Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Provincia Es Santiago?

Que Provincia Es Santiago

Provincia de Santiago
Entidad Provincia
País Chile
Región Metropolitana de Santiago
Delegado Presidencial Provincial Sin delegación

Nog 13 rijen

¿Qué provincia es la Región Metropolitana?

Región Metropolitana de Santiago

Región Metropolitana de Santiago (RM)
Subdivisiones 6 provincias ( Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla, Santiago, Talagante )
Superficie Puesto 15.º
Total 15 403,2 km²
Altitud

¿Qué provincia es Santiago República Dominicana?

Santiago de los Caballeros Santiago de los Caballeros capital de la provincia Santiago y segunda ciudad más importante del país. Fundada en 1495 durante la primera ola de la colonización española del Nuevo Mundo. Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad más importante de la República Dominicana, localizada en la región norcentral del país conocida como Valle del Cibao, a unos 155 km al noroeste de Santo Domingo y a una altitud media de 178 msnm.

  1. La colonia originalmente se ubicaba en la ciudad de Jacagua, que fue fundada en 1495, pero cuando fue destruida por un terremoto, se trasladó a su actual ubicación en 1506.
  2. Al otorgarse en 1508 el Real Privilegio de Concesión de Armas a la Villa de Santiago en La Española, la figura heráldica que se incluyó en su escudo fue la venera.

La Real Cédula, firmada por el rey Fernando el Católico como administrador de los reinos de su hija Juana I de Castilla. Fue devastada por otro terremoto en 1562. Los supervivientes se instalaron en terrenos pertenecientes a Petronila Jáquez vda. de Minaya, colindantes con el río Yaque del Norte, ubicación actual de la ciudad.

  • Santiago de los Caballeros, en el pasado ha sido la capital del país, y fue una importante ciudad estratégica en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844.
  • La dominación de los franceses por la Paz de Basilea (que cedía la parte española de la isla a Francia en 1795) dejó su huella en Santiago.

Desde esa gesta, Santiago comenzó la planeación urbana moderna. El neoclasicismo europeo queda representado en el Palacio Consistorial, construido entre 1892 y 1895, por un arquitecto belga llamado Luís Bogaert. La época victoriana fue el cénit de la arquitectura en la ciudad.

  1. Se construyeron numerosas residencias en el elegante estilo neoclásico europeo que son las que conforman el centro histórico de Santiago.
  2. ORIGEN DEL NOMBRE Cuando en 1515 por orden del gobernador fray Nicolás de Ovando fue trasladado el asentamiento primitivo desde orillas del río Yaque del Norte al Solar de Jacagua, los españoles que le habían llamado a la villa Santiago, en recuerdo a la ciudad gallega Santiago de Compostela, le agregaron de los Caballeros, según se dice porque sus primeros pobladores fueron 30 caballeros de la Orden de Santiago el Mayor.

Santiago de los Caballeros se encuentra en un terreno accidentado en el centro del Valle del Cibao en la región central de la República Dominicana, una de las tierras más fértiles que se encuentran en la isla. El río Yaque del Norte pasa por Santiago, que se encuentra entre la Cordillera Central y la Cordillera Septentrional, dos de las tres grandes cadenas montañosas que forman el Valle del Cibao.

LÍMITESSantiago de los Caballeros limita al norte con la provincia de Puerto Plata, al sur con los municipios de Jánico y San José de Las Matas, al este con los municipios Tamboril, Licey al Medio y Puñal, y al oeste con los municipios Villa González y Esperanza.CLIMA

La temperatura promedio varía poco en la ciudad, debido a los vientos alisios tropicales que ayudan a mitigar el calor y la humedad durante todo el año. Los meses diciembre y enero son los más fríos y julio y agosto son los más calientes. Santiago y el resto del país se encuentran en el Caribe y tienen un clima tropical, que, junto con la altitud de la ciudad, 183 metros sobre el nivel del mar, hace que las condiciones de nublado persistan durante gran parte del año.

La ciudad y el país también forman aparte de la zona de huracanes, sin embargo, Santiago está más protegido que en otras partes del país debido a su ubicación en el Valle del Cibao. Las temperaturas extremas (récords) son: 41.0 ºC (105.8 ºF), temperatura máxima registrada el 13 de septiembre de 1960; y 11.2 ºC (52.2 ºF), temperatura mínima registrada el 31 de enero de 1987.

MUSEOS y CENTROS CULTURALES En Santiago de los Caballeros hay museos interesantes que muestran la cultura de esta ciudad. Algunos de ellos son: •Museo Folklórico Yoryi Morel: este museo está ubicado en el Centro Histórico de Santiago de la calle Restauración.

Exhibe la cultura del carnaval de Santiago, y se muestran algunas prendas interesantes usadas por los lechones del carnaval, así como los usados en otras provincias. El museo lleva el nombre del destacado pintor dominicano Yoryi Morel. •Museo del Tabaco: se encuentra en el centro de la ciudad. Tiene diferentes métodos de fabricación, así como el efecto de las plantaciones de tabaco a lo largo de la historia de la ciudad.

•Museo Histórico Fortaleza San Luis: está ubicado frente al Río Yaque del Norte en el sudoeste de Santiago. Antiguamente este edificio fungía como prisión municipal. •Museo de los Héroes de la Restauración: está localizado dentro del Monumento de Santiago.

Muestra las fotos de la Guerra de Restauración 1863-1865. Batalla entre el República Dominicana y el ejército español. •Centro Cultural Eduardo León Jiménes: ubicado en la avenida 27 de Febrero. Muestra los elementos de las culturas del Caribe y República Dominicana, la historia natural dominicana, la evolución y cultura de los indios nativos.

Además, periódicamente se realizan exposiciones de arte de diferentes artistas dominicanos e internacionales. Consta de tres salas de exhibición permanente: Signos de Identidad, una sala con Génesis y trayectoria (que cada dos años exhibe las obras seleccionadas del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes) y una sala de exhibiciones temporales.

En sus jardines se encuentra ubicado el Patio Caribeño, donde se realizan tertulias y proyecciones de eventos de interés, así como también presentaciones en vivo. El museo está bajo la autoridad de la Fundación León Jimenes (propietarios de la Cervecería Nacional Dominicana, así como la Industria de Tabaco León Jimenes).

•Museo de Arte Folclórico Tomás Morel: en este lugar se pueden admirar artículos relacionados con el folclore y aspectos cotidianos de la vida del hogar de Santiago de la época colonial hasta 1960. Contiene una colección de máscaras de lechones, representación del carnaval santiaguense.

  • Está situado en la calle Restauración.
  • Centro de la Cultura de Santiago: es el lugar donde se dan cita las manifestaciones culturales y actividades relacionadas con las bellas artes.
  • Existen exposiciones de pinturas, esculturas; presentaciones de teatro, ballet, conciertos, entre otros.
  • Además funciona como centro de enseñanza de arte, en sus diferentes manifestaciones.
See also:  Como Llegar A La Serena Desde Santiago En Auto?

stá situado en la calle El Sol esquina Benito Monción. : Santiago de los Caballeros

¿Qué provincias tiene Santiago?

Comunas de la Región Metropolitana de Santiago por Provincias – La Región Metropolitana de Santiago está formada por las Provincias de Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla, Santiago y Talagante. Cada Provincia está compuesta por Comunas (Municipios).

Comuna de Colina. Municipalidad de Colina Comuna de Lampa. Municipalidad de Lampa Comuna de Til Til. Municipalidad de Til Til

2) Provincia de Cordillera Cordillera. Gobernación Provincial de Cordillera, Capital: Puente Alto. Las 3 Comunas de la Provincia de Cordillera son:

Comuna de Puente Alto. Municipalidad de Puente Alto Comuna de Pirque. Municipalidad de Pirque Comuna de San José de Maipo. Municipalidad de San José de Maipo

3) Provincia de Maipo Maipo. Gobernación Provincial de Maipo, Capital: San Bernardo. Las 4 Comunas de la Provincia de Maipo son:

Comuna de San Bernardo. Municipalidad de San Bernardo Comuna de Buin. Municipalidad de Buin Comuna de Calera de Tango. Municipalidad de Calera de Tango Comuna de Paine. Municipalidad de Paine

4) Provincia de Melipilla Melipilla. Gobernación Provincial de Melipilla, Capital: Melipilla. Las 5 Comunas de la Provincia de Melipilla son:

Comuna de Melipilla. Municipalidad de Melipilla Comuna de Alhué. Municipalidad de Alhué Comuna de Curacaví. Municipalidad de Curacaví Comuna de María Pinto. Municipalidad de María Pinto Comuna de San Pedro. Municipalidad de San Pedro

5) Provincia de Santiago Santiago. Delegación Provincial de Santiago, Capital: Santiago. Las 32 Comunas de la Provincia de Santiago son:

Comuna de Santiago. Municipalidad de Santiago Comuna de Cerrillos. Municipalidad de Cerrillos Comuna de Cerro Navia. Municipalidad de Cerro Navia Comuna de Conchalí. Municipalidad de Conchalí Comuna de El Bosque. Municipalidad de El Bosque Comuna de Estación Central. Municipalidad de Estación Central Comuna de Huechuraba. Municipalidad de Huechuraba Comuna de Independencia. Municipalidad de Independencia Comuna de La Cisterna. Municipalidad de La Cisterna Comuna de La Florida. Municipalidad de La Florida Comuna de La Granja. Municipalidad de La Granja Comuna de La Pintana. Municipalidad de La Pintana Comuna de La Reina. Municipalidad de La Reina Comuna de Las Condes. Municipalidad de Las Condes Comuna de Lo Barnechea. Municipalidad de Lo Barnechea Comuna de Lo Espejo. Municipalidad de Lo Espejo Comuna de Lo Prado. Municipalidad de Lo Prado Comuna de Macul. Municipalidad de Macul Comuna de Maipú. Municipalidad de Maipú Comuna de Ñuñoa. Municipalidad de Ñuñoa Comuna de Pedro Aguirre Cerda. Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda Comuna de Peñalolén. Municipalidad de Peñalolén Comuna de Providencia. Municipalidad de Providencia Comuna de Pudahuel. Municipalidad de Pudahuel Comuna de Quilicura. Municipalidad de Quilicura Comuna de Quinta Normal. Municipalidad de Quinta Normal Comuna de Recoleta. Municipalidad de Recoleta Comuna de Renca. Municipalidad de Renca Comuna de San Joaquín. Municipalidad de San Joaquín Comuna de San Miguel. Municipalidad de San Miguel Comuna de San Ramón. Municipalidad de San Ramón Comuna de Vitacura. Municipalidad de Vitacura

6) Provincia de Talagante Talagante. Gobernación Provincial de Talagante, Capital: Talagante. Las 5 Comunas de la Provincia de Talagante son:

Comuna de Talagante. Municipalidad de Talagante Comuna de El Monte. Municipalidad de El Monte Comuna de Isla de Maipo. Municipalidad de Isla de Maipo Comuna de Padre Hurtado. Municipalidad de Padre Hurtado Comuna de Peñaflor. Municipalidad de Peñaflor

¿Cuál es el municipio de Santiago?

Historia – Santiago de los Caballeros es la segunda mayor ciudad de la República Dominicana, capital de la provincia Santiago y principal centro metropolitano de la región norte o Cibao, Fue fundada en 1495 durante la primera ola de la colonización española del Nuevo Mundo como el “Primer Santiago de América”.

Está localizada en la región norcentral del país conocida como el Valle del Cibao, a unos 155 km al noroeste de Santo Domingo y a una altitud media de 178 msnm, Tiene una superficie total de 612 km2 Santiago de los Caballeros es uno de los principales centros económicos, financieros, políticos, sociales y culturales de la República Dominicana,

Además es un importante centro industrial de ron, textiles, cigarrillos e industria del tabaco, todas se encuentran allí. Fábricas de calzado, artículos de cuero y de muebles son una parte importante de la vida económica de la región y del país. En 1495 Cristóbal Colón fundó el fuerte de Santiago durante su primer viaje, en la ribera norte del río Yaque del Norte.

  • En 1506 la villa que se forma alrededor de éste es trasladada a orillas del río Jacagua.
  • Fue la primera ciudad de América en llamarse con el nombre de Santiago.
  • Más tarde este nombre como ciudad fue adaptado por Santiago de Chile (Chile) y Santiago de Cuba (Cuba).
  • En 1562, Santiago es destruido por un terremoto.

Los sobrevivientes se instalan en terrenos pertenecientes a Petronila Jáquez Viuda Minaya, colindantes con el río Yaque del Norte, ubicación actual de la ciudad. Santiago ha sido testigo de importantes eventos históricos. Cabe mencionar la Batalla del 30 de marzo de 1844 o Batalla de Santiago, con la cual los dominicanos consolidan su independencia y que ocurrió en el actual Parque Imbert de esta ciudad.

  1. Fue capital de la República Dominicana durante la Guerra de la Restauración (República Dominicana) (1863-1865).
  2. Santiago ha contado con importantes personalidades en el campo político, económico y social del país.
  3. Santiago es exponente de todos los tipos de arquitectura desde la época colonial a la actual.

Legado de la dominación española nos quedan las ruinas de Santiago Viejo en la localidad de Jacagua. La dominación de los franceses por el Tratado de Basilea (que cedía la parte española de la Isla de Santo Domingo a Francia en 1795) dejó su huella en Santiago.

Desde esa gesta, Santiago comenzó la planeación urbana moderna. El neoclasicismo europeo queda representado en el Palacio Consistorial, construido durante los años 1892 a 1895, por un arquitecto belga llamado Luis Bogaert. La época victoriana fue el cenit de la arquitectura santiaguense. Se construyeron numerosas residencias en el elegante estilo neoclásico europeo que son las que actualmente conforman el Centro Histórico de Santiago.

Santiago de los Caballeros es la ciudad capital y municipio de la provincia de Santiago. Está ubicado en el centro de la región del Cibao, a unos 155 km al noroeste de Santo Domingo de Guzmán y a una altitud media de 175 msnm. El municipio tiene una extensión territorial de 524.03 km² (la ciudad tiene 75 km²) y limita al norte con la Provincia Puerto Plata, al sur con los municipios de Jánico y San José de las Matas, al este con los municipios Tamboril, Licey y Puñal, y al oeste con los municipios Villa González y Esperanza.

  1. Administrativamente, esta zona urbana está ubicada en el Municipio de Santiago, el cual alberga 26 secciones rurales y cinco distritos municipales: Pedro García, Baitoa, La Canela, San Francisco de Jacagua y Hato del Yaque.
  2. El municipio de Santiago se encuentra en la provincia del mismo nombre junto a otros ocho municipios: San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesia, Puñal, Tamboril, Licey al Medio, Villa Bisonó (Navarrete) y Villa González.
See also:  Cuando Llueve En Santiago 2019?

La ciudad cuenta con 535,362 habitantes y una densidad de 1,187 hab/km². Esto convierte a Santiago en la segunda ciudad de mayor importancia poblacional de la República Dominicana después de Santo Domingo

¿Qué Distrito tiene Santiago?

La provincia está conformada por nueve municipios y 17 distritos municipales. Los municipios son Santiago de los Caballeros, Licey, Tamboril, Puñal, Villa González, Villa Bisonó, San José de las Matas, Sabana Iglesia y Jánico. El territorio de la provincia se encuentra franqueado por los principales sistemas montañosos del país: al sur por la Cordillera Central, que aloja el Pico Duarte, máxima elevación de Las Antillas; y al norte por la Cordillera Septentrional, coronada por el Pico Diego de Ocampo,

¿Cuántas provincias hay en Chile?

Chile posee 56 provincias, que se agrupan en 16 regiones.

¿Qué es la provincia de Santo Domingo?

Santo Domingo o Provincia Santo Domingo es una de las 32 provincias de la República Dominicana. Fue separada del Distrito Nacional el 16 de octubre de 2001. ​ La provincia Santo Domingo forma parte de la Décima Región Ozama, junto con el Distrito Nacional.54 m s.n.m.

¿Cómo se llama la provincia Santo Domingo?

Provincias Dominicanas

Provincia Capital Densidad
Distrito Nacional Santo Domingo 14,216
Duarte San Francisco de Macorís 239
Elías Piña Comendador 49
El Seibo Santa Cruz del Seibo 64

¿Cómo se llama la provincia de Santo Domingo norte?

Santo Domingo Norte
Entidad Municipio de la República Dominicana
País República Dominicana
Provincia Santo Domingo
Alcalde Carlos Guzmán

¿Cuáles son las provincias?

La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines ( Cfr, Art.31.1 de la LBRL ). Contenido

1 Provincia como entidad local derivada de la organización territorial del Estado

1.1 El concepto de provincia en la Constitución y en la LBRL 1.2 La provincia como entidad local derivada 1.3 Gobierno y administración de la provincia

2 Personalidad jurídica de la provincia 3 Funciones de la provincia 4 Ver también 5 Recursos adicionales

5.1 En doctrina

6 Legislación básica 7 Legislación citada 8 Jurisprudencia citada

Provincia como entidad local derivada de la organización territorial del Estado El concepto de provincia en la Constitución y en la LBRL La previsión contenida en el primer inciso del art.137 de la Constitución conforme a la cual el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan, es recogida en el art.141.1 de la Constitución a la hora de establecer el concepto de provincia: La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

  1. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
  2. Previsión constitucional que encuentra su reflejo en el art.31.1 de la Constitución a la hora definir lo que ha de entenderse por provincia: La Provincia es una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Previsiones que, con rango constitucional y realizadas en el marco de la organización territorial del Estado, suponen que la provincia es:

Una entidad local.

Con personalidad jurídica propia.

Que se constituye y define como agrupación de municipios.

Que se constituye y define como división territorial del Estado.

La provincia como entidad local derivada La división del Estado en provincias, como sistema de organización administrativa para el cumplimiento de las actividades del Estado ( art.141.1 de la Constitución ), es un sistema que existía de manera previa a la promulgación de la Constitución.

La provincia se configura, como ya sucedía en nuestro sistema jurídico, como agrupaciones de municipios, de manera que, al igual que municipio e Isla, son definidas como entidades locales territoriales por el art.3.1 de la LBRL, pero a frente al carácter básico (u originario) del municipio, la provincia aparece como entidad local derivada, en tanto que se configura como adición de municipios,

La Provincia se configura como división administrativa del Estado partiendo, para ello, de la agrupación de municipios, De esta forma, la provinica:

Se configura por la unión de determinados municipios,

Y sirve como elemento para configurar las Comunidades Autónomas.

El art.143.1 de la Constitución establece: En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el art.2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.

¿Qué es un Estado provincia o región?

Provincia es una noción cuya etimología nos remite a un término de la lengua latina con la misma ortografía. Una provincia es una división administrativa de ciertos Estados, que forma parte de la estructura organizativa del territorio. En un Estado, existen diferentes entidades que tiene una mayor o menor autonomía respecto al gobierno central. Que Provincia Es Santiago Mapa de Argentina, un país cuyo territorio se divide en provincias.

See also:  Donde Vender Ropa Usada Santiago?

¿Qué zona es Las Condes?

Las Condes
Región Metropolitana de Santiago
Provincia Santiago
Circunscripción VIII – Santiago Oriente
Distrito N.º 11

¿Cuántas provincias hay en la República Dominicana?

División Político Administrativa Se divide políticamente en 29 provincias y un distrito nacional (Art.5 Constitución).

¿Cómo se divide el distrito de Santiago?

El distrito de Santiago se divide en doce corregimientos, a saber : Santiago (cabecera), La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, Ponuga, San Pedro del Espino, Canto del Llano, Los Algarrobos, Edwin Fábrega, Carlos Santana Ávila, San Martín de Porres y Urracá.

¿Cuáles son las provincias que pertenecen al Cibao?

Cada subregión está conformada su vez por provincias, teniendo el Cibao un total de 13 provincias, que son: Santiago, Bonao, La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte, Dajabón, Espaillat, Puerto Plata, Salcedo, Montecristi, Samaná, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez.

¿Qué es municipio o distrito?

Los Distritos Municipales son territorios establecidos por Ley dentro de un municipio grande en extensión o población, cuya administración se desconcentra a través de una Junta Municipal, bajo la supervisión del Ayuntamiento correspondiente.

¿Cuál es la provincia más grande de la República Dominicana?

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 27 de diciembre de 2017.

table>

San Juan Provincia Escudo Otros nombres : El granero del sur San Juan en la República Dominicana Coordenadas 18°49′N 71°14′O  /  18.81, -71.23 Capital San Juan de la Maguana • Población 156,583 (2015) Entidad Provincia • País República Dominicana Gobernadora Senador Elvira Corporan Félix Bautista Subdivisiones 6 Municipios 17 Distritos Municipales Eventos históricos 20 de junio de 1938 • Fundación Creación Superficie Puesto 1.º • Total 3.363,8 km² ​ Altitud • Media 429 m s.n.m. • Máxima Pico Duarte ± 3100 m s.n.m., (± 10200 pies ) *Su altura exacta es desconocida, las diferentes estimaciones y mediciones sitúan al pico con una altitud de 3087, 3098, 3140, 3175 y 3179 m s.n.m. sin haberse llegado a una cifra definitiva. ​ ​ m s.n.m. Población (2020) Puesto 12.º • Total 320,493 hab. ​ • Densidad 69 hab/km² Gentilicio Sanjuanero, -a IDH (2020) 0,706 ​ ( 27,º) – Alto Huso horario Tiempo del Atlántico UTC-4 Código postal 72000 ​ Prefijos telefónicos +1 (809), (829), (849) ISO 3166-2 DO-22

San Juan es una de las 32 provincias de la República Dominicana, Con aproximadamente 3.363 km², es la provincia más grande del país. Está ubicada en la región del valle, y limita con las provincias de Bahoruco al sur, Azua al este, La Vega, Santiago, y Santiago Rodríguez al norte, y Elías Piña al oeste.

¿Cuáles son las provincias?

La provincia es una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines ( Cfr, Art.31.1 de la LBRL ). Contenido

1 Provincia como entidad local derivada de la organización territorial del Estado

1.1 El concepto de provincia en la Constitución y en la LBRL 1.2 La provincia como entidad local derivada 1.3 Gobierno y administración de la provincia

2 Personalidad jurídica de la provincia 3 Funciones de la provincia 4 Ver también 5 Recursos adicionales

5.1 En doctrina

6 Legislación básica 7 Legislación citada 8 Jurisprudencia citada

Provincia como entidad local derivada de la organización territorial del Estado El concepto de provincia en la Constitución y en la LBRL La previsión contenida en el primer inciso del art.137 de la Constitución conforme a la cual el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan, es recogida en el art.141.1 de la Constitución a la hora de establecer el concepto de provincia: La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

  • Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
  • Previsión constitucional que encuentra su reflejo en el art.31.1 de la Constitución a la hora definir lo que ha de entenderse por provincia: La Provincia es una entidad local determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Previsiones que, con rango constitucional y realizadas en el marco de la organización territorial del Estado, suponen que la provincia es:

Una entidad local.

Con personalidad jurídica propia.

Que se constituye y define como agrupación de municipios.

Que se constituye y define como división territorial del Estado.

La provincia como entidad local derivada La división del Estado en provincias, como sistema de organización administrativa para el cumplimiento de las actividades del Estado ( art.141.1 de la Constitución ), es un sistema que existía de manera previa a la promulgación de la Constitución.

La provincia se configura, como ya sucedía en nuestro sistema jurídico, como agrupaciones de municipios, de manera que, al igual que municipio e Isla, son definidas como entidades locales territoriales por el art.3.1 de la LBRL, pero a frente al carácter básico (u originario) del municipio, la provincia aparece como entidad local derivada, en tanto que se configura como adición de municipios,

La Provincia se configura como división administrativa del Estado partiendo, para ello, de la agrupación de municipios, De esta forma, la provinica:

Se configura por la unión de determinados municipios,

Y sirve como elemento para configurar las Comunidades Autónomas.

El art.143.1 de la Constitución establece: En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el art.2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos.

¿Cómo se llama la provincia de Chile?

Anexo:Provincias de Chile

Provincias de Chile
Nombre Capital Provincial Región
Provincia de Arica Arica (capital regional) Región de Arica y Parinacota
Provincia de Parinacota Putre Región de Arica y Parinacota
Provincia de Iquique Iquique (capital regional) Región de Tarapacá

¿Cuántas provincias hay en Chile?

Chile posee 56 provincias, que se agrupan en 16 regiones.

¿Cuántas provincias hay en la República Dominicana?

División Político Administrativa Se divide políticamente en 29 provincias y un distrito nacional (Art.5 Constitución).