Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Conocer En Santiago De Chile?

Que Conocer En Santiago De Chile
Santiago es una ciudad vibrante y cosmopolita donde encontrarás panoramas y actividades para todos los gusto s. En la capital puedes visitar los museos más interesantes, los restaurantes más recomendados, la vida nocturna más estimulante y una gran variedad de actividades culturales.

  1. Pero si ya viviste todo eso y lo que buscas son paseos cerca de Santiago, entonces no puedes dejar realizar las actividades que te recomendamos a continuación: 1.Piérdete en los coloridos callejones de Valparaíso: ubicada a poco más de una hora de Santiago está el puerto de los mil colores.
  2. La famosa ciudad bohemia de Chile que encanta a sus visitantes con sus murales, su estimulante vida cultural, sus cervezas artesanales y sus empinados cerros.

Recórrela subiendo sus asensores, navegando por la bahía y visitando los lugares imperdibles como la casa de Pablo Neruda, La Sebastiana.2.Toma la fotografía perfecta en el Embalse el Yeso: en el Cajón del Maipo a 45 minutos de Santiago se encuentra este maravilloso paisaje de postal.

Un embalse que atrae especialmente la atención de los brasileños por su hermoso color turquesa y las cumbres nevadas que lo rodean.3.Viaja al pasado en el pueblo minero de Sewell: hace más de un siglo se fundó un asentamiento minero en el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo. Hoy es una reliquia Patrimonio de la Humanidad, un pueblo fantasma detenido en el tiempo que te transportará a la ardua pero cómoda vida de los mineros hace cien años atrás.4.Prueba los vinos más ricos del mundo en el Valle de Colchagua: visita una viña, recorre sus bodegas y camina entre sus viñedos.

Prueba un vino de calidad y mira el atardecer sobre las colinas verdes en una de las zonas agrícolas más destacadas de Chile por su vino de alta calidad.5.Conoce la estrafalaria casa de Pablo Neruda en Isla Negra: el poeta Pablo Neruda no sólo es recordado por sus inspiradores versos, también hace presente en la cultura popular por su extravagante personalidad, que se ve perfectamente reflejada en las tres de sus casas.

La de Isla Negra tiene un “que se yo” de coleccionista marinero que te hará adicto a sus locuras.6.Visita el legendario centro de esquí Portillo: en 1966 Portillo era uno de los lugares más top entre los esquiadores nacionales e internacionales. Su edificio amarillo se hizo famoso, al igual que las montañas de nieve perfecta que lo rodean.

Es definidamente un lugar que vale la pena visitar no sólo para deslizarse por las laderas de Los Andes, sino que también para ver las estrellas sobre la Laguna el Inca, descansar en el resort y degustar una de esos deliciosos platos que preparan en el restaurant.7.Descubre el maravilloso Parque Andino Juncal: es un área protegida privada y aún poco conocida incluso entre los locales.

See also:  Donde Reciclar Plastico En Santiago?

Su gracia es la gran diversidad de flora y fauna que posee así como también sus varias rutas de trekking, sobre todo la que lleva al glaciar Juncal, una tremenda recompensa después de una buena caminata.8.Deslúmbrate con los asombrosos paisajes de la Quebrada Los Cóndores: desde el poblado de Quebrada Alvarado comienza la excursión hasta la Quebrada Los Cóndores, una ruta que pasa por entremedio de un bosque y que culmina en unos pozones naturales.9.Practica rafting en el río Maipo: si hay algo en lo que destaca Chile, es en el turismo aventura y el rafting es uno de los deportes más solicitados por los viajeros que vienen por adrenalina.

Ubicado en el Cajón del Maipo, este,río clase III y IV, está en su mejor momento durante la primavera y el verano chileno.10.Lánzate en parapente desde las quebradas de Maitencillo: Chile tiene una particularidad que pocos países tienen la suerte de ostentar.

  1. Es un país tan angosto que en tan sólo una hora puedes ir desde la cordillera hasta el mar.
  2. Maitencillo es una de las tantas playas que tenemos cerca de la capital, y es además una de las favoritas por los locales.
  3. Es amada por los surfistas y perfecta para los que buscan aventura lanzándose de sus barrancos hacia el océano pacífico con un parapente sobre la espalda.

¿Cuál vas a hacer primero?

¿Que no perderse en Santiago de Chile?

Qué hacer en Santiago Día 1: Centro histórico – La Moneda: El centro histórico es el lugar ideal para comenzar a recorrer las cosas que hacer en Santiago de Chile en 3 días, porque es una de las zonas más vibrantes de la ciudad. Te recomendamos comenzar tu recorrido frente al Palacio de La Moneda (Estación de Metro: La Moneda), el palacio de gobierno de Chile. Que Conocer En Santiago De Chile Plaza de Armas y Paseo Bandera: Sigue hasta la Plaza de Armas (Estación de Metro: Plaza de Armas), donde encontrarás la Catedral de Santiago, el edificio de Correos de Chile, el Museo Histórico Nacional y la estatua de Pedro de Valdivia, entre otros íconos de la ciudad.

  • En el camino, ¡no te pierdas caminar por el Paseo Bandera! Para darle un poco de color a tu recorrido por Santiago de Chile en 3 días.
  • Museo de Arte Precolombino: Y si te gustan los museos, entonces el Museo Chileno de Arte Precolombino es una parada obligatoria (Estación de Metro: Plaza de Armas).
  • Es uno de los museos más interesantes que nosotros hemos conocido en la ciudad (y sí que hemos conocido muchos), con hermosas colecciones de arte indígena de la zona,
See also:  Que Es Santiago Centro?

Mercado Central: Ya llegó la hora de almuerzo y ¡aún queda mucho que hacer en Santiago de Chile! Ve hasta el Mercado Central (Estación de Metro: Cal y Canto) para probar platos típicos de pescados y mariscos, todo fresco y al más puro estilo chileno, Que Conocer En Santiago De Chile Cerro Santa Lucía: Junto a la Biblioteca Nacional encontrarás el Cerro Santa Lucía (Estación de Metro: Santa Lucía). Te invitamos a subir, visitar sus parques y admirar la ciudad desde las alturas. La subida es fácil, pero no está de más alegrar la caminata con un rico “mote con huesillo”, bebida típica chilena.

Barrio Lastarria: Bajando del cerro, llegarás al (Estación de Metro: Universidad Católica), uno de los barrios bohemios y artísticos donde podrás disfrutar de música callejera, exposiciones, museos y artesanías. Ya estamos terminando este primer día de cosas que hacer en Santiago de Chile en 3 días, pero no puedes irte sin probar un buen helado de rosas (sí, ¡de pétalos de rosa!) o de miel de Ulmo en la heladería artesanal Emporio La Rosa.

Y luego, por la noche, puedes terminar tu recorrido cenando en el mismo Barrio Lastarria, donde encontrarás cientos de cafés, bares y restaurantes de todo tipo de comida. Que Conocer En Santiago De Chile ¡Y así termina tu primer día! Sigue leyendo para saber qué más hacer en Santiago de Chile en 3 días.

¿Cuál es la mejor zona para hospedarse en Santiago de Chile?

Bellavista – Uno de los barrios más bohemios y alternativos de la ciudad, Está repleto de edificios de colores y de graffitis (o murales, como los llaman allí).

  • Es una zona con bastantes restaurantes, aunque puede parecer un poco más insegura y alternativa que las zonas anteriormente mencionadas.
  • En esta zona no hay grandes hoteles, pero sí pequeños hoteles boutique y bonitos apartamentos, como el,
  • Cuenta con algunas atracciones importantes como La Chascona, una de las 3 casas de Pablo Neruda en el país chileno, o el Patio Bellavista, una zona de restaurantes situada muy cerca del Puente Pío Nono y el Río Mapocho.
  • Conclusión : en nuestra opinión las mejores zonas para alojarse en Santiago de Chile son, por este orden, Providencia, Las Condes (preferentemente el Barrio del Golf), Lastarria y Santiago-Centro.
See also:  Donde Se Puede Donar Ropa Usada En Santiago?

Todas estas zonas son muy muy seguras, con hoteles de todas las categorías y bolsillos. Por lo que no vais a tener ningún problema.

  1. Échale un vistazo: Hoteles en Santiago de Chile
  2. Aquí te proponemos las
  3. Por si te quieres alojar en Santiago de Chile busca ofertas
  4. Si tienes poco tiempo en Santiago te recomendamos este

Esperemos que te haya gustado este post sobre las mejores zonas para alojarse en Santiago de Chile, ¡Nos vemos! ¡Reserva con descuento y ahorra! Gracias a una comunidad de más de 500.000 lectores mensuales podemos ofrecerte multitud de descuentos y ofertas.

  • Encuentra hoteles y apartamentos con descuento
  • Reserva las mejores actividades y excursiones
  • Busca las mejores ofertas de vuelos baratos
  • Consigue tu seguro de viaje con un 5% de descuento
  • Encuentra los mejores precios en coches de aquiler

: Dónde alojarse en Santiago de Chile: las mejores comunas y zonas

¿Cuál es la playa más cercana a Santiago de Chile?

Para llegar a una playa desde Santiago en menos de 2 horas el Litoral Central (el llamado Litoral de los Poetas) es una opción. En dicho litoral está El Quisco. Posee una caleta y un pequeño bosque con excelentes vistas.

¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Chile?

Momento idóneo para ir a Valparaíso – Si en lugar de un viaje centrado en la naturaleza queremos algo más urbano, Valparaíso, con un casco histórico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, suele estar incluido en los recorridos por Chile, En Valparaíso tenemos un clima muy estable, con pocas diferencias a lo largo del año.

  1. Aun así, como en Santiago, el verano es la mejor época.
  2. De noviembre a abril no hay de media más de un día de lluvia al mes y las temperaturas rara vez suben de los 22 ni bajan de los 15 grados.
  3. Entre mayo y octubre las temperaturas máximas bajan a entre 18 y 15 grados y las mínimas pueden bajar rara vez de las diez.

Aunque el clima, gracias a la influencia del océano, no es malo, si es verdad que en esta época hay bastantes menos horas de sol y no es raro que esté nublado. Por ello, de nuevo tenemos al verano austral como la mejor época para viajar a Valparaíso,

¿Qué es lo más bonito de Chile?

Turismo en Chile – Chile lo aúna todo : una gran ciudad, moderna y cosmopolita como es Santiago de Chile, preciosos paisajes naturales como Torres del Paine o el Desierto de Atacama, la maravillosa y mágica Isla de Pascua y las interesantes Valparaíso y Viña del Mar.