La quema de dos buses del transporte público y un incendio al interior del Instituto Nacional, marcaron una nueva jornada de manifestaciones estudiantiles en el centro de Santiago. El Gobierno condenó los hechos, señalando que “dañan la democracia”. Una jornada especialmente violenta se vivió ayer en el Centro de Santiago, en medio de protestas que terminaron con 2 buses de la locomoción colectiva completamente quemados.
- El primer siniestro ocurrió afuera del Liceo de Aplicación, donde encapuchados decidieron paralizar el tránsito de la Alameda con Cumming.
- En ese lugar pararon una máquina, intimidaron al conductor y lo golpearon, amenazaron a los pasajeros, y luego incendiaron el bus.
- El chófer detalló los hechos y señaló que fue amenazado con armas de fuego.
Carabineros detuvo a dos involucrados, ambos alumnos de tercero medio del Liceo de Aplicación, aunque sólo uno de ellos estaría directamente implicado en la quema del bus. Desde la Fiscalía Centro Norte, el persecutor Javier Mayer señaló que el adolescente involucrado será sometido hoy a control de detención.
- A esta protesta se sumó una en las afueras del Instituto Nacional, en donde también un grupo atacó y quemó un bus, en el sector de Alameda con Serrano.
- La intervención del carro lanza aguas de Carabineros impidió que el vehículo se quemara por completo y que el chofer y un acompañante resultaran ilesos.
Finalizando la jornada de protestas, pasada la una de la tarde, se registró un incendio en el Instituto Nacional, específicamente en las salas de inspectoría. La emergencia puso fin a la protesta, dando paso al trabajo de Bomberos, que confirmó el daño por fuego de las oficinas de la rectoría, como lo indicó el capitán José Miguel Estefane.
- Las causas del incendio no han sido ratificadas, aunque no se descarta la inflamación de algún elemento combustible, ya sea de manera intencional o accidental.
- Desde el Gobierno,no tardaron en condenar los hechos.
- La ministra vocera, Camila Vallejo, señaló que estas situaciones de violencia le hacen daño a la democracia.
Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló -en conversación con nuestro medio asociado CNN Chile- que sólo en lo que va del año 30 buses de la locomoción colectiva han sido quemados. Uno de los dos adolescentes detenidos cerca del Liceo de Aplicación pasará hoy a control de detención.
- El otro, que no habría participado directamente en la quema del bus, quedó apercibido, a la espera de citación de la Fiscalía.
- La quema de dos buses del transporte público y un incendio al interior del Instituto Nacional, marcaron una nueva jornada de manifestaciones estudiantiles en el centro de Santiago.
El Gobierno condenó los hechos, señalando que “dañan la democracia”. Una jornada especialmente violenta se vivió ayer en el Centro de Santiago, en medio de protestas que terminaron con 2 buses de la locomoción colectiva completamente quemados. El primer siniestro ocurrió afuera del Liceo de Aplicación, donde encapuchados decidieron paralizar el tránsito de la Alameda con Cumming.
En ese lugar pararon una máquina, intimidaron al conductor y lo golpearon, amenazaron a los pasajeros, y luego incendiaron el bus. El chófer detalló los hechos y señaló que fue amenazado con armas de fuego. Carabineros detuvo a dos involucrados, ambos alumnos de tercero medio del Liceo de Aplicación, aunque sólo uno de ellos estaría directamente implicado en la quema del bus.
Desde la Fiscalía Centro Norte, el persecutor Javier Mayer señaló que el adolescente involucrado será sometido hoy a control de detención. A esta protesta se sumó una en las afueras del Instituto Nacional, en donde también un grupo atacó y quemó un bus, en el sector de Alameda con Serrano.
- La intervención del carro lanza aguas de Carabineros impidió que el vehículo se quemara por completo y que el chofer y un acompañante resultaran ilesos.
- Finalizando la jornada de protestas, pasada la una de la tarde, se registró un incendio en el Instituto Nacional, específicamente en las salas de inspectoría.
La emergencia puso fin a la protesta, dando paso al trabajo de Bomberos, que confirmó el daño por fuego de las oficinas de la rectoría, como lo indicó el capitán José Miguel Estefane. Las causas del incendio no han sido ratificadas, aunque no se descarta la inflamación de algún elemento combustible, ya sea de manera intencional o accidental.
Desde el Gobierno,no tardaron en condenar los hechos. La ministra vocera, Camila Vallejo, señaló que estas situaciones de violencia le hacen daño a la democracia. Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, detalló -en conversación con nuestro medio asociado CNN Chile- que sólo en lo que va del año 30 buses de la locomoción colectiva han sido quemados.
Uno de los dos adolescentes detenidos cerca del Liceo de Aplicación pasará hoy a control de detención. El otro, que no habría participado directamente en la quema del bus, quedó apercibido, a la espera de citación de la Fiscalía.
¿Dónde fue el incendio en Santiago?
Pese a 36°C de este jueves, incendio en Curacaví frena histórica racha de calor en Santiago. La capital se ha visto afectada por altas temperaturas y una ola de calor récord, la más dilatada durante cualquier verano meteorológico. Sin embargo, los últimos incendios forestales la detuvieron la detuvieron abruptamente.
¿Qué pasó el 8 de diciembre de 1863?
8 de diciembre de 1863 : La tragedia del incendio en la iglesia de la Compañía de Jesús.
¿Cuál ha sido el incendio más grande de Chile?
El gran incendio de Valparaíso fue un siniestro que se originó alrededor de las 16:40 del sábado 12 de abril de 2014 en el sector del camino La Pólvora, en la parte alta de la ciudad de Valparaíso. Es considerado el mayor incendio urbano en la historia del país.
Las llamas se propagaron bajando los cerros y quebradas en una especie de abanico hacia el noreste, principalmente por el sector de El Vergel Alto afectando barrios y poblaciones completas de la parte alta del sector Almendral de la ciudad, entre los cerros Mariposas, Monjas, La Cruz, El Litre, Las Cañas, Merced, Ramaditas y Rocuant.
El siniestro dejó más de 2900 viviendas destruidas, 12.500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 500 heridos. Toda la ciudad, así como Viña del Mar vivió varias jornadas en alerta roja y fue declarada «zona de catástrofe». Este incendio tiene como antecedente otros dos incendios de gran envergadura registrados también en Valparaíso en febrero de 2013 en Rodelillo y Placeres, quemando 185 viviendas y afectando a 1200 personas y posteriormente en el mes de abril en el Cerro Mariposas, quemando 35 viviendas.
¿Qué pasa cuando el fuego es azul?
En este tipo de llama suele existir un déficit de oxígeno durante la combustión. Si la llama es de color azul traduce que la combustión es limpia, que todo el combustible ha sido quemado y que su temperatura es mucho más elevada (superior a los 1.300 ºC).
¿Qué pasa si inhalas humo de un incendio?
El humo de los incendios forestales puede causarle daño de muchas maneras. El humo puede lastimar los ojos, irritar el aparato respiratorio y agravar las enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas. Esta hoja informativa le brinda información sobre cómo puede proteger su salud y estar a salvo en caso de estar expuesto al humo de un incendio forestal.
¿Que hay en el humo de los incendios forestales?
El humo de incendios forestales contiene monóxido de carbono, un gas incoloro, inodoro y tóxico. Los bomberos que trabajan cerca de este tipo de incendio, corren mayor riesgo de estar expuestos a altas dosis de monóxido de carbono.
¿Cuántos incendios hay en Chile?
Las regiones con mayor número de ocurrencias son Biobío (11.885), La Araucanía (6.243), Maule (4.270) y Valparaíso (3.899).
¿Qué cae 20 de diciembre?
Día de la Solidaridad Humana.
¿Cuándo cae 10 de diciembre?
Domingo, en el año 2023. Es el 343º día del año (no bisiesto). Faltan 22 para finalizar el año. Otoño en el hemisferio norte y primavera en el hemisferio sur.
¿Qué se celebra el 15 de diciembre en el mundo?
Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México.
¿Qué pasó en el 2017 en Chile?
Resumen de las principales noticias de Chile durante 2017 Con el objetivo de recordar los principales hechos noticiosos de 2017, el Equipo de Infogate ha hecho un resumen de los temas más relevantes que marcaron este año. El año 2017 se inició violentamente con varios incendios que afectaron la región de O’Higgins, provocando la muerte de 11 personas, además arrasa con 1.200 viviendas en Santa Olga, en la región del Maule y son calcinadas más de 560.000 hectáreas.
- Las noticias no pararon ahí, ya que en febrero continuaron los incendios, pero la llegada del Supertanker, un avión acondicionado para combate de incendios forestales, y el Iluyshin (El Luchín), permitieron salvar la situación y transformándose en los héroes de las jornadas en el combate de las llamas.
- En lo político, enero y febrero marcaron el inició de la carrera presidencial del senador Alejandro Guillier, luego que el Partido Radical lo designara como su abanderado, mientras que el PS y el PPD se alistaban a nombrar al ex Presidente Ricardo Lagos como su carta para las elecciones de noviembre.
Sin embargo, el tiempo político es corto y en abril, el propio ex mandatario anunciaba su bajada de la carrera a La Moneda, luego que el PS decidiera entregar su respaldo al senador por Antogast a. De aquí para adelante, el oficialismo sufrió una fuerte división que llevó a dos candidatos, el propio Guillier y la senadora DC, Carolina Goic, a seguir por carriles distintos y concluir el periplo con la estrepitosa derrota en la segunda vuelta.
- Otra noticia importante del 2017, y dramática a la vez, fue la muerte a palos del perro Cholito en el barrio Patronato, cuyo brutal asesinato motivó la tramitación y posterior aprobación de la ley de protección animal que lleva su nombre.
En 19 abril se realizó el Censo 2017, el cual se realizó a petición de la Presidenta Michelle Bachelet tras el fallido Censo de la administración de Sebastián Piñera. Hay que recordar que fue anunciado como ” el mejor en la historia de Chile ” por el gobierno, pero el Censo de Población y Vivienda realizado en 2012 omitió a al menos 9% de la población y adolece de serios problemas.
- Sin embargo, el Censo 2017 no estuvo exento de cuestionamiento ya que se puso en tela de juicio una pregunta que tenía que ver con quién era el jefe de hogar, incluso algunos levantaron la voz por el dinero gastado en hacer el muestreo como también compararlo con el de Piñera.
- A pesar de todo, el INE informó en diciembre que somos en el país 17.574.003 personas, lo cual demostró que el Censo realizado permitirá aplicar políticas públicas de mejor forma por la nueva administración.
A finales de agosto y principios de septiembre conocimos otra información que perturbó al país. Joane Florvil, una ciudadana haitiana, murió tras ser detenida supuestamente por haber abandonado a su hija de dos meses, lo cual puso al caso en cuestionamientos por estar cruzado por acusaciones de discriminación.
El caso continúa ahora con una querella contra el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos Galleguillo. En julio también llegó al país el autodenominado “Bus de la Libertad”, el cual generó polémica cuando circuló en varias ciudades de Chile. El proyecto de CitizenGo, Padres Objetores de Chile y el Observatorio Legislativo Cristiano, recorrerá las calles con el lema “Nicolás tiene derecho a un papá y a una mamá”, el cual hace clara referencia al cuento infantil “Nicolás tiene dos papas”, lanzado por Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), y donde se buscaba visibilizar a las familias homoparentales.
La llegada del bus a las calles de Santiago ha estado marcada por la polémica con las organizaciones de la diversidad sexual, quienes acusan “intolerancia” y “transfobia”, en alusión a una de las frases con que ha circulado por otros países: “Los niños tienen pene.
- Las niñas tienen vulva.
- Que no te engañen”.
- En septiembre también ocurrió otro hecho relevante que causó revuelo, principalmente entre los más conservadores y porqué no decirlo lo más moralistas y confesonales, ya que la Presidenta Bachelet promulgó la ley que permite el aborto terapéutico en tres causales, violación, peligro de la madre e inviabilidad fetal, conocida como la Ley de Aborto Tres Causales,
Noviembre, ya en medio del fragor de la campaña presidencial y parlamentaria, se inauguraba la Línea 6 del Metro, que une Providencia con Cerrillos en 23 minuto s. La particularidad es que no tiene boletería, ni trenes con conductor. La Presidenta Bachelet subiendo en la estación Los Leones junto al intendente Claudo Orrego y a la alcaldes de Providencia Evelyn Matthei Este mes también se realizó la elección presidencial y de parlamentarios, lo cual marcó un respiro a la candidatura de Guillier luego que Piñera no sacara el porcentaje esperado y que marcaba una brecha importante de cara a la segunda vuelta, Esto dio nuevo aires al oficialismo que inició la campaña al balotaje con la posibilidad de derrotar al abanderado de la derecha.
- Sin embargo, la segunda vuelta, en diciembre, dijo otra cosa, ya que el ex mandatario ganó por amplia ventaja al abanderado del oficialismo y provocó la debacle de la Nueva Mayoría, que hasta el día de hoy, y a futuro también, ha llevado a recriminaciones mutuas por la derrota.
- Además, en diciembre la Corte de Apelaciones de Temuco anuló la sentencia del juicio por el caso Luchsinger Mackay y pide repetir el juicio.
En primera instancia, el tribunal determinó absolver a los 11 comuneros mapuches que estaban acusado de haber quemado la vivienda del matrimonio, lo que ha provocado críticas de parte de los involucrados que nuevamente tendrán que ir a juicio. : Resumen de las principales noticias de Chile durante 2017
¿Cuántas casas se quemaron en Castro?
Al menos 120 casas quemadas y 500 evacuados en Castro por incendio forestal Durante la jornada de este jueves se desarrolló un incendio forestal en el sector alto de Castro, que si bien ya estaría bajo control, aún no se ha extinguido. El siniestro habría afectado al menos a 120 viviendas.
En la tarde, la Onemi decretó alerta roja para la comuna y la evacuación de la población Camilo Henríquez, en el sector alto de la comuna, la que fue informada a las 17.17 mediante el Sistema de Alerta de Emergencia. A las 18.45 se procedió al envío de una segunda alerta para ejecutar la evacuación de Villa Los Presidentes.
Juan Carlos Sierralta, director regional de Onemi en Los Lagos, declaró en CNN Chile pasado las 19 horas que se estaba “en proceso de evacuación de 100 personas, y esto también se ha expandido hacia la parte norte del sector, hacia las poblaciones Villa Los Presidentes y Villa Esperanza”.
El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Chiloé, Juan Ampuero, confirmó que pasada la medianoche ya eran más de 120 las casas que fueron destruidas por completo y que “la propagación del fuego está controlada, no así extinguida. Estamos en fase de confinamiento y remoción de escombros”. Pasadas las 22 horas, el Delegado Presidencial de Los Lagos, Carlos Geisse, había señalado en Cooperativa que el siniestro ya había afectado a unas 80 casas en la población Camilo Henríquez y otras 20 en villa Los Presidentes.
Sobre el origen del fuego, explicó que “partió ayer en la tarde con una fogata; se apagó, pero en la noche se reactivó y por la mañana ardió”. Por su parte, el alcalde de la comuna, Juan Eduardo Vera, dispuso de dos albergues para las familias afectadas por el incendio: el Centro Polideportivo Municipal, donde habían 112 colchones disponibles, y el Internado Liceo Politécnico, recinto preparado con 70 camas.
De acuerdo a la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las llamas ya habrían consumido una superficie equivalente a 1,5 hectáreas. Los ministros de Interior, Rodrigo Delgado, y de Vivienda, Felipe Ward, acudirán hasta Castro durante este viernes para recorrer la zona y reunirse con las familias que perdieron sus viviendas.
“A disposición del alcalde Juan Eduardo Vera y autoridades locales para coordinar ayuda a vecinos afectados”, publicó Ward en su cuenta de Twitter. Se informó que por el incendio resultaron 200 personas damnificadas, y el mayor de Carabineros, Gustavo Guajardo, dijo que en el procedimiento se logró evacuar a unas 500 personas.
El jefe comunal, indicó en 24 Horas durante la tarde que se estaba pidiendo más intervención, porque “el helicóptero de Conaf no da abasto” y que “en el sector ha complicado el viento a unos 35, 40 km/hora que complejiza las labores de extinción”. En el lugar trabajan 300 voluntarios de Bomberos de provenientes de toda la región de Los Lagos, dos helicópteros y brigadas de Conaf, dos aeronaves de la FACH, ambulancias SAMU, Carabineros.”Tenemos 25 unidades de Carros Bomba, más 13 aljibes, más empresas privadas de aljibes que nos vinieron a cooperar, más los bomberos que vienen del continente a prestar ayuda”, señaló la autoridad bomberil.
La empresa eléctrica SAESA, realizó un corte de servicio eléctrico en la zona para apoyar el trabajo de los equipos de emergencia. En tanto ESSAL, dio a conocer que suspendió el suministro de agua en la localidad de Castro, corte que se mantendría hasta las 03.00 horas de la madrugada.
- Durante la noche, también se esperar recibir a personal de Control de Orden Público de Carabineros de Llanquihue para desempeñar tareas de seguridad, además de especialistas de Labocar de Santiago que colaborarán en el esclarecimiento del origen y causa del fuego.
- Por su parte, la Delegación Presidencial de Los Lagos mantiene alerta amarilla en toda la Provincia de Chiloé debido a la simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales en el territorio.
: Al menos 120 casas quemadas y 500 evacuados en Castro por incendio forestal
¿Qué ciudad se incendio en el siglo 12?
Gran incendio de Chicago | |
---|---|
Ubicación | Chicago |
País | Estados Unidos |
Coordenadas | 41°52′10″N 87°38′30″O |
Fecha | 10 de octubre de 1871 |
¿Qué tipo de fuego no se apaga con agua?
El fuego de magnesio es uno de los más conocidos. ‘No es posible apagar una llama de magnesio introduciéndola en agua, ya que el magnesio robará el oxígeno produciendo hidrógeno y volviendo la llama todavía más violenta’ explica Soto.
¿Qué apaga el CO2?
Perfectos para fuegos tipo B y C – Los extintores de CO2 son los más efectivos para apagar fuegos de tipo B y C. El fuego tipo B es producido por líquidos y gases combustibles, mientras que el tipo C es aquél generado por descargas o corrientes eléctricas.
¿Qué es el fuego negro?
Fuego Negro | |
---|---|
Información | |
Elemento | Fuego Oscuridad |
Rango | S |
Alcance | Todos |
Usuarios | |
Kozuke Nagashi |
Es una especie de Amaterasu que utiliza con su Sello Maldito del Infierno que le permite quemar todo lo que toca sin exepción. Este jutsu, al igual que el Chidori, tiene muchas variantes. Una de ellas es el Brazo del Infierno,
¿Cuál es el fuego que no quema?
El fuego invisible se crea por la presencia de dos compuestos químicos: el alcohol isopropílico y etanol. Por un lado, el alcohol isopropílico es un tipo de líquido volátil que se obtiene mediante la reacción de hidratación con el propileno.
¿Cómo se hace el fuego rosa?
PROCEDIMIENTO: – Primer paso,- Lo primero que tenemos que hacer es colocar un poco de hilo de cobre en uno de los recipientes, luego colocar un poco de acetona en nuestro segundo recipiente, en el tercero colocas un poco de ácido bórico, y para el cuarto puedes colocar un poco de alcohol, unas gotitas de ácido bórico e hilo de cobre.
Segundo paso,- Es importante en esta etapa del experimento tomara nuestras precauciones, limpiando la mesa de trabajo pues no debe quedar ni un poco de restos de los materiales que usaremos, asimismo se sugiere lavarse la mano antes de tomar el encendedor y encender los recipientes de aluminio, hecho todo esto vamos al siguiente.
Tercer paso,- Procedemos a encender los recipientes de aluminio uno por uno,con ayuda de nuestro encendedor o fósforo, luego de ello observaremos que nuestro recipiente que contenía ácido bórico el fuego se tornará un color verde intenso, el recipiente que tenia acetona se tornará un color medio anaranjado, en el recipiente que colocamos hilo de cobre se tornará un color verde mas bajo que el primero y por último el recipiente que tenia la mezcla de los tres se tornará un tanto azul.
¿Por qué se produce el humo?
¿Por qué es perjudicial el humo de incendios forestales? – El humo está compuesto de una mezcla de gases y partículas finas que se emiten cuando algo se quema. Además de afectar los ojos, estos gases y partículas finas pueden ser inhalados profundamente en sus pulmones.
Esto dificulta la respiración y podría agravar otras condiciones de enfermedades crónicas, tales como el asma y las enfermedades cardíacas. Afortunadamente, la mayoría de las personas que están expuestas al humo no padecerán problemas de salud prolongados. La cantidad y la duración de la exposición al humo, como también la edad y el estado de salud, ayudan a determinar si usted padecerá o no de problemas de salud relacionados con el humo.
Si padece de problemas de salud graves por alguna razón, busque tratamiento médico de inmediato.
¿Por qué me sigue el humo?
No es un mito: el motivo científico por el que el humo va hacia ti
Cuando estamos sentados frente a una hoguera, o tenemos cerca a una persona que fuma, es muy probable que tengamos la sensación de que, pongamos donde nos pongamos, el humo se dirige a nosotros. Pues aunque en principio pueda parecer que es una afirmación sin base real, resulta que es cierto: el humo va hacia ti y además, el fenómeno tiene una explicación científica.El canal de YouTube SciShow ha publicado un vídeo en el que explican los motivos que hay detrás de este curioso fenómeno que te hace pensar que el humo o el viento la han tomado contigo.
En el vídeo se explica, tal y como recoge, que las hogueras generan un flujo de aire por convección. El aire calentado por el fuego se eleva y se aleja. Esto provoca que a su vez que más aire entre desde abajo, formándose así un flujo circular. El problema es que cuando te sitúas junto a la hoguera, el aire que debería fluir hacia el fuego desde detrás de ti no llega correctamente, pero en cambio, sí llega el aire del lado opuesto, lo que hace que el humo vaya hacia tu cuerpo.
¿Por qué el humo sube?
Refinería de Amuay, propiedad de la empresa PDVSA en Punto Fijo (Venezuela). Carlos Garcia Rawlins (REUTERS) En un fuego se produce un proceso en el que el oxígeno que hay en el aire reacciona con un combustible. Las materias originales se transforman en otras, sobre todo gases como el dióxido de carbono y el vapor de agua, aunque también pueden formarse sólidos muy finos (las cenizas, el humo, el hollín).
No es magia, es química. La característica principal de una combustión es que desprende una gran cantidad de calor. Ese calor procede de la energía almacenada en los enlaces químicos de los combustibles. Por ejemplo, en la madera o en los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural esos enlaces químicos se formaron en las plantas de las que proceden gracias a la intervención de la luz solar, lo que conocemos como fotosíntesis.
La combustión es el proceso inverso: en él se destruye la materia orgánica para regenerar el dióxido de carbono y el agua que utilizaron las plantas. En este proceso se rompen aquellos enlaces creados por fotosíntesis y en los que, durante decenas y hasta millones de años, las plantas habían almacenado la energía del sol.
- Esa energía ahora liberada se desprende en forma de calor.
- La gran cantidad de calor liberado hace que la temperatura de los gases que se producen en la combustión sea altísima, normalmente entre 1.000 y 2.000 grados centígrados.
- Cuando un gas se calienta, se expande, ocupa mayor volumen y se hace menos denso, lo que provoca que se eleve en la atmósfera.
Es decir, que según el principio de Arquímedes “flota” en el aire. Si provocáramos una combustión en ausencia de gravedad, las cosas serían distintas Esa es la respuesta a por qué la llama va para arriba, porque está formada por gases producto de la combustión que al calentarse se expanden y suben.
Y eso es así siempre, en las condiciones normales de la Tierra. Pero si provocáramos una combustión en ausencia de gravedad, las cosas serían distintas. En experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional, se ha visto que las llamas no van para arriba. Las especiales condiciones de movimiento de la Estación Espacial hacen que en ella exista una situación de microgravedad, y por esa razón allí las llamas son redondas.
Nuestro planeta ejerce una fuerza de atracción gravitatoria que es mayor sobre los gases fríos, más densos, que sobre los gases calientes, menos densos. Eso, como vimos al principio, hace que los gases de la combustión se vayan hacia arriba, y que la llama tenga su típica forma ahusada. Comparación de una llama en la Tierra y en microgravedad. NASA En cuanto a la luz de la llama, también se debe a que está caliente. Toda la materia emite radiación, excepto si estuviera a la temperatura teórica más baja que se puede alcanzar: -273,15 ºC.
Pero una buena parte de esa radiación no es luz visible, es decir, detectable por el ojo humano. Por ejemplo, nuestros cuerpos también emiten radiación, pero no es luz visible sino que está en la frecuencia infrarroja y por eso en la oscuridad puede “verse” a un ser humano vivo con dispositivos de detección de infrarrojos.
Como las llamas tienen una temperatura muy superior a nuestro cuerpo, parte de su radiación está dentro de la zona visible del espectro electromagnético, y la vemos como luz. Además, su temperatura influye en su color. La luz de las llamas de temperatura más baja tiene un tono rojizo y las de mayor temperatura son de color anaranjado o amarillo.
El color de la llama también puede verse modificado por la existencia en ella de sustancias que emiten luz de colores específicos, como las que se forman en la llama de un quemador de butano o gas natural y que le dan su brillante color azul. La pregunta ha sido hecha por @Siranido vía Twitter Flor Rodríguez Prieto,
Doctora en Química. Catedrática de Química Física de la Universidad de Santiago de Compostela. Coordinación y redacción: Victoria Toro Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal que contestará a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología.
¿Qué representa el humo?
Humo – Wikipedia, la enciclopedia libre Humo en una casa durante un, Humo de un incendio en durante la época de incendios forestales en, Humo de un incendio de propagandose por el viento. El humo es una en el aire de pequeñas sólidas que resultan de la incompleta de un,
- El tamaño de estas partículas oscila entre 0,005 y 0,01 μm.
- Es un subproducto no deseado de la combustión, producido en,, de y,
- Cuando una combustión es correcta y completa, los únicos subproductos son, y compuestos de diversos elementos.
- La inhalación del humo es la causa primaria de asfixia y muerte en las víctimas de los incendios.
El humo mata por debido a sus componentes, como el y las pequeñas partículas sólidas que taponan los y a la, El humo puede contener varias partículas y provocar después de largo tiempo. Por esto se recomienda no usar estufas o calderas dentro de hogares, ya que pueden tener alguna rasgadura.