación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. ISBN 978-987-1407-96-5,
  18. ↑ Wieviorka, Michel (2009). «Sección 12», Otro mundo. Discrepancias, sorpresas y derivas en la antimundialización, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-0837-6, Consultado el 27 de agosto de 2017,
  19. ↑ Saltar a: a b Cué, Carlos E. (2017). «Benetton y los mapuches, batalla sin fin en la Patagonia argentina», El País, México.
  20. ↑ «Ley n.º 26.160», Infoleg,23 de noviembre de 2006.
  21. ↑ «Ley 26.894 de prórroga de la Ley n.º 20.160», Infoleg,25 de septiembre de 2013.
  22. ↑ Saltar a: a b c «En Argentina, hay 1500 comunidades originarias en peligro», diario99.com.ar,13 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019, Consultado el 3 de diciembre de 2019,
  23. ↑ «Ley 27400.08-nov-2017. Comunidades indígenas. Ley 26160. Prórroga», Infoleg,23 de noviembre de 2017.
  24. ↑ Mapa de pueblos originarios, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
  25. ↑ Hernández, Isabel (1985). Los Mapuche, Aborígenes de la Argentina. Galerna. ISBN 9789505564217, • «Provincia del Neuquén. La Patagonia tierra adentro, por la Ruta Mapuche», Perfil,
  26. ↑ Bandieri, Susana (2005): «Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia», artículo en la revista Mundo Agrario, volumen 6, número 11, del Centro de Estudios Histórico Rurales perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, ISSN 1515-5994. Los intereses de la ASLCo. en la Patagonia se mantuvieron hasta 1975. en 1991, las tierras fueron adquiridas por la firma Benetton, propietaria de 900 000 hectáreas en diversas áreas de la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires, que opera en la zona bajo el nombre de Compañía de Tierras Sud Argentino SA (CTSA) con centro en la estancia Leleque. Para esta empresa italiana, que ha logrado integrar la actividad textil hasta su comercialización al menudeo en todo el mundo, la producción de lanas en la Patagonia sigue siendo un negocio rentable.
  27. ↑ Saltar a: a b «Chubut rechaza ofrecimiento de 7500 hectáreas del Grupo Benetton por improductivas», artículo del 3 de julio de 2006 en el sitio web Barilochense ( San Carlos de Bariloche ). La filial argentina de Benetton (Compañía de Tierras Sud Argentino) cuenta con 15 800 hectáreas en la provincia de Buenos Aires y 50 000 en Río Negro (en la estancia Pilcañeu). En Chubut tiene dos estancias: Leleque, de 180 000 hectáreas, y El Maitén, de 120 000; y otras dos en San Cruz: Coronel, de 300 000 hectáreas, y El Cóndor, de 250 000 hectáreas.
  28. ↑ «Benetton, uno de los “dueños” de la Patagonia argentina», artículo del 9 de junio de 2011 en el sitio web BBC Mundo (Londres).
  29. ↑ «La toma de tierras en Leleque genera controversia en Chubut», El Patagónico,1 de septiembre de 2015. • «Fernando Jones Huala: “La comunidad no pertenece a la RAM”», artículo del 14 de agosto de 2017 en el diario Página/12 (Buenos Aires). • «Chubut: Recuperación de territorio mapuche en Vuelta del Río», La Otra Mirada, Santa Cruz.14 de marzo de 2015.
  30. ↑ Vergara, Carlos (31 de enero de 2013). «Chile: argentino fue detenido con armas en zona de conflicto mapuche», La Nación, • «Detienen en Chile a un argentino vinculado con la violencia mapuche», Diario La Nación,1 de febrero de 2013.
  31. ↑ «Detienen a Jones Huala, prófugo de Chile e integrante de grupo que se adjudicó incendio en el refugio Neumeyer», Bariloche2000,27 de mayo de 2016.
  32. ↑ Saltar a: a b «Promueven un juicio político contra el juez que liberó a Jones Huala», Bariloche 2000,31 de julio de 2017.
  33. ↑ «Los niños se despertaron con armas largas apuntándolos, explicó Saquero», Noticias del Bolsón, Julio de 2016.
  34. ↑ Julio Saquero Lois. «Cronología: 13 de marzo de 2015 – 13 de marzo de 2017», Dossier: Proceso de recuperación territorial de “Pu Lof en Resistencia” de Cushamen, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos,
  35. ↑ «Sigue el bloqueo a las vías de La Trochita», Diario Jornada,30 de septiembre de 2016.
  36. ↑ «Chubut: un nuevo ataque al “Pu Lof en Resistencia” del departamento de Cushamen», La Izquierda Diario,5 de diciembre de 2016.
  37. ↑ «La Justicia federal les negó protección a los mapuches que cortan la ruta en la Cordillera», Diario Jornada,11 de diciembre de 2016.
  38. ↑ Saltar a: a b « ” Los persiguieron a tiros, fue una cacería ” », Diario Página/12,13 de enero de 2017.
  39. ↑ «El gobernador culpó de la represión a los mapuches al juez», Diario Página/12,13 de enero de 2017.
  40. ↑ «Volvieron a detener a Jones Huala», Bariloche 2000,28 de julio de 2017.
  41. ↑ «Tensión en un reclamo por la libertad del lonko Facundo Jones Huala», AN Bariloche,31 de julio de 2017.
  42. ↑ «¿Se cae la teoría de la RAM?: absolvieron a integrantes del Lof Cushamen», El Patagónico,18 de marzo de 2019. • «Otro revés judicial para Bullrich y la teoría de la RAM», ANRed,19 de marzo de 2019. • Sebastián Premici (20 de marzo de 2019). «La violencia no es la respuesta», Página/12,
  43. ↑ «Así es la cacería de Mapuches en el sur de Argentina», Cosecha Roja, Red Latinoamericana de Periodistas Judiciales.2 de agosto de 2017. • «Represión y hostigamiento a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen», CELS Centro de Estudios Legales y Sociales,2 de agosto de 2017. • «Buscan intensamente a Santiago Maldonado desaparecido tras la represión en lof Cushamen», La Izquierda Diario,3 de agosto de 2017. • «Buscan a Santiago Maldonado: desapareció el miércoles en Chubut», Diario La Nación,3 de agosto de 2017.
  44. ↑ «Un desaparecido tras la represión en Cushamen», Diario Página/12,3 de agosto de 2017. • «Represión, tiros y un desaparecido», Diario Página/12,4 de agosto de 2017.
  45. ↑ Satur, Daniel (31 de agosto de 2017). «Periodista de Esquel aseguró que a Santiago Maldonado se lo llevó Gendarmería», La Izquierda Diario,
  46. ↑ «Santiago Maldonado habría sido detenido por Gendarmería y se encuentra desaparecido», Tiempo del Sur Noticias.2 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017,
  47. ↑ Saltar a: a b Smink, Verónica (8 de agosto de 2017). «Quién es Santiago Maldonado, el joven cuya desaparición tiene en vilo a Argentina», BBC Mundo,
  48. ↑ «Reclamo por la aparición de Santiago Maldonado»,8 de agosto de 2017, Consultado el 28 de agosto de 2017,
  49. ↑ Evangelina Himitian (25 de agosto de 2017). «Entrevista a los padres de Santiago Maldonado: “¿Dónde está? ¿Qué le hicieron? Lo estamos esperando ” », La Nación,
  50. ↑ «Santiago Maldonado, anarquista desaparecido el 1 de agosto tras represión contra comunidad mapuche», Alasbarricadas.org,9 de agosto de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017, • «Santiago», Página 12,7 de agosto de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017, «Santiago Andrés Maldonado es un joven anarquista que decidió solidarizarse cuerpo a cuerpo con la lucha del pueblo mapuche. »
  51. ↑ «Santiago Maldonado sigue desaparecido y la familia dice que “el Estado es responsable ” », Diario Popular,4 de agosto de 2017.
  52. ↑ «Facundo Jones Huala: “Santiago Maldonado era solidario, humanista y militante social ” », AM Del Plata,12 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2017, Consultado el 12 de septiembre de 2017,
  53. ↑ «Nunca imaginé tener que estar pidiendo por la aparición de mi hermano Santiago Maldonado», Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2017, Consultado el 28 de septiembre de 2017, • «Amigo de Santiago: “Él me cuestionaba muchas cosas. Cuando las entendí, empecé a militar”», La Izquierda Diario.1 de noviembre de 2017, Consultado el 2 de noviembre de 2017, «Santi, cuando yo lo conocí hace ocho años, vivimos juntos en una pensión, compartimos habitación unos meses. Él era anarquista ».
  54. ↑ «Murales intervenidos para pedir por Santiago», Página/12,29 de septiembre de 2017.
  55. ↑ Las principales normas son el artículo 75, inciso 17 de la Constitución nacional, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio n.º 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
  56. ↑ Ragendorfer, Ricardo (2 de octubre de 2017). «Gendarmería opera una base informal en el casco de la estancia de Benetton», Tiempoar, Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017, Consultado el 20 de octubre de 2017,
  57. ↑ «Entrevista al defensor oficial Jorge Fernando Quintana», Radio CUT. Frecuencia Zero. Código de Barras,8 de agosto de 2017.
  58. ↑ «Comunicado oficial de la Fiscalía», Sitio Oficial de la Querella en la Causa sobre Desaparición de Santiago Maldonado,24 de agosto de 2017.
  59. ↑ Tronfi, Ana (22 de septiembre de 2017). «Desplazan al juez Otranto de la causa que investiga la desaparición de Santiago Maldonado. Lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia tras un planteo de los familiares del desaparecido y del CELS por “temor de parcialidad ” », La Nación,
  60. ↑ Saltar a: a b c «La Justicia cambió la carátula del caso Maldonado a “desaparición forzada ” », Uno, Mendoza.24 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2017, Consultado el 26 de agosto de 2017,
  61. ↑ Meyer, Adriana (27 de agosto de 2017). «Todas las imágenes que documentan la violencia con la que actuó Gendarmería», Página/12, ; Meyer, Adriana (27 de agosto de 2017). «Las pruebas de la violencia», Página/12,
  62. ↑ Saltar a: a b «Caso Maldonado: la Fiscalía de Esquel ahora lo investiga como una “desaparición forzada ” », Perfil,24 de agosto de 2017.
  63. ↑ «Macri contra los mapuches», Página/12,11 de agosto de 2017. • «Patricia Bullrich y el caso Santiago Maldonado: “La Gendarmería está siendo investigada de arriba a abajo, más allá de mis convicciones ” », Infobae,27 de agosto de 2017. • «Patricia Bullrich, sobre Santiago Maldonado: “La desaparición forzada es una construcción ” », La Nación,11 de agosto de 2017.
  64. ↑ Loreley Gaffoglio (9 de septiembre de 2017). «Caso Maldonado: la investigación apunta ahora hacia Gendarmería», La Nación, • «Caso Santiago Maldonado: el juez llamará a declarar a gendarmes», Clarín,9 de septiembre de 2017.
  65. ↑ Saltar a: a b «La Justicia dice que no está corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por la Gendarmería», La Nación,6 de agosto de 2017.
  66. ↑ Saltar a: a b c «Habrían lavado camioneta de Gendarmería antes del peritaje por la desaparición de Santiago Maldonado», El Chubut,8 de agosto de 2017.
  67. ↑ «En el Senado, Bullrich dio explicaciones sobre la desaparición de Santiago Maldonado», El Cronista Comercial,16 de agosto de 2017.
  68. ↑ «El juez Otranto rechazó la recusación de la familia de Maldonado», Ámbito Financiero,15 de septiembre de 2017.
  69. ↑ Saltar a: a b c «Caso Maldonado: qué cambió en el último rastrillaje y qué faltó en los anteriores», La Nación,18 de agosto de 2017.
  70. ↑ Saltar a: a b Lag, Nahuel (16 de agosto de 2017). «En el rastrillaje judicial encontraron un collar de Santiago Maldonado. Otra prueba que apunta a la Gendarmería», Página/12, • «Caso Maldonado: el juez encabezó un rastrillaje en la comunidad mapuche y hallaron un collar», Ámbito Financiero,16 de agosto de 2017.
  71. ↑ Andrade, Claudio (16 de agosto de 2017). «Caso Maldonado: un rastrillaje hizo dudar de la versión de los testigos», Clarín,
  72. ↑ Saltar a: a b c d Gaffoglio, Loreley (6 se septiembre de 2017). «Un testigo declaró que vio cómo Gendarmería se llevó al artesano. Se trata de Matías Santana, el mapuche que ya había brindado testimonio ante fiscales de la Procuvin», La Nación,
  73. ↑ «El testigo Matías Santana aseguró que los binoculares con los que dice que vio a Santiago Maldonado se perdieron», La Nación,6 de septiembre de 2017.
  74. ↑ Saltar a: a b c «El juez Guido Otranto: “La hipótesis más razonable es que Maldonado se ahogó ” », La Nación,17 de septiembre de 2017.
  75. ↑ «El rastrillaje en el río Chubut se realizaba “más arriba y más abajo del Pu Lof ” », Télam,8 se septiembre de 2017. • «El rastrillaje del río Chubut por Santiago Maldonado incluyó los campos de Benetton», Diario Jornada,8 de septiembre de 2017.
  76. ↑ Di Nicola, Gabriel (12 de septiembre de 2017). «Caso Maldonado: el Gobierno le entregó al juez la declaración del gendarme que hirió a un manifestante», La Nación,
  77. ↑ Dapelo, Santiago (12 de septiembre de 2017). «Por primera vez, un gendarme confesó que en el operativo hirió a un manifestante», La Nación,
  78. ↑ «La versión del gendarme que hirió a alguien de un piedrazo», Página/12,12 de septiembre de 2017.
  79. ↑ «Gendarmería, en la mira. Caso Maldonado: la declaración completa del gendarme que admitió haberle pegado un piedrazo a un “encapuchado ” », Clarín,12 de septiembre de 2017.
  80. ↑ «Caso Maldonado: el jefe de Gendarmería de El Bolsón aseguró que “nunca hubo contacto con los manifestantes ” », Infobae,10 de agosto de 2017.
  81. ↑ «Cuatro gendarmes contradijeron a sus compañeros: declararon que no vieron a ningún agente tirar piedras», TN,13 de septiembre de 2017. • «Thomas será el nexo de Patricia Bullrich con las Legislaturas», MDZOL,29 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2017, Consultado el 14 de septiembre de 2017,
  82. ↑ Premici, Sebastián (15 de septiembre de 2017). «Integrantes de Gendarmería declararon que no se hacía nada sin la orden del comandante. Contra la teoría del gendarme aislado», Página/12,
  83. ↑ «Caso Santiago Maldonado: la Cámara apartó a Otranto y designó a nuevo juez con dedicación exclusiva en la causa», Clarín,22 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2017, Consultado el 30 de julio de 2018,
  84. ↑ «Confirmado: apartan a Otranto del Caso Maldonado», Diario Río Negro,22 de septiembre de 2017.
  85. ↑ Saltar a: a b «Santiago Maldonado: denuncian irregularidades en rastrillaje», Política Judicial,20 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2018, Consultado el 30 de julio de 2018,
  86. ↑ Guido Carelli Lynch (20 de septiembre de 2017). «Un amigo de Santiago Maldonado presentó una denuncia penal contra el juez Otranto», Clarín, Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2017, Consultado el 30 de julio de 2018,
  87. ↑ «Caso Santiago Maldonado: el testigo protegido denunció penalmente al juez Otranto», Minuto1,20 de septiembre de 2017.
  88. ↑ «Denuncian represalias contra un grupo de mapuches que pide la renuncia del juez Otranto», La Nación,20 de septiembre de 2017.
  89. ↑ Saltar a: a b c d Horacio Verbitsky (24 de septiembre de 2017). «Una voz en el teléfono», Página/12,
  90. ↑ «Un policía de Río Negro denunció que la fiscal no lo dejó recoger balas», LM Neuquén,20 de septiembre de 2017. • «Polémica denuncia de un policía de Río Negro: «Había balas y no las levantaron »», El Heraldo,20 de septiembre de 2017.
  91. ↑ «Operaciones, mentiras y ocultamientos», Argentina Municipal,19 de octubre de 2017.
  92. ↑ «Disciplinados para lavar las camionetas», Página/12,14 de septiembre de 2017.
  93. ↑ Saltar a: a b Horacio Verbitsky (8 de agosto de 2017). «Macri ya tiene su desaparecido», Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021.
  94. ↑ https://www.clarin.com/politica/amigo-santiago-maldonado-presento-denuncia-penal-juez-otranto_0_HkJPRQgoW.html
  95. ↑ «Santiago Maldonado: los detalles de uno de los allanamientos más grandes de la historia», TN,19 de septiembre de 2017.
  96. ↑ Saltar a: a b «Maldonado: en medio del megaoperativo, detuvieron a una mapuche», Ámbito Financiero,18 de septiembre de 2017.
  97. ↑ «Caso Maldonado: Santana denunció amenazas durante un allanamiento», Minuto Uno,22 de septiembre de 2017.
  98. ↑ «Grave: Otranto impidió a Sergio Maldonado ser parte del allanamiento en terreno mapuche», Nueva Ciudad,18 de septiembre de 2017.
  99. ↑ «La Policía Federal investigó una peluquería donde una persona con similares características del desaparecido. Se habría cortado el pelo hace 10 días», El Diario de la República,19 de septiembre de 2017.
  100. ↑ «La familia Maldonado recusó al juez Otranto», Página 12,14 de septiembre de 2017.
  101. ↑ Soriano, Fernando (19 de septiembre de 2017). «Caso Santiago Maldonado: el CELS recusó al juez Guido Otranto por adelantar a la prensa su opinión sobre el caso», Infobae,
  102. ↑ «Caso Maldonado: quién es Guillermo Gustavo Lleral, el juez que quedó a cargo de la investigación», La Nación,22 de septiembre de 2017.
  103. ↑ «Un fiscal pide investigar si el gobierno de Macri encubrió la desaparición de Santiago Maldonado Lo reclamó Federico Delgado, ante el juez Canicoba Corral. La denuncia la había hecho un grupo de abogados kirchneristas.», Clarín,6 de septiembre de 2017.
  104. ↑ «Denuncia contra Macri, Garavano, Bullrich y Noceti por encubrimiento», Página12,29 de agosto de 2017.
  105. ↑ «Presentamos denuncia por encubrimiento de la desaparición forzada de Santiago Maldonado», Liga Argentina por los Derechos del Hombre.29 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2017, Consultado el 23 de septiembre de 2017,
  106. ↑ «El juez Canicoba Corral consideró que la causa por encubrimiento sobre el caso Maldonado debe investigarse en Esquel», Infobae,23 de septiembre de 2017.
  107. ↑ Saltar a: a b «Federico Delgado pide que la denuncia por encubrimiento quede en Comodoro Py», Perfil,14 de septiembre de 2019.
  108. ↑ «Caso Maldonado: para Moldes el fuero federal debe investigar la denuncia por encubrimiento», Ámbito.com,25 de septiembre de 2017.
  109. ↑ Saltar a: a b «El cuerpo fue hallado a pocos metros del lugar de la represión», Rosario Nuestro,17 de octubre de 2017. • «Lo que se sabe sobre el caso Santiago Maldonado a 79 días de la desaparición», Télam,18 de octubre de 2017.
  110. ↑ Adriana Meyer (19 de octubre de 2017). «Las razones del juez para hacer el rastrillaje», Página/12, • Sebastián Premici; Adriana Meyer (25 de octubre de 2017). «”Se está investigando todo el contexto”», Página/12,
  111. ↑ «Caso Maldonado: un informe indica que el lugar del hallazgo del cuerpo había sido rastrillado previamente una sola vez», La Nación,20 de octubre de 2017.
  112. ↑ «Santiago Maldonado: dos nuevos análisis confirman que se ahogó en el río Chubut y que estuvo “dos meses” en el agua», Clarín,2 de noviembre de 2017.
  113. ↑ «Caso Maldonado: el cuerpo encontrado fue trasladado a la morgue y se espera el análisis del equipo forense», El Cronista,17 de octubre de 2017.
  114. ↑ «El gendarme imputado en la causa Maldonado presenciaría la autopsia del cuerpo», La Capital,18 de octubre de 2017.
  115. ↑ «Caso Maldonado: la fiscalía pidió que un gendarme imputado participe de la autopsia. Se trata de Emmanuel Echazú, herido durante el operativo en el Pu Lof», La Nación,18 de octubre de 2017.
  116. ↑ Braslavsky, Guido (13 de octubre de 2017). «Caso Maldonado: el juez Otranto toma medida en favor de un gendarme sospechado», Clarín,
  117. ↑ Saltar a: a b Jastreblansky, Maia (8 de octubre de 2017). «Dudas sobre la herida que recibió un gendarme en el desalojo de los mapuches», La Nación, «Echazú declaró que recibió el piedrazo en el operativo, pero se sospecha que pudo ser en el río; piden un peritaje a la Corte ».
  118. ↑ Andrade, Claudio (9 de octubre de 2017). «Caso Maldonado: las 10 dudas y contradicciones que dejaron los testimonios de los gendarmes», Clarín, • Meyer, Adriana (17 de octubre de 2017). «Dudas sobre la herida del gendarme», Página 12, «¿Fue un piedrazo de los mapuches o arañazos de Santiago Maldonado? » • «El análisis estará a cargo del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte», Página/12,19 de octubre de 2017. «El subalférez del escuadrón 36 llegó a su base a las 5.30 de la madrugada del 2 de agosto. El operativo había terminado a las seis de la tarde del día anterior. Lo mismo sucedió con Fabián Méndez, jefe del escuadrón 35. ¿Qué hicieron en el ínterin? Todavía no se sabe, y es tema clave a ser dilucidado. » • Andrade, Claudio (11 de septiembre de 2017). «Crecen las sospechas sobre uno de los gendarmes que mencionó el Gobierno», Clarín, • «Nuevos datos orientan las sospechas hacia dos gendarmes», El Día,12 de septiembre de 2017. • «El gendarme de la pedrada todavía no declarará», El Patagónico,17 de septiembre de 2017. • «Caso Maldonado: nuevos datos generan sospechas sobre dos gendarmes», Infobae,12 de septiembre de 2017. • «Quién es el gendarme sospechado en el caso de Santiago Maldonado», La Voz, Córdoba.11 de septiembre de 2017. • Jastreblansky, Maia (8 de octubre de 2017). «Dudas sobre la herida que recibió un gendarme en el desalojo de los mapuches», La Nación, «Echazú declaró que recibió el piedrazo en el operativo, pero se sospecha que pudo ser en el río; piden un peritaje a la Corte ».
  119. ↑ «Código Procesal Penal de la Nación», Infoleg, «Derecho del imputado. Art.73.- La persona a quien se le imputare la comisión de un delito por el que se está instruyendo causa tiene derecho, aun cuando no hubiere sido indagada, a presentarse al tribunal, personalmente con su abogado defensor, aclarando los hechos e indicando las pruebas que, a su juicio, puedan ser útiles. »
  120. ↑ «Caso Maldonado: la fiscalía aclaró cuál es la situación del gendarme imputado», La Nación,19 de octubre de 2017. • «Caso Maldonado: la fiscal aclaró cuál es la situación de Emmanuel Echazú, el gendarme “imputado ” », Infobae,19 de octubre de 2017.
  121. ↑ «”MINISTERIO DE SEGURIDAD: Resolución 1473-E/2017″», Boletín oficial de la república Argentina,3 de enero de 2017.
  122. ↑ «”Impunidad en ascenso”», Página 12,13 de enero de 2017.
  123. ↑ «”Los motivos del ascenso de Echazú y la respuesta de la familia Maldonado”», Diario La Nación,3 de enero de 2017.
  124. ↑ Jastreblansky, Maia (21 de octubre de 2017). «Caso Santiago Maldonado: qué determinó la autopsia y qué falta analizar en laboratorio», La Nación, «Finalmente, cerca de las 10.30, a la sala de autopsia ingresaron 55 personas, entre peritos, veedores y auxiliares que trabajaron por turnos. »
  125. ↑ «El análisis estará a cargo del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte», Página/12,19 de octubre de 2017.
  126. ↑ Saltar a: a b Alconada Mon, Hugo (24 de septiembre de 2017). «Caso Maldonado: el Gobierno frenó una misión de la ONU. Pese al interés de Garavano, no prosperó un acuerdo para que expertos del organismo colaboren con la investigación de la desaparición», La Nación,
  127. ↑ Pardo, Daniel (21 de octubre de 2017). «Confirman la muerte de Santiago Maldonado, el artesano cuya desaparición en una protesta mapuche conmocionó a Argentina por 80 días», BBC, • Galván, Carlos (21 de octubre de 2017). «El activista Santiago Maldonado murió ahogado y su cuerpo llevaba más de 60 días en el agua», La Vanguardia, • «El juez Gustavo Lleral, sobre la autopsia de Maldonado: “No hubo lesiones en el cuerpo ” », La Nación,21 de octubre de 2017.
  128. ↑ «Los principales puntos de la autopsia. Santiago murió por “asfixia por sumersión ” », Página/12,24 de noviembre de 2017.
  129. ↑ «Maldonado se ahogó tras sufrir una hipotermia y quedó sumergido en el agua», La Nación,25 de noviembre de 2017.
  130. ↑ «El cuerpo de Maldonado siempre estuvo en el agua», Perfil,24 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017, Consultado el 29 de noviembre de 2017,
  131. ↑ Saltar a: a b «”La verdad de cuándo, cómo y dónde falleció aún se desconoce”», eldia.com,25 de noviembre de 2017, Consultado el 25 de noviembre de 2017,
  132. ↑ https://www.pagina12.com.ar/108596-imagenes-que-comprometen-a-gendarmeria
  133. ↑ http://www.laizquierdadiario.com/Benetton-y-la-Policia-quemaron-la-casilla-donde-se-vio-por-ultima-vez-a-Santiago-Maldonado
  134. ↑ http://www.politicargentina.com/notas/201709/22712-caso-maldonado-gendarmes-con-piedras-hachas-y-un-mensaje-borrado.html
  135. ↑ https://www.eldestapeweb.com/les-dimos-corchazos-que-tengan-el-mensaje-un-gendarme-el-caso-santiago-maldonado-n33637
  136. ↑ Saltar a: a b c d e f g h i «Sentencia definitiva Causa 8232. Texto Completo», CIJ,29 de noviembre de 2018.
  137. ↑ «La Justicia revisará otra vez la causa de la muerte de Santiago Maldonado», www.lanacion.com.ar,28 de noviembre de 2019, Consultado el 4 de diciembre de 2019,
  138. ↑ «Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en causa FCR 8232/2017 “ECHAZÚ, Emmanuel s/ recurso de casación”», CIJ – Centro de Información Judicial,12 de diciembre de 2019, Consultado el 16 de diciembre de 2019,
  139. ↑ «La familia de Santiago Maldonado repudió el fallo de Casación», La Tinta,16 de diciembre de 2019, Consultado el 16 de diciembre de 2019,
  140. ↑ Saltar a: a b «Lleral le adelantó el fallo a la madre de Santiago Maldonado por teléfono: “Estoy siendo extorsionado”, dijo el juez», Página 12,29 de noviembre de 2018.
  141. ↑ «Comunicado de la familia», Facebook. Justicia por Santiago Maldonado,29 de noviembre de 2018.
  142. ↑ «El juez Lleral negó haber sido extorsionado para cerrar el caso Maldonado: “De ninguna manera le dije eso a la familia ” », La Nación,30 de noviembre de 2018.
  143. ↑ Saltar a: a b c Andrade, Claudio (30 de noviembre de 2018). «El juez Gustavo Lleral negó haber recibido presiones para cerrar el caso Santiago Maldonado: “Estoy consternado, no es verdad”», Clarín,
  144. ↑ Saltar a: a b «La palabra de Gustavo Lleral, el juez que cerró la causa por la desaparición de Santiago Maldonado», Radio Mitre,30 de noviembre de 2018.
  145. ↑ «La segunda muerte de santiago maldonado», Página 12,30 de noviembre de 2018.
  146. ↑ Erika Guevara Rosas (30 de noviembre de 2018). «Argentina: Estado tiene obligación de esclarecer los hechos y sancionar a los responsables por la muerte de Santiago Maldonado», Amnistía Internacional,
  147. ↑ Saltar a: a b «Un fiscal pidió investigar si se realizó espionaje ilegal contra la comunidad mapuche», Infobae,1 de noviembre de 2019.
  148. ↑ «Acción urgente por Santiago en la ONU», Página/12,5 de agosto de 2017.
  149. ↑ «La ONU pide al Estado argentino acciones urgentes para encontrar a Santiago Maldonado», El País Digital, España.7 de agosto de 2017.
  150. ↑ «El Ministerio de Seguridad de la Nación informa: Santiago Maldonado», Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina, Argentina.7 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2017, Consultado el 25 de agosto de 2017, • «El Gobierno ofrece una recompensa de $ 500.000 para encontrar a Santiago Maldonado», Diario La Nación, Argentina.8 de agosto de 2017. • «Ofrecen una recompensa por Santiago Maldonado», Diario Página/12, Argentina.8 de agosto de 2017.
  151. ↑ «Un comité de la ONU pide que esclarezca la actuación de la Gendarmería en el caso Maldonado», Télam – Agencia Nacional de Noticias,6 de octubre de 2017.
  152. ↑ «El Comité contra la Desaparición Forzada cierra la Acción urgente registrada en el caso de Santiago Maldonado», http://acnudh.org,24 de enero de 2018, Consultado el 23 de abril de 2018,
  153. ↑ Saltar a: a b c Comisión Interamericana de Derechos Humanos (22 de agosto de 2017). «Medida cautelar No.564-17. Santiago Maldonado respecto de Argentina», Organización de Estados Americanos,
  154. ↑ Andrade, Claudio. «Caso Maldonado: la fiscal confirma que son débiles las pruebas contra Gendarmería», www.clarin.com, Consultado el 30 de agosto de 2017,
  155. ↑ Saltar a: a b «Caso Santiago Maldonado: el informe de la fiscal Ávila», Scribd,28 de agosto de 2017.
  156. ↑ «La Comisión Interamericana de Derechos Humanos levantó la medida cautelar por el caso Santiago Maldonado», Infobae,17 de enero de 2018.
  157. ↑ González, Juan Luis (25 de agosto de 2017). «Mensaje de la Iglesia: organizan una misa por Santiago Maldonado»,
  158. ↑ Saltar a: a b « ” ¡Aparición con vida ya! ” », Diario Página/12,7 de agosto de 2017.
  159. ↑ «Rosario marcha junto a Madres por Santiago Maldonado», Redacción Rosario.8 de agosto de 2017.
  160. ↑ Plan B (7 de agosto de 2017). «Marchas en gran parte del país: exigen la aparición de Santiago Maldonado», Argentina. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2017, Consultado el 17 de septiembre de 2017,
  161. ↑ InfoBaires24 (11 de agosto de 2017). «Uruguay marchó por la “aparición con vida” de Santiago Maldonado»,
  162. ↑ Hoy en la noticia (11 de agosto de 2017). «En Europa también piden por la aparición de Santiago Maldonado», Archivado desde el original el 28 de agosto de 2017, Consultado el 27 de agosto de 2017,
  163. ↑ Saltar a: a b c Himitian, Evangelina (11 de agosto de 2017). «Desde adentro: la intimidad de la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado», La Nación,
  164. ↑ La diaria (14 de agosto de 2017). «También en Uruguay hubo protestas por la desaparición en Argentina de Santiago Maldonado», Uruguay.
  165. ↑ TN24 (2017). «PARLASUR exige aparición con vida de Santiago Maldonado», Consultado el 30 de agosto de 2017, • « ” Es gravísimo que haya una desaparición forzada en Argentina ” », Sputnik news,22 de agosto de 2017.
  166. ↑ «En Londres también protestaron por la desaparición de Santiago Maldonado», La Nación,1 de septiembre de 2017. • «En Brasil también se preguntan ¿Dónde está Santiago Maldonado?», La Izquierda Diario,15 de septiembre de 2017.
  167. ↑ «El país marcha por Santiago Maldonado», Página/12,30 de septiembre de 2017. • «En Nueva York también se preguntan ¿Dónde está Santiago Maldonado?», La Izquierda Diario,2 de septiembre de 2017. • «Argentinos en el mundo pidieron por la aparición de Santiago Maldonado», La Gaceta (Salta),1 de septiembre de 2017. • «El reclamo por Santiago Maldonado se replicó en París, Londres y Berlín», Infobae,1 de septiembre de 2017.
  168. ↑ «Maldonado en Alemania: un aeropuerto se preguntó por él», Infonews,3 de septiembre de 2017.
  169. ↑ «En Europa, también se preguntan ¿donde está Santiago Maldonado?», Aerom,7 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 31 de julio de 2018, Consultado el 3 de junio de 2018,
  170. ↑ Si bien rara vez los medios se manifiestan abiertamente “afines” al gobierno, informalmente se menciona así a los medios pertenecientes a los grupos económicos Clarín y América (también llamado Vila-Manzano, la Editorial Perfil y el diario La Nación, entre otros. Véase • «Macri y los medios», La Izquierda Diario,13 de junio de 2016. • «Los medios oficialistas salieron a prepararle el terreno al Gobierno», Enorsai.com,16 de enero de 2017. Asís, Jorge (27 de noviembre de 2017). «El efecto cruel del fracaso», El Cronista,
  171. ↑ Saltar a: a b «Entre Ríos: investigan si un camionero levantó en la ruta a Santiago Maldonado», Clarín,9 de agosto de 2017.
  172. ↑ Saltar a: a b « ” Hay un barrio de Gualeguaychú en donde todos se parecen a Santiago”. Se lo dijo un jefe policial al equipo de Clarín. Anoche, seguía la búsqueda en el litoral»,11 de agosto de 2017.
  173. ↑ Saltar a: a b «La policía de Entre Ríos investiga si el joven que aparece en el video de una cámara de seguridad es Santiago Maldonado. Las imágenes llegaron a TN y la Gente.», TN,9 de agosto de 2017.
  174. ↑ «Caso Maldonado: se profundizan las sospechas sobre dos testimonios», La Nación,25 de agosto de 2017.
  175. ↑ «Las complejas hipótesis que se barajan en el caso Maldonado», La Nación,22 de agosto de 2017.
  176. ↑ Ararat, Carolina (24 de agosto de 2017). «Maniobras distractivas. Santiago Maldonado: una pista falsa, nuevas “hipótesis” y ninguna respuesta del Gobierno», La Izquierda Diario, • «Otro intento de desviar la atención. El falso video de Santiago Maldonado en Entre Ríos», Página/12,10 de agosto de 2017.
  177. ↑ El Destape (12 de agosto de 2017). «La realidad se tapa: Clarín omitió la marcha por Santiago Maldonado»,
  178. ↑ Ámbito (27 de agosto de 2017). «San Lorenzo pidió por la aparición de Santiago Maldonado»,
  179. ↑ «La TV publicó spot macrista pero censuró la bandera sobre Maldonado», el destape.27 de agosto de 2017.
  180. ↑ «Rights Commission Urges Argentina to Find Missing Activist», NY Times (en inglés),24 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2017.
  181. ↑ «Rights commission urges Argentina to find missing activist», The Washington Post (en inglés),24 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2017, Consultado el 26 de agosto de 2017,
  182. ↑ Carolina Rosendorn (10 de agosto de 2017). «Disparition en Argentine d’un jeune manifestant après une intervention policière», Le Monde (en francés),
  183. ↑ Carlos E. Cué (18 de agosto de 2017). «¿Dónde está el último desaparecido argentino?», El País,
  184. ↑ Follari, Roberto (25 de agosto de 2017). «Argentina: un desaparecido en democracia», El Telégrafo (Ecuador).
  185. ↑ «Un municipio de Cambiemos intentó censurar dos muestras que reclaman por Santiago Maldonado», artículo del 9 de octubre de 2017 en el sitio web El Destape Web (Buenos Aires).
  186. ↑ «Solicitud de Solidaridad Internacional», artículo del 22 de agosto de 2017 publicado en la revista Globalización. Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura, ISSN 1605-5519. Adhirieron a la solicitud, entre otros, la Confederación General del Trabajo (España), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), el Sindicato Mexicano de Electricistas, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Adolfo Pérez Esquivel y Piedad Córdoba, entre otras organizaciones y personas.
  187. ↑ «Sergio Maldonado: “A la ministra de Seguridad le pido que dé un paso al costado ” », Télam – Agencia Nacional de Noticias,1 de septiembre de 2017.
  188. ↑ «El pedido por Santiago Maldonado también se replicó en varias ciudades del país», Télam – Agencia Nacional de Noticias,1 de septiembre de 2017.
  189. ↑ «Unas 40 mil personas se congregaron en Rosario para reclamar por la aparición de Santiago Maldonado», La Capital, Rosario.1 de septiembre de 2017. • «Córdoba marchó por la aparición de Santiago Maldonado», cba24n, Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT).1 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017, Consultado el 2 de septiembre de 2017,
  190. ↑ «Argentinos y británicos se manifestaron por la aparición de Santiago Maldonado», Telam.1 de septiembre de 2017. • «El mundo reclama la aparición de Santiago Maldonado», Diario Crónica, Buenos Aires.1 de septiembre de 2017.
  191. ↑ Marcelo Justo (2 de septiembre de 2017). «También en el exterior», Página/12,
  192. ↑ «La Argentina y el mundo reclamaron su aparición con vida», Diario Hoy.3 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017, • «El pedido por la aparición de Santiago Maldonado traspasó las fronteras», El Día, La Plata.1 de septiembre de 2017. • «El pedido de aparición con vida de Santiago fue internacional», El Diario, Ciudad de Paraná.2 de septiembre de 2017.
  193. ↑ «El país se moviliza por Santiago Maldonado», Página/12,1 de septiembre de 2017.
  194. ↑ «En Londres también protestaron por la desaparición de Santiago Maldonado», La Nación,1 de septiembre de 2017.
  195. ↑ «En distintas ciudades del mundo también reclamaron la aparición con vida de Santiago Maldonado», El Tribuno, Salta.1 de septiembre de 2017.
  196. ↑ Saltar a: a b «Baltasar Garzón asegura que la desaparición de Santiago Maldonado es forzada: “Lo sucedido, el silencio, la confusión, las noticias falsas, el negacionismo oficial, es algo ya demasiado conocido en la historia de Argentina”», artículo del 2 de septiembre de 2017 en el diario Público (Madrid).
  197. ↑ «Advertencia eclesiástica por la estigmatización de los pueblos originarios», Página/12,3 de septiembre de 2017.
  198. ↑ «El obispo castrense pidió no desvirtuar el reclamo por la aparición de Santiago Maldonado», AICA, Agencia Informativa Católica Argentina.3 de septiembre de 2017.
  199. ↑ «Tibio reclamo de la Sociedad Rural por la “solución” de Santiago Maldonado y el fin de la violencia», Info Campo,5 de septiembre de 2017. • «Hasta la Sociedad Rural pidió por Maldonado», Página/12,5 de septiembre de 2017.
  200. ↑ https://www.diarioregistrado.com/politica/santiago-maldonado-amenazas-a-una-fm-de-el-bolson_a59b13d55642ff25396780fa4
  201. ↑ «ACCIÓN URGENTE: DESAPARICIÓN FORZADA DE SANTIAGO MALDONADO EN COMUNIDAD MAPUCHE», Amnistía Internacional Argentina, • «Urgent Action: Forced Disappearance In Mapuche Community (Argentina: UA 191.17)», AMNESTY INTERNATIONAL (en inglés),18 de septiembre de 2017.
  202. ↑ «Marcha por Santiago Maldonado: miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo para exigir su aparición», Diario La Nación,1 de octubre de 2017.
  203. ↑ «Una nueva marcha volvió a reclamar la aparición con vida de Santiago Maldonado», Diario Ámbito Financiero,1 de octubre de 2017.
  204. ↑ Marcelo Justo (2 de octubre de 2017). «Una pregunta que recorrió el mundo», Página/12, • «Junto a la Torre Eiffel», Página/12,2 de octubre de 2017.
  205. ↑ «El país marcha por Santiago Maldonado», Página12.30 de septiembre de 2017.
  206. ↑ «Marcha por Santiago Maldonado: miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo para exigir su aparición», La Nación,1 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2017.
  207. ↑ «El caso Santiago Maldonado, presente en Argentina-Ecuador», Infobae,10 de octubre de 2017.
  208. ↑ «La familia de Santiago Maldonado explotó contra los trolls del Gobierno», El Destape,10 de octubre de 2017.
  209. ↑ «La carta de Bono a la familia de Maldonado que otra operación de los troles de Marcos Peña desmiente», El Destape,12 de octubre de 2017. • «La provocadora operación de los troles macristas contra la familia Maldonado. En la tarde del lunes, mientras Macri simulaba ante Bono preocuparse por Santiago, su “trol-center” arremetía contra la familia del joven desparecido con el hashtag #SergioDondeEstaTuHermano», artículo del 10 de octubre de 2017 en el periódico La Izquierda Diario (Buenos Aires).
  210. ↑ Ailín Bullentini (12 de octubre de 2017). «El call center no se detiene – Ataque en las redes», Página/12, • «Así fue la operación de los trolls macristas contra la familia Maldonado», Agencia de Noticias DERF,11 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017, Consultado el 28 de enero de 2022,
  211. ↑ «El gobierno ataca e intenta censurar a los docentes que hablen de Santiago Maldonado», artículo publicado en el sitio web El Destape Web (Buenos Aires).
  212. ↑ «Un docente habló de Maldonado en clase y la policía lo fue a buscar a la escuela», Diario Registrado,9 de septiembre de 2017. • «Polémica: docente habló de Santiago Maldonado e intervino la policía», La Tecla Info,
  213. ↑ «Gendarmería interrumpió un acto por Santiago Maldonado», LMNeuquen, Neuquén.4 de octubre de 2017.
  214. ↑ Mauro Aguilar (3 de octubre de 2017). «Denuncian que Gendarmería irrumpió en un acto por Maldonado», Clarín,
  215. ↑ «La Universidad de Rosario denunció que la Gendarmería ingresó durante un acto por Maldonado», La Nación,3 de octubre de 2017.
  216. ↑ Antonia Torrebruna (8 de septiembre de 2017). «Florencio Varela: la Bonaerense hostiga a docente por hablar de Santiago Maldonado», Prensa Obrera,
  217. ↑ «Un docente debió esconderse de la policía por hablar de Maldonado», El Intransigente,8 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2017.
  218. ↑ «Sancionan a una docente por dar una clase sobre el caso de Santiago Maldonado», La Nación,30 de agosto de 2017. • Tatiana Raicevic (30 de agosto de 2017). «Sancionaron a una docente por hablar de Santiago Maldonado», El País Digital,
  219. ↑ «Piden que el Ejecutivo explique porqué Gendarmería irrumpió en Universidad de Rosario», Portal de Noticias,5 de octubre de 2017. • «Gendarmería irrumpió en La Siberia en jornada por la aparición con vida de Santiago Maldonado», El Ciudadano,3 de octubre de 2017.
  220. ↑ «Gendarmería intervino en una escuela de Moreno que protestaba», El Destape,30 de agosto de 2017.
  221. ↑ «Trabajadores de Telefé denuncian que les prohibieron pedir por Santiago Maldonado», Pluma de Río,2 de octubre de 2017.
  222. ↑ «VIDEO – Gendarmería se burló de Madres de Plaza de Mayo por Maldonado: “Síganlo buscando ” », El Destape,8 de octubre de 2017.
  223. ↑ «Los famosos reclaman la aparición de Santiago Maldonado», Exitoína, Perfil.1 de septiembre de 2017.
  224. ↑ «Artistas y dirigentes sociales se suman a la nueva marcha por Santiago Maldonado», El Intransigente,28 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017.
  225. ↑ «Músicos y artistas convocan a la marcha por Santiago Maldonado», Diario Registrado,10 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2017.
  226. ↑ «Famosos expresaron su preocupación por Santiago Maldonado», MisionesCuatro,1 de septiembre de 2017.
  227. ↑ «Un jugador de la Selección llegó al país con un mensaje sobre el caso Maldonado», Infobae,31 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2017. • «En partido Uruguay-Argentina, las tribunas también preguntaron “¿Dónde está Santiago Maldonado? ” », La Izquierda Diario,1 de septiembre de 2017.
  228. ↑ «Diego Maradona también pidió por la aparición de Santiago Maldonado», Infobae,28 de agosto de 2017.
  229. ↑ «Jorge Sampaoli pidió por Santiago Maldonado», Primicias.biz,3 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017, Consultado el 14 de octubre de 2017,
  230. ↑ Guido Carelli Lynch (1 de noviembre de 2017). «Caso Santiago Maldonado: una multitud marchó a Plaza de Mayo para reclamar por la investigación», Clarín,
  231. ↑ Gustavo Veiga (2 de agosto de 2018). «El fútbol y Santiago», Página/12,
  232. ↑ «A Macri le reclamaron por Santiago Maldonado en el Teatro Colón», El Destape,5 de septiembre de 2017.
  233. ↑ «Bono le reclamó a Macri por la desaparición de Santiago Maldonado», El Destape,9 de septiembre de 2017.
  234. ↑ «Berlín también se pregunta, ¿Dónde está Santiago Maldonado?», Pressenza,28 de agosto de 2017. • Marcelo Justo (2 de octubre de 2017). «Una pregunta que recorrió el mundo», Página/12,
  235. ↑ Diario Norte (9 de septiembre de 2017). «Intensa búsqueda del nieto del cacique Felix Díaz, desaparecido en un hospital», Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021, Consultado el 26 de octubre de 2021,
  236. ↑ Diario Opinión (2 de septiembre de 2017). «Félix Díaz: “Si Maldonado fuera indígena lo ignorarían como a mi nieto desaparecido”», Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021, Consultado el 26 de octubre de 2021,
  237. ↑ Saltar a: a b «Das Neves cuestionó a Otranto y al Ministerio de Seguridad: “Si se ahogó, ¿tan difícil es encontrarlo? ” », Página 12,17 de septiembre de 2017.
  238. ↑ «Continúan los actos de violencia por la liberación del activista Jones Huala», El Litoral, Santa Fe.6 de agosto de 2017.
  239. ↑ Saltar a: a b «El lamentable error del director de Clarín en una columna: llamó “Sebastián” a Santiago Maldonado», El Destape,6 de septiembre de 2017. • «Cuestionan al Gobierno por su defensa de la Gendarmería», El Día, La Plata.4 de septiembre de 2017. • «Patricia Bullrich habló de la búsqueda de “Sebastián” Maldonado», Notas de Actualidad,7 de agosto de 2017.
  240. ↑ Saltar a: a b «Bullrich habló sobre el Caso Maldonado y marcó punto por punto cómo actuó Gendarmería», La Voz, Córdoba.16 de septiembre de 2017.
  241. ↑ «Obligaron a una presidenta de mesa y a una votante a sacarse la remera de Santiago Maldonado», Minuto Uno,22 de octubre de 2017.
  242. ↑ «Obligaron a una presidenta de mesa a sacarse una remera de Santiago Maldonado», Perfil,22 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017, Consultado el 25 de octubre de 2017,
  243. ↑ «No la dejaron votar porque tenía una foto de Santiago Maldonado», Telefé Noticias,23 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017, Consultado el 25 de octubre de 2017,
  244. ↑ «Dos jóvenes fueron a votar con fotos de Santiago Maldonado y las frenaron agentes de Seguridad», Info Cielo,23 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017, Consultado el 25 de octubre de 2017,
  245. ↑ « ‘ 8 Mujeres abordando la Memoria’: Muestra Censurada en el Archivo Nacional de la Memoria», Leedor,28 de octubre de 2017. • Figueroa Díaz, Adrián (29 de octubre de 2017). «En la ex Esma censuraron una obra porque remitía al joven artesano. Nada que haga pensar en Santiago», Página/12,
  246. ↑ «Piden interpelar a Patricia Bullrich por la desaparición de Santiago Maldonado», Diario Ámbito Financiero,6 de agosto de 2017.
  247. ↑ «Para Patricia Bullrich, “no hay ningún indicio” de que Gendarmería haya detenido a Santiago Maldonado», Diario Ámbito Financiero,7 de agosto de 2017. • «Patricia Bullrich desligó a Gendarmería de la desaparición de Santiago Maldonado: “No tenemos indicios de que haya estado en el lugar ” », Infobae,7 de agosto de 2017.
  248. ↑ «Citan a Bullrich al Congreso por la desaparición de Santiago Maldonado», Diario Ámbito Financiero,8 de agosto de 2017.
  249. ↑ «Según Patricia Bullrich, “quieren politizar” el caso de Santiago Maldonado», La Nación,9 de agosto de 2017. • «Patricia Bullrich: “El caso Maldonado no se puede catalogar como una desaparición forzada de persona ” », Télam – Agencia Nacional de Noticias,8 de agosto de 2017.
  250. ↑ «Patricia Bullrich, citada al Congreso por la desaparición de Maldonado en Chubut», Diario Popular,8 de agosto de 2017.
  251. ↑ «Caso Maldonado: la ministra Bullrich brindará un informe en el Senado», Clarín,15 de agosto de 2017. • «Los momentos más ásperos de la exposición de Patricia Bullrich en el Senado por el caso Maldonado», Infobae,16 de agosto de 2017. • Heguier, Jonathan (6 de septiembre de 2017). «Los 10 desaciertos de Patricia Bullrich en los 37 días de la desaparición de Santiago Maldonado», El Destape,
  252. ↑ Falduto, Facundo (29 de agosto de 2017). «Macri no es la dictadura, pero debe responder por un desaparecido», Perfil,
  253. ↑ «Caso Maldonado: un funcionario del Gobierno admite que la Gendarmería puede estar implicada», Diario Bae,9 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2017, Consultado el 10 de septiembre de 2017,
  254. ↑ «Mauricio Macri habló sobre Santiago Maldonado: “Estamos trabajando y colaborando con la Justicia”. A 34 días de la última vez que se vio con vida al artesano, el presidente dedicó una escueta frase al rol de su gobierno en el caso», Perfil,4 de septiembre de 2017. • «Macri, sobre Santiago Maldonado: “Veo las novedades todos los días, otra cosa no se puede hacer ” », Minuto 1,5 de septiembre de 2017.
  255. ↑ «Verbitsky le respondió a Macri y explicó por qué fue insultado por el presidente», El destape.26 de septiembre de 2017. • «El violento insulto de Macri a Verbitsky por sus denuncias contra el Gobierno», El destape.24 de septiembre de 2017. • Santiago Dapelo (24 de septiembre de 2017). «Macri baja la tensión en el seguimiento del caso», La Nación, Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2017, Consultado el 30 de julio de 2018,
  256. ↑ «El insólito porcentaje de Carrio sobre el caso Maldonado y la reacción de Ramal»,12 de octubre de 2017.
  257. ↑ Saltar a: a b «El desafortunado paralelo que hizo Carrió entre Maldonado y Walt Disney», El Cronista Comercial,18 de octubre de 2017.
  258. ↑ « ” Es como Walt Disney”, dijo Carrió sobre el hallazgo del cuerpo. Sin límites para el cinismo», Página/12,17 de octubre de 2017. • «La desafortunada frase de Elisa Carrió sobre Santiago Maldonado que despertó críticas en las redes», Página/12,18 de octubre de 2017. • «Fuerte repudio en las redes. Carrió, polémica: comparó al cuerpo hallado con Walt Disney», Cadena 3,18 de octubre de 2017.
  259. ↑ « ” Me dan asco, no puedo creer que usen esto políticamente ” », Página/12,20 de octubre de 2017. • «Germán Garavano: “El presidente pudo hablar con la mamá de Santiago Maldonado ” », Clarín,20 de octubre de 2017.
  260. ↑ «Caso Maldonado: “Fue muy bajo de su parte haber llamado a mi madre”, dijo Sergio sobre el presidente Macri», Clarín,20 de octubre de 2017.
  261. ↑ Claudio Andrade (29 de abril de 2018). «La muerte del artesano – El Gobierno pidió que el caso Maldonado deje de investigarse como “desaparición forzada ” », Clarín, Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018, Consultado el 12 de agosto de 2018,
  262. ↑ Loreley Gaffoglio (5 de mayo de 2018). «Rechazan el cambio de carátula en la causa Maldonado», La Nación,
  263. ↑ «Boletín Oficial – Ascienden a Emmanuel Echazú, el gendarme imputado en el caso Santiago Maldonado», Clarín,3 de enero de 2018. • Maia Jastreblansky (4 de enero de 2018). «Maldonado: polémica por el ascenso del gendarme Echazú», La Nación, • «Ascendieron al gendarme que está imputado en el caso Santiago Maldonado», Infobae,3 de enero de 2018.
  264. ↑ «La vergonzosa excusa de la directora de Radio Nacional para negar la censura en la emisora de Córdoba», Política Argentina,20 de octubre de 2017. • «Censura al aire en Radio Nacional Córdoba», Política y Medios,20 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2018,
  265. ↑ Adrian Figueroa Diaz (28 de octubre de 2017). «Nada que haga pensar en Santiago», Página/12,
  266. ↑ «Argentina: crece la censura en medios y contra artistas», NODAL – Cultura, Octubre de 2017.
  267. ↑ «Atacan teatro argentino que presentaba película sobre activista asesinado», La República,1 de agosto de 2018.
  268. ↑ Saltar a: a b « ” Nos quieren censurar, nos quieren sacar del aire ” », Diario El Intransigente,1 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2018, Consultado el 2 de agosto de 2018,
  269. ↑ «Amenaza de bomba en C5N cuando cubría hechos de violencia como único medio», Minuto1,1 de agosto de 2018.
  270. ↑ «Brutal ataque al ND Ateneo cuando se estrenaba el documental de Santiago Maldonado», Política Argentina,2 de agosto de 2018. • «Violento ataque en el estreno del documental de Santiago Maldonado», Página/12,1 de agosto de 2018. • «Atacaron el teatro donde se presenta el documental sobre Santiago Maldonado», Diario Registrado,1 de agosto de 2018.
  271. ↑ «Servicios: una policía que reprimió en la Plaza también atacó el teatro ND», En Orsai,2 de agosto de 2018.
  272. ↑ https://info135.com.ar/2018/01/07/el-gobierno-ordeno-a-clarin-y-la-nacion-un-brutal-ataque-al-papa-por-su-defensa-de-los-mapuches/
  273. ↑ https://www.clarin.com/mundo/gira-chile-papa-convierte-peor-anos-pontificado_0_Hy0QNT0EM.html
  274. ↑ «Copia archivada», Archivado desde el original el 24 de junio de 2018, Consultado el 2 de septiembre de 2018,
  275. ↑ http://www.politicargentina.com/notas/201801/24346-un-diputado-macrista-ataco-al-papa-por-no-visitar-argentina.html
  276. ↑ «Denuncian penalmente a Gendarmería por espionaje ilegal a la familia Maldonado y organismos», La Izquierda Diario,17 de octubre de 2017.
  277. ↑ «Gendarmería argentina espía a familiares de Maldonado», teleSUR,29 de septiembre de 2017.
  278. ↑ Adriana Meyer (14 de marzo de 2018). «La Cámara Federal le dio la razón a la familia de Santiago», Página/12,
  279. ↑ Saltar a: a b «Caso Maldonado: abogado denuncia encubrimiento y apriete», Crónica.24 de octubre de 2017.
  280. ↑ «”Sufrí un apriete inaceptable de un periodista”, aseguró Carlos González Quintana, abogado de APDH», Gustavo Sylvestre – Política y actualidad,24 de octubre de 2017.
  281. ↑ «Caso Maldonado: organismos de DDHH denuncian a un periodista de Clarín», La Nueva Mañana,24 de octubre de 2017.
  282. ↑ «Cambio de roles en el año del segundo semestre», DsD – Diario sobre Diarios,28 de diciembre de 2016.
  283. ↑ Caso Maldonado: nuevas pistas falsas y desmentidas entorpecen la investigación 23-08-2017, INFOnews
  284. ↑ «Santiago Maldonado: nuevas mentiras de “Clarín” e “Infobae”», artículo del 29 de agosto de 2017 en el periódico La Izquierda Diario • «17 preguntas y respuestas sobre la desaparición de Santiago Maldonado», artículo del 31 de agosto de 2017 en el diario La Nación (Buenos Aires).
  285. ↑ «El video que demuestra que Maldonado estuvo el día de la represión de Gendarmería», artículo del 29 de agosto de 2017 en el sitio El Destape Web
  286. ↑ «Santiago Maldonado: una pista falsa, nuevas “hipótesis” y ninguna respuesta del Gobierno», artículo del 24 de agosto de 2017, en el periódico La Izquierda Diario (Buenos Aires).
  287. ↑ «Caso Maldonado: abogado de derechos humanos denuncia a Clarín por apriete y extorsión», COPENOA – Agencia de Noticias del Norte Argentino,23 de octubre de 2017.
  288. ↑ «Maldonado: la grave denuncia contra un periodista de Clarín por extorsión», El destape.23 de octubre de 2017.
  289. ↑ Saltar a: a b Página/12 (6 de septiembre de 2017). «Poner la Cara. Desaparición forzada de Santiago Maldonado», Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021, Consultado el 27 de octubre de 2021,
  290. ↑ Página/12 (9 de agosto de 2017). «Sin lugar a dudas sería una desaparición forzada», Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021, Consultado el 27 de octubre de 2021,
  291. ↑ «Acción urgente: desaparición forzada de Santiago Maldonado en comunidad mapuche», Amnesty International, agosto de 2017.
  292. ↑ Página/12 (6 de septiembre de 2017). «A Santiago lo golpearon y lo cargaron en una camioneta», Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021, Consultado el 27 de octubre de 2021,
  293. ↑ «Caso Maldonado: el Gobierno denunció a mapuches de la Pu Lof por falso testimonio», Infobae,25 de enero de 2018. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2021.
  294. ↑ «Caso Maldonado: denuncian por falso testimonio a testigos mapuches», La Voz,25 de enero de 2018. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2021.
  295. ↑ «Testigo del caso Maldonado: una llamada, 22 segundos y el ruido de las botas», La tinta,22 de agosto de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  296. ↑ TÉLAM. «Un especialista asegura tener probado dónde se activó el celular de Maldonado un día después de su desaparición», www.telam.com.ar, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  297. ↑ «Según la telefónica chilena, la llamada del amigo de Maldonado no fue atendida», Bariloche 2000 – Diario digital de San Carlos de Bariloche,1 de noviembre de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  298. ↑ «El hermano de Santiago Maldonado entregará una mochila y un teléfono celular del tatuador desaparecido», LA NACION,9 de octubre de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  299. ↑ Gavira, Mariano (31 de agosto de 2017). « ‘ Necesito saber si la sangre que quedó en mi camisa es de Santiago Maldonado ‘ », Clarín, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  300. ↑ Andrade, Claudio (17 de agosto de 2017). «Creen que el artesano usó por última vez su celular 10 días antes de desaparecer», Clarín, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  301. ↑ «La Justicia analiza un video aportado por la familia de Santiago Maldonado», LA NACION,29 de agosto de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  302. ↑ «PISTAS FALSAS. Santiago Maldonado: el puestero niega las versiones del Gobierno», La Izquierda Diario – Red internacional, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  303. ↑ «Caso Santiago Maldonado: comunicado del Juzgado Federal de Esquel», Centro de Información Judicial, Agencia de Noticias del Poder Judicial.4 de septiembre de 2017.
  304. ↑ Martín Dinatale (21 de agosto de 2017). «Chile colabora con la búsqueda de Santiago Maldonado: encontró a un joven muy parecido en Osorno», Infobae,
  305. ↑ «Creen que Santiago Maldonado no cruzó a Chile», Diario de Cuyo,4 de septiembre de 2017. • «Por qué se cree que Santiago Maldonado no cruzó a Chile», TN.com,4 de septiembre de 2017.
  306. ↑ http://www.santiagomaldonado.com/falso-bullrich-se-quejo-la-mama-del-desaparecido-negarse-las-pruebas-adn/ • http://www.eldestapeweb.com/donde-esta-santiago-maldonado-el-editorial-roberto-navarro-n32658
  307. ↑ «Gendarmería buscó a Santiago Maldonado en San Rafael», Los Andes, Mendoza.13 de agosto de 2017.
  308. ↑ «Santiago Maldonado: una mujer asegura haberlo visto en la terminal de Tartagal», El Tribuno, Salta.26 de agosto de 2017.
  309. ↑ Martín Dinatale (21 de agosto de 2017). «Chile colabora con la búsqueda de Santiago Maldonado: encontró a un joven muy parecido en Osorno», Infobae,
  310. ↑ «El gobierno maneja la hipótesis de que Maldonado es miembro de las FARC y ahora estaría prófugo», Actor Político,24 de agosto de 2017.
  311. ↑ «Interpol desmintió haber encontrado muerto a Santiago Maldonado», Diario Perfil,31 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017,
  312. ↑ «Dos hipótesis sobre Santiago Maldonado: la Gendarmería o “el sacrificio ” », TN – Todo Noticias,5 de septiembre de 2017.
  313. ↑ Claudio Andrade (3 de septiembre de 2017). «Un estudio de rastros y una nueva pista: ¿Santiago Maldonado estuvo en Cushamen el 15 de agosto?», Clarín,
  314. ↑ « ” El sacrificio”, la oscura teoría de Clarín y el Gobierno sobre el caso Maldonado», El Destape.5 de septiembre de 2017, Consultado el 5 de septiembre de 2017,
  315. ↑ «Asustado, el testigo que dijo dónde estaba Santiago Maldonado se escondió en la montaña», Diario Clarín,23 de octubre de 2017. • «El Gobierno evalúa recompensar a un joven testigo mapuche», Diario La Nación,22 de octubre de 2017. • «Caso Santiago Maldonado: el Gobierno afirma que “corresponde” pagar la recompensa a un joven mapuche que aportó “datos fehacientes ” », Diario La Nación,21 de octubre de 2017. • «El testigo que dijo dónde estaba Santiago Maldonado se escondió en la montaña», Diario El Chubut,23 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017, Consultado el 24 de octubre de 2017, • «Caso Santiago Maldonado: un testigo clave “desapareció ” », Diario La Voz del Interior,23 de octubre de 2017.
  316. ↑ « ” No declaró ningún testigo E ” », Diario Página/12,24 de octubre de 2017.
See also:  Como Llegar A Futaleufú Desde Santiago?

¿Cuál es la suerte de Santiago Maldonado?

Iglesias Illia no dio precisiones sobre la suerte que habría tenido Santiago Maldonado luego de ser herido por el gendarme, según su hipótesis, ni dónde habría sido llevado, ni tampoco donde se encontraría al momento de la declaración.

¿Quién es Juan Maldonado?

¿Quién es? Maldonado era un artesano de 28 años oriundo de la provincia de Buenos Aires que se mudó hace unos meses a la patagónica ciudad de El Bolsón, cerca de Bariloche, en la provincia de Río Negro. ‘Apenas estaba superando la desaparición de mi primer hijo cuando desaparecieron a otros dos.

¿Qué le pasó a Santiago Maldonado?

Supuestos golpes y traslado a Esquel – Desde algunos medios, como Página/12, se abonó la pista falsa de que Maldonado fue golpeado y trasladado a Esquel. ​ ​ El 5 de septiembre de 2017 declaró como testigo Matías Santana, miembro de la comunidad mapuche «Pu Lof en Resistencia» de Cushamen.

Santana afirmó que: Había tres efectivos de Gendarmería que estaban golpeando un bulto negro con una campera celeste. Esa campera es la que yo le presto a Santiago esa mañana cuando decidimos cambiarnos la ropa (.) Con unos binoculares logro observar que sale un Unimog desde la comunidad hacia la ruta 40.

Estaciona una camioneta blanca perteneciente a Gendarmería. Hacen una pantalla, descienden el mismo bulto que yo vi que estaban golpeando, lo introducen en la camioneta y sale rumbo a Esquel. ​ En noviembre del 2017 la autopsia estableció que Santiago Maldonado falleció por ahogamiento, que permaneció siempre abajo del agua, y se descartó la existencia traumatismos.

See also:  Como Llegar A Concon Desde Santiago?

¿Quién cerró el caso de Santiago Maldonado?

Referencias –

  1. ↑ «La autopsia confirmó que Santiago Maldonado murió ahogado», Diario Infobae,24 de noviembre de 2017, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  2. ↑ La palabra idioma mapudungun lof es la forma de organización comunitaria familiar básica de la cultura mapuche, La expresión pu hace referencia a la pluralidad. Por lo tanto, pu lof significa ‘las comunidades’ como ‘la totalidad de familias’. Véase:
    • «Ángeles y demonios», artículo del 13 de agosto de 2017 en el diario Página/12 (Buenos Aires).
    • «El Encuentro Memoria Verdad Justicia llevó su solidaridad a la comunidad mapuche Cushamen» Archivado el 28 de agosto de 2017 en Wayback Machine,, artículo del 25 de agosto de 2017 en el periódico Prensa Obrera (Buenos Aires).
  3. ↑ «Represión y hostigamiento a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen», CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales,2 de agosto de 2017.
  4. ↑ Saltar a: a b «Silencio del Gobierno por la desaparición. Cuarto día sin Maldonado», Página/12,5 de agosto de 2017. • «Macri ya tiene su desaparecido», Diario Página/12,7 de agosto de 2016. • Encuentro Judicial (7 de agosto de 2017). «Macri ya tiene su desaparecido», Archivado desde el original el 8 de agosto de 2017, Consultado el 25 de agosto de 2017, • Cambiaron la carátula de la causa de Santiago Maldonado a “desaparición forzada” 24-02-2017. Infobae
  5. ↑ «La trama de órdenes que culminó con la desaparición», Diario Página/12,18 de septiembre de 2017, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  6. ↑ «La policía encuentra un cadáver donde desapareció Santiago Maldonado», Diario El País,18 de octubre de 2017, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  7. ↑ Saltar a: a b c «La autopsia confirmó que Santiago Maldonado murió ahogado», Diario Infobae,24 de noviembre de 2017, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  8. ↑ «La Justicia Federal cerró el caso Santiago Maldonado: no hubo desaparición forzada», Clarín,29 de noviembre de 2018.
  9. ↑ Saltar a: a b «Maldonado es un caso cerrado», Diario Judicial, Consultado el 30 de noviembre de 2018,
  10. ↑ «La familia de Santiago Maldonado apeló el fallo de Lleral y cuestionó los peritajes», Diario El Patagónico,5 de diciembre de 2018, Consultado el 8 de diciembre de 2019,
  11. ↑ «Argentina: El estado tiene la obligación de esclarecer los hechos y sancionar a los responsables por la muerte de Santiago Maldonado», https://amnistia.org.ar/,30 de noviembre de 2018, Consultado el 13 de marzo de 2019, «Para la justicia argentina, nadie es responsable por la muerte de Santiago Maldonado, lo cual resulta inadmisible. Las autoridades judiciales deben asegurar una investigación exhaustiva, imparcial e independiente para determinar las causas y el contexto de su muerte ».
  12. ↑ «Organismos de Derechos Humanos criticaron el cierre de la causa por la muerte de Maldonado. Ola de repudios a la decisión judicial», Página 12,30 de noviembre de 2018.
  13. ↑ «Durísimo comunicado de Amnistía Internacional por el cierre de la causa por la muerte de Maldonado», El Destape, Consultado el 1 de diciembre de 2018,
  14. ↑ «Santiago Maldonado: reabren la causa y ordenan investigar presunto “abandono de persona ” », Diario La Nación,6 de septiembre de 2019.
  15. ↑ «Los fundamentos de la Justicia para reabrir la causa Maldonado», La Nación,6 de septiembre de 2019.
  16. ↑ «Santiago Maldonado, una causa paralizada que arroja más preguntas que respuestas», Télam,1 de agosto de 2022.
  17. ↑ Saltar a: a b c Demicheli Calcagno, Sebastián; Canet, Viviana; Virosta, Leticia, eds. (2015). Derechos de los Pueblos Indígenas en la Argentina, una compilación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. ISBN 978-987-1407-96-5,
  18. ↑ Wieviorka, Michel (2009). «Sección 12», Otro mundo. Discrepancias, sorpresas y derivas en la antimundialización, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-607-16-0837-6, Consultado el 27 de agosto de 2017,
  19. ↑ Saltar a: a b Cué, Carlos E. (2017). «Benetton y los mapuches, batalla sin fin en la Patagonia argentina», El País, México.
  20. ↑ «Ley n.º 26.160», Infoleg,23 de noviembre de 2006.
  21. ↑ «Ley 26.894 de prórroga de la Ley n.º 20.160», Infoleg,25 de septiembre de 2013.
  22. ↑ Saltar a: a b c «En Argentina, hay 1500 comunidades originarias en peligro», diario99.com.ar,13 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2019, Consultado el 3 de diciembre de 2019,
  23. ↑ «Ley 27400.08-nov-2017. Comunidades indígenas. Ley 26160. Prórroga», Infoleg,23 de noviembre de 2017.
  24. ↑ Mapa de pueblos originarios, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
  25. ↑ Hernández, Isabel (1985). Los Mapuche, Aborígenes de la Argentina. Galerna. ISBN 9789505564217, • «Provincia del Neuquén. La Patagonia tierra adentro, por la Ruta Mapuche», Perfil,
  26. ↑ Bandieri, Susana (2005): «Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia», artículo en la revista Mundo Agrario, volumen 6, número 11, del Centro de Estudios Histórico Rurales perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, ISSN 1515-5994. Los intereses de la ASLCo. en la Patagonia se mantuvieron hasta 1975. en 1991, las tierras fueron adquiridas por la firma Benetton, propietaria de 900 000 hectáreas en diversas áreas de la Patagonia y en la provincia de Buenos Aires, que opera en la zona bajo el nombre de Compañía de Tierras Sud Argentino SA (CTSA) con centro en la estancia Leleque. Para esta empresa italiana, que ha logrado integrar la actividad textil hasta su comercialización al menudeo en todo el mundo, la producción de lanas en la Patagonia sigue siendo un negocio rentable.
  27. ↑ Saltar a: a b «Chubut rechaza ofrecimiento de 7500 hectáreas del Grupo Benetton por improductivas», artículo del 3 de julio de 2006 en el sitio web Barilochense ( San Carlos de Bariloche ). La filial argentina de Benetton (Compañía de Tierras Sud Argentino) cuenta con 15 800 hectáreas en la provincia de Buenos Aires y 50 000 en Río Negro (en la estancia Pilcañeu). En Chubut tiene dos estancias: Leleque, de 180 000 hectáreas, y El Maitén, de 120 000; y otras dos en San Cruz: Coronel, de 300 000 hectáreas, y El Cóndor, de 250 000 hectáreas.
  28. ↑ «Benetton, uno de los “dueños” de la Patagonia argentina», artículo del 9 de junio de 2011 en el sitio web BBC Mundo (Londres).
  29. ↑ «La toma de tierras en Leleque genera controversia en Chubut», El Patagónico,1 de septiembre de 2015. • «Fernando Jones Huala: “La comunidad no pertenece a la RAM”», artículo del 14 de agosto de 2017 en el diario Página/12 (Buenos Aires). • «Chubut: Recuperación de territorio mapuche en Vuelta del Río», La Otra Mirada, Santa Cruz.14 de marzo de 2015.
  30. ↑ Vergara, Carlos (31 de enero de 2013). «Chile: argentino fue detenido con armas en zona de conflicto mapuche», La Nación, • «Detienen en Chile a un argentino vinculado con la violencia mapuche», Diario La Nación,1 de febrero de 2013.
  31. ↑ «Detienen a Jones Huala, prófugo de Chile e integrante de grupo que se adjudicó incendio en el refugio Neumeyer», Bariloche2000,27 de mayo de 2016.
  32. ↑ Saltar a: a b «Promueven un juicio político contra el juez que liberó a Jones Huala», Bariloche 2000,31 de julio de 2017.
  33. ↑ «Los niños se despertaron con armas largas apuntándolos, explicó Saquero», Noticias del Bolsón, Julio de 2016.
  34. ↑ Julio Saquero Lois. «Cronología: 13 de marzo de 2015 – 13 de marzo de 2017», Dossier: Proceso de recuperación territorial de “Pu Lof en Resistencia” de Cushamen, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos,
  35. ↑ «Sigue el bloqueo a las vías de La Trochita», Diario Jornada,30 de septiembre de 2016.
  36. ↑ «Chubut: un nuevo ataque al “Pu Lof en Resistencia” del departamento de Cushamen», La Izquierda Diario,5 de diciembre de 2016.
  37. ↑ «La Justicia federal les negó protección a los mapuches que cortan la ruta en la Cordillera», Diario Jornada,11 de diciembre de 2016.
  38. ↑ Saltar a: a b « ” Los persiguieron a tiros, fue una cacería ” », Diario Página/12,13 de enero de 2017.
  39. ↑ «El gobernador culpó de la represión a los mapuches al juez», Diario Página/12,13 de enero de 2017.
  40. ↑ «Volvieron a detener a Jones Huala», Bariloche 2000,28 de julio de 2017.
  41. ↑ «Tensión en un reclamo por la libertad del lonko Facundo Jones Huala», AN Bariloche,31 de julio de 2017.
  42. ↑ «¿Se cae la teoría de la RAM?: absolvieron a integrantes del Lof Cushamen», El Patagónico,18 de marzo de 2019. • «Otro revés judicial para Bullrich y la teoría de la RAM», ANRed,19 de marzo de 2019. • Sebastián Premici (20 de marzo de 2019). «La violencia no es la respuesta», Página/12,
  43. ↑ «Así es la cacería de Mapuches en el sur de Argentina», Cosecha Roja, Red Latinoamericana de Periodistas Judiciales.2 de agosto de 2017. • «Represión y hostigamiento a la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen», CELS Centro de Estudios Legales y Sociales,2 de agosto de 2017. • «Buscan intensamente a Santiago Maldonado desaparecido tras la represión en lof Cushamen», La Izquierda Diario,3 de agosto de 2017. • «Buscan a Santiago Maldonado: desapareció el miércoles en Chubut», Diario La Nación,3 de agosto de 2017.
  44. ↑ «Un desaparecido tras la represión en Cushamen», Diario Página/12,3 de agosto de 2017. • «Represión, tiros y un desaparecido», Diario Página/12,4 de agosto de 2017.
  45. ↑ Satur, Daniel (31 de agosto de 2017). «Periodista de Esquel aseguró que a Santiago Maldonado se lo llevó Gendarmería», La Izquierda Diario,
  46. ↑ «Santiago Maldonado habría sido detenido por Gendarmería y se encuentra desaparecido», Tiempo del Sur Noticias.2 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017,
  47. ↑ Saltar a: a b Smink, Verónica (8 de agosto de 2017). «Quién es Santiago Maldonado, el joven cuya desaparición tiene en vilo a Argentina», BBC Mundo,
  48. ↑ «Reclamo por la aparición de Santiago Maldonado»,8 de agosto de 2017, Consultado el 28 de agosto de 2017,
  49. ↑ Evangelina Himitian (25 de agosto de 2017). «Entrevista a los padres de Santiago Maldonado: “¿Dónde está? ¿Qué le hicieron? Lo estamos esperando ” », La Nación,
  50. ↑ «Santiago Maldonado, anarquista desaparecido el 1 de agosto tras represión contra comunidad mapuche», Alasbarricadas.org,9 de agosto de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017, • «Santiago», Página 12,7 de agosto de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017, «Santiago Andrés Maldonado es un joven anarquista que decidió solidarizarse cuerpo a cuerpo con la lucha del pueblo mapuche. »
  51. ↑ «Santiago Maldonado sigue desaparecido y la familia dice que “el Estado es responsable ” », Diario Popular,4 de agosto de 2017.
  52. ↑ «Facundo Jones Huala: “Santiago Maldonado era solidario, humanista y militante social ” », AM Del Plata,12 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2017, Consultado el 12 de septiembre de 2017,
  53. ↑ «Nunca imaginé tener que estar pidiendo por la aparición de mi hermano Santiago Maldonado», Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2017, Consultado el 28 de septiembre de 2017, • «Amigo de Santiago: “Él me cuestionaba muchas cosas. Cuando las entendí, empecé a militar”», La Izquierda Diario.1 de noviembre de 2017, Consultado el 2 de noviembre de 2017, «Santi, cuando yo lo conocí hace ocho años, vivimos juntos en una pensión, compartimos habitación unos meses. Él era anarquista ».
  54. ↑ «Murales intervenidos para pedir por Santiago», Página/12,29 de septiembre de 2017.
  55. ↑ Las principales normas son el artículo 75, inciso 17 de la Constitución nacional, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio n.º 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
  56. ↑ Ragendorfer, Ricardo (2 de octubre de 2017). «Gendarmería opera una base informal en el casco de la estancia de Benetton», Tiempoar, Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017, Consultado el 20 de octubre de 2017,
  57. ↑ «Entrevista al defensor oficial Jorge Fernando Quintana», Radio CUT. Frecuencia Zero. Código de Barras,8 de agosto de 2017.
  58. ↑ «Comunicado oficial de la Fiscalía», Sitio Oficial de la Querella en la Causa sobre Desaparición de Santiago Maldonado,24 de agosto de 2017.
  59. ↑ Tronfi, Ana (22 de septiembre de 2017). «Desplazan al juez Otranto de la causa que investiga la desaparición de Santiago Maldonado. Lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia tras un planteo de los familiares del desaparecido y del CELS por “temor de parcialidad ” », La Nación,
  60. ↑ Saltar a: a b c «La Justicia cambió la carátula del caso Maldonado a “desaparición forzada ” », Uno, Mendoza.24 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2017, Consultado el 26 de agosto de 2017,
  61. ↑ Meyer, Adriana (27 de agosto de 2017). «Todas las imágenes que documentan la violencia con la que actuó Gendarmería», Página/12, ; Meyer, Adriana (27 de agosto de 2017). «Las pruebas de la violencia», Página/12,
  62. ↑ Saltar a: a b «Caso Maldonado: la Fiscalía de Esquel ahora lo investiga como una “desaparición forzada ” », Perfil,24 de agosto de 2017.
  63. ↑ «Macri contra los mapuches», Página/12,11 de agosto de 2017. • «Patricia Bullrich y el caso Santiago Maldonado: “La Gendarmería está siendo investigada de arriba a abajo, más allá de mis convicciones ” », Infobae,27 de agosto de 2017. • «Patricia Bullrich, sobre Santiago Maldonado: “La desaparición forzada es una construcción ” », La Nación,11 de agosto de 2017.
  64. ↑ Loreley Gaffoglio (9 de septiembre de 2017). «Caso Maldonado: la investigación apunta ahora hacia Gendarmería», La Nación, • «Caso Santiago Maldonado: el juez llamará a declarar a gendarmes», Clarín,9 de septiembre de 2017.
  65. ↑ Saltar a: a b «La Justicia dice que no está corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por la Gendarmería», La Nación,6 de agosto de 2017.
  66. ↑ Saltar a: a b c «Habrían lavado camioneta de Gendarmería antes del peritaje por la desaparición de Santiago Maldonado», El Chubut,8 de agosto de 2017.
  67. ↑ «En el Senado, Bullrich dio explicaciones sobre la desaparición de Santiago Maldonado», El Cronista Comercial,16 de agosto de 2017.
  68. ↑ «El juez Otranto rechazó la recusación de la familia de Maldonado», Ámbito Financiero,15 de septiembre de 2017.
  69. ↑ Saltar a: a b c «Caso Maldonado: qué cambió en el último rastrillaje y qué faltó en los anteriores», La Nación,18 de agosto de 2017.
  70. ↑ Saltar a: a b Lag, Nahuel (16 de agosto de 2017). «En el rastrillaje judicial encontraron un collar de Santiago Maldonado. Otra prueba que apunta a la Gendarmería», Página/12, • «Caso Maldonado: el juez encabezó un rastrillaje en la comunidad mapuche y hallaron un collar», Ámbito Financiero,16 de agosto de 2017.
  71. ↑ Andrade, Claudio (16 de agosto de 2017). «Caso Maldonado: un rastrillaje hizo dudar de la versión de los testigos», Clarín,
  72. ↑ Saltar a: a b c d Gaffoglio, Loreley (6 se septiembre de 2017). «Un testigo declaró que vio cómo Gendarmería se llevó al artesano. Se trata de Matías Santana, el mapuche que ya había brindado testimonio ante fiscales de la Procuvin», La Nación,
  73. ↑ «El testigo Matías Santana aseguró que los binoculares con los que dice que vio a Santiago Maldonado se perdieron», La Nación,6 de septiembre de 2017.
  74. ↑ Saltar a: a b c «El juez Guido Otranto: “La hipótesis más razonable es que Maldonado se ahogó ” », La Nación,17 de septiembre de 2017.
  75. ↑ «El rastrillaje en el río Chubut se realizaba “más arriba y más abajo del Pu Lof ” », Télam,8 se septiembre de 2017. • «El rastrillaje del río Chubut por Santiago Maldonado incluyó los campos de Benetton», Diario Jornada,8 de septiembre de 2017.
  76. ↑ Di Nicola, Gabriel (12 de septiembre de 2017). «Caso Maldonado: el Gobierno le entregó al juez la declaración del gendarme que hirió a un manifestante», La Nación,
  77. ↑ Dapelo, Santiago (12 de septiembre de 2017). «Por primera vez, un gendarme confesó que en el operativo hirió a un manifestante», La Nación,
  78. ↑ «La versión del gendarme que hirió a alguien de un piedrazo», Página/12,12 de septiembre de 2017.
  79. ↑ «Gendarmería, en la mira. Caso Maldonado: la declaración completa del gendarme que admitió haberle pegado un piedrazo a un “encapuchado ” », Clarín,12 de septiembre de 2017.
  80. ↑ «Caso Maldonado: el jefe de Gendarmería de El Bolsón aseguró que “nunca hubo contacto con los manifestantes ” », Infobae,10 de agosto de 2017.
  81. ↑ «Cuatro gendarmes contradijeron a sus compañeros: declararon que no vieron a ningún agente tirar piedras», TN,13 de septiembre de 2017. • «Thomas será el nexo de Patricia Bullrich con las Legislaturas», MDZOL,29 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2017, Consultado el 14 de septiembre de 2017,
  82. ↑ Premici, Sebastián (15 de septiembre de 2017). «Integrantes de Gendarmería declararon que no se hacía nada sin la orden del comandante. Contra la teoría del gendarme aislado», Página/12,
  83. ↑ «Caso Santiago Maldonado: la Cámara apartó a Otranto y designó a nuevo juez con dedicación exclusiva en la causa», Clarín,22 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2017, Consultado el 30 de julio de 2018,
  84. ↑ «Confirmado: apartan a Otranto del Caso Maldonado», Diario Río Negro,22 de septiembre de 2017.
  85. ↑ Saltar a: a b «Santiago Maldonado: denuncian irregularidades en rastrillaje», Política Judicial,20 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2018, Consultado el 30 de julio de 2018,
  86. ↑ Guido Carelli Lynch (20 de septiembre de 2017). «Un amigo de Santiago Maldonado presentó una denuncia penal contra el juez Otranto», Clarín, Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2017, Consultado el 30 de julio de 2018,
  87. ↑ «Caso Santiago Maldonado: el testigo protegido denunció penalmente al juez Otranto», Minuto1,20 de septiembre de 2017.
  88. ↑ «Denuncian represalias contra un grupo de mapuches que pide la renuncia del juez Otranto», La Nación,20 de septiembre de 2017.
  89. ↑ Saltar a: a b c d Horacio Verbitsky (24 de septiembre de 2017). «Una voz en el teléfono», Página/12,
  90. ↑ «Un policía de Río Negro denunció que la fiscal no lo dejó recoger balas», LM Neuquén,20 de septiembre de 2017. • «Polémica denuncia de un policía de Río Negro: «Había balas y no las levantaron »», El Heraldo,20 de septiembre de 2017.
  91. ↑ «Operaciones, mentiras y ocultamientos», Argentina Municipal,19 de octubre de 2017.
  92. ↑ «Disciplinados para lavar las camionetas», Página/12,14 de septiembre de 2017.
  93. ↑ Saltar a: a b Horacio Verbitsky (8 de agosto de 2017). «Macri ya tiene su desaparecido», Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021.
  94. ↑ https://www.clarin.com/politica/amigo-santiago-maldonado-presento-denuncia-penal-juez-otranto_0_HkJPRQgoW.html
  95. ↑ «Santiago Maldonado: los detalles de uno de los allanamientos más grandes de la historia», TN,19 de septiembre de 2017.
  96. ↑ Saltar a: a b «Maldonado: en medio del megaoperativo, detuvieron a una mapuche», Ámbito Financiero,18 de septiembre de 2017.
  97. ↑ «Caso Maldonado: Santana denunció amenazas durante un allanamiento», Minuto Uno,22 de septiembre de 2017.
  98. ↑ «Grave: Otranto impidió a Sergio Maldonado ser parte del allanamiento en terreno mapuche», Nueva Ciudad,18 de septiembre de 2017.
  99. ↑ «La Policía Federal investigó una peluquería donde una persona con similares características del desaparecido. Se habría cortado el pelo hace 10 días», El Diario de la República,19 de septiembre de 2017.
  100. ↑ «La familia Maldonado recusó al juez Otranto», Página 12,14 de septiembre de 2017.
  101. ↑ Soriano, Fernando (19 de septiembre de 2017). «Caso Santiago Maldonado: el CELS recusó al juez Guido Otranto por adelantar a la prensa su opinión sobre el caso», Infobae,
  102. ↑ «Caso Maldonado: quién es Guillermo Gustavo Lleral, el juez que quedó a cargo de la investigación», La Nación,22 de septiembre de 2017.
  103. ↑ «Un fiscal pide investigar si el gobierno de Macri encubrió la desaparición de Santiago Maldonado Lo reclamó Federico Delgado, ante el juez Canicoba Corral. La denuncia la había hecho un grupo de abogados kirchneristas.», Clarín,6 de septiembre de 2017.
  104. ↑ «Denuncia contra Macri, Garavano, Bullrich y Noceti por encubrimiento», Página12,29 de agosto de 2017.
  105. ↑ «Presentamos denuncia por encubrimiento de la desaparición forzada de Santiago Maldonado», Liga Argentina por los Derechos del Hombre.29 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2017, Consultado el 23 de septiembre de 2017,
  106. ↑ «El juez Canicoba Corral consideró que la causa por encubrimiento sobre el caso Maldonado debe investigarse en Esquel», Infobae,23 de septiembre de 2017.
  107. ↑ Saltar a: a b «Federico Delgado pide que la denuncia por encubrimiento quede en Comodoro Py», Perfil,14 de septiembre de 2019.
  108. ↑ «Caso Maldonado: para Moldes el fuero federal debe investigar la denuncia por encubrimiento», Ámbito.com,25 de septiembre de 2017.
  109. ↑ Saltar a: a b «El cuerpo fue hallado a pocos metros del lugar de la represión», Rosario Nuestro,17 de octubre de 2017. • «Lo que se sabe sobre el caso Santiago Maldonado a 79 días de la desaparición», Télam,18 de octubre de 2017.
  110. ↑ Adriana Meyer (19 de octubre de 2017). «Las razones del juez para hacer el rastrillaje», Página/12, • Sebastián Premici; Adriana Meyer (25 de octubre de 2017). «”Se está investigando todo el contexto”», Página/12,
  111. ↑ «Caso Maldonado: un informe indica que el lugar del hallazgo del cuerpo había sido rastrillado previamente una sola vez», La Nación,20 de octubre de 2017.
  112. ↑ «Santiago Maldonado: dos nuevos análisis confirman que se ahogó en el río Chubut y que estuvo “dos meses” en el agua», Clarín,2 de noviembre de 2017.
  113. ↑ «Caso Maldonado: el cuerpo encontrado fue trasladado a la morgue y se espera el análisis del equipo forense», El Cronista,17 de octubre de 2017.
  114. ↑ «El gendarme imputado en la causa Maldonado presenciaría la autopsia del cuerpo», La Capital,18 de octubre de 2017.
  115. ↑ «Caso Maldonado: la fiscalía pidió que un gendarme imputado participe de la autopsia. Se trata de Emmanuel Echazú, herido durante el operativo en el Pu Lof», La Nación,18 de octubre de 2017.
  116. ↑ Braslavsky, Guido (13 de octubre de 2017). «Caso Maldonado: el juez Otranto toma medida en favor de un gendarme sospechado», Clarín,
  117. ↑ Saltar a: a b Jastreblansky, Maia (8 de octubre de 2017). «Dudas sobre la herida que recibió un gendarme en el desalojo de los mapuches», La Nación, «Echazú declaró que recibió el piedrazo en el operativo, pero se sospecha que pudo ser en el río; piden un peritaje a la Corte ».
  118. ↑ Andrade, Claudio (9 de octubre de 2017). «Caso Maldonado: las 10 dudas y contradicciones que dejaron los testimonios de los gendarmes», Clarín, • Meyer, Adriana (17 de octubre de 2017). «Dudas sobre la herida del gendarme», Página 12, «¿Fue un piedrazo de los mapuches o arañazos de Santiago Maldonado? » • «El análisis estará a cargo del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte», Página/12,19 de octubre de 2017. «El subalférez del escuadrón 36 llegó a su base a las 5.30 de la madrugada del 2 de agosto. El operativo había terminado a las seis de la tarde del día anterior. Lo mismo sucedió con Fabián Méndez, jefe del escuadrón 35. ¿Qué hicieron en el ínterin? Todavía no se sabe, y es tema clave a ser dilucidado. » • Andrade, Claudio (11 de septiembre de 2017). «Crecen las sospechas sobre uno de los gendarmes que mencionó el Gobierno», Clarín, • «Nuevos datos orientan las sospechas hacia dos gendarmes», El Día,12 de septiembre de 2017. • «El gendarme de la pedrada todavía no declarará», El Patagónico,17 de septiembre de 2017. • «Caso Maldonado: nuevos datos generan sospechas sobre dos gendarmes», Infobae,12 de septiembre de 2017. • «Quién es el gendarme sospechado en el caso de Santiago Maldonado», La Voz, Córdoba.11 de septiembre de 2017. • Jastreblansky, Maia (8 de octubre de 2017). «Dudas sobre la herida que recibió un gendarme en el desalojo de los mapuches», La Nación, «Echazú declaró que recibió el piedrazo en el operativo, pero se sospecha que pudo ser en el río; piden un peritaje a la Corte ».
  119. ↑ «Código Procesal Penal de la Nación», Infoleg, «Derecho del imputado. Art.73.- La persona a quien se le imputare la comisión de un delito por el que se está instruyendo causa tiene derecho, aun cuando no hubiere sido indagada, a presentarse al tribunal, personalmente con su abogado defensor, aclarando los hechos e indicando las pruebas que, a su juicio, puedan ser útiles. »
  120. ↑ «Caso Maldonado: la fiscalía aclaró cuál es la situación del gendarme imputado», La Nación,19 de octubre de 2017. • «Caso Maldonado: la fiscal aclaró cuál es la situación de Emmanuel Echazú, el gendarme “imputado ” », Infobae,19 de octubre de 2017.
  121. ↑ «”MINISTERIO DE SEGURIDAD: Resolución 1473-E/2017″», Boletín oficial de la república Argentina,3 de enero de 2017.
  122. ↑ «”Impunidad en ascenso”», Página 12,13 de enero de 2017.
  123. ↑ «”Los motivos del ascenso de Echazú y la respuesta de la familia Maldonado”», Diario La Nación,3 de enero de 2017.
  124. ↑ Jastreblansky, Maia (21 de octubre de 2017). «Caso Santiago Maldonado: qué determinó la autopsia y qué falta analizar en laboratorio», La Nación, «Finalmente, cerca de las 10.30, a la sala de autopsia ingresaron 55 personas, entre peritos, veedores y auxiliares que trabajaron por turnos. »
  125. ↑ «El análisis estará a cargo del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte», Página/12,19 de octubre de 2017.
  126. ↑ Saltar a: a b Alconada Mon, Hugo (24 de septiembre de 2017). «Caso Maldonado: el Gobierno frenó una misión de la ONU. Pese al interés de Garavano, no prosperó un acuerdo para que expertos del organismo colaboren con la investigación de la desaparición», La Nación,
  127. ↑ Pardo, Daniel (21 de octubre de 2017). «Confirman la muerte de Santiago Maldonado, el artesano cuya desaparición en una protesta mapuche conmocionó a Argentina por 80 días», BBC, • Galván, Carlos (21 de octubre de 2017). «El activista Santiago Maldonado murió ahogado y su cuerpo llevaba más de 60 días en el agua», La Vanguardia, • «El juez Gustavo Lleral, sobre la autopsia de Maldonado: “No hubo lesiones en el cuerpo ” », La Nación,21 de octubre de 2017.
  128. ↑ «Los principales puntos de la autopsia. Santiago murió por “asfixia por sumersión ” », Página/12,24 de noviembre de 2017.
  129. ↑ «Maldonado se ahogó tras sufrir una hipotermia y quedó sumergido en el agua», La Nación,25 de noviembre de 2017.
  130. ↑ «El cuerpo de Maldonado siempre estuvo en el agua», Perfil,24 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017, Consultado el 29 de noviembre de 2017,
  131. ↑ Saltar a: a b «”La verdad de cuándo, cómo y dónde falleció aún se desconoce”», eldia.com,25 de noviembre de 2017, Consultado el 25 de noviembre de 2017,
  132. ↑ https://www.pagina12.com.ar/108596-imagenes-que-comprometen-a-gendarmeria
  133. ↑ http://www.laizquierdadiario.com/Benetton-y-la-Policia-quemaron-la-casilla-donde-se-vio-por-ultima-vez-a-Santiago-Maldonado
  134. ↑ http://www.politicargentina.com/notas/201709/22712-caso-maldonado-gendarmes-con-piedras-hachas-y-un-mensaje-borrado.html
  135. ↑ https://www.eldestapeweb.com/les-dimos-corchazos-que-tengan-el-mensaje-un-gendarme-el-caso-santiago-maldonado-n33637
  136. ↑ Saltar a: a b c d e f g h i «Sentencia definitiva Causa 8232. Texto Completo», CIJ,29 de noviembre de 2018.
  137. ↑ «La Justicia revisará otra vez la causa de la muerte de Santiago Maldonado», www.lanacion.com.ar,28 de noviembre de 2019, Consultado el 4 de diciembre de 2019,
  138. ↑ «Resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en causa FCR 8232/2017 “ECHAZÚ, Emmanuel s/ recurso de casación”», CIJ – Centro de Información Judicial,12 de diciembre de 2019, Consultado el 16 de diciembre de 2019,
  139. ↑ «La familia de Santiago Maldonado repudió el fallo de Casación», La Tinta,16 de diciembre de 2019, Consultado el 16 de diciembre de 2019,
  140. ↑ Saltar a: a b «Lleral le adelantó el fallo a la madre de Santiago Maldonado por teléfono: “Estoy siendo extorsionado”, dijo el juez», Página 12,29 de noviembre de 2018.
  141. ↑ «Comunicado de la familia», Facebook. Justicia por Santiago Maldonado,29 de noviembre de 2018.
  142. ↑ «El juez Lleral negó haber sido extorsionado para cerrar el caso Maldonado: “De ninguna manera le dije eso a la familia ” », La Nación,30 de noviembre de 2018.
  143. ↑ Saltar a: a b c Andrade, Claudio (30 de noviembre de 2018). «El juez Gustavo Lleral negó haber recibido presiones para cerrar el caso Santiago Maldonado: “Estoy consternado, no es verdad”», Clarín,
  144. ↑ Saltar a: a b «La palabra de Gustavo Lleral, el juez que cerró la causa por la desaparición de Santiago Maldonado», Radio Mitre,30 de noviembre de 2018.
  145. ↑ «La segunda muerte de santiago maldonado», Página 12,30 de noviembre de 2018.
  146. ↑ Erika Guevara Rosas (30 de noviembre de 2018). «Argentina: Estado tiene obligación de esclarecer los hechos y sancionar a los responsables por la muerte de Santiago Maldonado», Amnistía Internacional,
  147. ↑ Saltar a: a b «Un fiscal pidió investigar si se realizó espionaje ilegal contra la comunidad mapuche», Infobae,1 de noviembre de 2019.
  148. ↑ «Acción urgente por Santiago en la ONU», Página/12,5 de agosto de 2017.
  149. ↑ «La ONU pide al Estado argentino acciones urgentes para encontrar a Santiago Maldonado», El País Digital, España.7 de agosto de 2017.
  150. ↑ «El Ministerio de Seguridad de la Nación informa: Santiago Maldonado», Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina, Argentina.7 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2017, Consultado el 25 de agosto de 2017, • «El Gobierno ofrece una recompensa de $ 500.000 para encontrar a Santiago Maldonado», Diario La Nación, Argentina.8 de agosto de 2017. • «Ofrecen una recompensa por Santiago Maldonado», Diario Página/12, Argentina.8 de agosto de 2017.
  151. ↑ «Un comité de la ONU pide que esclarezca la actuación de la Gendarmería en el caso Maldonado», Télam – Agencia Nacional de Noticias,6 de octubre de 2017.
  152. ↑ «El Comité contra la Desaparición Forzada cierra la Acción urgente registrada en el caso de Santiago Maldonado», http://acnudh.org,24 de enero de 2018, Consultado el 23 de abril de 2018,
  153. ↑ Saltar a: a b c Comisión Interamericana de Derechos Humanos (22 de agosto de 2017). «Medida cautelar No.564-17. Santiago Maldonado respecto de Argentina», Organización de Estados Americanos,
  154. ↑ Andrade, Claudio. «Caso Maldonado: la fiscal confirma que son débiles las pruebas contra Gendarmería», www.clarin.com, Consultado el 30 de agosto de 2017,
  155. ↑ Saltar a: a b «Caso Santiago Maldonado: el informe de la fiscal Ávila», Scribd,28 de agosto de 2017.
  156. ↑ «La Comisión Interamericana de Derechos Humanos levantó la medida cautelar por el caso Santiago Maldonado», Infobae,17 de enero de 2018.
  157. ↑ González, Juan Luis (25 de agosto de 2017). «Mensaje de la Iglesia: organizan una misa por Santiago Maldonado»,
  158. ↑ Saltar a: a b « ” ¡Aparición con vida ya! ” », Diario Página/12,7 de agosto de 2017.
  159. ↑ «Rosario marcha junto a Madres por Santiago Maldonado», Redacción Rosario.8 de agosto de 2017.
  160. ↑ Plan B (7 de agosto de 2017). «Marchas en gran parte del país: exigen la aparición de Santiago Maldonado», Argentina. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2017, Consultado el 17 de septiembre de 2017,
  161. ↑ InfoBaires24 (11 de agosto de 2017). «Uruguay marchó por la “aparición con vida” de Santiago Maldonado»,
  162. ↑ Hoy en la noticia (11 de agosto de 2017). «En Europa también piden por la aparición de Santiago Maldonado», Archivado desde el original el 28 de agosto de 2017, Consultado el 27 de agosto de 2017,
  163. ↑ Saltar a: a b c Himitian, Evangelina (11 de agosto de 2017). «Desde adentro: la intimidad de la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado», La Nación,
  164. ↑ La diaria (14 de agosto de 2017). «También en Uruguay hubo protestas por la desaparición en Argentina de Santiago Maldonado», Uruguay.
  165. ↑ TN24 (2017). «PARLASUR exige aparición con vida de Santiago Maldonado», Consultado el 30 de agosto de 2017, • « ” Es gravísimo que haya una desaparición forzada en Argentina ” », Sputnik news,22 de agosto de 2017.
  166. ↑ «En Londres también protestaron por la desaparición de Santiago Maldonado», La Nación,1 de septiembre de 2017. • «En Brasil también se preguntan ¿Dónde está Santiago Maldonado?», La Izquierda Diario,15 de septiembre de 2017.
  167. ↑ «El país marcha por Santiago Maldonado», Página/12,30 de septiembre de 2017. • «En Nueva York también se preguntan ¿Dónde está Santiago Maldonado?», La Izquierda Diario,2 de septiembre de 2017. • «Argentinos en el mundo pidieron por la aparición de Santiago Maldonado», La Gaceta (Salta),1 de septiembre de 2017. • «El reclamo por Santiago Maldonado se replicó en París, Londres y Berlín», Infobae,1 de septiembre de 2017.
  168. ↑ «Maldonado en Alemania: un aeropuerto se preguntó por él», Infonews,3 de septiembre de 2017.
  169. ↑ «En Europa, también se preguntan ¿donde está Santiago Maldonado?», Aerom,7 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 31 de julio de 2018, Consultado el 3 de junio de 2018,
  170. ↑ Si bien rara vez los medios se manifiestan abiertamente “afines” al gobierno, informalmente se menciona así a los medios pertenecientes a los grupos económicos Clarín y América (también llamado Vila-Manzano, la Editorial Perfil y el diario La Nación, entre otros. Véase • «Macri y los medios», La Izquierda Diario,13 de junio de 2016. • «Los medios oficialistas salieron a prepararle el terreno al Gobierno», Enorsai.com,16 de enero de 2017. Asís, Jorge (27 de noviembre de 2017). «El efecto cruel del fracaso», El Cronista,
  171. ↑ Saltar a: a b «Entre Ríos: investigan si un camionero levantó en la ruta a Santiago Maldonado», Clarín,9 de agosto de 2017.
  172. ↑ Saltar a: a b « ” Hay un barrio de Gualeguaychú en donde todos se parecen a Santiago”. Se lo dijo un jefe policial al equipo de Clarín. Anoche, seguía la búsqueda en el litoral»,11 de agosto de 2017.
  173. ↑ Saltar a: a b «La policía de Entre Ríos investiga si el joven que aparece en el video de una cámara de seguridad es Santiago Maldonado. Las imágenes llegaron a TN y la Gente.», TN,9 de agosto de 2017.
  174. ↑ «Caso Maldonado: se profundizan las sospechas sobre dos testimonios», La Nación,25 de agosto de 2017.
  175. ↑ «Las complejas hipótesis que se barajan en el caso Maldonado», La Nación,22 de agosto de 2017.
  176. ↑ Ararat, Carolina (24 de agosto de 2017). «Maniobras distractivas. Santiago Maldonado: una pista falsa, nuevas “hipótesis” y ninguna respuesta del Gobierno», La Izquierda Diario, • «Otro intento de desviar la atención. El falso video de Santiago Maldonado en Entre Ríos», Página/12,10 de agosto de 2017.
  177. ↑ El Destape (12 de agosto de 2017). «La realidad se tapa: Clarín omitió la marcha por Santiago Maldonado»,
  178. ↑ Ámbito (27 de agosto de 2017). «San Lorenzo pidió por la aparición de Santiago Maldonado»,
  179. ↑ «La TV publicó spot macrista pero censuró la bandera sobre Maldonado», el destape.27 de agosto de 2017.
  180. ↑ «Rights Commission Urges Argentina to Find Missing Activist», NY Times (en inglés),24 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2017.
  181. ↑ «Rights commission urges Argentina to find missing activist», The Washington Post (en inglés),24 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2017, Consultado el 26 de agosto de 2017,
  182. ↑ Carolina Rosendorn (10 de agosto de 2017). «Disparition en Argentine d’un jeune manifestant après une intervention policière», Le Monde (en francés),
  183. ↑ Carlos E. Cué (18 de agosto de 2017). «¿Dónde está el último desaparecido argentino?», El País,
  184. ↑ Follari, Roberto (25 de agosto de 2017). «Argentina: un desaparecido en democracia», El Telégrafo (Ecuador).
  185. ↑ «Un municipio de Cambiemos intentó censurar dos muestras que reclaman por Santiago Maldonado», artículo del 9 de octubre de 2017 en el sitio web El Destape Web (Buenos Aires).
  186. ↑ «Solicitud de Solidaridad Internacional», artículo del 22 de agosto de 2017 publicado en la revista Globalización. Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura, ISSN 1605-5519. Adhirieron a la solicitud, entre otros, la Confederación General del Trabajo (España), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), el Sindicato Mexicano de Electricistas, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Adolfo Pérez Esquivel y Piedad Córdoba, entre otras organizaciones y personas.
  187. ↑ «Sergio Maldonado: “A la ministra de Seguridad le pido que dé un paso al costado ” », Télam – Agencia Nacional de Noticias,1 de septiembre de 2017.
  188. ↑ «El pedido por Santiago Maldonado también se replicó en varias ciudades del país», Télam – Agencia Nacional de Noticias,1 de septiembre de 2017.
  189. ↑ «Unas 40 mil personas se congregaron en Rosario para reclamar por la aparición de Santiago Maldonado», La Capital, Rosario.1 de septiembre de 2017. • «Córdoba marchó por la aparición de Santiago Maldonado», cba24n, Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT).1 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017, Consultado el 2 de septiembre de 2017,
  190. ↑ «Argentinos y británicos se manifestaron por la aparición de Santiago Maldonado», Telam.1 de septiembre de 2017. • «El mundo reclama la aparición de Santiago Maldonado», Diario Crónica, Buenos Aires.1 de septiembre de 2017.
  191. ↑ Marcelo Justo (2 de septiembre de 2017). «También en el exterior», Página/12,
  192. ↑ «La Argentina y el mundo reclamaron su aparición con vida», Diario Hoy.3 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017, • «El pedido por la aparición de Santiago Maldonado traspasó las fronteras», El Día, La Plata.1 de septiembre de 2017. • «El pedido de aparición con vida de Santiago fue internacional», El Diario, Ciudad de Paraná.2 de septiembre de 2017.
  193. ↑ «El país se moviliza por Santiago Maldonado», Página/12,1 de septiembre de 2017.
  194. ↑ «En Londres también protestaron por la desaparición de Santiago Maldonado», La Nación,1 de septiembre de 2017.
  195. ↑ «En distintas ciudades del mundo también reclamaron la aparición con vida de Santiago Maldonado», El Tribuno, Salta.1 de septiembre de 2017.
  196. ↑ Saltar a: a b «Baltasar Garzón asegura que la desaparición de Santiago Maldonado es forzada: “Lo sucedido, el silencio, la confusión, las noticias falsas, el negacionismo oficial, es algo ya demasiado conocido en la historia de Argentina”», artículo del 2 de septiembre de 2017 en el diario Público (Madrid).
  197. ↑ «Advertencia eclesiástica por la estigmatización de los pueblos originarios», Página/12,3 de septiembre de 2017.
  198. ↑ «El obispo castrense pidió no desvirtuar el reclamo por la aparición de Santiago Maldonado», AICA, Agencia Informativa Católica Argentina.3 de septiembre de 2017.
  199. ↑ «Tibio reclamo de la Sociedad Rural por la “solución” de Santiago Maldonado y el fin de la violencia», Info Campo,5 de septiembre de 2017. • «Hasta la Sociedad Rural pidió por Maldonado», Página/12,5 de septiembre de 2017.
  200. ↑ https://www.diarioregistrado.com/politica/santiago-maldonado-amenazas-a-una-fm-de-el-bolson_a59b13d55642ff25396780fa4
  201. ↑ «ACCIÓN URGENTE: DESAPARICIÓN FORZADA DE SANTIAGO MALDONADO EN COMUNIDAD MAPUCHE», Amnistía Internacional Argentina, • «Urgent Action: Forced Disappearance In Mapuche Community (Argentina: UA 191.17)», AMNESTY INTERNATIONAL (en inglés),18 de septiembre de 2017.
  202. ↑ «Marcha por Santiago Maldonado: miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo para exigir su aparición», Diario La Nación,1 de octubre de 2017.
  203. ↑ «Una nueva marcha volvió a reclamar la aparición con vida de Santiago Maldonado», Diario Ámbito Financiero,1 de octubre de 2017.
  204. ↑ Marcelo Justo (2 de octubre de 2017). «Una pregunta que recorrió el mundo», Página/12, • «Junto a la Torre Eiffel», Página/12,2 de octubre de 2017.
  205. ↑ «El país marcha por Santiago Maldonado», Página12.30 de septiembre de 2017.
  206. ↑ «Marcha por Santiago Maldonado: miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo para exigir su aparición», La Nación,1 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2017.
  207. ↑ «El caso Santiago Maldonado, presente en Argentina-Ecuador», Infobae,10 de octubre de 2017.
  208. ↑ «La familia de Santiago Maldonado explotó contra los trolls del Gobierno», El Destape,10 de octubre de 2017.
  209. ↑ «La carta de Bono a la familia de Maldonado que otra operación de los troles de Marcos Peña desmiente», El Destape,12 de octubre de 2017. • «La provocadora operación de los troles macristas contra la familia Maldonado. En la tarde del lunes, mientras Macri simulaba ante Bono preocuparse por Santiago, su “trol-center” arremetía contra la familia del joven desparecido con el hashtag #SergioDondeEstaTuHermano», artículo del 10 de octubre de 2017 en el periódico La Izquierda Diario (Buenos Aires).
  210. ↑ Ailín Bullentini (12 de octubre de 2017). «El call center no se detiene – Ataque en las redes», Página/12, • «Así fue la operación de los trolls macristas contra la familia Maldonado», Agencia de Noticias DERF,11 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017, Consultado el 28 de enero de 2022,
  211. ↑ «El gobierno ataca e intenta censurar a los docentes que hablen de Santiago Maldonado», artículo publicado en el sitio web El Destape Web (Buenos Aires).
  212. ↑ «Un docente habló de Maldonado en clase y la policía lo fue a buscar a la escuela», Diario Registrado,9 de septiembre de 2017. • «Polémica: docente habló de Santiago Maldonado e intervino la policía», La Tecla Info,
  213. ↑ «Gendarmería interrumpió un acto por Santiago Maldonado», LMNeuquen, Neuquén.4 de octubre de 2017.
  214. ↑ Mauro Aguilar (3 de octubre de 2017). «Denuncian que Gendarmería irrumpió en un acto por Maldonado», Clarín,
  215. ↑ «La Universidad de Rosario denunció que la Gendarmería ingresó durante un acto por Maldonado», La Nación,3 de octubre de 2017.
  216. ↑ Antonia Torrebruna (8 de septiembre de 2017). «Florencio Varela: la Bonaerense hostiga a docente por hablar de Santiago Maldonado», Prensa Obrera,
  217. ↑ «Un docente debió esconderse de la policía por hablar de Maldonado», El Intransigente,8 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2017.
  218. ↑ «Sancionan a una docente por dar una clase sobre el caso de Santiago Maldonado», La Nación,30 de agosto de 2017. • Tatiana Raicevic (30 de agosto de 2017). «Sancionaron a una docente por hablar de Santiago Maldonado», El País Digital,
  219. ↑ «Piden que el Ejecutivo explique porqué Gendarmería irrumpió en Universidad de Rosario», Portal de Noticias,5 de octubre de 2017. • «Gendarmería irrumpió en La Siberia en jornada por la aparición con vida de Santiago Maldonado», El Ciudadano,3 de octubre de 2017.
  220. ↑ «Gendarmería intervino en una escuela de Moreno que protestaba», El Destape,30 de agosto de 2017.
  221. ↑ «Trabajadores de Telefé denuncian que les prohibieron pedir por Santiago Maldonado», Pluma de Río,2 de octubre de 2017.
  222. ↑ «VIDEO – Gendarmería se burló de Madres de Plaza de Mayo por Maldonado: “Síganlo buscando ” », El Destape,8 de octubre de 2017.
  223. ↑ «Los famosos reclaman la aparición de Santiago Maldonado», Exitoína, Perfil.1 de septiembre de 2017.
  224. ↑ «Artistas y dirigentes sociales se suman a la nueva marcha por Santiago Maldonado», El Intransigente,28 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017.
  225. ↑ «Músicos y artistas convocan a la marcha por Santiago Maldonado», Diario Registrado,10 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2017.
  226. ↑ «Famosos expresaron su preocupación por Santiago Maldonado», MisionesCuatro,1 de septiembre de 2017.
  227. ↑ «Un jugador de la Selección llegó al país con un mensaje sobre el caso Maldonado», Infobae,31 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2017. • «En partido Uruguay-Argentina, las tribunas también preguntaron “¿Dónde está Santiago Maldonado? ” », La Izquierda Diario,1 de septiembre de 2017.
  228. ↑ «Diego Maradona también pidió por la aparición de Santiago Maldonado», Infobae,28 de agosto de 2017.
  229. ↑ «Jorge Sampaoli pidió por Santiago Maldonado», Primicias.biz,3 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017, Consultado el 14 de octubre de 2017,
  230. ↑ Guido Carelli Lynch (1 de noviembre de 2017). «Caso Santiago Maldonado: una multitud marchó a Plaza de Mayo para reclamar por la investigación», Clarín,
  231. ↑ Gustavo Veiga (2 de agosto de 2018). «El fútbol y Santiago», Página/12,
  232. ↑ «A Macri le reclamaron por Santiago Maldonado en el Teatro Colón», El Destape,5 de septiembre de 2017.
  233. ↑ «Bono le reclamó a Macri por la desaparición de Santiago Maldonado», El Destape,9 de septiembre de 2017.
  234. ↑ «Berlín también se pregunta, ¿Dónde está Santiago Maldonado?», Pressenza,28 de agosto de 2017. • Marcelo Justo (2 de octubre de 2017). «Una pregunta que recorrió el mundo», Página/12,
  235. ↑ Diario Norte (9 de septiembre de 2017). «Intensa búsqueda del nieto del cacique Felix Díaz, desaparecido en un hospital», Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021, Consultado el 26 de octubre de 2021,
  236. ↑ Diario Opinión (2 de septiembre de 2017). «Félix Díaz: “Si Maldonado fuera indígena lo ignorarían como a mi nieto desaparecido”», Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021, Consultado el 26 de octubre de 2021,
  237. ↑ Saltar a: a b «Das Neves cuestionó a Otranto y al Ministerio de Seguridad: “Si se ahogó, ¿tan difícil es encontrarlo? ” », Página 12,17 de septiembre de 2017.
  238. ↑ «Continúan los actos de violencia por la liberación del activista Jones Huala», El Litoral, Santa Fe.6 de agosto de 2017.
  239. ↑ Saltar a: a b «El lamentable error del director de Clarín en una columna: llamó “Sebastián” a Santiago Maldonado», El Destape,6 de septiembre de 2017. • «Cuestionan al Gobierno por su defensa de la Gendarmería», El Día, La Plata.4 de septiembre de 2017. • «Patricia Bullrich habló de la búsqueda de “Sebastián” Maldonado», Notas de Actualidad,7 de agosto de 2017.
  240. ↑ Saltar a: a b «Bullrich habló sobre el Caso Maldonado y marcó punto por punto cómo actuó Gendarmería», La Voz, Córdoba.16 de septiembre de 2017.
  241. ↑ «Obligaron a una presidenta de mesa y a una votante a sacarse la remera de Santiago Maldonado», Minuto Uno,22 de octubre de 2017.
  242. ↑ «Obligaron a una presidenta de mesa a sacarse una remera de Santiago Maldonado», Perfil,22 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017, Consultado el 25 de octubre de 2017,
  243. ↑ «No la dejaron votar porque tenía una foto de Santiago Maldonado», Telefé Noticias,23 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017, Consultado el 25 de octubre de 2017,
  244. ↑ «Dos jóvenes fueron a votar con fotos de Santiago Maldonado y las frenaron agentes de Seguridad», Info Cielo,23 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017, Consultado el 25 de octubre de 2017,
  245. ↑ « ‘ 8 Mujeres abordando la Memoria’: Muestra Censurada en el Archivo Nacional de la Memoria», Leedor,28 de octubre de 2017. • Figueroa Díaz, Adrián (29 de octubre de 2017). «En la ex Esma censuraron una obra porque remitía al joven artesano. Nada que haga pensar en Santiago», Página/12,
  246. ↑ «Piden interpelar a Patricia Bullrich por la desaparición de Santiago Maldonado», Diario Ámbito Financiero,6 de agosto de 2017.
  247. ↑ «Para Patricia Bullrich, “no hay ningún indicio” de que Gendarmería haya detenido a Santiago Maldonado», Diario Ámbito Financiero,7 de agosto de 2017. • «Patricia Bullrich desligó a Gendarmería de la desaparición de Santiago Maldonado: “No tenemos indicios de que haya estado en el lugar ” », Infobae,7 de agosto de 2017.
  248. ↑ «Citan a Bullrich al Congreso por la desaparición de Santiago Maldonado», Diario Ámbito Financiero,8 de agosto de 2017.
  249. ↑ «Según Patricia Bullrich, “quieren politizar” el caso de Santiago Maldonado», La Nación,9 de agosto de 2017. • «Patricia Bullrich: “El caso Maldonado no se puede catalogar como una desaparición forzada de persona ” », Télam – Agencia Nacional de Noticias,8 de agosto de 2017.
  250. ↑ «Patricia Bullrich, citada al Congreso por la desaparición de Maldonado en Chubut», Diario Popular,8 de agosto de 2017.
  251. ↑ «Caso Maldonado: la ministra Bullrich brindará un informe en el Senado», Clarín,15 de agosto de 2017. • «Los momentos más ásperos de la exposición de Patricia Bullrich en el Senado por el caso Maldonado», Infobae,16 de agosto de 2017. • Heguier, Jonathan (6 de septiembre de 2017). «Los 10 desaciertos de Patricia Bullrich en los 37 días de la desaparición de Santiago Maldonado», El Destape,
  252. ↑ Falduto, Facundo (29 de agosto de 2017). «Macri no es la dictadura, pero debe responder por un desaparecido», Perfil,
  253. ↑ «Caso Maldonado: un funcionario del Gobierno admite que la Gendarmería puede estar implicada», Diario Bae,9 de septiembre de 2017. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2017, Consultado el 10 de septiembre de 2017,
  254. ↑ «Mauricio Macri habló sobre Santiago Maldonado: “Estamos trabajando y colaborando con la Justicia”. A 34 días de la última vez que se vio con vida al artesano, el presidente dedicó una escueta frase al rol de su gobierno en el caso», Perfil,4 de septiembre de 2017. • «Macri, sobre Santiago Maldonado: “Veo las novedades todos los días, otra cosa no se puede hacer ” », Minuto 1,5 de septiembre de 2017.
  255. ↑ «Verbitsky le respondió a Macri y explicó por qué fue insultado por el presidente», El destape.26 de septiembre de 2017. • «El violento insulto de Macri a Verbitsky por sus denuncias contra el Gobierno», El destape.24 de septiembre de 2017. • Santiago Dapelo (24 de septiembre de 2017). «Macri baja la tensión en el seguimiento del caso», La Nación, Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2017, Consultado el 30 de julio de 2018,
  256. ↑ «El insólito porcentaje de Carrio sobre el caso Maldonado y la reacción de Ramal»,12 de octubre de 2017.
  257. ↑ Saltar a: a b «El desafortunado paralelo que hizo Carrió entre Maldonado y Walt Disney», El Cronista Comercial,18 de octubre de 2017.
  258. ↑ « ” Es como Walt Disney”, dijo Carrió sobre el hallazgo del cuerpo. Sin límites para el cinismo», Página/12,17 de octubre de 2017. • «La desafortunada frase de Elisa Carrió sobre Santiago Maldonado que despertó críticas en las redes», Página/12,18 de octubre de 2017. • «Fuerte repudio en las redes. Carrió, polémica: comparó al cuerpo hallado con Walt Disney», Cadena 3,18 de octubre de 2017.
  259. ↑ « ” Me dan asco, no puedo creer que usen esto políticamente ” », Página/12,20 de octubre de 2017. • «Germán Garavano: “El presidente pudo hablar con la mamá de Santiago Maldonado ” », Clarín,20 de octubre de 2017.
  260. ↑ «Caso Maldonado: “Fue muy bajo de su parte haber llamado a mi madre”, dijo Sergio sobre el presidente Macri», Clarín,20 de octubre de 2017.
  261. ↑ Claudio Andrade (29 de abril de 2018). «La muerte del artesano – El Gobierno pidió que el caso Maldonado deje de investigarse como “desaparición forzada ” », Clarín, Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018, Consultado el 12 de agosto de 2018,
  262. ↑ Loreley Gaffoglio (5 de mayo de 2018). «Rechazan el cambio de carátula en la causa Maldonado», La Nación,
  263. ↑ «Boletín Oficial – Ascienden a Emmanuel Echazú, el gendarme imputado en el caso Santiago Maldonado», Clarín,3 de enero de 2018. • Maia Jastreblansky (4 de enero de 2018). «Maldonado: polémica por el ascenso del gendarme Echazú», La Nación, • «Ascendieron al gendarme que está imputado en el caso Santiago Maldonado», Infobae,3 de enero de 2018.
  264. ↑ «La vergonzosa excusa de la directora de Radio Nacional para negar la censura en la emisora de Córdoba», Política Argentina,20 de octubre de 2017. • «Censura al aire en Radio Nacional Córdoba», Política y Medios,20 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2018,
  265. ↑ Adrian Figueroa Diaz (28 de octubre de 2017). «Nada que haga pensar en Santiago», Página/12,
  266. ↑ «Argentina: crece la censura en medios y contra artistas», NODAL – Cultura, Octubre de 2017.
  267. ↑ «Atacan teatro argentino que presentaba película sobre activista asesinado», La República,1 de agosto de 2018.
  268. ↑ Saltar a: a b « ” Nos quieren censurar, nos quieren sacar del aire ” », Diario El Intransigente,1 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2018, Consultado el 2 de agosto de 2018,
  269. ↑ «Amenaza de bomba en C5N cuando cubría hechos de violencia como único medio», Minuto1,1 de agosto de 2018.
  270. ↑ «Brutal ataque al ND Ateneo cuando se estrenaba el documental de Santiago Maldonado», Política Argentina,2 de agosto de 2018. • «Violento ataque en el estreno del documental de Santiago Maldonado», Página/12,1 de agosto de 2018. • «Atacaron el teatro donde se presenta el documental sobre Santiago Maldonado», Diario Registrado,1 de agosto de 2018.
  271. ↑ «Servicios: una policía que reprimió en la Plaza también atacó el teatro ND», En Orsai,2 de agosto de 2018.
  272. ↑ https://info135.com.ar/2018/01/07/el-gobierno-ordeno-a-clarin-y-la-nacion-un-brutal-ataque-al-papa-por-su-defensa-de-los-mapuches/
  273. ↑ https://www.clarin.com/mundo/gira-chile-papa-convierte-peor-anos-pontificado_0_Hy0QNT0EM.html
  274. ↑ «Copia archivada», Archivado desde el original el 24 de junio de 2018, Consultado el 2 de septiembre de 2018,
  275. ↑ http://www.politicargentina.com/notas/201801/24346-un-diputado-macrista-ataco-al-papa-por-no-visitar-argentina.html
  276. ↑ «Denuncian penalmente a Gendarmería por espionaje ilegal a la familia Maldonado y organismos», La Izquierda Diario,17 de octubre de 2017.
  277. ↑ «Gendarmería argentina espía a familiares de Maldonado», teleSUR,29 de septiembre de 2017.
  278. ↑ Adriana Meyer (14 de marzo de 2018). «La Cámara Federal le dio la razón a la familia de Santiago», Página/12,
  279. ↑ Saltar a: a b «Caso Maldonado: abogado denuncia encubrimiento y apriete», Crónica.24 de octubre de 2017.
  280. ↑ «”Sufrí un apriete inaceptable de un periodista”, aseguró Carlos González Quintana, abogado de APDH», Gustavo Sylvestre – Política y actualidad,24 de octubre de 2017.
  281. ↑ «Caso Maldonado: organismos de DDHH denuncian a un periodista de Clarín», La Nueva Mañana,24 de octubre de 2017.
  282. ↑ «Cambio de roles en el año del segundo semestre», DsD – Diario sobre Diarios,28 de diciembre de 2016.
  283. ↑ Caso Maldonado: nuevas pistas falsas y desmentidas entorpecen la investigación 23-08-2017, INFOnews
  284. ↑ «Santiago Maldonado: nuevas mentiras de “Clarín” e “Infobae”», artículo del 29 de agosto de 2017 en el periódico La Izquierda Diario • «17 preguntas y respuestas sobre la desaparición de Santiago Maldonado», artículo del 31 de agosto de 2017 en el diario La Nación (Buenos Aires).
  285. ↑ «El video que demuestra que Maldonado estuvo el día de la represión de Gendarmería», artículo del 29 de agosto de 2017 en el sitio El Destape Web
  286. ↑ «Santiago Maldonado: una pista falsa, nuevas “hipótesis” y ninguna respuesta del Gobierno», artículo del 24 de agosto de 2017, en el periódico La Izquierda Diario (Buenos Aires).
  287. ↑ «Caso Maldonado: abogado de derechos humanos denuncia a Clarín por apriete y extorsión», COPENOA – Agencia de Noticias del Norte Argentino,23 de octubre de 2017.
  288. ↑ «Maldonado: la grave denuncia contra un periodista de Clarín por extorsión», El destape.23 de octubre de 2017.
  289. ↑ Saltar a: a b Página/12 (6 de septiembre de 2017). «Poner la Cara. Desaparición forzada de Santiago Maldonado», Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021, Consultado el 27 de octubre de 2021,
  290. ↑ Página/12 (9 de agosto de 2017). «Sin lugar a dudas sería una desaparición forzada», Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021, Consultado el 27 de octubre de 2021,
  291. ↑ «Acción urgente: desaparición forzada de Santiago Maldonado en comunidad mapuche», Amnesty International, agosto de 2017.
  292. ↑ Página/12 (6 de septiembre de 2017). «A Santiago lo golpearon y lo cargaron en una camioneta», Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021, Consultado el 27 de octubre de 2021,
  293. ↑ «Caso Maldonado: el Gobierno denunció a mapuches de la Pu Lof por falso testimonio», Infobae,25 de enero de 2018. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2021.
  294. ↑ «Caso Maldonado: denuncian por falso testimonio a testigos mapuches», La Voz,25 de enero de 2018. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2021.
  295. ↑ «Testigo del caso Maldonado: una llamada, 22 segundos y el ruido de las botas», La tinta,22 de agosto de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  296. ↑ TÉLAM. «Un especialista asegura tener probado dónde se activó el celular de Maldonado un día después de su desaparición», www.telam.com.ar, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  297. ↑ «Según la telefónica chilena, la llamada del amigo de Maldonado no fue atendida», Bariloche 2000 – Diario digital de San Carlos de Bariloche,1 de noviembre de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  298. ↑ «El hermano de Santiago Maldonado entregará una mochila y un teléfono celular del tatuador desaparecido», LA NACION,9 de octubre de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  299. ↑ Gavira, Mariano (31 de agosto de 2017). « ‘ Necesito saber si la sangre que quedó en mi camisa es de Santiago Maldonado ‘ », Clarín, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  300. ↑ Andrade, Claudio (17 de agosto de 2017). «Creen que el artesano usó por última vez su celular 10 días antes de desaparecer», Clarín, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  301. ↑ «La Justicia analiza un video aportado por la familia de Santiago Maldonado», LA NACION,29 de agosto de 2017, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  302. ↑ «PISTAS FALSAS. Santiago Maldonado: el puestero niega las versiones del Gobierno», La Izquierda Diario – Red internacional, Consultado el 12 de agosto de 2022,
  303. ↑ «Caso Santiago Maldonado: comunicado del Juzgado Federal de Esquel», Centro de Información Judicial, Agencia de Noticias del Poder Judicial.4 de septiembre de 2017.
  304. ↑ Martín Dinatale (21 de agosto de 2017). «Chile colabora con la búsqueda de Santiago Maldonado: encontró a un joven muy parecido en Osorno», Infobae,
  305. ↑ «Creen que Santiago Maldonado no cruzó a Chile», Diario de Cuyo,4 de septiembre de 2017. • «Por qué se cree que Santiago Maldonado no cruzó a Chile», TN.com,4 de septiembre de 2017.
  306. ↑ http://www.santiagomaldonado.com/falso-bullrich-se-quejo-la-mama-del-desaparecido-negarse-las-pruebas-adn/ • http://www.eldestapeweb.com/donde-esta-santiago-maldonado-el-editorial-roberto-navarro-n32658
  307. ↑ «Gendarmería buscó a Santiago Maldonado en San Rafael», Los Andes, Mendoza.13 de agosto de 2017.
  308. ↑ «Santiago Maldonado: una mujer asegura haberlo visto en la terminal de Tartagal», El Tribuno, Salta.26 de agosto de 2017.
  309. ↑ Martín Dinatale (21 de agosto de 2017). «Chile colabora con la búsqueda de Santiago Maldonado: encontró a un joven muy parecido en Osorno», Infobae,
  310. ↑ «El gobierno maneja la hipótesis de que Maldonado es miembro de las FARC y ahora estaría prófugo», Actor Político,24 de agosto de 2017.
  311. ↑ «Interpol desmintió haber encontrado muerto a Santiago Maldonado», Diario Perfil,31 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017, Consultado el 3 de septiembre de 2017,
  312. ↑ «Dos hipótesis sobre Santiago Maldonado: la Gendarmería o “el sacrificio ” », TN – Todo Noticias,5 de septiembre de 2017.
  313. ↑ Claudio Andrade (3 de septiembre de 2017). «Un estudio de rastros y una nueva pista: ¿Santiago Maldonado estuvo en Cushamen el 15 de agosto?», Clarín,
  314. ↑ « ” El sacrificio”, la oscura teoría de Clarín y el Gobierno sobre el caso Maldonado», El Destape.5 de septiembre de 2017, Consultado el 5 de septiembre de 2017,
  315. ↑ «Asustado, el testigo que dijo dónde estaba Santiago Maldonado se escondió en la montaña», Diario Clarín,23 de octubre de 2017. • «El Gobierno evalúa recompensar a un joven testigo mapuche», Diario La Nación,22 de octubre de 2017. • «Caso Santiago Maldonado: el Gobierno afirma que “corresponde” pagar la recompensa a un joven mapuche que aportó “datos fehacientes ” », Diario La Nación,21 de octubre de 2017. • «El testigo que dijo dónde estaba Santiago Maldonado se escondió en la montaña», Diario El Chubut,23 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017, Consultado el 24 de octubre de 2017, • «Caso Santiago Maldonado: un testigo clave “desapareció ” », Diario La Voz del Interior,23 de octubre de 2017.
  316. ↑ « ” No declaró ningún testigo E ” », Diario Página/12,24 de octubre de 2017.
See also:  Donde Tomar Terremoto En Santiago 2021?

¿Cuál es la suerte de Santiago Maldonado?

Iglesias Illia no dio precisiones sobre la suerte que habría tenido Santiago Maldonado luego de ser herido por el gendarme, según su hipótesis, ni dónde habría sido llevado, ni tampoco donde se encontraría al momento de la declaración.

¿Quién es Juan Maldonado?

¿Quién es? Maldonado era un artesano de 28 años oriundo de la provincia de Buenos Aires que se mudó hace unos meses a la patagónica ciudad de El Bolsón, cerca de Bariloche, en la provincia de Río Negro. ‘Apenas estaba superando la desaparición de mi primer hijo cuando desaparecieron a otros dos.