Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Santiago Centro Cuando Sale De Cuarentena?

El Ministerio de Salud confirmó este miércoles que Santiago y Estación Central pasaron a la etapa de Transición del plan «Paso a paso». El hecho fue dado a conocer por el Minsal en su reporte diario sobre casos de coronavirus en Chile, indicándose que la medida comenzará a regir a partir del próximo lunes 17 de agosto desde las 05:00 horas.

  • De esta manera Santiago pasará a la etapa de Transición luego de 139 días en cuarentena (al menos la zona norte de la comuna), a la cual ingresó el pasado 26 de marzo.
  • Por su parte, Estación Central ingresó el pasado 30 de abril.
  • San Vicente de Tagua Tagua comienza cuarentena este viernes 14 de agosto 22:00 horas.

– Estación Central y Santiago pasan a transición a partir del lunes 17 de agosto a las 05.00 horas pic.twitter.com/gv0ZCVtxFM — Ministerio de Salud (@ministeriosalud) August 12, 2020 Previo al informe, llegaron a La Moneda los alcaldes de Santiago y Estación Central, Felipe Alessandri y Rodrigo Delgado respectivamente.

  1. Cabe mencionar que durante la etapa de Transición, se levanta la cuarentena de lunes a viernes y se mantiene durante el fin de semana y los festivos.
  2. De igual manera, se permite el desplazamiento de lunes a viernes, salvo en horario de toque de queda.
  3. También se mantiene el distanciamiento físico y el uso de mascarilla obligatorio.

Adelantándose a este hecho, el edil santiaguino Felipe Alessandri dio a conocer ayer martes el protocolo sanitario que deben cumplir los lugares que atiendan al público una vez que la comuna ingresara a la Fase 2. También se dio a conocer que la comuna de San Vicente de Tagua Tagua en la Región de O’Higgins ingresará a cuarentena a partir del viernes 14 de agosto a las 22:00 horas.

¿Cuándo se puede salir de casa después de dar positivo?

Si ha dado positivo en una prueba de detección de COVID-19 o está esperando a los resultados de una prueba de detección (sea cual sea su estado de vacunación, tenga o no síntomas):

AÍSLESE EN CASA: Permanezca alejado de otras personas y de sus mascotas durante al menos 5 días completos (el día 0 es el primer día con síntomas, o si no tiene síntomas, el día 0 es el día en el que se haya realizado la prueba), Y haga uso de una mascarilla quirúrgica o de buena calidad, bien ajustada si debe estar con otras personas (ya sea en su casa o en público) desde el comienzo de su aislamiento hasta el día 10. NOTIFIQUE A SUS CONTACTOS CERCANOS: Avise a sus contactos cercanos de la posibilidad de que hayan estado expuestos para que puedan tomar medidas para su cuidado y el de sus familias. SI NO TIENE SÍNTOMAS, VIGILE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE COVID-19: Si desarrolla síntomas y está en riesgo de sufrir una enfermedad grave, póngase en contacto de inmediato con su proveedor de atención sanitaria. Si desarrolla síntomas dentro de los 10 días posteriores a la prueba, vuelva a iniciar la cuenta de aislamiento y considere el día en que comenzaron los síntomas como el día 0. RETRASE VIAJAR: Evite viajar durante al menos 5 días completos tras su primer día de síntomas, o si no presenta síntomas, tras el día del resultado positivo. Evite el uso del transporte público.

Finalizar el aislamiento: La mayoría de las personas puede finalizar el aislamiento después de 5 días completos (i.e., en el día 6) si no tienen síntomas, o si han estado sin fiebre durante 24 horas sin el uso de un medicamento para reducir la fiebre y los demás síntomas están mejorando.

La pérdida del gusto y del olfato puede persistir durante emanas o meses y no debe retrasar el fin del aislamiento. Si los síntomas persisten (fiebre o si los demás síntomas no han mejorado), siga con el aislamiento hasta estar sin fiebre durante 24 horas sin el uso de un medicamento para reducir la fiebre y notar mejora de los demás síntomas.

Las personas con enfermedad moderada o severa y aquellas personan son un sistema inmunitario debilitado deberían aislarse por un periodo de tiempo más largo. Estas personas deberían contactar a su proveedor de atención sanitaria para determinar la duración adecuada de su aislamiento.

MASCARILLA: Haga uso de una mascarilla bien ajustada o respirador cuando esté con otras personas en casa o en público hasta el día 10. Para aquellas personas que finalicen el aislamiento tras el día 5, esto sería durante los días 6 a 10. No vaya a lugres donde no pueda usar una mascarilla hatsa que pueda dejar de usarla (i.e., en el día 11). Después del periodo de aislamiento de 5 días (o más lardo si persisten los síntomas), una persona puede dejar de usar una mascarilla antes del día 11 con dos pruebas de antígenos con resultado negativos consecutivas tomadas al menos con 48 horas de diferencia. La primera de las dos pruebas de antígenos no debería realizarse antes del día 6. Si el resultado de la prueba de antígenos es positivo, una persona puede ser aún contagiosa y debería continuar usando una mascarilla y esperar al menos 48 horas antes de realizarse una nueva prueba. Continúe realizando pruebas de antígenos con al menos 48 horas de separación hasta tener dos resultados negativos consecutivos (puede que deba continuar usando una mascarilla y realizando pruebas más allá del día 10). EVITE ESTAR CON PERSONAS QUE TENGAN RIESGO ALTO DE SUFRIR UNA ENFERMDAD GRAVE: Independientemente de cuando finalice su aislamiento, evitar estar con personas que estén inmunocomprometidas o con riesgo alto de sufrir una enfermedad severa hasta al menos el día 11. RETRASE VIAJAR: Retrase viajar durante 10 días completos si es posible. Si debe viajar durante los días 6 a 10, haga uso de una mascarilla bien ajustada cuando esté con otras personas durante la duración de su viaje. Las personas que no puedan usar una mascarilla no deberían viajar durante esos 10 días.

Atención: Si trabaja en un ámbito sanitario o vive en un ámbito colectivo de alto riesgo, puede estar sujeto a recomendaciones de seguridad y tiempos diferentes. Investigación de casos Si usted da positivo en una prueba de detección de COVID-19, un investigador de casos de Nueva Jersey puede ponerse en contacto con usted para darle información esencial sobre cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.

  1. Si usted da positivo en una prueba para hacerse en casa debería notificar a su proveedor de salud, o a un departamento sanitario local si no dispone de proveedor de atención sanitaria, para determinar riesgos de salud y resolver cualquier pregunta que usted pueda tener.
  2. El COVID-19 se propaga sobre todo de persona a persona, por lo que le preguntarán dónde ha estado y las personas con las que ha pasado tiempo recientemente.
See also:  Como Llegar A Zapallar Desde Santiago?

El investigador de casos le ayudará a identificar contactos cercanos y le recomendará que les notifique. Un contacto cercano es cualquier persona con quien haya pasado más de 15 minutos en un periodo de 24 horas y a una distancia inferior a seis pies.

Sus contactos cercanos podrán notificar a su lugar de trabajo, escuela o centro de cuidado infantil, si procede. Los investigadores de casos también le pondrán en contacto con atención médica si es necesario. ATENCIÓN: Si da positivo en una autoprueba realizada en su casa, se recomienda que notifique a sus contactos cercanos ya que estos resultados no pueden notificarse a un departamento sanitario local.

Si tiene cualquier pregunta o necesita asistencia, póngase en contacto con su proveedor de atención sanitaria o con su departamento de salud local, Alertar a sus amigos y seres queridos Además de trabajar con los investigadores de casos, debería notificar a cualquier persona con la que haya estado en contacto cercano sobre su resultado positivo para que a su vez pueda protegerse a sí misma y a sus seres queridos.

MASCARILLA: Haga uso inmediato de una mascarilla bien ajustada o respirados cuando estén con otras persona en casa o en áreas públicas en interiores tan pronto como sea notificado de que ha estado expuesto a alguien con COVID-19. La fecha de la última exposición será considerada como día 0 y debería usar una mascarilla durante 10 días completos. No vaya a sitios donde no pueda usar una mascarilla hasta que hayan pasado los 10 días completos desde el último contacto. VIGILE LOS SÍNTOMAS: Esté atento a fiebre (100.4◦F o más alta), tos, dificultad para respirar, u otros síntomas de COVID-19. Si desarrolla síntomas, aíslese de inmediato, hágase una prueba de detección, y quédese en casa hasta que sepa el resultado de la prueba. Si usted tiene un riesgo elevado de padecer una enfermedad severa, póngase en contacto de inmediato con un proveedor de atención sanitaria. TOME PRECAUCIONES CUANDO ESTÉ CON PERSONAS QUE TIENEN UN RIESGO ALTO DE SUFRIR UNA ENFERMEDAD GRAVE: Tome precauciones adicionales cuando se encuentre con personas que estén inmunocomprometidas o tengan riesgo alto de sufrir una enfermedad grave al menos hasta el día 11. TOME PRECAUCIONES AL VIAJAR: las personas que no puedan usar una mascarilla no deberían viajar durante los 10 días posteriores a una exposición a COVID-19. HÁGASE PRUEBAS: Hágase una prueba en el día 6, aunque no tenga síntomas. Si da positivo, aíslese de inmediato. Si da negativo, continúe tomando precauciones, incluyendo el uso de una mascarilla cuando se encuentre con otras personas en casa o en público hasta el día 10. Las personas que ya hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días deberían seguir las recomendaciones específicas incluidas en la orientación de los CDC sobre Cómo elegir una prueba de detección del COVID-19,

Para las personas que estén en aislándose en su casa, pero que vivan en hogares grandes o multigeneracionales, el Departamento de Salud recomienda tomar las siguientes precauciones:

Para hogares grandes o con muchas personas, las personas que estén enfermas deberían permanecer en una habitación separada y alejarse de cualquier persona que no esté enferma lo máximo posible. Si la persona enferma no puede aislarse en una habitación separada, considere la posibilidad de que se aísle en una localización alternativa que tenga una habitación y baño separados para que puedan descansar y recuperarse. Si la persona enferma necesita salir de la habitación para usar el baño (o la cocina), debería usar una mascarilla. La persona enferma no debería comer con las demás personas en el hogar para limitar la propagación del virus dentro de la casa. Todas las personas en el hogar deberán practicar una buena higiene de manos (lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o usar desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol). Limpiar frecuentemente las superficies de contacto regular es importante especialmente en el baño y también los picaportes y barandillas de escaleras.

Fecha de actualización: 10 de octubre de 2022 Fuentes: ¿Qué hacer cuándo ha estado expuesto a COVID-19?

¿Cuántos días de aislamiento son si soy positivo?

Ante el aumento de casos generados por la nueva ola de Covid 19 y los cambios en algunos síntomas, es importante saber en qué casos es necesario aislarse o acudir a los centros de salud a realizarse un hisopado Publicado el viernes 07 de enero de 2022 De acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud vigentes a la fecha, si presentas alguno de los siguientes síntomas debes aislarte preventivamente: fiebre de 37.5º C o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, congestión nasal, dolor de cabeza, diarrea y/o vómitos, pérdida de gusto u olfato, dolor muscular.

En caso de ser positivo confirmado de COVID19 y tenés el esquema inicial de vacunación completo (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo): Aislate durante 7 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si sos asintomático), Avisale a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si sos asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena.

Si al séptimo día ya no presentás síntomas desde al menos 48hs antes, podés levantar el aislamiento. Si tenés un diagnóstico de COVID-19 y no estás vacunado o no completaste todavía tu esquema primario de vacunación: Aislate durante 10 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si sos asintomático), o Aislate 7 días y realizá un test a partir del séptimo día.

Avisale a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si sos asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena. Si el test al séptimo día te da negativo y no presentás síntomas, podés levantar el aislamiento. En caso de que seas contacto estrecho de un caso confirmado de COVID 19, Si sos contacto estrecho, no tenés síntomas y tenés el esquema completo de vacunación (con menos de cinco meses de haber completado el esquema inicial o aplicada la dosis de refuerzo) observá las siguientes indicaciones: Permanecé en aislamiento por cinco (5) días, desde el último contacto con un caso confirmado (si es posible aislate también de tus convivientes).

Prestá mucha atención a la aparición de síntomas. Ante la presencia de cualquier síntoma, consultá al sistema de salud. Si pasados los 5 días no tuviste síntomas, podes levantar el aislamiento tomando los siguientes cuidados durante los 5 días subsiguientes (hasta completar 10 días desde el contacto de riesgo): Prestar atención a la aparición de síntomas y, ante su aparición aislate y consultar al sistema de salud.

See also:  Como Llegar A Ushuaia Desde Santiago De Chile?

Si sos contacto estrecho asintomático sin vacunación o con esquema incompleto: Permanecé en aislamiento por diez (10) días, o Permanecé en aislamiento por siete (7) días desde el último contacto con un caso confirmado (si es posible aislate también de tus convivientes) y realizate un test para el diagnóstico de COVID-19 a partir del séptimo día.

Prestá mucha atención a la aparición de síntomas. Ante la presencia de cualquier síntoma, comunicate con el sistema de salud de tu jurisdicción. Si pasados los 7 días no tuviste síntomas y el resultado del test fue negativo, podés levantar el aislamiento tomando los siguientes cuidados durante los 3 días subsiguientes (hasta completar 10 días desde el contacto de riesgo): Prestar atención a la aparición de síntomas y, ante su aparición aislarse y consultar al sistema de salud.

  • Por último, es importante conocer cuándo recurrir a los centros de testeos, según los nuevos criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
  • Si tuviste contacto estrecho de un caso confirmado de COVID 19: Si tenés síntomas, sos menor de 60 años y no tenes factores de riesgo.
  • No es necesario testeo, se confirma que sos positivo por criterio epidemiológico y clínico.

Si no tenés síntomas, tampoco es necesario testeo. En ningún caso está indicado el testeo para asintomáticos. Si tenés síntomas compatibles con los de COVID 19: Si tenés síntomas, sos menor de 60 años y no tenes factores de riesgo. No es necesario testeo, se confirma que sos positivo por criterio epidemiológico y clínico.

¿Cuando dejas de contagiar el virus?

Una persona infectada por el nuevo coronavirus deja de ser contagiosa a partir de los diez días posteriores a haber notado los primeros síntomas. Es el caso de los pacientes que hayan desarrollado el Covid-19 de forma leve o moderada, Sin embargo, aquellas personas que hayan presentado un cuadro grave de coronavirus o sean pacientes inmunodeprimidos pueden contagiar pasados los 20 días desde que aparecieron las primeras señales.

Según describe el Ministerio de Sanidad, las personas con una infección leve tienen el pico de carga viral en muestras nasales y orofaríngeas en los primeros cinco o seis días desde que empiezan a notar los síntomas y desaparece tras el día 10. Aunque en algunos pacientes el virus siga siendo detectable, la carga es mucho menor, por lo que la capacidad de transmisión va disminuyebdo progresivamente.

Por ello, la posibilidad de contagiar que tienen los pacientes Covid con sintomatología leve es muy baja aunque el coronavirus aún pueda detectarse mediante una prueba PCR.

¿Cuántos días de aislamiento por Covid 2022 Perú?

Toda persona considerada como caso sospechoso o con resultado positivo a coronavirus debe guardar aislamiento domiciliario y descanso médico (de ser el caso) para evitar contagiar a más personas. Conoce cuáles son estos períodos, según las nuevas disposiciones de las autoridades en salud :

Pacientes sintomáticos: se les restringe el desplazamiento fuera de su vivienda o centro de aislamiento por 10 días, contados a partir de la fecha de inicio de síntomas. Pacientes sintomáticos con vacuna completa (tres dosis) y sin comorbilidad: el aislamiento será por un lapso de 7 días. Personas asintomáticas sin factores de riesgo: el aislamiento se mantendrá hasta 7 días después de la fecha de la prueba.

Además, toda persona con factor de riesgo o sin vacuna completa, que tenga un familiar sospechoso o confirmado de COVID-19, debe cumplir un aislamiento de 7 días, el cual puede reducirse a 5 en caso cuente con una prueba molecular tomada el día 3 o más después del contacto. Los otros tipos de contacto no requieren aislamiento.

¿Cuánto tiempo después de tener Covid puedo salir?

Si ha dado positivo en una prueba de detección de COVID-19 o está esperando a los resultados de una prueba de detección (sea cual sea su estado de vacunación, tenga o no síntomas):

AÍSLESE EN CASA: Permanezca alejado de otras personas y de sus mascotas durante al menos 5 días completos (el día 0 es el primer día con síntomas, o si no tiene síntomas, el día 0 es el día en el que se haya realizado la prueba), Y haga uso de una mascarilla quirúrgica o de buena calidad, bien ajustada si debe estar con otras personas (ya sea en su casa o en público) desde el comienzo de su aislamiento hasta el día 10. NOTIFIQUE A SUS CONTACTOS CERCANOS: Avise a sus contactos cercanos de la posibilidad de que hayan estado expuestos para que puedan tomar medidas para su cuidado y el de sus familias. SI NO TIENE SÍNTOMAS, VIGILE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE COVID-19: Si desarrolla síntomas y está en riesgo de sufrir una enfermedad grave, póngase en contacto de inmediato con su proveedor de atención sanitaria. Si desarrolla síntomas dentro de los 10 días posteriores a la prueba, vuelva a iniciar la cuenta de aislamiento y considere el día en que comenzaron los síntomas como el día 0. RETRASE VIAJAR: Evite viajar durante al menos 5 días completos tras su primer día de síntomas, o si no presenta síntomas, tras el día del resultado positivo. Evite el uso del transporte público.

Finalizar el aislamiento: La mayoría de las personas puede finalizar el aislamiento después de 5 días completos (i.e., en el día 6) si no tienen síntomas, o si han estado sin fiebre durante 24 horas sin el uso de un medicamento para reducir la fiebre y los demás síntomas están mejorando.

  • La pérdida del gusto y del olfato puede persistir durante emanas o meses y no debe retrasar el fin del aislamiento.
  • Si los síntomas persisten (fiebre o si los demás síntomas no han mejorado), siga con el aislamiento hasta estar sin fiebre durante 24 horas sin el uso de un medicamento para reducir la fiebre y notar mejora de los demás síntomas.

Las personas con enfermedad moderada o severa y aquellas personan son un sistema inmunitario debilitado deberían aislarse por un periodo de tiempo más largo. Estas personas deberían contactar a su proveedor de atención sanitaria para determinar la duración adecuada de su aislamiento.

MASCARILLA: Haga uso de una mascarilla bien ajustada o respirador cuando esté con otras personas en casa o en público hasta el día 10. Para aquellas personas que finalicen el aislamiento tras el día 5, esto sería durante los días 6 a 10. No vaya a lugres donde no pueda usar una mascarilla hatsa que pueda dejar de usarla (i.e., en el día 11). Después del periodo de aislamiento de 5 días (o más lardo si persisten los síntomas), una persona puede dejar de usar una mascarilla antes del día 11 con dos pruebas de antígenos con resultado negativos consecutivas tomadas al menos con 48 horas de diferencia. La primera de las dos pruebas de antígenos no debería realizarse antes del día 6. Si el resultado de la prueba de antígenos es positivo, una persona puede ser aún contagiosa y debería continuar usando una mascarilla y esperar al menos 48 horas antes de realizarse una nueva prueba. Continúe realizando pruebas de antígenos con al menos 48 horas de separación hasta tener dos resultados negativos consecutivos (puede que deba continuar usando una mascarilla y realizando pruebas más allá del día 10). EVITE ESTAR CON PERSONAS QUE TENGAN RIESGO ALTO DE SUFRIR UNA ENFERMDAD GRAVE: Independientemente de cuando finalice su aislamiento, evitar estar con personas que estén inmunocomprometidas o con riesgo alto de sufrir una enfermedad severa hasta al menos el día 11. RETRASE VIAJAR: Retrase viajar durante 10 días completos si es posible. Si debe viajar durante los días 6 a 10, haga uso de una mascarilla bien ajustada cuando esté con otras personas durante la duración de su viaje. Las personas que no puedan usar una mascarilla no deberían viajar durante esos 10 días.

See also:  Como Llegar A San Pedro De Atacama Desde Santiago?

Atención: Si trabaja en un ámbito sanitario o vive en un ámbito colectivo de alto riesgo, puede estar sujeto a recomendaciones de seguridad y tiempos diferentes. Investigación de casos Si usted da positivo en una prueba de detección de COVID-19, un investigador de casos de Nueva Jersey puede ponerse en contacto con usted para darle información esencial sobre cómo protegerse a sí mismo y a sus seres queridos.

  1. Si usted da positivo en una prueba para hacerse en casa debería notificar a su proveedor de salud, o a un departamento sanitario local si no dispone de proveedor de atención sanitaria, para determinar riesgos de salud y resolver cualquier pregunta que usted pueda tener.
  2. El COVID-19 se propaga sobre todo de persona a persona, por lo que le preguntarán dónde ha estado y las personas con las que ha pasado tiempo recientemente.

El investigador de casos le ayudará a identificar contactos cercanos y le recomendará que les notifique. Un contacto cercano es cualquier persona con quien haya pasado más de 15 minutos en un periodo de 24 horas y a una distancia inferior a seis pies.

Sus contactos cercanos podrán notificar a su lugar de trabajo, escuela o centro de cuidado infantil, si procede. Los investigadores de casos también le pondrán en contacto con atención médica si es necesario. ATENCIÓN: Si da positivo en una autoprueba realizada en su casa, se recomienda que notifique a sus contactos cercanos ya que estos resultados no pueden notificarse a un departamento sanitario local.

Si tiene cualquier pregunta o necesita asistencia, póngase en contacto con su proveedor de atención sanitaria o con su departamento de salud local, Alertar a sus amigos y seres queridos Además de trabajar con los investigadores de casos, debería notificar a cualquier persona con la que haya estado en contacto cercano sobre su resultado positivo para que a su vez pueda protegerse a sí misma y a sus seres queridos.

MASCARILLA: Haga uso inmediato de una mascarilla bien ajustada o respirados cuando estén con otras persona en casa o en áreas públicas en interiores tan pronto como sea notificado de que ha estado expuesto a alguien con COVID-19. La fecha de la última exposición será considerada como día 0 y debería usar una mascarilla durante 10 días completos. No vaya a sitios donde no pueda usar una mascarilla hasta que hayan pasado los 10 días completos desde el último contacto. VIGILE LOS SÍNTOMAS: Esté atento a fiebre (100.4◦F o más alta), tos, dificultad para respirar, u otros síntomas de COVID-19. Si desarrolla síntomas, aíslese de inmediato, hágase una prueba de detección, y quédese en casa hasta que sepa el resultado de la prueba. Si usted tiene un riesgo elevado de padecer una enfermedad severa, póngase en contacto de inmediato con un proveedor de atención sanitaria. TOME PRECAUCIONES CUANDO ESTÉ CON PERSONAS QUE TIENEN UN RIESGO ALTO DE SUFRIR UNA ENFERMEDAD GRAVE: Tome precauciones adicionales cuando se encuentre con personas que estén inmunocomprometidas o tengan riesgo alto de sufrir una enfermedad grave al menos hasta el día 11. TOME PRECAUCIONES AL VIAJAR: las personas que no puedan usar una mascarilla no deberían viajar durante los 10 días posteriores a una exposición a COVID-19. HÁGASE PRUEBAS: Hágase una prueba en el día 6, aunque no tenga síntomas. Si da positivo, aíslese de inmediato. Si da negativo, continúe tomando precauciones, incluyendo el uso de una mascarilla cuando se encuentre con otras personas en casa o en público hasta el día 10. Las personas que ya hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días deberían seguir las recomendaciones específicas incluidas en la orientación de los CDC sobre Cómo elegir una prueba de detección del COVID-19,

Para las personas que estén en aislándose en su casa, pero que vivan en hogares grandes o multigeneracionales, el Departamento de Salud recomienda tomar las siguientes precauciones:

Para hogares grandes o con muchas personas, las personas que estén enfermas deberían permanecer en una habitación separada y alejarse de cualquier persona que no esté enferma lo máximo posible. Si la persona enferma no puede aislarse en una habitación separada, considere la posibilidad de que se aísle en una localización alternativa que tenga una habitación y baño separados para que puedan descansar y recuperarse. Si la persona enferma necesita salir de la habitación para usar el baño (o la cocina), debería usar una mascarilla. La persona enferma no debería comer con las demás personas en el hogar para limitar la propagación del virus dentro de la casa. Todas las personas en el hogar deberán practicar una buena higiene de manos (lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o usar desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol). Limpiar frecuentemente las superficies de contacto regular es importante especialmente en el baño y también los picaportes y barandillas de escaleras.

Fecha de actualización: 10 de octubre de 2022 Fuentes: ¿Qué hacer cuándo ha estado expuesto a COVID-19?

¿Cuánto tiempo tengo que esperar para salir si tengo Covid?

NO acudas a tu ámbito laboral durante 5 días desde la fecha de inicio de síntomas (o de diagnóstico en casos asintomáticos).

¿Cuántos días de aislamiento por Covid en Argentina?

Aislamiento COVID-19 positivo Vacunados: Recomendamos 5 días de aislamiento + 5 de cuidados. No vacunados: Recomendamos 5 días de aislamiento + 5 de cuidados.