El Archivo Nacional Histórico resguarda el primer tomo de las actas del Cabildo de Santiago, considerada la fuente manuscrita más antigua que se conserva en Chile. Esta fuente denominada Libro Becerro, en referencia al material con que fueron elaboradas sus tapas, contiene el acta de fundación de la ciudad de Santiago, encabezada por el español Pedro de Valdivia el 12 de febrero de 1541.
- Este importante documento histórico debió ser reescrito tras la destrucción que sufrió la ciudad el 11 de septiembre de 1541, durante el ataque del cacique Michimalongo,
- Las reseñas históricas indican que los primeros documentos que se originaron durante la época de la Colonia fueron destruidos en dicha ocasión y debieron reproducirse con posterioridad, basándose solo en los testimonios orales de los participantes de este acto fundacional.
Considerando que el papel era un material escaso en este periodo, dada la condición de lejanía del territorio chileno, el escribano que ejecutó dicha labor debió elaborarlos en cuero y pergamino, En 1544, luego de la llegada del papel, se rehicieron las actas en este soporte y es por esta razón que es este año el que consigna el documento.
En el año 1983 el Libro Becerro debió ser restaurado completamente, Se laminó cada hoja, es decir, se adhirió un papel japonés con almidón de trigo o con algún adhesivo muy inocuo, con el fin de darle mayor resistencia, Este papel fue confeccionado a mano con fibras largas que se unen al papel original, tan delgado que trasluce lo que está escrito al anverso de la página.
En la actualidad este libro es resguardado y protegido en una bóveda del Archivo Nacional Histórico, como muchos otros documentos históricos de nuestra nación que, por ser delicados a la manipulación, han sido digitalizados para que su contenido pueda ser consultado y conocido por toda la ciudadanía.
- Reconstitución de la primera Acta del Cabildo de Santiago, correspondiente al 12 de febrero de 1541.
- Como resultado del asalto a la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541, dirigido por el cacique Michimalonco, el acta original se quemó, al igual que prácticamente la totalidad de las edificaciones.
Este documento data del 1O de enero de 1544, fue escrito sobre la base de los testimonios orales de los participantes en este acto fundacional. El Cabildo es la primera expresión de soberanía popular en el territorio americano. Las Actas del Cabildo de Santiago, constituyen los primeros y más antiguos documentos administrativos que se conservan en el Archivo Nacional de Chile.
¿Quién atraveso Atacama y fundó Santiago de Chile?
El 12 de febrero de 1541 Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile. La historia de este conquistador extremeño es la de un soldado de fortuna que emprende el viaje a las Américas en busca de gloria y riquezas.
¿Qué pasó en 1541 en Chile?
Fundación de Santiago, 12 de febrero de 1541.
¿Qué ciudades fundó Almagro?
Fundó San Pedro de Riobamba, la primera ciudad española en Ecuador; además, mandó a fundar y poblar Puerto Viejo al capitán Francisco Pacheco en las inmediaciones de la costa.
¿Qué fundó Diego de Almagro en Chile?
La gobernación de Nueva Toledo fue creada por el emperador Carlos I el 21 de mayo de 1534 para Diego de Almagro, quien no había resultado favorecido en el reparto de gobernaciones de 1529 para Francisco Pizarro y Simón de Alcazaba y Sotomayor.
¿Qué parte de Chile conquistaron los españoles entre 1541 y 1550?
12 de Febrero de 1541 Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura.
¿Que se destruyó el 11 de septiembre de 1541?
Destrucción de Santiago | ||
---|---|---|
Inés de Suárez encabezando la defensa después de haber decapitado a Quilicanta y otros siete caciques cuyas cabezas colocó en picas y que provocó la retirada de los mapuches.
¿Qué consecuencias crees que generó la destrucción de Santiago en 1541?Santiago, destrucción Luego de unos meses de fundada la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, dejó en ella una guarnición de soldados al mando de Alonso de Monroy y marchó hacia el valle del Cachapoal, donde se decía que numerosos grupos de indios se preparaban para atacarlos.
Los españoles, combatiendo incansablemente, debieron replegarse hacia la Plaza Mayor.
La situación se hacía insostenible. Pese a que sólo se habían perdido dos soldados, el resto estaba extenuado o, herido o acorralado por el fuego. En estas difíciles circunstancias Inés de Suárez, quien ayudada a curar a los heridos, tuvo una idea temeraria.
Poco a poco comenzaron a reconstruir la ciudad; sembraron y cuidaron los animales domésticos que les quedaban. : Santiago, destrucción ¿Que se fundó el 14 de febrero de 1542?Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios. ¿Quién fue el primer español en venir a Chile?Iego de Almagro, conquistador del Perú y de Chile, nació en la villa de Almagro en 1478. ¿Quién conquistó Atacama?Pedro de Valdivia, el conquistador de Chile. ¿Quién llegó primero a Chile Diego de Almagro o Pedro de Valdivia?El Descubrimiento de Chile es el período histórico que se inició con la llegada de los españoles a tierras chilenas, específicamente la expedición de Fernando de Magallanes en 1520, luego continúa con la de Diego de Almagro en 1536, y concluye con el arribo de Pedro de Valdivia en 1541, quien inicia el período de la ¿Quién fue Pedro de Valdivia y que hizo en Chile?Pedro de Valdivia perteneció a una familia distinguida de la región de Extremadura, España. Se incorporó al ejército a corta edad y luchó en Italia, donde alcanzó gran destreza militar. Su capacidad como soldado quedó demostrada en las expediciones en que participó, tanto en Venezuela y Santo Domingo, como más tarde en el Perú, donde alcanzó el grado de maestre de campo de Francisco Pizarro en su lucha con Diego de Almagro,
En 1547, en el Perú, se desató una nueva guerra civil. Gonzalo Pizarro se enfrentó al ejército real al mando de Pedro de La Gasca, presidente de la Real Audiencia de Lima. Valdivia se unió a sus fuerzas y, destacándose militarmente en la victoriosa campaña, logró que éste le confirmara su título de Gobernador,
Demostrando su habilidad política, Valdivia fue capaz de preparar en tres días su defensa, a la que sumadas las declaraciones de algunos testigos, logró que La Gasca lo absolviera con la sola condición de finalizar su relación con Inés de Suárez, confirmándole su título de Gobernador.
Notable militar y sagaz político, Valdivia escribió doce cartas dirigidas al Emperador Carlos V, al Príncipe Felipe II, a Gonzalo y Hernando Pizarro, al Consejo de Indias y a sus apoderados en la Corte, todas redactadas con una pluma ágil y astuta, que defiende los privilegios obtenidos en el proceso de conquista y además realiza una detallada descripción del país. ¿Que atraviesa Pedro de Valdivia?Salida desde El Cuzco – De regreso al Cuzco, Valdivia encuentra doce soldados, y con éstos salió del Cuzco a Arequipa el 20 de enero de 1540. A diferencia de Almagro, Valdivia eligió la ruta del desierto (el Camino del Inca en dirección sur): del Cuzco a Arequipa, de Arequipa a Tacna y de allí a Arica y a Tarapacá,
La columna cruza el valle de Arequipa, baja por Moquegua y Tacna, hasta llegar a Tarapacá. Los soldados han aumentado a veinte, al unirse los restos de una fracasada expedición contra los indios chunchos y chiriguanos. A medida que van avanzando se incorporan algunas partidas de conquistadores que expedicionaban en las cercanías del lago Titicaca, entre ellos Francisco de Aguirre, Francisco de Villagra, Rodrigo de Quiroga, Jerónimo de Alderete y el capellán y bachiller Rodrigo González de Marmolejo, quien será el cronista de la expedición.
Pero a Tacna llegaron unos soldados quienes le informaron que su encargado para traer el navío y gente se había ido a la gobernación de Pascual de Andagoya (en Popayán, Colombia), y que por eso el capitán del barco había anulado el viaje. |