Porque la ciudad fue fundada por el conquistador de Chile, Pedro de Valdivia, el 12 de Febrero de 1941.
¿Quién le puso Santiago a Santiago de Chile?
Santiago de Chile
Santiago | |
---|---|
Fundación | 12 de febrero de 1541 por Pedro de Valdivia (481 años) |
Nombre | Santiago de Nueva Extremadura |
Superficie | |
Total | 837,89 km² |
¿Qué país tiene como capital Santiago de Chile?
Nombre oficial: República de Chile Superficie: 756.945 km2 Población: Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de finales de 2021, la cifra oficial de población asciende a 19.458.000 personas. Capital : Santiago de Chile. Idioma: español Moneda: peso chileno.
¿Por qué se fundó la ciudad de Santiago?
La fundación de Santiago fue el primer hito importante en el proceso de colonización española de Chile, ya que la ciudad fue el punto de partida de las expediciones que iniciaron el reconocimiento y la ocupación de nuevos territorios. El 12 de febrero de 1541 Pedro de Valdivia escogió asentarse en el valle del río Mapocho, pues consideraba que la numerosa población indígena que allí habitaba, era demostración evidente del provecho agrícola de sus tierras.
- Para garantizar la provisión de agua y su protección, la villa fue levantada entre dos brazos del río y al amparo del cerro Huelén, desde cuya cumbre se podía advertir cualquier movimiento hostil en un amplio perímetro.
- La planta fue trazada en forma de damero, siguiendo el modelo tradicional del urbanismo hispano en América, comprendiendo ciento veintiséis manzanas regulares de ciento treinta y ocho varas de longitud, separadas por calles de doce varas de ancho.
Al centro de la población se ubicó la plaza mayor, en cuyo contorno se edificó una capilla, algunas bodegas y las casas de los principales vecinos, para lo cual se recurrió a los materiales disponibles en el entorno, como madera, paja, piedras y barro.
Junto con el emplazamiento físico de la villa, los primeros colonos se organizaron políticamente en un Cabildo, institución española de origen medieval en la cual la comunidad confía la administración de la ciudad a los vecinos más importantes. Al inicio de la conquista y debido a la gran distancia de otros centros de poder y decisión, el Cabildo de Santiago asumió el gobierno de todo el territorio, con el objeto de enfrentar las dificultades políticas y militares que imponía la resistencia mapuche al avance de los conquistadores.
Sin embargo, la designación de un gobernador por parte del rey de España relevó al ayuntamiento de sus responsabilidades ejecutivas y de planificación militar, depositándolas en este funcionario que, por residir en Santiago, otorgó a la ciudad la calidad de capital del reino.
Los primeros años del asentamiento fueron duros y esforzados. Las riquezas minerales eran escasas, los parajes cercanos no proporcionaban abundancia de alimentos y los indígenas se resistían tenazmente a someterse. El cacique Michimalonco atacó la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541, destruyendo el incipiente poblado y poniendo en peligro todo el proceso de ocupación hispana.
Sin embargo, transcurridos diez años de su fundación, Santiago logró consolidar su posición gracias a que la habilitación de un puerto en la bahía de Valparaíso le permitió recibir, con mayor frecuencia, refuerzos y provisiones desde el Perú, mientras que, como consecuencia del afianzamiento de la ocupación hispana en las cuencas de Aconcagua, Maipo y Cachapoal, el enfrentamiento con los indígenas se trasladó varios kilómetros hacia el sur.
Fundación de Santiago por Pedro de Valdivia en 1541 La Fundación de Santiago, 1888 Juan Jaraquemada, Lope de Ulloa y Fernando Talaverano, 1646 Francisco de Quiñones, Martín García Óñez de Loyola y Pedro de Viscarra, 1646 El cautivo español en el momento de ser sacrificado, 1673 Indígenas jugando chueca, 1646 Sic transferunt indi domus suas cum exuno in alium locum transeunt, 1646 Croquis que demuestra el desarrollo de la ciudad de Santiago desde 1552 hasta 1575 Armas de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, concedidas por Carlos V, el 5 de abril de 1552 Ejército español guiado por el Apóstol Santiago Fuerte de Santiago de Chile, hacia 1610 Alfarería de Chile Central, hacia 1900 Cautivo español conducido al lugar del sacrificio, 1673 Pedro de Valdivia, Francisco de Villagra y Gerónimo de Alderete, 1646 Luis Fernández de Córdoba y Francisco Laso de la Vega, hacia 1610 Juegos indígenas, 1646 Enfrentamiento entre españoles e indígenas, hacia 1640
¿Cuándo Santiago fue capital?
Santiago – GoDominicanRepublic.com Santiago de los Caballeros, nombrada por los 30 aristócratas que siguieron a Colón y se asentaron aquí en 1495, fue la primera capital del país hasta que sufrió un terremoto en 1562. Hoy en día es la segunda ciudad más grande de República Dominicana, y se le apoda Ciudad Corazón gracias a su ubicación en el centro del Valle del Cibao, es una ciudad moderna próspera en comercios, centros financieros, educación y servicios, con una vibrante cultura.
- Ver más El, cariñosamente conocido como El Monumento, es el principal punto de referencia y centro social de la ciudad, donde se juntan, residentes y visitantes, en sus jardines.
- También sirve como un recordatorio constante de los hombres que recuperaron la independencia de República Dominicana de España en 1865.
A lo lejos se puede apreciar la Cordillera Central, repleta de aventuras de senderismo. La historia, el arte y la cultura nunca están lejos en Santiago y son parte intrínsecas de esta importante región, lugar de nacimiento de las Hermanas Mirabal, así como de varios presidentes dominicanos.
El Centro Cultural León ofrece una muestra completa del rico patrimonio del país. La ciudad de Santiago también cuenta con varias universidades que atraen a esta ciudad muchos milenials quienes estudian, trabajan y disfrutan de la vibrante vida nocturna de Santiago, con más de 100 discotecas, bares y salones en el centro de la ciudad.
A pesar del ritmo acelerado de la vida de ciudad, las tradiciones de Santiago siguen bien arraigadas. La pasión por el béisbol es fuerte ya que Santiago es el hogar del popular equipo, las Águilas Cibaeñas, ganador de cinco Series del Caribe y 21 títulos nacionales desde 1952.
- En los alrededores de la ciudad se encuentran algunos de los más talentosos artesanos y artistas de República Dominicana, mientras que el Carnaval de Santiago es uno de los más importantes del país, con los trajes de diablo más elaborados y venerados, después de los de La Vega.
- La naturaleza también ha bendecido esta región con suelos fértiles donde se cultiva el tabaco más fino del mundo, es hogar del 90% de las plantaciones y fábricas de cigarros más grandes del país, lo que le ha dado a Santiago el apodo de “Tierra de Cigarros”.
Los aficionados al tabaco también encontrarán todas las fábricas de marcas premium cerca del centro de la ciudad, en Tamboril, que ofrece tours diarios gratuitos y oportunidades exclusivas de compra. Ritmo acelerado, cultura e innovación: así es Santiago.
- Sin embargo, a pocos minutos de los límites de la ciudad, la vista pacífica de las montañas y el aire fresco te alejaran del bullicio y el ajetreo, sumergiéndote en el impresionante corazón del Cibao.
- El está convenientemente ubicado a treinta minutos del centro de la ciudad.
- Un punto de encuentro para mentes creativas, Casa de Arte se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Santiago en una renovada casa victoriana.
La galería va rotando sus exposiciones de artistas dominicanos, y a menudo ofrece música en vivo o actuaciones teatrales por las noches. Familia, Museos Haz tus apuestas en uno de los casinos de Santiago, ubicados en los hoteles en el centro de la ciudad.
- Casinos y Juegos de Azar Esta catedral católica, de estilo gótico y neoclásico, data del siglo XIX.
- Recorre su hermoso interior, donde se encuentran los restos del ex líder dominicano Ulises Heureaux, así como otras notables personalidades de los siglos XIX y XX.
- Familia, Iglesias Una hermosa serie de exhibiciones permanentes que muestran la historia y la cultura dominicana que remonta a los días de los taínos.
También cuenta con una sala de artes visuales, donde se exhiben las obras de arte ganadoras del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, así como una exposición que relata la herencia de la industria tabacalera de República Dominicana. Familia, Museos, Puntos de Interés En este centro cultural, donde funciona la escuela de Bellas Artes, se presentan regularmente diferentes espectáculos artísticos.
- También alberga uno de los mejores grupos de danzas folclóricas del país.
- Ubicado en las calles El Sol y Antonio Guzmán.
- Puntos de Interés Santiago es la capital mundial del cigarro, el centro de mayor producción de los mismos, ya que cuenta con múltiples fábricas tabacaleras.
- Cada año, en febrero, se realiza el Festival ProCigar, en el que se pueden probar y comprar cigarros, e incluye visitas organizadas a las tabacaleras y recorridos por los campos de tabaco de Compras, Puntos de Interés Fábrica de puros boutique, PDR produce más de cinco millones de cigarros enrollados a mano al año en su fábrica de Tamboril, en las afueras de Santiago, donde se ubican la mayoría de las fábricas de puros de República Dominicana.
Ron + Cigarros Como la segunda ciudad más grande, Santiago cuenta con una variedad de centros comerciales, encontrarás tiendas de diseñadores, así como tiendas de souvenirs. También podrás visitar el histórico Mercado Modelo, un hermoso y moderno mercado techado repleto de puestecitos que venden productos locales dominicanos.
Compras Una instalación moderna donde se llevan a cabo torneos de baloncesto (generalmente en primavera) en los que se enfrentan los equipos de las diferentes zonas de la ciudad, en una batalla por ser los campeones locales. Durante el verano, se llevan a cabo los juegos regionales y nacionales. El equipo local de baloncesto es “Los Puntos de Interés El Estadio Cibao es el hogar del club de béisbol Águilas Cibaeñas, y allí se juegan partidos de béisbol profesional desde mediados de octubre hasta finales de enero.
No deje de asistir a un partido de béisbol en este estadio: el entretenimiento que ofrece el juego es igualado sólo por el entusiasmo incontenible de los Puntos de Interés : Santiago – GoDominicanRepublic.com
¿Cómo se dice Santiago en Chile?
Santiago | |
---|---|
Pronunciación (AFI): |
¿Cuál es el primer Santiago de América?
Santiago de Los Caballeros, el Corazón de Republica Dominicana – Santiago de los Treinta Caballeros o Primer Santiago de América como la llaman orgullosamente los oriundos de esta bella urbe dominicana, es la segunda ciudad más importante y urbana de la República Dominicana.
- Santiago esta ubicada en la provincia de Santiago, Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad de la República Dominicana, en la isla caribeña de la Española.
- Esta ciudad, que es una de las más antiguas del país, alberga a unos 600.000 habitantes.
- De los 70 Km.2 de área metropolitana 36 Km2 están urbanizados.
Santiago de los Caballeros esté integrada en el centro del Valle del Cibao, y constituye el centro económico y cultural de la región, predominando el sector manufacturero textil, la producción de ron y tabaco, la agricultura y los servicios. En 1495, Cristóbal Colón funda, durante su primer viaje, el fuerte de Santiago, en la ribera norte del río Yaque del Norte.
- En 1506, la villa que se forma alrededor de este es trasladada a orillas del río río Jacagua.
- En 1562, Santiago es destruido por un terremoto.
- Los sobrevivientes se instalan en terrenos pertenecientes a Petronila Jaquez Viuda Minaya, colindantes con el río Yaque del Norte, ubicación actual de la ciudad.
Santiago ha sido testigo de importantes eventos histéricos. Cabe mencionar la Batalla del 30 de Marzo (1844) o Batalla de Santiago, con la cual los dominicanos consolidan su independencia de la vecina República de Haité, y tuvo lugar en el actual Parque Imbert de esta ciudad.
- También es importante decir que es la primera ciudad de América en llamarse con el nombre de Santiago.
- Fue capital de la República Dominicana durante la Guerra de la Restauración (1863-1865), Santiago ha contado con importantes personalidades que en el campo político, económico y social del país Economía de Santiago La zona urbana de Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad en importancia económica de la nación y el principal centro de intercambio de bienes y servicios de todo el Cibao.
La economía de Santiago tiene un PIB (PPA) de US$10.8 mil millones de dólares (el 14% del PIB nacional) y un PIB (PPA) per cápita de US$10,793; que hacen de la ciudad la más rica de toda la República Dominicana después de Santo Domingo. La economía de Santiago es sostenida principalmente por la comercialización de productos agropecuarios y bienes terminados, producción de bienes en las zonas francas, y por el comercio.
En la ciudad de Santiago se asientan sucursales de las principales tiendas, supermercados, restaurantes y entidades financieras del país. La ciudad cuenta también, con varios centros comerciales. En el año 2002 fue inaugurado el nuevo Aeropuerto Internacional del Cibao (STI) en la sección de Uveral de esta provincia de Santiago.
Actualmente recibe vuelos diarios de Nueva York, Newark, Miami, San Juan, Panamá, La Habana y, próximamente, desde Boston, Ft. Lauderdale y Caracas. Educación En el área de educación, Santiago cuenta con una amplia dotación de centros de enseñanza básica y media, así como dos centros de educación técnico-vocacional.
¿Qué se produce en Santiago?
Localización Geográfica – La provincia de Santiago se encuentra ubicada en el valle del Cibao, uno de los más fértiles del mundo, es el principal abastecedor de alimentos y productos agrícolas del país, además se encuentran las grandes minas de oro, hierro, níquel y otros minerales.
La región ocupa la parte central de la isla y se considera el Centro Geográfico de la Nación dominicana. En adición a la provincia de Santiago, la región del Cibao abarca las provincias de Monseñor Nouel, Duarte, Espaillat, La Vega, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y Salcedo. Santiago es la principal provincia en importancia del país, superada únicamente por el Distrito Nacional.
Unas 800 mil personas viven en esta provincia, representando el 10% de los 8 millones de habitantes de la República Dominicana. En el período actual, la economía de Santiago ha adquirido una notable importancia, y es la región más próspera del país. Se puede decir que Santiago es una plaza con ramificaciones internacionales y en sus empresas podemos encontrar la aplicación de técnicas administrativas y operacionales, a tono con los más recientes avances mundiales.
- Santiago tiene una modernísima industria de ron y tabaco de una calidad indiscutible, que compite en los mercados mundiales más exigentes.
- La industria del tabaco, como en el pasado, sigue siendo una piedra angular de su economía rural y fuente de miles de empleos en la zona.
- La región también es un importante productor y exportador de tabaco en rama hacia Europa, al igual que de café y cacao.
Su diversificada agricultura produce además numerosos cultivos menores que abastecen el mercado de Santo Domingo y otras comunidades. Aunque ubicado en el corazón de la isla, Santiago esta dotado de ágiles vías de acceso, encontrándose a 2 horas de Santo Domingo y a 45 minutos de Puerto Plata, ambas ciudades con importantes puertos y aeropuertos para el transporte de mercancía y pasajeros desde y hacia el exterior.
- Ahora bien, es por la producción de puros o cigarros que la ciudad de Santiago ha adquirido renombre mundial, sinónimo de vieja tradición tabaquera y de un producto de la más alta calidad a nivel mundial.
- Más del 80% de la producción de puros proviene de Santiago, situación que le está brindando fama internacional a esta antigua ciudad.
Hoy en día, la República Dominicana es el primer país exportador del mundo en unidades de puros, superando tanto en volumen como en calidad a los reconocidos cigarros habaneros. Los puros de Santiago se han convertido en un símbolo de excelencia y la llave para insertarse en los mercados internacionales.
En la rama industrial, también la comunidad se ha destacado con notables éxitos. El desarrollo del sector industrial santiagués se puede dividir en dos: el de producción nacional y el de las zonas francas de exportación. La producción interna es amplia en una diversa gama de actividades, como la de ron, cigarrillos, zapatos, cueros, metal-mecánica, envases, cerámica, artesanía y materiales de construcción tales como fábrica de cemento, blocks, ventanas, puertas y otros.
Igual éxito ha tenido la Zona Franca Industrial de Exportación de Santiago, una de las más dinámicas y mejor administradas por su eficiente patronato. La Zona Franca Industrial de Santiago, produce cerca del 20% de las divisas generadas por todas las zonas franca del país.
- Es la primera en creación de empleos, pues para el 1995 tenía una fuerza laboral de 32,000 empleos, distribuidos en 79 empresas de confecciones textiles, de cigarros, zapatos, plásticos, cueros, comunicaciones, equipos eléctricos y demás.
- Ya en el 1998 había un promedio de 52,943 empleados con un total de 114 empresas.
La mano de obra de Santiago se distingue por su preparación y disciplina y su fácil adaptación a las nuevas tecnologías y al concepto de calidad total, para brindar un producto que pueda competir exitosamente en el mercado norteamericano y europeo. : Santiago de los Caballeros
¿Cuánto capital se fue de Chile?
Salida de capitales de Chile se modera en 2022 y a agosto registra un 72% menos que en igual lapso del año pasado. De acuerdo a cifras del Banco Central, entre enero y agosto de este año hogares y empresas no financieras han sacado US$2.949 millones netos del país, frente a US$10.808 millones del mismo período de 2021.
¿Cómo era Santiago antes de la llegada de los españoles?
Periodo arcaico de América – Presencia de Cazadores Recolectores Avanzados 6000 a.C. – 2500 a.C. De acuerdo a investigaciones, se cree que en la cuenca de Santiago se establecieron los primeros grupos humanos cerca del 10.000 a.C., los cuales eran principalmente nómadas cazador-recolectores, que transitaban desde el litoral hacia el interior en búsqueda de guanacos durante la época de los deshielos cordilleranos.
¿Cuánto capital se ha ido de Chile?
Salida de capitales de Chile se modera en 2022 y a agosto registra un 72% menos que en igual lapso del año pasado. De acuerdo a cifras del Banco Central, entre enero y agosto de este año hogares y empresas no financieras han sacado US$2.949 millones netos del país, frente a US$10.808 millones del mismo período de 2021.