Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros.
¿Qué soño Santiago Nasar la noche antes?
2169 palabras 9 páginas | CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA | | Gabriel García Márquez.1. ¿Qué soñó Santiago Nasar la noche antes de su muerte? Soñó que atravesaba un bosque de higuerones en el que caía una llovizna tierna, y fue feliz durante el sueño.2.
¿Por qué había dormido poco y mal? Porque había festejado la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román, había bebido hasta después de media noche y se había levantado a las 5:30 para esperar al buque en que llegaría el obispo.3. ¿Por qué nunca dejaba el arma cargada? Porque recordaba que cuando era un niño, su padre dejaba su arma cargada en la funda de la almohada, y cuando una mañana la sirvienta sacudió la almohada para quitarle la funda, la pistola se disparó; atravesando la ver más Es un amigo íntimo de Santiago Nasar, al igual que toda su familia, y conoce al resto de los personajes.
Durante el desarrollo de los hechos el no se encontraba en el pueblo, pero su madre le informaba por cartas. Cuenta los hecho en primera persona, dando su punto de vista, y hablando sobre lo que él ha indagado, aunque también da los puntos de vista y opiniones de los otros personajes con los que ha hablado.12.
- Ordena cronológicamente las actividades de Santiago Nasar y de los gemelos Vicario.
- Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para salir a recibir al obispo.
- Se puso un pantalón y una camisa de lino blanco.
- Victoria Guzmán le sirvió un café cerrero con un chorro de alcohol de caña.
- Salió de su casa a las 6:05.
Fue al muelle a recibir al obispo. Margot le invitó a su casa a desayunar a las 6:25. Fue a la plaza con Cristo Bedoya. Fue camino de su casa a cambiarse de ropa antes de desayunar con Margot. Fue asesinado a las 7:05. Los hermanos Vicario empezaron buscándolo en la casa de María Alejandrina Cervantes, donde estuvieron con él hasta las dos.
¿Qué soño Santiago Nasar la noche antes de su muerte Brainly?
Respuesta: Él soñó de atravesaba un bosque de higuerones y una llovizna tierna era caer.
¿Qué pasó en el sueño de Santiago Nasar?
En el sueño él se encuentra en un bosque lleno de árboles,lo cual significa que es una buena señal o indicio que se interpreta como el anuncio de un hecho futuro que indica que está protegido en el plano laboral y social.
¿Cuáles arboles aparecen en los sueños de Santiago?
¿ Qué soñó Santiago Nasar la noche antes de su muerte? Él soñó de atravesaba un bosque de higuerones y una llovizna tierna era caer.
¿Quién cuenta los sueños de Santiago Nasar?
Crónica de una muerte anunciada Nota previa Numera los capítulos para que las referencias de esta guía resulten más claras. Apunta los índices temporales que aparecen a lo largo de la novela. Organízalos teniendo en cuenta la perspectiva temporal desde la que se narra y que momento de la historia se reconstruye. Capítulo 1 El relato se inicia con un hecho que anuncia la desgracia que va a ocurrir. • ¿Qué interpretación hace la madre de Santiago Nasar del sueño de su hijo? ¿Por qué se equivoca? La madre de Santiago Nasar, que tenía fama de buena interprete de los sueños, consideró el sueño de su hijo como un sueño que predecía buena salud argumentando que en todo sueño que aparecen pájaros son preludio de salud. Se equivocó porque no puso mucha atención al sueño y no tuvo en cuenta otros detalles del sueño como los árboles, después de unos minutos de contar el sueño Santiago Nasar moriría. ¿Qué acontecimiento se iba a desarrollar ese día en el pueblo? El acontecimiento que se iba a desarrollar era la llegada en buque al pueblo de un obispo. • Explica cuál es la imagen que perdura de Santiago Nasar y desde qué perspectiva la presenta el narrador. Identifica las intervenciones del narrador y ten en cuenta este aspecto en toda la novela. La imagen que perdura de Santiago Nasar es de un hombre joven de 21 con bastantes pertenencias para ser tan joven, además dice que ese día estaba feliz y comentaba que era un buen día, aunque sin embargo no era tan buen día. El narrador cuenta los hechos en primera persona, y es un personaje de la historia. Su perspectiva roza la externa pareciendo ser un narrador omnisciente, pero en realidad su perspectiva es interna, ya que siempre cuenta lo que él sabe y siempre da su opinión, o la de otro personaje pero porque se la ha preguntado el mismo. Lo que ocurre es que el narrador sabe tanto sobre la tragedia, y se ha esmerado en informarse lo más posible, que parece que lo sabe todo desde todos los puntos de vista. Para darse cuenta de esto hay que llegar al final del libro, donde nos cuenta algunas entrevistas con personajes del drama, y nos demuestra que no lo sabe todo porque no nos dice quién hizo perder la virginidad a Angela. Por ejemplo para expresar las palabras exactas de otro personaje utiliza estructuras como: “Faustino Santos no pudo entender lo que había pasado Personajes principales – Santiago Nasar: joven de 21 años, a cargo de la hacienda de su padre. Prometido con Flora Miguel y acusado de quitarle la virginidad a Ángela Vicario. Es asesinado por los gemelos Vicario para restituir el honor de la hermana. Bayardo San Román: joven aventurero, próspero y talentoso que llega al pueblo en busca de una mujer adecuada para casarse. Se enamora al instante de Ángela Vicario y saca provecho de sus recursos económicos para obtenerla, así como para obtener la casa más hermosa del pueblo, propiedad del Viudo de Xius. Ángela Vicario: hija de Purísima del Carmen y Poncio Vicario, cuya situación económica les anima a prometerla en matrimonio con Bayardo San Román. Es hermana de los gemelos Pedro y Pablo Vicario. Pedro Vicario: gemelo mayor de Pablo Vicario y hermano de Ángela.24 años de edad. Trabaja en un matadero de cerdos. Toma la iniciativa de matar a Santiago Nasar, pero no se siente convencido de hacerlo. Fue militar en el período de servicio y volvió a enlistarse después de la cárcel. El día que mataron a Santiago Nasar, después de haber asistido el día anterior a la boda de Ángela Vicario. Se dirigía al puerto para recibir al obispo que venía en barco a darle la bendición al pueblo. Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya! 1.- Resume la historia en unas treinta líneas Como la historia de la muerte anunciada se encuentra un poco desordenada en el tiempo, yo la voy a resumir desde el principio: Todo comienza cuando llega al pueblo Bayardo San Román, un apuesto y rico caballero que buscaba una novia con la que casarse. Al ver a Angela Vicario, decidió, así, por las buenas, casarse con ella. Poco a poco se gana a la familia, a los hermanos y a las hermanas de ésta, pero ella nunca lo llega a amar (aunque 25 años más tarde le confiesa al narrador que desde que él la abandonó, se enamoró perdidamente de él). Además, había un grave problema, y es que ella ya había sido tomada por otro hombre. Estuvo maquinando distintas formas de trucar la ansiada mancha de sangre en las sábanas pero nunca consigue atreverse a ponerlas en práctica. La boda de la pareja se realiza con mucho éxito, y se convierte en un acontecimiento del pueblo, al que todos están invitados. Pero la noche de la boda, al descubrir Bayardo que su mujer no era virgen, se la devuelve a la madre, y esto supone una gran deshonra. La madre le da una paliza a Angela, y cuando los hermanos le preguntan quién era el hombre que la había desvirgado, dijo, por decir una persona cualquiera, que fue Santiago Nasar. De este modo, los hermanos Vicario, Pedro y Pablo, deciden matarlo, por el honor de la familia. El problema es que realmente no quieren hacerlo, así que, decididos, van pregonando durante toda la mañana, cuchillo en mano, sus intenciones de asesinar a Santiago, para que él estuviera alerta y alguien se lo dijera. De hecho, le habían dejado una carta diciéndolo incluso en qué momento y en dónde lo iban a matar, pero por desgracia, no la vio. Tras ver al obispo, Su amigo Cristo Bedoya lo busca por todo el pueblo al enterarse de lo que iba a suceder, pero no lo encuentra. Salió corriendo hacia la puerta abierta de su casa, pero su madre, al enterarse también de las intenciones de los hermanos, se la cierra pocos segundos antes de alcanzar Nasar la entrada, pensando que su hijo estaría arriba y así protegerlo de los hermanos. Artículo de periódico en que se comenta literariamente algún problema de actualidad, El título de esta obra es “Crónica de una muerte anunciada”. En mi opinión, se le llama crónica por ambos significados de la palabra; por un lado, es un poco irónico ya que el orden cronológico del libro está totalmente desordenado. Esto es, que no hay orden, ya que constantemente está saltando de un momento del día a otro, ya sea antes o después, e incluso salta de años en años. Es como si se narrara la historia de forma resumida repetidas veces, y cada vez se aumentara tal resumen, hasta llegar a la obra completa. Tan sólo la última versión es realmente cronológica. Y, por supuesto, es un tema de actualidad, aunque sólo para la gente del pueblo, ya que se convirtió en un acontecimiento casi tan grande y,desde luego, tan anunciado, como la boda.3.- Explica el porqué de esta afirmación: “Es una obra llena de prolepsis”: Prolepsis es sinónimo de anticipación. Creo que, durante las primeras páginas, incluso roza lo insolente, supongo que con el fin de atraer a los lectores, al repetir constantemente frases como: “El día de su muerte”, “La mañana de la tragedia”, “la mañana del crimen.”, etc. A decir verdad, esto me irritaba mucho al principio, pero al final se tornó un poco desafiante, como si el libro me estuviera retando a seguir a pesar de haberme estropeado el desenlace no más empezar.4.- ¿Por qué los hermanos Vicario pregonaron por todo el pueblo su intención de asesinar a Santiago Nasar? Porque, aunque lo que Santiago Nasar había hecho supuestamente ya no se podía deshacer, los hermanos Vicarios tenían que limpiar el honor manchado de la familia, y ¿qué mejor que matar al pecador? Pero, claro, realmente, no querían hacerlo, pero una vez ya pregonado por todo el pueblo, no podían achantarse en sus intenciones, así que lo anuncian más aún esperanzados de que alguien se interpusiera en sus caminos, o si no, al menos, para que Santiago Nasar se enterara de lo que iba a ocurrir y se pusiera a salvo de ellos, y de esta forma ellos quedaban como valientes y no mataban a nadie.5.- Explica el motivo por el que querían matarlo: Los hermanos Vicario iban a dar muerte a Santiago Nasar porque, supuestamente, él había compartido cama con su hermana, Ángela Vicario, estando Nasar prometido con otra y, lo más importante, sin haber estado casado con Ángela. Es de comprender que esto se desarrolla en una época de mente muy cerrada, donde aún no debías ni besar a la novia si no llevabas largo tiempo de noviazgo. Esta supuesta relación supuso una gran mancha en el honor de los hermanos Vicario, quienes decididos a limpiar la fama de su familia, optaron por matar al maltrecho Santiago, que sin merecerlo, muere de forma violenta y sin siquiera saber la razón. La culpa del asesinato la tiene Ángela Vicario, que bien por encubrir a alguien o bien por miedo a las reacciones, acusa a Santiago de haberla desvirgado, culpándolo de un delito nunca cometido por él.6.- ¿Qué hicieron juntos el narrador y el protagonista la noche antes de la tragedia?: La noche anterior a la tragedia es la noche de la boda, y durante ese tiempo, estuvieron Cristo Bayardo, Santiago Nasar y el narrador de parranda, es decir, de juerga, disfrutando y bebiendo en la boda, y entre otras cosas, hablando de la plata que podía haber costado la ceremonia, llegando a un precio muy aproximado del real.7.- ¿Quién fue el único que avisó a Santiago Nasar de que lo iban a matar? ¿Por qué cree que los demás no lo avisaron? La única persona que avisó a Santiago Nasar de su próximo asesinato fue Nahir Miguel, y sólo lo hizo con la intención de echarle en cara la infidelidad mantenida hacia su hija, aunque Santiago lo único que comprendió era que lo iban a matar. Y había otros, como la chica que trabajaba en su casa, que simplemente no lo avisaron porque realmente querían verlo muerto.8.- ¿Crees que Santiago Nasar era culpable? ¿Por qué?: Estoy segura de que no lo era, por varias razones: Cuando ella confesó el nombre de Santiago Nasar, quedó bien claro en el texto que decía ese nombre por decir uno cualquiera, o bien por no delatar al verdadero culpable, y de esa forma librarse de más interrogatorios y más palizas de su madre. Por otra parte, está clarísimo que Santiago Nasar nunca llega a saber por qué le dan muerte. Es por eso por lo que se queda tan turbado al enterarse de que los hermanos Vicario tenían intención de matarlo. Además, Santiago Nasar había afirmado numerosas veces al narrador su desinterés por la prima (éste es el parentesco que une al narrador con Ángela Vicario), dando a entender que nunca querría relacionarse con ella. La solía llamar “su prima la boba”. Por estas tres razones creo firmemente que Santiago era inocente de la condena a muerte que le impusieron injustamente.9.- Opinión personal sobre la obra: La verdad es que esta obra me resultó muy desconcertante al principio: la primera frase me chocó mucho, como supongo que le habrá sucedido a la mayoría de la gente que ha leído esta obra. Sin embargo, me ha gustado que, a pesar de saber el desenlace de la obra, el escritor te consigue enganchar a la trama, sin que pierda su atractivo aun sabiendo el final. Puedo decir incluso la razón por la que quería finalizar impacientemente la crónica, y es que, aunque ya sabía que Santiago Nasar iba a morir, quería saber cómo, cuándo y dónde lo mataban. Es decir, esperaba la descripción del asesinato. Admito que es un poco morboso, pero creo que es lo que me movía a terminar la lectura. Por otra parte, el desorden cronológico y la repetición constante de algunas escenas, me resultó un poco mareante y complicado de seguir, y no tuve más remedio que releerme páginas enteras por perder el hilo de la trama. Además, las similitudes entre algunos nombres me hicieron confundir varios personajes. En conjunto, el libro me parece magnífico, con riqueza de vocabulario, personajes y con situaciones muy interesantes, aunque el final, a pesar de ser muy esperado, era bastante desagradable por ser tan detenidamente descrito. A mi parecer, se podía haber ahorrado el detalle de las vísceras colgando fuera de su vientre. Sinceramente, al principio, Santiago reflejaba un poco la imagen de hombre machista y cerdo, pero, sin negar que lo sea, la verdad es que me da un poco de pena que hubiera tantos incidentes desfavorables y tantas coincidencias para que se llevara a cabo su asesinato. ¡Descarga PREGUNTAS CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA y más Apuntes en PDF de Literatura Clásica solo en Docsity! PREGUNTAS SOBRE CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA Gabriel García Márquez Lydia Téllez PARTE PRIMERA: 1- ¿Quién nos cuenta la historia? Nos cuenta la historia el narrador, que es interno y en primera persona. Amigo del protagonista y a la vez testigo de algunos hechos pero cuyo nombre no se menciona.2-¿Cuándo sucedió esa historia? La historia sucedió hace 27 años.3-¿A qué hora salió Santiago Nasar de su casa? Santiago Nasar se levantó a las 5´30h de la mañana pero salió de su casa a las 6:05h.4-.¿Es posible que lo que nos cuenta el narrador de la bala que se escapó de la pistola fuera verdad? Yo creo que no puede ser real, solo estaban exagerando mucho.5-¿Cuántos años tenía Santiago Nasar? Santiago Nasar tenía 21 años.6-¿Quería Victoria Guzmán a Santiago? Victoria Guzmán no quería a Santiago Nasar porque su padre le quitó la virginidad y parecía que Santiago intentaba hacer lo mismo con su hija Divina Flor y por eso también no le hace ninguna advertencia de que lo quieren matar.7-¿Había alguien advertido a Santiago Nasar de que iban a matarlo? Sí, alguien que no se sabe quién fue dejó un papel debajo de la puerta donde ponía que le estaban esperando para matarle además en esa nota ponía los motivos y el lugar. Pero nadie vio nada en el suelo.Y Nahir Miguel también le advirtió pero solo lo hizo para echarle en cara la infidelidad hacia su hija Flora Miguel.8-¿Sabía Santiago que iban a matarlo? Todos sabían que iban a matar a Santiago Nasar menos el y nadie le dijo nada porque pensaron que ya lo sabía,algunos iban a decírselo pero de pronto les venía un pensamiento cómo una persona tan popular y querida como él va ignorar lo que todo el mundo sabe. El no se enteró hasta momentos antes y la única que intentó detenerlo fue Clotilde.9-¿Cuál es la noticia escandalosa de la que todos hablan en el pueblo? 2-¿Por qué se dice que nunca hubo una muerte más anunciada? Se dice que nunca hubo una muerte más anunciada porque los hermanos Vicario fueron diciendo a todo el mundo que iban a matar a Santiago Nasar y la noticia se fue propagando.3-¿Querían los hermanos Vicario matar, realmente, a Santiago? Ellos no querían matar a Santiago, sólo meterle miedo y hacerse los valientes ante todo el pueblo. Por ello, van buscando a Santiago por lugares en los que sabían que no iba a estar, y ellos ansiaban encontrar algún motivo que les justificara para no tener que cometer el asesinato.4-¿Cuántas veces cogen los cuchillos para matar a Santiago? Los cogen dos veces, ya que la primera vez se los quitan la policía.5-¿Qué clase de cuchillos eran? Cuchillos de carniceros especiales para limpiar y destazar a los cerdos 6-¿Te parece de buen cristiano la actitud del párroco cuando desoye el mensaje de Clotilde Armenta que le avisa de que van a matar a Santiago Nasar? No me parece de buen cristiano la actitud del párroco principalmente porque como representante de Dios era la persona que debería dar mayor importancia al mensaje de Clotilde Armenta.7-¿Qué piensa un hermano Vicario del otro cuando creen que ambos están demorando el crimen? Que no quería matarlo y que era un enredo de el, para demorar el tiempo hasta que amaneciera.8-¿Cómo llama Victoria Guzmán a Santiago cuando éste entra en la cocina? Victoria Guzmán le llama Blanco a Santiago cuando entra en la cocina.9-¿Cómo interpreta Santiago Nasar la lumbre intermitente en el mar? Lo interpreta como un ánima en pena de un barco negrero que se había hundido con un cargamento de esclavos.10-¿A qué hora entró Santiago Nasar en su casa? Santiago Nasar entró en su casa a las 4´20h PARTE CUARTA: 1-¿Quién hace la autopsia de Santiago Nasar? La autopsia la hace el párroco Carmen Amador que se vio obligado a hacerla por ausencia del doctor Dionisio Iguarán. Cristo Bedoya le ayuda ya que era estudiante de medicina y gran íntimo amigo de Santiago.2-¿Cómo te parece la descripción que se hace de la autopsia de Santiago? Me parece muy cruel y desagradable la forma en la que despedazaron el cuerpo. Hasta el párroco dice “Fue como si hubiéramos vuelto a matarlo después de muerto”. La autopsia está llena de detalles.3-¿Qué apareció en el estómago de Santiago? Apareció una medalla de oro de la Virgen del Carmen que se había tragado cuando tenía cuatro años.4-¿Cómo se describe el cuerpo de Santiago antes de meterlo en el ataúd? Se describe como un cascarón vacío a punto de desbaratarse, embutido de trapos y cal viva, y cosido a la machota con bramante basto y agujas de enfardelar.5-¿Qué hacía María Alejandrina Cervantes al despuntar el martes? María Alejandrina Cervantes estaba desnuda por completo y estaba sentada a la turca sobre la cama de reina frente a un platón babilónico de cosas de comer : gallina hervida, lomo de cerdo, etc. Comer sin medida era su forma de llorar.6-¿Tenían remordimientos los hermanos Vicario cuando ya estaban en el calabozo? Los hermanos Vicario no tenían remordimientos,les reconfortaba el prestigio de haber cumplido con su ley. Eran hombres que protegían el honor de su familia.7-¿Qué se dice de los árabes que habían emigrado al Caribe? Se decía que eran inmigrantes pacíficos, unidos, laboriosos y católicos. Se casaban entre ellos, importaban su trigo, criaban corderos y su única pasión tormentosa eran los juegos de barajas.8-¿Quién se creía en el pueblo que había sido la verdadera víctima de aquella historia? En el pueblo se creía que la verdadera víctima era Bayardo San Román.9-¿Qué ocurrió con Ángela Vicario? Su madre intentó enterrarla viva en una aldea del Caribe donde su familia se había mudado.10-¿Por qué nadie creyó que, en realidad, hubiera sido Santiago Nasar el culpable de la deshonra de Ángela? Pertenecían a mundos diferentes, él era demasiado altanero para fijarse en ella, se refería a ella como la boba. Pensaba que su serenidad no era inocencia sino cinismo. “Creía que su plata lo hacía intocable”.7-¿Qué sensación tenía Cristo Bedoya cuando iba con Santiago por el pueblo en la fatídica madrugada? Cristo Bedoya tenía la sensación de que él y su amigo caminaban en el centro sin dificultad, dentro de un círculo vacío, porque la gente sabía que Santiago iba a morir, y no se atrevían a tocarlo. Esa mañana del crimen Santiago Nasar vistió de blanco porque tenía la piel delicada y el blanco le protegería del sol. Se vería mejor después de la ingesta alcohólica de la noche anterior. Era la llegada del obispo y él quería besar su anillo. Se trata en realidad de la consumación de un destino fatal en el que interviene como circunstancia curiosa la ignorancia de Nasar ante su propia tragedia: No quiero flores en mi entierro, me dijo, sin pensar que yo había de ocuparme al día siguiente de que no las hubiera. Significado: Se dice cuando alguien no puede ver un asunto o una situación en su conjunto porque está prestando atención a los detalles. La puerta fatal de “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez Rosa Patricia Q uintero Barrera Nos sorprendían los gallos del amanecer tratando de ordenar las numerosas casualidades encadenadas que habían hecho posible el absurdo, y era evidente que no lo hacíamos por un anhelo de esclarecer misterios, sino porque ninguno de nosotros podía seguir viviendo sin saber con exactitud cuál era el sitio y la misión que le había asignado la fatalidad Gabriel García Márquez (1981) Santiago Nasar vuelve a morir cada vez que, Gabriel García-Márquez, narra en “Crónica de una muerte anunciada” cómo ocurrió su asesinato. El último recuerdo que conservó su madre, Plácida Linero, fue cuando lo vio en la puerta de su dormitorio, buscando una aspirina, para alivianar los malestares propios del guayabo que le habían quedado de la fiesta del matrimonio entre Ángela Vicario y Bayardo San Román. Las p uertas que aparecen como punto dramático en el desarrollo de toda la trama, son el motivo de este escrito. Desde las primeras líneas, para el lector es claro que Santiago Nasar es asesinado sin cruzar la puerta principal de su propia casa, y que ya se sabía que lo iban a matar; el asunto que atrapa en la lectura –por supuesto- es conocer los detalles de la tragedia. Plácida Linero también aprendió a matizar su culpa de haber cerrado la puerta principal de su casa, ya que se convenció de que Divina Flor le había asegurado que su hijo se hallaba en su cuarto. Si la puerta fatal que daba a la plaza del pueblo no hubiese sido cerrada por Plácida Linero, ese lunes de febrero, Santiago Nasar no habría muerto a puñaladas de Pablo y Pedro Vicario. (ii) La puerta posterior era la que más se usaba, no sólo porque llevaba a las pesebreras y a la cocina, sino porque daba a la calle del puerto nuevo sin pasar por la plaza. Por esta puerta, que sí estuvo abierta, logró entrar Santiago Nasar antes de derrumbarse con sus vísceras expuestas al sol. Ellos no querían asesinarlo, era su amigo desde la infancia. Esperaban que alguno de los moradores del pueblo los detuviese. No les creyeron. Muchos pensaron que eran cosas de borrachos, que eran incapaces de asesinarlo. Sin embargo, todos se equivocaron, los gemelos Vicario lograron su cometido con la sevicia de los que se ensañan en la humanidad de otro hombre, sin remilgo, ni indulgencia, ni culpabilidad; porque de inmediato aceptaron y justificaron su atroz crimen. La puerta alcahueta que la madre del narrador deja abierta a uno de sus hijos para evitar que su marido se percate de las entradas a deshoras. La puerta que Flora Miguel le cerró con aldaba a Santiago Nasar, después de entregarle el cofre de las cartas sin amor que él le había escrito desde la época del colegio y después de haberle dicho: “Aquí tienes () ¡Y ojalá te maten!” (García Márquez, 1981, p.147). Las puertas abiertas de la casa de María Alejandrina Cervantes en la que sus mulatas del placer se acostaban solas a descansar, luego de haber amado y celebrado con los hombres que solían visitarlas. Sin duda la puerta p rincipal es la protagonista del drama: Alguien desliza una carta por debajo anunciando la fatalidad. Es la puerta desportillada a punta de cuchillo para matar cerdos: “Después entró en su casa por la puerta trasera, que estaba abierta desde las seis, y se derrumbó de bruces en la cocina”. Inmensa gratitud a los Maestros Rodrigo Alberto V alencia Quijano y Luis P rado Allende Sito, por la generosidad de permitir publicar sus obras en este Blog. Bibliografía G arcía-Márquez, Gabriel. (1981). Crónica de una muerte anunciada. Bogotá: Editorial La Oveja Negra. : La puerta fatal de “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez Obligada por sus hermanos gemelos Pedro y Pablo a confesar quién es el culpable de su ‘deshonra’, Ángela nombra a Santiago Nasar, un joven del pueblo con reputación de mujeriego. Los hermanos Vicario toman la decisión de matar a Santiago Nasar para recuperar la honra de su hermana menor. 896 palabras 4 páginas 1. ¿Qué parentesco existe entre Santiago Nasar y Plácida Linero? c) Él es su hijo.2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con mayor precisión a la situación del narrador en la novela? d) Combina los papeles de narrador-testigo y narrador cronista.3. ¿En qué lugar transcurre la acción de la novela? c) En una localidad colombiana indeterminada.4. ¿Cómo aplaca su dolor María Alejandrina Cervantes tras la muerte de Santiago Nasar? b) Se harta de comer.5. ¿Cuál de estos lugares no aparece en la novela? e) Sucre.6. ¿Qué es el panóptico de Riohacha? d) Una prisión cercana al lugar de los hechos.7. Crónica de una muerte anunciada constituye una combinación de características de los siguientes textos: a) Crónica ver más 17. Por qué en la novela se indica que Divina Flor se sabía destinada a la cama furtiva de Santiago Nasar? c) Porque creía que iba a repetir el destino de su madre.18. ¿Dónde muere Santiago Nasar? d) En la cocina de su casa.22. ¿Qué recuerda la última persona que vio vivo a Santiago Nasar? c) Que se limpió las tripas de la tierra que se les había pegado.23. ¿Cuál de las siguientes secuencias corresponde con mayor precisión al contenido de la novela? b) Presentación de los hechos – causa del crimen – autores del crimen – consecuencias del crimen – relato de la muerte.24. ¿Qué siente Ángela Vicario hacia su marido? c) Comienza a amarlo tras ser repudiada.25. ¿Por qué se casa Ángela Vicario? e) Porque su familia la obliga.26. ¿Cuál es el rasgo más destacado de Bayardo San Román? b) Su capacidad para lograr todo lo que se propone.27. ¿Por qué Ángela Vicario, durante su noche de bodas, decide no fingir que es virgen? c) Porque le parece mal engañar a su marido.28. ¿Cómo cabe interpretar el comportamiento criminal de los gemelos Vicario? d) Hicieron todo lo Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya! Personajes de crónica de una muerte anunciada: Santiango Nasar: tenía 21 años, era esbelto y pálido, tenía los párpados árabes, los cabellos rizados y su cara siempre fue indulgente, incluso después de muerto. Como su padre murió cuando el solo tenía 18 años, tuvo que abandonar la escuela secundaria y hacerse administrar, con muy buen juicio pero sin mucha fortuna, la hacienda que heredó de él, El Divino Rostro. Otro de sus talentos era disfrazar, y su mayor diversión era trastocar la identidad de las mulatas. Según el padre Amador (encargado de su autopsia) tenía una inteligencia superior y un porvenir brillante. Santiago era alegre, pacífico y de corazón fácil. Tenía la piel tan sensible que no soportaba el ruido del almidón, por eso siempre pedía que le lavaran su ropa solo con agua. Solía salir por la puerta trasera de su casa, pero el día del crimen salió por la principal ya que esperaba la llegada del obispo que lo emocionaba mucho y se encontraba bien vestido. Santiago Nasar era también un hombre de fiestas y su gozo mayor lo tuvo en la víspera de su muerte, calculando el costo de la gran boda que se había llevado poco antes entre Ángela Vicario y Bayardo San Román. Nunca se imagino que los hermanos de Ángela lo asesinarían por creer que había sido él quien le quito la virginidad. Santiago y ella eran de mundos diferentes y ni siquiera se llevaban bien. Además él era un “gavilán pollero”, andaba solo. En realidad tenía una relación con Flora Miguel pero había sido arreglada durante su adolescencia. Su verdadero amor había sido María Alejandrina Cervantes, durante catorce meses tuvieron un tormentoso amorío que termino cuando Ibrahim le prohibió estar con ella. Su rutina diaria era despertar a las siete, tomar el café y bajar a dar las instrucciones para el almuerzo. Plácida Linero: era la viuda pero bella madre de Santiago Nasar. Tenía una reputación muy bien ganada de interprete certera de los sueños, siempre que se los contaran en ayunas. No trabajaba (debido a la sociedad machista en que vivía) y era muy desconfiada ya que siempre creía que la iban a robar. Venía de una familia que fueron gente de poder y de guerra hasta que se les acabó la fortuna. Luego de la muerte se su hijo se la paso postrada en su hamaca con un dolor de cabeza eterno. Nunca se perdono por confundirle augurio magnífico de los árboles con el infausto de los pájaros que le había contado santiago la mañana del asesinato. Finalmente sucumbió a la perniciosa costumbre de la época de masticar semillas de cardamina. Ibrahim Nasar: era el padre de Santiago Nasar que murió de repente cuando su único hijo tenía 18 años. Llego al pueblo del caribe con los últimos árabes, al termino de las guerras civiles, y compró un depósito para poner una tienda de importaciones que nunca puso. Cuando se caso lo convirtió en una casa donde vivieron él y su familia. Victoria Guzmán: era la cocinera de la familia Nasar que a pesar de la edad se conservaba entera. Había sido seducida por Ibrahim Nasar en la adolescencia que, luego de amarla en secreto en los establos, la llevó a servir en su casa. Tenía una hija de un marido reciente, Divina Flor, y la protegía arduamente de Santiago Nasar, ya que sabía que el joven haría con su hija lo mismó que le habían echo a ella. María Alejandrina Cervantes: era una mulata con ojos de leoparda que arrasó con la virginidad de la generación del narrador y les enseño aún más de lo que debían saber. Fue, según el narrador, “la mujer más elegante y la más tierna que conocí jamás, y la más servicial en la cama, pero también la más severa.” Nació y creció en el pueblo donde se narra la historia, en una casa de puertas abiertas con varios cuartos de alquiler y un enorme patio de baile. Simpre estaba despierta al amanecer, desnuda por completo cuando no había extraños en su casa. Su único modo de llorar era comer sin medida, y así lo hizo luego de que Santiago Nasar murió. Mulatas del burdel: amigas de María Alejandrina Cervantes. Se preparan para el funeral de Santiago Nasar tiñendo sus prendas de negro. Familia Miguel: entre familiares sanguíneos y políticos sumaban más de catorce. Eran gente tempranera y laboriosa aunque se creía lo contrario por que dejaban la casa cerrada hasta muy tarde. Flora Miguel: sus padres y los de Santiago Nasar se habían puesto de acuerdo para casarlos y así mismo lo iban a hacer, en la navidad, hasta que mataron a Santiago. Entonces se dispuso a esperarlo con uno de sus vestidos de arandelas infortunadas (que solía llevar en ocasiones memorables) y el cofre de cartas que él le había escrito. Cuando entró a su casa le entregó el cofre, le deseo la muerte y corrió a su cuarto. Luego del asesinato se fugó con un teniente de fronteras que la prostituyó entre los caucheros del Vichada. Nahir Miguel: era el padre de Flora Miguel y el varón sabio de la comunidad. Era inmenso, parsimonioso y con mucha autoridad. Usaba la barba colorada y la chilaba de beduino que trajo de su tierra. Teniente de fronteras: junto a él se fugó Flora Miguel luego de que sucedió el crimen y es también quien la prostituyó entre los caucheros del Vichada. Familia Vicario: En total eran cuatro hijos, dos hermanas mayores que se casaron muy jóvenes, los gemelos y una hija que murió de fiebres crepusculares y a la que le seguían guardando luto. La mujeres fueron criadas para casarse, sabían bordar en bastidor, coser a máquina, tejer encaje de bolillo, lavar y planchar, hacer flores artificiales y dulces de fantasía, y redactar esquelas de compromiso. Las cuatro eran maestras de ciencia antigua de velar a los enfermos, confortar a los moribundos y amortajar a los muertos. Por otro lado, como era de esperarse, los gemelos fueron criados para ser hombres. Luego del incidente, que afecto al honor de la familia, todos, incluso los esposos de las hermanas, se retiraron del pueblo, por iniciativa del coronel Aponte, a Manaure. Cuando su hija Ángela fue devuelta la castigo a golpes y veintitrés años más tarde, estando ya envejecida, el narrador la visito y se negó a hablar del pasado. Poncio Vicario: era el esposo de Pura Vicario. Era orfebre de pobres, y la vista se le acabó de tanto hacer primores de oro para mantener el honor de la casa. De cierta forma ella fue la culpable de que Santiago Nasar fuera asesinado ya que lo acusó de haber sido quien le quitó la virginidad y por ello sus hermanos tomaron la decisión de matarlo. Ella nació nacido en el mes de octubre con el cordón umbilical enrollado en el cuello. Tenía un aire desamparado y una pobreza de espíritu que le auguraban un porvenir incierto. Llevaba escondida, debajo de la estolidez impuesta por su madre, una decencia pura que no le permitió mentirle a su esposo la noche de bodas. Por las tardes se sentaba en la ventana de su casa a hacer flores de trapo y a cantar valses de solteras con sus vecinas. Luego del crimen, el narrador se mantuvo en contacto con Ángela mediante noticias de ráfagas que como él dice, le “inspiraron una imagen idealizada”. Compro una casa de material con un patio muy grande de vientos cruzados cerca de la costa. Se volvió absorta y diestra en la máquina de bordar, y a través de su industria logró el olvido. Ángela Vicario se dio cuenta de este sentimiento esa misma madrugada de desdicha y luego de verlo una tarde, tiempo después del asesinato, comenzó a escribirle cartas. Se volvió lúcida, imperiosa, maestra de su albedrío, volvió a ser virgen sólo para él y no reconoció otra autoridad que la suya ni más servidumbre que la de su obsesión. Incluso sus compañeros reclusos los recordaban de buen carácter y espíritu social. Tenían un criadero de cerdos en el fondo del patio de su casa, con su piedra de sacrificios y su mesa de destazar, que fue una buena fuente de recursos desde que su padre, Poncio Vicario se le acabó la vista. El negocio lo empezó Pedro vicario pero cuando se fue al servicio militar, su hermano debió aprender el oficio de matarife. En personalidad no se parecían tanto, tenían caracteres contrarios. Pablo Vicario era seis minutos mayor que el hermano y fue más imaginativo y resuelto hasta la adolescencia. Pedro era más sentimental y autoritario. Se presentaron juntos al servicio militar a los veinte años pero Pablo fue eximido para quedarse al frente de la familia. Durante su servicio, Pedro, maduró la vocación de mandar y la costumbre de decidir por su hermano por lo que se volvió más resuelto que su hermano. Entonces Pablo fue quien asumió el mando. La mañana del crimen todavía llevaban la ropa de la boda y tenían un aspecto devastador por tantas horas de mala vida, aunque al menos se habían afeitado en la tienda de Clotilde Armenta. Fue en esa misma tienda donde esperaron a Santiago como ansiosos de cumplir con su deber,según Clotilde “lo miraban más bien con lástima” que con ganas de matarlo. Fue por eso que se encontraban pálidos y apenas terminaron con su obligación para recobrar el honor de la familia, fueron a la iglesia a entregarse ante Dios. Luego de cometer en asesinato Pedro tuvo problemas para dormir y Pablo sufrió en la celda una colerina pestilente debido a que su comida estaba envenenada. Una ves que salieron de la cárcel Pablo Vicario aprendió el oficio del oro de su padre y llegó a ser un orfebre depurado y se casó con Prudencia Cotes. En cambio Pedro Vicario, sin amor ni empleo, volvió tres años después a las Fuerzas Armadas, mereció las insignias de sargento primero pero una mañana espléndida su patrulla se internó en territorio de guerrillas cantando y nunca más se supo de ellos. Prudencia Cotes: era la novia de Pablo Vicario. Ella estaba de acuerdo con la decisión de su novio y el hermano en matar a Santiago Nasar eh incluso admitió que según palabras textuales: “nunca me hubiera casado con él si no cumplia como hombre”. Esperó sin un instante de desaliento durante tres años hasta que su novio saliera de la carsel y fue a Manaure, donde vivía en ese momento la familia Vicario, a casarse con él. Madre de Prudencia Cotes: la saludaron lo gemelos la mañana del crimen al pasar por su casa. Amigas de Ángela Vicario: eran las únicas confidentes de Ángela Vicario, se juntaban con ella a bordar y la convencieron de que no debía contarle nada a su madre. Fue en su hotel donde Ángela Vicario vio pasar a su lado a Bayardo San Román tiempo después de que ocurrió la tragedia. Empleadas del correo: seis veces cambiaron la empleada de correo durante el periodo en que Ángela Vicario escribía cartas a Bayardo San Román, y las seis veces ella consiguió su complicidad. Alberta Simonds: era madre de Bayardo San Román, una mulata grande de Curazao que hablaba castellano atravesado de papiamento. Había sido proclamada en su juventud como la más bella entre 200 más bellas de las Antillas. Petronio San Román: el padre, héroe de las guerras civiles del siglo anterior y una de las glorias mayores del régimen conservador por haber puesto en fuga al coronel Aurelio Buendía en el desastre de Tucurinca. También le disparó por la espalda a Gerineldo Márquez. Las hijas: acabadas de florecer, parecían dos potrancas sin sosiego. Bayardo San Román: llegó al pueblo por primera ves, en agosto del año anterior al del asesinato de Santiago Nasar, en el buque semanal con unas alforjas guarnecidas de plata que hacían juego con las hebillas de la correa y las argollas de los botines. Tenía alrededor de treinta años pero era muy apuesto. Tenía una cintura angosta de novillero, los ojos dorados y la piel cocinada a fuego lento por la salitre. Según Magdalena Oliver: Era bastante raro, ya que nadie conocía nada sobre su vida pero de todas formas era querido por la gente. De todos modos, con el tiempo, Bayardo se hizo amigo de tragos de él y de Santiago Nasar. Decidió casarse con Ángela Vicario un día a fines de septiembre cuando la vio, desde la sala de la pensión donde vivía, atravesar la plaza junto a su madre. Un mes más tarde se conocieron y en las fiestas patrias de octubre. A ella no le gusto por que detestaba a los hombres altaneros, sin embargo su familia estuvo de acuerdo con el casamiento y obligaron a Angela a aceptar la propuesta. Como siempre, consiguió lo que quería y seis meses después de que llegó al pueblo, se llevó a cabo la boda. La misma noche de bodas, devolvió a su esposa Ángela por que se dio cuenta de que no era virgen. Luego de la tragedia fue conocido como el pobre Bayardo ya que lo había perdido todo. Lo encontraron al sábado siguiente de la boda tirado, “Estaba en el último grado de intoxicación etílica”, según dijo el Doctor Dionisio Iguarán. Luego de su recuperción volvió a quedar postrado por el alcohol y se lo llevaron su madre y hermanas en un buque. Eso fue lo último que supieron de él en el pueblo. Muchos años después, en un medio día de agosto, llegó a la puerta de la nueva casa de Angela Vicario. Ya estaba gordo, se le empezaba a caer el pelo y necesitaba espejuelos para ver de cerca, pero llevaba la misma correa y las mismas alforjas de cuero descocido con adornos de plata. Entro a la casa con dos valijas, una con las cartas que ella le había mandado pero él no habia leido y otra con su ropa para quedarse. Propietaria de la pensión de hombres solos: en su pensión vivía Bayardo San Román cuando llegó al pueblo. Fue quien le contó al narrador como fue la primera vez que Bayardo San Román vio a Ángela Vicario y la que le recordó a él que debía casarse con ella luego de que despertó de su siesta. Luisa Santiaga: era la madre del narrador, la madrina de Santiago Nasar y tenía un parentesco de sangre con Pura Vicario. Era una mujer lívida y sigilosa. Se la pasab dentro de su casa, pero de todas formas siempre estaba al tanto de todo lo que ocurría en el pueblo. Apenas se enteró corrió a ponerse los zapatos y la mantilla de iglesia, que solo usaba entonces para las visitas de pésame, y se dirigió a prevenir a Plásida Linero. Narrador: era amigo de santiago Nasar, primo de Ángela Vicario. El día del asesinato se quedo durmiendo hasta tarde, y por eso no se enteró de lo acurrido hasta que escucho las campanas de la iglesia anunciando el funeral. Mucho después, veintitrés años después del drama, trató de entender algo de sí mismo vendiendo enciclopedias y libros de medicina por los pueblos de la Guajira. Un día de casualidad se encontró con Ángela Vicario y hablaron de lo sucedido. Se dedicó más tarde a hacer una crónica del asesinato de su amigo e hizo reportajes a los testigos y protagonistas que encontró. De este modo es que se él escribe la novela. Luis Enrique: hermano del narrador, tocaba la guitarra como un profesional. La mañana del asesinato se despertó luego de la noche de farranda con el grito de su hermana la monjo que decía “¡Mataron Santiago Nasar!”. Hermana monja del narrador: la mañana del asesinato tení una cruda de cuarenta grados, pero de todas formas se puso su habito y asistió al funeral de Santiago Nasar. Margot: hermana del narrador. Se encuentra con Santiago Nasar en el muelle, lo invita a desayunar como solía hacer cuando su medre preparaba cariñolas de yuca. Le gustaba mucho Santiago y no dejaba de pensar en lo afortunada que era Flora miguel por que iba a casarse con él. Jaime: hermano del narrador, no tenía mas de siete años. Era él único vestido a la hora de la tragedia ya que tenía que ir a la escuela. Wenefrida Márquez: era la tía del narrador. Ella estaba desescamando un sábalo en el patio de su casa cuando vio a Santiago Nasar moribundo descendiendo las escalinatas del muelle antiguo buscando con paso firme el rumbo de su casa. Luego de hablar unas pocas palabras con él entro en su casa por la puerta trasera y se derrumbó de bruces en la cocina. Mercedes Barcha: era una joven que apenas había terminado la escuela primaria cuando el narrador le propuso matrimonio la noche de la fiesta. Catorce años más tarde se casa con él. Mujer del sueño del narrador: una mujer que el narrador soñó, luego del asesinato, que entraba al cuerto de María Alejandrina Cervantes. Esta llevaba en brazos a una niña. Niña del sueño: la niña ronzaba sin tomar aliento y dejaba caer los granos de maiz a medio mascar en el corpiño. Familia Bedoya: Cristo Bedoya, sus padres y sus abuelos son nombrados en la obra. Cristo Bedoya: amigo de Santiago nasar y el narrador. Estubo de parranda con ellos la noche de la boda y a la mañana siguiente caminó junto a Santiago por el muelle. Fue uno de los últimos en enterarse de que iban a matar a su amigo y cuando lo hizo corrió para prevenurlo, sin embargo lo encontro muy tarde. Era estudiante de medicina y años después del drama, se convirtió en un cirujano notable. Don Lázaro Aponte: coronel de academia en uso de buen retiro y alcalde municipal por un largo periodo. Era un hombre feliz, rechoncho y frívolo. No había tenido ninguna experiencia en justicia hasta el día del crimen y era demasiado fatuo para preguntarle a alguie po donde devía empezar. Gobernador de la provincia: sostuvo una conversación telegráfica con el coronel Aponte luego del asesinato de Santiago Nasar y lo autorizó para que hiciera las diligencias preliminares mientras mandaban un juez instructor. Carmen Amador: era el cura de la iglesia del pueblo. Se cruza con Santiago Nasar, poco antes de que lo asesinaran, seguido por sus tropas de oficiar, un acólito que tocaba la campanilla y varios ayudantes con el altar para la misa campal que el obispo no hizo. El padre ya conocía el destino de Santiago Nasar, pero no lo previno por que no supo que hacer. Había echo la carrera de medicina y cirugía en Salamanca pero ingresó en el seminario sin graduarse, de todo modos realizó la autopsia de Santiago Nasar debido a la ausencia del doctor Dionisio Iguarán. Tiempo después se fue a un retiro de Calafell y le admitió al narrador que: “Fue como si hubieramos vuelto a matarlo después de muerto”, refiriéndose a la autopsia terrible que realizó. La tienda vendía leche y víveres durante el día y se transformaba en cantina desde las seis de la tarde. Clotil Armenta conocía tan bien a los gemelos que era la única que podía diferenciarlos. Ella fue la que más colaboró para prevenir a Santiago nasar ya que le mando un recado a su madre, aviso al padre Amador, retardó a los gemelos cuando lo iban a matar y por último le aviso a Santiago gritando que debía correr por lo pensaban matar. La mañana del asesinato pasó a después de las cinco y le contó a Victoria Guzmán lo que pensaban hacer los gemelos Vicario, los motivos y el lugar donde lo esperaban tal como se lo había indicado Clotilde Armenta. Viudo Xius: era el viejo al que Bayardo San Román le compra su casa, en la que había sido feliz más de treinta años, y todo los objetos que tenía adentro que habían sido comprados por su difunta esposa. Juez instructor: era el juez que se encargó del juicio a los gemelos Vicario. Había venido de Rioacha. Acababa de graduarse y llevaba todavía el vestido de paño negro de la Escuela de Leyes y el anillo de oro con el emblema de su promoción. Su nombre no apareció en ninguno de los pliegos del sumario que rescató el narrador. Sin embargo era evidente que era un hombre abrasado por la fiebre de la literatura. Sin duda había leído a los clásicos españoles, y a algunos latinos y conocía muy bien a Nietzche (que era el autor de moda entre los magistrados de su tiempo). Había muchas notas marginales y todas parecían escritas por sangre. El juez tenía un gran interés en darle una explicación racional a las coincidencias ocurridas el día del crimen y lo que más lo alarmó al final de su diligencia excesiva, fue no haber encontrado un solo indicio de que santiago Nasar hubiera sido el verdadero causante del agravio. Faustino Santos: era un carnicero amigo de los gemelos Vicario que los vio entrar al mercado a las 3.20 horas cuando acababa de abrir su mesa de víceras. Luego de hablar con ellos, se quedo preocupado y le avisó a un agente de policía. Leandro Pornoy: era el agente que habló con Faustino Santos cuando pasó a comprar una libra de hígado para el desayuno del alcalde. Hortensia Baute: fue la primera en llorar por Santiago Nasar por que cuando abrió la puerta de su casa justo vio pasar a los gemelos Vicario y le pareció que llevaban los cuchillos ensangrentados aunque realmente no lo estaban. Luego se sintió tan afectada por la alucinación que cayó en una crisis de penitencia y un día no pudo soportar más y se echó desnuda a loas calles. Árabes: constituían una comunidad de inmigrantes pacíficos que se establecieron a principios del siglo en los pueblos del Caribe, aún en los más remotos y pobres. Allí se quedaron vendiendo trapos de colores y baratijas. Eran unidos, laboriosos y católicos. Se casaban entre ellos, importaban su trigo, criaban corderos en los patios y cultivaban el orégano y la berenjena. Su única pasión tormentosa eran los juegos de barajas. Los mayores siguieron hablando el árabe rural que trajeron de su tierra y lo conservaron hasta la tercera generación que les oían a sus padres en árabe y les contestaban en castellano. Aunque los gemelos temían que los árabes se vengaran matándolos ya que habían matado a un miembro de su comunidad, pero eso era muy poco probable. Aura Villeros: era la comadrona que había ayudado a nacer a tres generaciones. Cuando conoció la noticia del asesinato sufrió un espasmo de vejiga y hasta el día de su muerte necesitó de una sonda para orinar. Indalecio Pardo: los gemelos le dijeron que pensaban matar a Santiago Nasar tan pronto se fuera el obispo pero el creyó como muchos otros que eran fantasías de amanecidos. Clotilde Armenta lo convenció de que debía prevenirlo, pero a pesar de sus vínculos con Santiago Nasar, no lo hizo por que no se atrevió. Ella abrió su tienda justo cuando pasaban los amigos y se espantó con la palidez de Santiago Nasar, quien la tranquilizo sin siquiera detenerse. Celeste Dangond: ella estaba sentada en pijama en la puerta de su casa y decidió invitar a Santiago Nasar a tomar un café para ganar algo de tiempo mientras pensaba que hacer para salvarlo. Él se rehusó por que iba de prisa a cambiarse de ropa para desayunar con Margot. Celeste Dangond le explicó al narrador: “Me hice bolas, pues de pronto me pareció que no podían matarlo si estaba tan seguro de lo que iba a hacer.” Yamil Shaium: era uno de los últimos árabes que llegaron con Ibrahim Nasar, fue socio de de barajas hasta la muerta y seguía siendo el consejero hereditario de la familia Nasar. Tení más autoridad que nadie para hablar con Santiago Nasar y por eso fue el único que hizo lo que se había propuesto. Tan pronto supo lo que pensaban hacer los gemelos Vicario salió a la puerta de su tienda de géneros y lo esperó para prevenirlo. Cuando vio pasar a los dos amigos, luego del usual juego de paklabras en árabe con que se divertí junto a Sntiago Nasar, llamó primero al pasar a Cristo Bedoya para consultar el rumor y así fue como él se enteró de todo. Lástima que no hicieron a tiempo de prevenirlo por que Santiago Nasar había seguido camino. Próspera Aranga: era la cachaca. Le suplicó a Cristo bedoya, que se encontraba en camino a prevenir a Santiago Nasar, que la ayudara a curar a su padre y luego a llevarlo hasta su dormitorio. El padre de Próspera Aranga: se encontraba agonizando en el sardinel de su casa, inmune a la bendición fugás del obispo. Gente que regresaba del puerto: todos comenzaron a tomar posiciones en la plaza para presenciar el asesinato. Familia Lanao: eran los vecinos de la familia Nasar. En total eran siete, el padre, la madre y cinco hijos. Ninguno de ellos se había enterado del asesinato que había ocurrido a solo veinte pasos de su casa. Una persona no identificada: fue quien le mostró a Plácida Linero el papel que se encontraba en el piso de su casa que contaba lo que pensaban hacer lo gemelos Vicario. Desgraciadamente lo hizo después de la tragedia, por lo que no fue de ayuda. : Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya! 4201 palabras 17 páginas Gabriel García Márquez. Crónica de una muerte anunciada GUÍA DE LECTURA Y ACTIVIDADES Parte primera 1. ¿Quién nos cuenta la historia? Un compañero de colegio y amigo de Santiago Nasar desde pequeños, que es hijo de Luisa Santiaga y hermano de Margot, Jaime y Luís Enrique, y que catorce años más tarde de que ocurriera la historia se casó con Mercedes Barcha. ¿Cómo pensaba Ángela impedir que el marido se enterara de que ella no era virgen? Con artimañas de comadrona que le habían enseñado sus dos confidentes, para que la sabana estuviera manchada de sangre al día siguiente de la boda.5. ¿Dónde iban a vivir Bayardo y Ángela? En la casa del viudo Xius, la más bonita del pueblo.6. ¿Qué preparativos se hicieron para la boda? Se pinto la casa de Ángela del color amarillo original, enderezaron las puertas, compusieron los pisos y dejaron la casa lo mas digna posible. Se llevaron los cerdos y sanearon la porqueriza con cal viva. Tumbaron las cercas del patio, pidieron prestadas las casas contiguas para bailar y pusieron mesones de carpinteros para comer bajo la sombra de los tamarin- dos. En la iglesia pusieron adornos florales y las calles las adornaron con guirnaldas de colores. Se contrató un espectáculo de bailarines y dos orquestas de valses.7. ¿Por qué era conocido el general Petronio San Román, padre de Bayardo? Porque era héroe de las guerras civiles del siglo anterior y una de las mayores glorias del régimen conservador por haber puesto en fuga al coronel Aureliano Buendía en el desastre de Tucurinca y además había ordenado dispararle por la espalda a Gerineldo Márquez y lo reconocieron por la fama de sus retratos.8. (2019) Meningitis tuberculosa: padecimiento y enfermedad del narrador de Los adioses (1954) de Juan Carlos Onetti, en Anales de Literatura Hispanoamericana 48, 519-537. El día que mataron a Santiago Nasar, después de haber asistido el día anterior a la boda de Ángela Vicario. Se dirigía al puerto para recibir al obispo que venía en barco a darle la bendición al pueblo. Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya! Santiago Nasar, desgraciadamente, fue a la puerta de su casa, donde los hermanos Vicario lo apuñalaron. Santiago después de ser apuñalado cruzó una casa para llegar a su cocina, donde, finalmente, le esperaba la muerte. El dominio por las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presa altas., pero de él aprendió también las buenas artes del valor y la prudencia. reinas de la historia con el cordón umbilical enrollado en el cuello. Pero tenía un aire desamparado y una pobreza de espíritu que le auguraban un porvenir incierto. Ángela Vicario se casó con Bernardo San Román, sin estar enamorada de él, tan solo porque su familia le obligo. Ella, según nos cuenta su primo, quería a otro hombre, en el momento en que se iba a casar, sin embargo, durante los años siguientes, en que se había convertido en una mujer solitaria, se obsesionó con su marido, Bernardo, hasta tal punto que llegó a escribir una carta semanal durante media vida, con el fin de que su marido le contestará alguna de esas cartas. Pero, a medida de que su amor por Bernardo aumentaba, también aumentaba el rencor feliz contra su madre. Pedro y Pablo Vicario, son dos hermanos gemelos de 24 años: Pablo Vicario era seis minutos mayor que el hermano, y fue más imaginativo y resuelto hasta la adolescencia. Pero también fue él quien pareció dar por cumplido el compromiso cuando los desarmó el alcalde, y entonces fue Pablo Vicario quien asumió el mando. Me pareció atractivo. Me pareció más serio de lo que hacían creer sus travesuras, y de una tensión recóndita apenas disimulaba pro sus gracias excesivas. Pero sobre todo, me pareció un hombre triste. Según dijo, era ingeniero de trenes, pero no fue esa la razón por la que fue al pueblo, sino que la única razón era: encontrar una mujer para poder casarse, aunque su matrimonio con Ángela le duró muy poco, ya que éste la devolvió a su casa por que no era virgen. También nos muestran una sociedad muy religiosa y machista, ya que las mujeres tenían que ser vírgenes para poder casarse, además, de que su marido pudiera estar orgulloso de ser el primer hombre que su mujer había amado. García Márquez, Gabriel.: Crónica de una muerte anunciada, Plaza y Janes, Barcelona, 1995; pág:11 Op.cit. pág: 12 Op.cit. pág: 12 Op.cit. pág: 75 Op.cit. pág: 38 Op.cit. pág: 69 Op.cit. pág: 70 Op.cit. pág: 31 Op.cit. pág: 34 5 5 : Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya! Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya! 2.- Analisis de la historia.2.1.- Argumento. El libro titulado ” Crónica de una muerte anunciada” trata de la rara historia de amor entre Bayardo San Roman y Ángela Vicario y el pobre Santiago Nasar que posiblemente fue la cabeza de turco que propuso Ángela ante la inquietante pregunta de sus hermanos, de quien le había pegado. Despertó con un dolor de cabeza muy grande, tras un rato se puso un pantalón y una camisa de lino blanco, un poco arrugada porque no tenia almidón, porque venia el obispo o sino normalmente se pone el vestido de color caqui y las botas de montar porque acude a El Divino Rostro, la hacienda de ganado que había heredado de su padre y que él administraba. Aquella mañana Placida observo a su hijo desde una hamaca y penso lo que su hijo había heredado de ella el instinto y de su difunto padre el dominio de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presas pero también el valor y la prudencia. Victoria fue seducida por Ibrahim Nasar durante su adolescencia de donde salió Divina Flor ( y no quería que le ocurriera lo mismo a su hija. Victoria aún guardaba rencor a Ibrahim. La casa era un antiguo deposito de dos pisos con paredes de tablones de madera y un techo de dos aguas. En la casa existen dos puertas la de delante que siempre se tiene cerrada salvo en ocasiones festivas y la de la parte trasera que es la de más uso. Victoria y Divina sabían perfectamente que iban a asesinar a Santiago pero ellas se callaron porque querían que lo mataran. Una vez terminado su tazón de café se levantó y se dirigió a la puerta principal, la cual le abrió Divina y no cerro el cerrojo con la esperanza que se pudiera reguardar de sus asesinos Alguien que nunca fue identificado metió por debajo de la puerta un sobre con un papel dentro en el cual le avisaban que le iban a asesinar. El sobre no lo vio nadie. A las seis Santiago salía de su casa camino al puerto, mientras caminaba por la plaza veía todos los desperdicios de la juerga y las botellas que se bebieron en la boda. El único lugar abierto en la plaza era una tienda de leche al lado de la iglesia donde estaban los gemelos Pedro y Pablo Vicario que tenían 24 años ( y eran difícil de distinguir). Clotilde si que vio a Santiago cuando salió de su casa pero se reprimió y no despertó a los gemelos. Los gemelos aún llevaban la ropa de la boda e iban con un aspecto un poco desastrado por tantas horas de juerga, y aún no se habían afeitado. Se habían dormido después de tres horas de espera, para ellos era el primer sueño desde hacia tres días. Se despertaron con el ruido de la bocina del buque del buque y cuando lo vieron saltaron de la silla pero en aquel momento Clotilde dijo dejarlo para después aunque sea por respeto al obispo. Aunque parecía un soplo del Espíritu Santo pero lo gemelos se lo pensaron mejor. Él le dijo que se cambiaba de ropa y le alcanzaba pero ella insistió en que le acompañara ya porque el desayuno ya estaba servido. Así que Santiago se fue a casa a cambiarse. Nadie se preguntó siquiera si Santiago estaba prevenido, porque a todos les pareció imposible que no lo estuviera. Margot era una de las pocas personas que todavía ignoraban que lo iban a matar. De haberlo sabido lo hubiera agarrado y no lo hubiera soltado. La madre de Margot tampoco lo sabia, era muy extraño ya que era una de las que lo sabia todo. Después de un rato Margot se enteró completamente de la noticia y de un modo brutal: Angela Vicario, había sido devuelta a la casa de sus padres porque el esposo ( Bayardo San Roman ) encontró que no era virgen. Pero la cuestión es que no se le conoció otro novio a Ángela. Margot volvió a casa rápidamente. Aquella noticia dejo perpleja a su madre la cual salió corriendo hacia la casa de Santiago Nasar y por el camino se encontró con una vecina y le dijo no se moleste ya le han matado. Una noche en el cine dio a entender que era ingeniero de trenes y hasta hablo de construir uno hasta el interior. Sabia mandar mensajes por código morse y buen nadador. Un día vio a Angela y a su madre por la plaza y desde aquel mismo momento intento llamar su atención, una noche compró todos los números de la rifa, en la que ella misma estaba cantando los números y el regalo se lo llevó a su casa. Angela era la menor de una familia de escasos recursos, su padre Poncio Vicario era orfebre de pobres y su madre había sido profesora de escuela. Las dos hija mayores se casaron muy tarde. La familia Vicario se tomo en serio el compromiso de boda pero puso una condición que Bayardo acreditará su identidad ya que nadie lo conocía. Angela no se quería casar con Bayardo ya que sus padres junto a sus hermanas mayores le impusieron esa obligación. Al día siguiente Bayardo le pregunto a Angela que casa le gustaba más y le dijo la del viejo Xius y por la noche se fue a hablar con él pero el viejo Xius no se la vendió. Dos años más tarde el viejo se murió pero al final se descubrió que el viejo se la vendió. La familia de Angela quería retrasar la boda para que el obispo los casará pero Ángela no quería ser casada por un hombre que solo cortaba las crestas de los pollos y lo demás lo tiraba a la basura. El general y su familia y las muchas gentes ilustres que vinieron con ellos trajeron tantos regalos que fue preciso restaurar un local olvidado de la planta eléctrica para exhibirlos. Al novio le regalaron un coche con su nombre grabado. A la novia le regalaron una cubertería de oro puro para veinticuatro invitados. La familia vivía en una casa modesta con una terraza en la fachada ocupada casi por completo por macetas y un gran patio trasero con gallinas sueltas y arboles frutales y al fondo un criadero de cerdos donde los gemelos ejercían su trabajo. Al final adornaron la casa, la pintaron, los gemelos se llevaron los cerdos y pidieron permiso para tumbar las cercas de las casas contiguas para poder bailar. El único sobresalto imprevisto lo causo el novio en la mañana de la boda pues llego a buscar a la novia dos horas tarde y ella se negó a vestirse hasta que no viera al novio en la casa, ya que no había percance más vergonzoso para una mujer que quedarse plantada con el vestido de novia. Santiago no deslumbró el menor cambio en su modo de ser durante la ceremonia ni la fiesta. El acto formal terminó a las seis de la tarde cuando se despidieron los invitados de honor. El buque abandono el puerto. Los recién casados aparecieron en su automóvil descubierto abriéndose a duras penas paso entre el tumulto. Angela Vicario había mandado a pedir una maletita de cosas personales y su madre Pura también quiso mandarle una maleta con ropa de diario así que llamó al recadero. Luego el recadero contó que había encontrado a Bayardo de pie con la camisa de seda sin abotonar y los pantalones sostenidos con tirantes elásticos, Angela estaba en la sombra de modo que solo la vio cuando Bayardo la agarró por el brazo y la puso en la luz. Llevaba el traje de raso en piltrafas. Los gemelos volvieron a casa un poco antes de las tres de la mañana, llamados de urgencia por su madre. Encontraron a Angela Vicario tumbada bocabajo en un sofá de comedor y con la cara macerada a golpes. Uno de los gemelos el más espabilado, Pedro Vicario la levanto y la sentó en la mesa del comedor y le preguntó, temblando de rabia, quien había sido, ella se demoro apenas el tiempo necesario para decir el nombre y el nombre fue Santiago Nasar. Ella solo recordaba que la sostenía con una mano y me golpeaba con la otra con tanta rabia que llego a pensar que la iba a matar. Después de leer el segundo capitulo la historia ya va tomando algo de forma porque después de leer el primer capitulo crees que lo han matado porque se había casado con Angela pero no la quería. Al final del segundo capitulo ya sabes porque lo habían matado. En el tercer capitulo comienza con una pequeña explicación sobre el abogado y los gemelos. Los gemelos entraron en la casa rural del padre Amador y pusieron los cuchillos en la mesa. Ambos exhaustos por el trabajo bárbaro de la muerte y tenían la ropa y los brazos empapados y la cara embadurnada de sudor y sangre todavía viva. Fueron a que les perdonará pero el padre les dijo que solo ante Dios no ante los hombres. Los gemelos tuvieron que estar en la cárcel durante tres años en espera del juicio porque no tenían dinero para pagar la fianza para la libertad condicional. Empezaron a buscarlo por casa de María Alejandrina pero allí no estaba. Luego lo fueron a buscarlo en la casa de Clotilde por donde sabían que iba a pasar porque era el único sitio abierto. Se sentaron a esperarlo. Después de que su hermana les revelará el nombre pasaron por la pocilga y escogieron los dos mejores cuchillos, uno de descuartizar y otro de limpiar. Los envolvieron en unos trapos y se pusieron en camino al mercado de carnes para afilarlos. Llegaron sobre las 3:20, Faustino Santos un carnicero los vio entrar. Mientras afilaban los cuchillos, Pablo dijo vamos a matar a Santiago. Faustino se quedo con la duda que si iban borrachos o normal así que le contó esto a un agente de policía que un poco más tarde paso por allí a comprar una libra de hígado para el desayuno del alcalde. Los gemelos respondieron que para matarlo. Se quedo perpleja por la respuesta y fue a decírselo a su marido que estaba durmiendo y dijo que era una tontería que estarían borrachos. El coronel se vistió con calma y mientras desayunaba un guiso de hígado cubierto de anillos de cebolla, su esposa le contó muy excitada que Bayardo había devuelto a Ángela Vicario y el se burlo diciendo que pasaría si el obispo lo supiera. De camino a la plaza se encontró varias personas que le contaron las intenciones de los gemelos Vicario. Los encontró en la tienda de Clotilde, ni los interrogo, les quito los cuchillos y les dijo que se fueran a casa a dormir. Clotilde se llevo una gran desilusión ya que creían que los iba a arrestar hasta esclarecer la verdad. Los hermanos Vicario les habían contado sus intenciones a más de doce personas. Según la posterior declaración de Pedro, fue el quien tomo la decisión de matar a Santiago. Justamente cuando los gemelos salían de la pocilga con los nuevos cuchillos su vecina Hortensia Baute abrió la puerta y se puso a llorar creyendo que ya lo había matado. Siempre que iban al mercado pasaban por casa de la madre de Prudencia Cotes a tomar café pero aquella mañana lo dejaron para más tarde pero la madre de prudencia que traía unos periódicos para achuchar la lumbre saco unas hojas y se las dio a los gemelos para que escondieran un poco los cuchillos Clotilde había terminado de vender la leche cuando los hermanos Vicario volvieron con otros dos cuchillos envueltos en periódicos con las hojas oxidadas. Faustino luego declaró que fueron a afilar los cuchillos otra vez y chillando dijeron que lo iban a matar. Los gemelos se pasaron allí bastante tiempo pero no vieron encenderse la luz de la habitación de Santiago. Antes de irse a dormir Santiago, Jaime y los demás se subieron a la casa del viudo Xius a cantarle a los recién casados. Como vieron el coche en la puerta no se podían imaginar que allí la vida matrimonial acabo dos horas antes. Bayardo había llevado a Angela a casa de sus padres a pie para que el ruido del coche no lo delatará antes de tiempo. Después de subir a casa del viejo Xius se despidió y junto a Cristo Bedoya se fueron a casa. Al llegar Victoria, la cocinera le dijo que el café iba a estar pero Santiago le dijo que se iba a dormir y que a las 5:30 de la mañana lo despertará y le trajera una muda como la ropa que llevaba. Subió a su habitación sin encender ninguna luz ya que el foco de la escalera permanecía siempre encendido durante toda la noche. El coronel Aponte había tenia una conversación telegráfica urgente con el gobernador de la provincia y este le autorizó para que empezará la investigación mientras le mandaba un juez instructor. El alcalde penso que el cuerpo se podía mantener refrigerado pero no encontró una nevera de tamaño humano y cuando la encontró no funcionaba. El cuerpo fue expuesto a la contemplación publica en una sala con bastantes ventiladores. Pero a media tarde las heridas empezaron a manar unas aguas de color de almíbar que atrajeron las moscas. El coronel Aponte comprendió entonces que ya no era posible esperar y le ordeno al Padre que hiciera la autopsia. El padre Carmen Amador tuvo que hacer a autopsia ya que el doctor Dionisio Iguarán. La autopsia se hizo acabo en el local de la escuela publica con la ayuda del boticario que tomo las notas y un estudiante de medicina de primer año que estaba allí de vacaciones. Una que tenia en el dorso le había perforado el riñón derecho. La cavidad abdominal estaba llena de sangre. Tenia además seis heridas menores en los brazos y en las manos y dos tajos horizontales: uno en el muslo derecho y otro en los músculos del abdomen. Lo tuvieron que meter en el ataúd y enterrarlo al amanecer porque estaba en muy mal estado. Los hermanos Vicario fueron encerrados en el calabozo donde les proporciono jabón y un estropajo para quitarse la sangre y el olor. Le trajeron el almuerzo pero Pedro no pobró bocado pero Pablo por su parte comió un poco de todo que le llevaron y un cuarto de hora después desató en una diarrea pestilente. Los gemelos fueron absueltos y se quedaron en Riohacha a solo un día de viaje de Manaure donde vivía su familia. En Riohacha estaba la cárcel. Allí fue Prudencia Cotes a casarse con Pablo que aprendió el oficio del oro en el taller de su padre y llegó a ser un orfebre depurado. Suponían que los otros protagonistas de la tragedia habían cumplido con dignidad y hasta con cierta grandeza. Durante años se le recordó como ” El pobre Bayardo “. El Alcalde se olvido de Bayardo y cuando se acordó subió con una patrulla y lo encontró inconsciente en la cama. De Ángela Vicario se supo que se había comprado una casa de cemento con un patio muy grande. Después de 23 años había madurado y se había vuelto ingeniosa. Grabiel García Márquez intento hablar con la madre de Ángela pero se negó totalmente ya que no quería hablar del pasado y se tuvo que conformar para escribir esta crónica. Mientras se lo tomaba Ángela hizo un barrido con la vista del salón y allí lo encontró, lo vio pasar a su lado sin verla y lo vio salir del hotel, el corazón se le hizo trizas y cuando llego a casa se tira en la cama a llorar durante tres días. Se volvió loca, loca por el, aún le quería. Escribió una carta semanal durante media vida. La empleada de correos siempre iba a su casa a bordar los viernes por la tarde y de paso a recoger las cartas. Un medio día de agosto mientras bordaba, Ángela sintió que alguien llegaba a la puerta y no tuvo que mirar porque sabia quien era. Estaba gordo y se le empezaba a caer al pelo pero era él, Bayardo San Roman había vuelto. Dijo: bueno estoy aquí. Llevaba la maleta de la ropa llena para quedarse y otra igual con casi dos mil cartas que ella le había escrito. Estaban ordenadas por sus fechas, en paquetes cosidos con cintas de colores y todas sin abrir. En el capitulo quinto se desvela con detalles de la investigación y la consecución del asesinato. La mayoría de quienes pudieron hacer algo para impedir el crimen y sin embargo no lo hicieron, se consolaron con el pretexto de que los asuntos de honor son sagrados. Flora, la novia de Santiago, se fugo con un teniente de fronteras que la prostituyo entre los caucheros de Vichada. El juez instructor apareció doce días después del crimen. Tuvo que pedir refuerzos por la muchedumbre que se precipitaba a declarar sin ser llamada.20 años después se buscó pero no se encontró el nombre del juez instructor del caso. Lo bueno de esta historia es que no se encontraron ninguna prueba de que Santiago hubiera sido el agresor. Las amigas de Angela Vicario declararon que les había hecho cómplices de ese secreto desde antes de la boda pero no les había revelado ningún nombre. El juicio solo llego a durar tres días. A todos no le caía bien Santiago, a Polo Carrillo, el dueño de la planta eléctrica, pensaba que su serenidad no era inocencia sino cinismo. La gente se dispersaba hacia la plaza, en el centro había dos personas, Santiago y Cristo Bedoya pero nadie los avisaron. Yamil Shaium un árabe, amigo del padre de Santiago le iba a advertir pero pensaba que si el rumor era infundado le iba a causar una alarma inútil. Cristo después de medio escuchar a Yamil salió en busca de Santiago pero no lo encontró. Fue en busca de él, paso por su casa y su dormitorio y allí no estaba y aprovecho para coger un arma de la habitación de Santiago pero se dio cuenta que después del asesinato que estaba descargada. Siguió su busca pero los gemelos, le llamaron desde la tienda de leche y los gemelos le dijeron que le dijera a Santiago que le estaban esperando para matarle. Por detrás de los gemelos apareció Clotilde y le dijo que se diera prisa porque en este pueblo de maricas solo un hombre como tu podías impedir la tragedia. La gente regresaba del puerto y tomaba sus posiciones en la plaza. En la puerta del club Social se encontró con el coronel Aponte y le dijo que los gemelos lo querían matar y tenían nuevos cuchillos. Entonces el coronel prometio ocuparse del tema pero entró un momento al club a confirmar una partida de domino de esa misma noche y mientras estaba dentro ocurrió el asesinato. Toda la gente le estaba chillando. Así que entró en la casa de su novia nuevamente buscando la escopeta de caza pero no la encontró. Salió nuevamente a la plaza y hecho a correr hacia a su casa pero su madre cerro la puerta principal creyendo que su hijo ya estaba dentro. Santiago llego a golpear varias veces con los puños la puerta pero los gemelos ya habían llegado, el se giró y se los encontró allí mismo y empezaron a acuchillarle y no pararon hasta verlo caer en el suelo. Después de buscarlo a gritos por los dormitorios oyendo sin saber de donde eran los gritos que no eran lo suyos, Placida se asomo a la ventana de la plaza y vio a los gemelos que corrían hacia la iglesia y detrás a Yamil con un escopeta de caza. Creyendo que ya había pasado el peligro salió al balcón del dormitorio y vio a Santiago frente a la puerta bocabajo, tratándose de levantar de su propia sangre. Se incorporó de medio lado y se echo a andar en un estado de alucinación, sosteniendo con las manos las vísceras colgantes. Camino más de cien metros para darle la vuelta a la casa y entrar por la puerta de la cocina. Atravesó el jardín de los vecinos encontrándose con Wenefrida Márquez y ella le pregunto que le pasaba y el le respondió que lo habían matado. Tropezó en el ultimo escalón pero se incorporó de inmediato y hasta tuvo el cuidado de sacudir con la mano la tierra que le quedó en las tripas, dijo Wenefrida después. Después entró en su casa por la puerta trasera, que estaba abierta desde las seis y se derrumbo de bruces en la cocina.2.2.- Tema – Titulo. – Muerte Inesperada 3.- Analisis de los personajes.3.1.- Principal – Santiago Nasar un hombre de 21 años que abandono los estudios de secundaria porque su padre falleció y tenia que ser el padre de familia y dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su padre le dejó en herencia. Era ingeniero de trenes. Sabia mandar mensajes por código morse y era buen nadador. Por lo que parecía con dinero y le gustaba mucho las fiestas ruidosas y largas, de buen beber y enemigo de los juegos de manos. Es honrado y de buen corazón. – Ángela Vicario, era la menor de una familia, no es creyente, muy recatada respecto a los hombres, sabia lo que hacia en cada caso. Tenia un aire desamparado 3.2.- Secundarios.1.- Plácida Linero – Madre de Santiago.2.- Angela Vicario – Mujer de Bayardo San Roman – Prima del narrador.3.- Ibrahim Nasar – Padre de Santiago.4.- Victoria Guzmán – Cocinera de la familia de Plácida.5.- Divina Flor – Hija de Victoria y Ibrahim Nasar.6.- El Obispo.7.- Juez Instructor.8.- Clotilde Armenta – Dueña de la tienda de leche.9.- Los gemelos Pedro y Pablo Vicario – Hermanos de Angela Vicario. 13.- Padre Carmen Amador – Cura.14.- Cristo Bedoya – Amigo de Santiago Nasar.15.- Don Lázaro Aponte – Coronel de la academia y alcalde municipal 16.- Flora Miguel – Novia de Santiago Nasar.17.- Bayardo San Roman – Un hombre que llego en un buque.18.- Magdalena Oliva – Vecina del pueblo.19.- Poncio Vicario – Padre de Angela Vicario.20.- Purísima del Carmen – Madre de Poncio Vicario y abuela de Angela Vicario.21.- Mercedes – Vecina del pueblo.22.- Pura Vicario – Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario 23.- María Alejandrina Cervantes – Vecina del pueblo.24.- Mercedes Barcha – Vecina del pueblo.25.- Luis Enrique – Hermano del narrador.26.- Doctor Dionisio Iguaran – Doctor.27.- General Petronio San Roman – Padre de Bayardo San Roman 28.- Alberta Simonds – Madre de Bayardo San Roman.29.- Faustino Santos – Carnicero.30.- Leonardo Pornoy – Agente de policía.31.- Rogelio de la flor – Marido de Clotilde Armenta.32.- Hortensia Baute – Vecina de pueblo.33.- Prudencia Cotes – Novia de Pablo Vicario.34.- Suseme Abdala – Matriarca de la comunidad de Arabes asentados en el pueblo.35.- La monja – Hermana de Margot.36.- Grabiel García Márquez – Primo de Angel y de Ángela Vicario.37.- Meme Loiza.38.- Aura Villeros – Comadrona del pueblo.39.- Polo Carrillo – Dueño de la planta eléctrica.40.- Fausta López – Mujer de Polo Carrillo.41.- Indalecio Pardo – Vecino.42.- Escolástica Cisnero.43.- Sara Noriega – Dueña de la tienda de zapatos.44.- Celeste Dangond – Vecino.45.- Yamil Shaium – Arabe.46.- Próspera Arango.47.- Nahir Miguel – Padre de Flora Miguel, novia de Santiago Nasar.48.- Mercedes – Vecina del pueblo ( Manaure ) 49.- Poncho Lanao – Vecino de Santiago Nasar, vive en la casa de al lado.50- Argémida Lanao – Mujer de Poncho Lanao.51.- Wenefrida Márquez – Tía de Grabiel García Márquez, vive al lado de Santiago Nasar.4.- Orden de la Novela. El tiempo lineal tan utilizado por Márquez en sus obras aparece aquí muy poco descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruidos por el narrador ( Grabiel García Márquez), que va dando cuenta de lo sucedido mucho tiempo atrás, que no tiene miedo de reproducir testimonios, diálogos y sucesos de los personajes que fueron los principales testigos, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. Pero en esta novela utiliza el orden no lineal ya que no sigue el orden cronológico de la historia Su literatura contiene por frases limpias y claras, oraciones concisas donde cada palabra tiene un sitio especifico que le da sentido a la frase y por tanto a la novela. La acción en un momento esta siendo realizada por casi todos los personajes que en un momento la acción la esta realizando solo un personaje y se cumple en esta novela el tan famoso y usado en ” Tour de force ” de atrapar al lector desde el principio de una trama cuyo final, sin embargo ya se conoce. : Encuentra aquí información de Crónica de una muerte anunciada; Gabriel García Márquez para tu escuela ¡Entra ya!¿Que iba a ser Santiago en la mañana en que lo mataron?
¿Que tenía en sus manos Santiago Nasar antes de morir?
¿Por qué se dice que nunca hubo una muerte más anunciada?
¿Por qué Santiago Nasar vestia de blanco?
¿Qué es lo que no quería Santiago Nasar en su entierro?
¿Qué significa el árbol no deja ver el bosque?
¿Qué hizo Plácida Linero en el último instante de Santiago Nasar?
Dibujo de bolígrafo sobre papel del Maestro Rodrigo Alberto Valencia Quijano. Ese fatídico lunes, Santiago Nasar le contó a su madre que se había soñado con árboles. Ella que interpretaba los sueños, no lo hizo, porque estaba en ayunas. Plácida Linero, se quedó con “el dolor de cabeza eterno que le dejó su hijo la última vez que pasó por el dormitorio” (García Márquez, 1981, p.13).
Románico II del Maestro Luis Prado Allende Sito. Es un acrílico sobre madera de 122 x 100. Portada reconstruida en la localidad de Siero de la Reina que originariamente perteneció a este pueblo, pero que por avatares de la vida se instaló en la iglesia de la localidad de Pedrosa del Rey y reproducida de nuevo en la misma iglesia e instalada en Riaño.
Dibujo y composición fotográfica del Maestro Rodrigo Alberto Valencia Quijano Por último, la alusión a las puertas es constante en “Crónica de una muerte anunciada”. La puerta del dormitorio de Plácida Linero que deja que vea a Santiago Nasar por última vez con un vaso de agua en su mano.
¿Quién tomo la virginidad de Ángela Vicario?
¿Qué siente Ángela hacia su marido?
¿Quién fue el verdadero amor de Santiago Nasar?
¿Como pensaba Ángela impedir que el marido se enterará de que ella no era virgen?
¿Cuál es la enfermedad de Pedro Vicario?
¿Que iba a ser Santiago en la mañana en que lo mataron?
¿Cuál fue el motivo por el cual mataron a Santiago Nasar?
¿Que era antes la casa de Santiago Nasar?