Semana Santa 2022: actividades y destinos imperdibles para una escapada Las provincias preparaban un amplio cronograma de actividades para recibir a los turistas durante el fin de semana largo. Peregrinaciones, ferias gastronómicas y festivales tradicionalistas son algunas de las propuestas.
¿Que hacer Santiago Semana Santa?
“Santiago y sus alrededores son zonas que destacan por hacer sentir una experiencia única donde se mezclan todos los componentes de una gran ciudad: sabores y vinos, cultura y patrimonio, vida urbana, inspiración natural, deporte aventura, shopping, entre muchas otras actividades”, destaca Marilyn Masbernat, directora Sernatur Región Metropolitana de Santiago.
Se recomienda visitar el casco histórico de la ciudad, el que sorprende con barrios patrimoniales como Yungay, Concha y Toro, Lastarria, Bellas Artes y el recién inaugurado paseo Bandera, un colorido paseo peatonal.
A 12 km de Santiago está el Valle del Maipo con una amplia oferta relacionada con el vino. Aquí se pueden recorrer viñas como Santa Rita, Undurraga y Concha y Toro en las que se puede aprender acerca del proceso de elaboración, como también degustar vinos de renombre mundial.
La gastronomía es otra experiencia turística que brinda Santiago. Los barrios Bellavista, con su bohemia; el elegante Alonso de Córdova o el alternativo Barrio Italia son prueba de la fusión de sabores locales llevados a la alta cocina y del esfuerzo de los chefs nacionales por rescatar el patrimonio culinario chileno. Plaza Ñuñoa es otra alternativa para disfrutar de una tarde en familia o con amigos y el Mercado Central, en Santiago Centro, destaca como panorama ideal para ir a comer pescados y mariscos este fin de semana.
El barrio Victoria, un tradicional sector de la ciudad vinculado con la industria del cuero y la confección de calzado es un clásico de Santiago para recorrer, así como el barrio Paris Londres, un hermoso y tranquilo entorno, ideal para tomar fotografías y disfrutar de los pequeños cafés y emporios.
Otro polo cultural de Santiago que busca resaltar el Barrio Franklin y abrirlo al turismo patrimonial es el renovado Persa Víctor Manuel, que con tours, arte urbano y actividades musicales es un imperdible de la capital.
La ciudad combina historia, modernidad y cultura. Un recorrido por el Museo de la Memoria, la Casa Museo La Chascona, el Museo de la Moda, el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Museo del Sonido son lugares para no dejar de visitar dentro de la capital.
También lo es la visita al Parque Metropolitano, en funicular, teleférico, bicicleta o caminando, donde el turista tendrá una vista de toda la ciudad a 880 metros de altura. Cerro Santa Lucia es otro parque público, de los más visitados por turistas, imperdible para estos próximos días de descanso.
Por último, y para vivir la experiencia del turismo rural dentro de Santiago, el sábado 20 a las 10:00 horas se realizará un recorrido familiar en el Monumento Natural El Morado, en el Cajón del Maipo. Para obtener tu ticket entra a https://welcu.com/municipalidad-san-jose-de-maipo/dia-latinoamericano-de-geoturismo-2019
¿Qué se puede hacer en la Semana Santa?
Muy pronto llega la Semana Santa y te ofrecemos diferentes propuestas para disfrutar de de la ciudad de Buenos Aires durante esos días. |
/td>
¿Qué pasa si se hace el amor en Semana Santa?
Muchas de estas creencias populares por esta época carecen de fundamento científico. – En torno a la conmemoración de la llamada Semana Santa, también denominada Semana Mayor por el mundo no religioso, desde antaño se conocen cientos de versiones respecto a lo que se debe y lo que no hacer.
Entre algunos aspectos están, por ejemplo, el no consumo de carnes rojas o tener relaciones sexuales. Al respecto, se han dado a conocer respuestas sobre diferentes cuestionamientos que han pasado de una generación a otra en torno a la Semana Santa: 1. No pueden tener sexo en Semana Santa porque ‘se quedan pegados’: la posibilidad de quedarse pegado cuerpo a cuerpo sí existe, pero esto sucede cuando hay un problema físico o psíquico producido en la mujer, que puede ocasionar que durante el acto ocurra una contracción involuntaria en ciertos músculos vaginales.
Estos pueden aprisionar el miembro masculino y, la pareja se quedaría ‘pegada’, pero puede ocurrir en cualquier época del año y para solucionarlo solo se debe tomar un relajante muscular y liberar al (la) compañero (a).2. No bañarse en un río: se dice que ese mito nació en pequeñas poblaciones del norte del país.
Según se cree, si una persona se baña en un río puede transformarse en un pez. El mito ha tenido variaciones en el tiempo, pues algunos piensan incluso en evitar cualquier tipo de baño, sobre todo si este se lleva a cabo el Viernes Santo. Sin embargo, científicamente es casi imposible que esto suceda en un río, a menos que se trate de una condición médica de alguna enfermedad huérfana que se desarrolle en la piel generando algún tipo de escama.3.
No se come carne: esta tradición data desde 1950 y surge porque en ese entonces el viernes era un día de recogimiento por la conmemoración de la muerte de Jesús y se realiza un sacrificio; muchos de los creyentes optaban por no salir, mientras que otros se abstienen de comer algo que por tradición es apetecible, es decir, que esa era una forma de ofrecer un sacrificio, a pesar de que actualmente esta práctica no es realizada por la mayoría. La creencia dicta que no se puede comer carne roja en semana santa. – Foto: cocina semana 4. Es buena época para cortar el cabello: otra de las creencias es que cortar el cabello en estas fechas hace que crezca ‘perfecto’. Pero la realidad es que eso está directamente relacionado con el tiempo de la luna menguante.
El mito se origina en los pueblos agrícolas, en los que se veía que lo que funcionaba para las plantas podría funcionar para el cabello, aunque no existe alguna base científica que respalde esto hasta la fecha.5. No se puede salir y disfrutar: aunque muchos entiendan que Semana Santa es un tiempo de recogimiento, algunas personas toman este espacio para vacacionar.
Sin embargo, por mandato para los creyentes que profesan la fe católica, solo se puede escuchar música cristiana y no acceder a ninguno de los placeres mundanos.6. Los niños que crecieron en zonas rurales no podían trepar a los árboles porque podían convertirse en micos: esto no tiene ningún tipo de fundamento científico.
¿Qué día de Semana Santa no se puede tener relaciones?
Así como hay días que no se puede comer carne o se realizan pequeños sacrificios personales, muchos católicos creen que durante la Semana Santa no se pueden tener relaciones sexuales. Qué hay de verdad y qué de mito. jueves, 14 de abril de 2022 21:09 hs Con la llegada de la Semana Santa, muchos se vuelven a repreguntar qué es pecado y qué no según dictamina la Iglesia Católica.
Semana Santa 2022: cómo seguirá el clima
La fecha, que va desde el jueves santo, hasta el Domingo de Pascua -que este año cae entre el 14 y el 17 de abril- es la celebración más importante para los católicos. Por ello, muchos afirman que no pueden tener relaciones sexuales durante ese período.
¿Qué museos abren en Semana Santa 2022?
Más sobre Semana Santa 2022: – Por otra parte, los recintos de la Secretaría de Cultura capitalina permanecerán abiertos para recibir a las y los visitantes y habitantes de la ciudad, tales como:
Museo Panteón San Fernando. Museo de Arte Popular. Museo Nacional de la Revolución. Museo Archivo de la Fotografía. El Rule Comunidad de Saberes. Teatro Sergio Magaña. Foro A Poco No.
Además, todas y todos los habitantes de la ciudad pueden inscribirse a los talleres culturales gratuitos de artes escénicas, artes plásticas, artes gráficas, artes escritas, arte urbano, fotografía, video, música y cultura popular que se imparten en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que también abrirán sus puertas en las fechas mencionadas.