Si vienes en Metro – Deberás tomar la Linea 2 del Metro de Santiago, y bajarte en la estación “Patronato” ubicada en Avenida Recoleta esquina Santa Filomena. Caminas por Santa Filomena una cuadra hasta llegar a calle Manzano. Desde allí, doblas a la derecha y a mitad de cuadra encontrarás calle Asunción, que es Paseo Patronato.
¿Cómo llegar en Metro a Patronato?
Estas líneas de Metro se detienen cerca de Barrio Patronato : L2, L5.
¿Qué línea va a Patronato?
Estas líneas de Micro se detienen cerca de Metro Patronato : 116, 203, 208, 409, 502, 503.
¿Qué estación del Metro me deja en Recoleta?
La línea L2 es el último Metro que viaja a Recoleta.
¿Qué color es la estación Patronato?
Regresa Ruta Expresa de Metro de Santiago En Línea 4 comienza este lunes 18 de abril, mientras que en Línea 2 y Línea 5 el lunes 2 de mayo. La medida operacional permite aumentar la oferta de transporte y disminuir los tiempos de viaje de los pasajeros.
- A partir de este lunes 18 de abril en Línea 4 y posteriormente desde el lunes 2 de mayo en Línea 2 y Línea 5, Metro de Santiago restablecerá la Ruta Expresa, que consiste en el sistema de detenciones alternadas de los trenes en las estaciones con dos rutas de viaje, Verde y Roja.
- Esta medida operacional, que se interrumpió el 20 de octubre de 2019, retomará en su horario habitual de lunes a viernes, en la mañana, entre 6:00 y 9:00 horas; y en la tarde, entre 18:00 y 21:00 horas.
“Metro de Santiago, haciendo eco de lo que muchos de nuestros usuarios de las Líneas 2, 4 y 5 demandaban, iniciará mañana el regreso de la “Ruta Expresa” en esas tres líneas, lo que permite que los trenes no se detengan en todas las estaciones y que, de esa manera, los pasajeros puedan tener un tiempo de viaje más reducido hacia sus distintos destinos.
- En segundo lugar, esta medida aumenta la capacidad de transporte, porque cada uno de los trenes dará más vueltas por hora, lo que permitirá que nuestro viaje sea un poco más cómodo.
- La reimplementación de esta estrategia operacional en Metro busca lograr que el transporte colectivo sea una alternativa cada vez más atractiva para quienes optamos por él diariamente” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
“Hoy tenemos una buena noticia para nuestros pasajeros de Línea 2, Línea 4 y Línea 5, ya que retomaremos el funcionamiento de la Ruta Expresa, el sistema de detenciones alternadas con estaciones ruta Roja y ruta Verde que teníamos en servicio hasta octubre de 2019 y sobre el cual nuestros pasajeros y pasajeras nos habían estado consultando a través de nuestros distintos canales de comunicación.
Invitamos a todos a informarse en nuestras redes sociales y página web para que recuerden el color de sus estaciones y puedan planificar con anticipación sus viajes”, señaló el Gerente General de Metro, Rubén Alvarado. La medida responde a la recuperación de los niveles de afluencia -en torno a los dos millones de viajes diarios- que se requieren para que la Ruta Expresa sea un aporte al viaje de los usuarios y usuarias.
Las ventajas de la Ruta Expreso son, por un lado, el incremento de la oferta de transporte; y también la disminución los tiempos de viaje, principalmente entre quienes realizan viajes largos y sobre todo de terminal a terminal.
Estaciones con Ruta Expresa en Líneas 2, 4 y 5 En Línea 2 las estaciones de color verde son El Parrón, Departamental, San Miguel, Rondizzoni, Toesca, Cerro Blanco y Einstein, mientras que las estaciones de color rojo son Ciudad del Niño, Lo Vial, El Llano, Parque O’Higgins, Patronato, Cementerios y Dorsal.En tanto, las estaciones de Línea 2 con detenciones en ambos colores, que se denominan Estación Común, son La Cisterna, Lo Ovalle, Franklin, Los Héroes, Santa Ana, Puente Cal y Canto, Zapadores y Vespucio Norte.En Línea 4, las estaciones de color verde son Colón, Simón Bolívar, Grecia, Quilín, Rojas Magallanes, San José de la Estrella y Protectora de la Infancia, mientras que las estaciones de color rojo son Príncipe de Gales, Los Orientales, Los Presidentes, Las Torres, Trinidad, Los Quillayes y Las Mercedes.Las Estaciones Comunes de Línea 4 son Tobalaba, Francisco Bilbao, Plaza Egaña, Macul, Vicuña Mackenna, Vicente Valdés, Elisa Correa, Hospital Sótero del Río y Plaza Puente Alto.En Línea 5, las estaciones de color verde son Pedrero, Camino Agrícola, Rodrigo de Araya, Santa Isabel, Cumming, Gruta de Lourdes, Lo Prado, Las Parcelas y Del Sol, mientras que las estaciones de color rojo son Mirador, San Joaquín, Carlos Valdovinos, Parque Bustamante, Quinta Normal, Blanqueado, Barrancas, Monte Tabor y Santiago Bueras.Las Estaciones Comunes de Línea 5 son Vicente Valdés, Bellavista de La Florida, Ñuble, Irarrázaval, Baquedano, Bellas Artes, Plaza de Armas, Santa Ana, San Pablo, Pudahuel, Laguna Sur y Plaza de Maipú.Para más información sobre la Ruta Expresa, invitamos a nuestros pasajeros a consultar nuestra página web: Uso obligatorio en el uso de la mascarilla en Metro
Desde el pasado jueves 14 de abril, el plan “Seguimos cuidándonos, Paso a Paso” determinó modificaciones para el uso de la mascarilla en lugares abiertos. En esta línea, el ministro Juan Carlos Muñoz destacó que “tal como lo ha determinado y difundido el Ministerio de Salud, el uso de este implemento continuará siendo obligatorio en espacios cerrados como el transporte público y en aquellos lugares al aire libre, donde no sea posible mantener una distancia de un metro entre las personas.
¿Cuáles son las estaciones de la línea 5?
Estaciones – Las estaciones, en el sentido surponiente-centro-suroriente, son las siguientes:
Estación | Inauguración | | Ubicación | Comuna | Comb. | Estación | Tipo de estación | Rutas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Plaza de Maipú | 3 de febrero de 2011 | Av. Pajaritos con Av.5 de Abril | Maipú | Terminal | Subterránea | |||
Santiago Bueras | 3 de febrero de 2011 | Av. Pajaritos con Rafael Riesco | Maipú | De paso | Subterránea | |||
Del Sol | 3 de febrero de 2011 | Av. Pajaritos con Av. Américo Vespucio | Maipú | De paso | Subterránea | |||
Monte Tabor | 3 de febrero de 2011 | Av. Pajaritos con Monte Tabor | Maipú | De paso | Elevada | |||
Las Parcelas | 3 de febrero de 2011 | Av. Pajaritos con Arquitecto Hugo Bravo | Maipú | De paso | Elevada | |||
Laguna Sur | 3 de febrero de 2011 | Av. Teniente Cruz con Av. Laguna Sur | Pudahuel | De paso | Elevada | |||
Barrancas | 3 de febrero de 2011 | Av. Teniente Cruz con Av. General Óscar Bonilla | Pudahuel | De paso | Subterránea | |||
Pudahuel | 12 de enero de 2010 | Av. San Pablo con Av. Teniente Cruz | Pudahuel y Lo Prado | De paso | Subterránea | |||
San Pablo | 12 de enero de 2010 | Av. San Pablo con Av. Neptuno | Lo Prado | De combinación | Subterránea | |||
Lo Prado | 12 de enero de 2010 | Av. San Pablo con Santa Olga | Lo Prado | De paso | Subterránea | |||
Blanqueado | 12 de enero de 2010 | Av. San Pablo con Av. Sergio Valdovinos | Lo Prado y Quinta Normal | De paso | Subterránea | |||
Gruta de Lourdes | 12 de enero de 2010 | Av. San Pablo con Patria Nueva | Quinta Normal | De paso | Subterránea | |||
Quinta Normal | 31 de marzo de 2004 | Catedral con Av. Matucana | Santiago | De paso | Subterránea | |||
Cumming | 31 de marzo de 2004 | Catedral con Av. Ricardo Cumming | Santiago | De paso | Subterránea | |||
Santa Ana | 2 de marzo de 2000 | Catedral con San Martín | Santiago | De combinación | Subterránea | |||
Plaza de Armas | 2 de marzo de 2000 | Catedral con Paseo Ahumada y Compañía | Santiago | De combinación | Subterránea | |||
Bellas Artes | 2 de marzo de 2000 | Monjitas con Mosqueto | Santiago | De paso | Subterránea | |||
Baquedano | 5 de abril de 1997 | Av. General Bustamante con Av. Providencia | Santiago y Providencia | De combinación Desde 2027: Comb. | Subterránea | |||
Parque Bustamante | 5 de abril de 1997 | Av. General Bustamante con Av. Francisco Bilbao | Providencia | De paso | Subterránea | |||
Santa Isabel | 5 de abril de 1997 | Av. General Bustamante con Santa Isabel | Providencia | De paso | Subterránea | |||
Irarrázaval | 5 de abril de 1997 | Av. General Bustamante con Av. Irarrázaval | Ñuñoa | De combinación | Subterránea | |||
Ñuble | 5 de abril de 1997 | Av. Carlos Dittborn con Av. Vicuña Mackenna y San Eugenio | Ñuñoa | De combinación | Superficial | |||
Rodrigo de Araya | 5 de abril de 1997 | Av. Vicuña Mackenna con Santa Elena y Juan Mitjans | San Joaquín y Macul | De paso | Elevada | |||
Carlos Valdovinos | 5 de abril de 1997 | Av. Vicuña Mackenna con Av. Quilín y Av. Carlos Valdovinos | San Joaquín y Macul | De paso | Elevada | |||
Camino Agrícola | 5 de abril de 1997 | Av. Vicuña Mackenna con Escuela Agrícola y El Pinar | San Joaquín y Macul | De paso | Elevada | |||
San Joaquín | 5 de abril de 1997 | Av. Vicuña Mackenna con Raquel | San Joaquín y Macul | De paso | Elevada | |||
Pedrero | 5 de abril de 1997 | Av. Vicuña Mackenna con Av. Departamental | San Joaquín, Macul y La Florida | De paso | Elevada | |||
Mirador | 5 de abril de 1997 | Av. Vicuña Mackenna con Mirador Azul | La Florida | De paso | Elevada | |||
Bellavista de La Florida | 5 de abril de 1997 | Av. Vicuña Mackenna con El Cabildo | La Florida | De paso | Subterránea | |||
Vicente Valdés | 30 de noviembre de 2005 | Av. Vicuña Mackenna con Av. Vicente Valdés | La Florida | Terminal y de combinación | Subterránea |
¿Dónde termina la Línea 2?
La primera parada de la línea 2 de colectivo es Terminal y la última parada es Aduana.
¿Cuándo se abre la Línea 2?
LÍNEA | TRAMO | FECHA DE INAUGURACIÓN |
---|---|---|
1 | Pantitlán – Zaragoza | 22 de agosto de 1984 |
2 | Pino Suárez -Tasqueña | 01 de agosto de 1970 |
Tacuba – Pino Suárez | 14 de septiembre de 1970 | |
Cuatro Caminos – Tacuba | 22 de agosto de 1984 |
¿Qué significa Tren Ruta verde?
H ace tiempo que quiero hacer algunos artículos para ir caracterizando el servicio de Metro de Santiago en varios aspectos. Ante todo, comentarle a mis queridos lectores que existe un artículo que aborda el tema de forma general ( ¿Cómo es andar en Metro de Santiago? ). Este otro es mucho más específico y acotado solo a las Rutas Expresas. EL CONTEXTO DE LAS RUTAS EXPRESAS En el contexto de los años 2007 y 2008, la implementación final de Transantiago generó un colapso en el Metro de Santiago, Antes de este sistema de transporte público, el Metro funcionaba de forma separada al resto de los buses urbanos. De ese modo, las personas debían pagar otro pasaje completo para poder combinar entre las micros y el tren subterráneo.
Tarifas de Transantiago y Metro de Santiago en Hora Punta, año 2016 Esta integración, el diseño de los recorridos y la incertidumbre que generaban los buses a la ciudadanía hizo que la demanda pasara desde 1 millón de pasajeros a 2 millones de pasajeros desde un día para otro,
- Se generaron colapsos en el sistema de transporte público completo y Metro de Santiago tuvo que estudiar medidas para ir mitigando y/o mejorando la situación.
- Una de esas medidas creativas que tuvieron fue la creación de Rutas Expresas en las líneas que van desde la periferia hacia el centro (Línea 2, Línea 4 y Línea 5).
EL FUNDAMENTO DE LAS RUTAS EXPRESAS, ¿CÓMO FUNCIONAN? Como se comenta en una de las notas de su implementación, Dado que existen ciertos límites (no se puede construir una línea de Metro de un día para otro, ni tampoco comprar trenes nuevos en corto tiempo), con los recursos disponibles se trata de aumentar la oferta de transporte (capacidad), mejorar el servicio y optimizar el tiempo de viaje. En muy sencillo, TODOS LOS TRENES de las Líneas 2, 4 y 5 quedan asignados a una ruta. La línea completa divide sus estaciones en tres tipos: Ruta Roja (solo paran trenes con este color), Ruta Verde (solo paran trenes con este color) y Estaciones Comunes (se detienen los dos trenes, generalmente son estaciones más importantes o para regular el tráfico de trenes, como es el caso de Bellas Artes en L5).
Es decir, los trenes van saltándose las estaciones que no corresponden a su color. Esto hace que los viajes de extremo a extremo sean más rápidos (se disminuye el tiempo de viaje en unos 3 – 5 minutos) y los trenes se dan más vueltas en un mismo periodo de tiempo aumentando la oferta. Además, como los trenes se detienen solo en ciertas estaciones, se segmenta a la población dependiendo del lugar donde se baja.
ROJO Y VERDE, PERO ¿PINTAN LOS TRENES? ¿QUÉ HACEN? Una imagen vale más que mil palabras. Este video muestra cómo funciona la Ruta Expresa en Línea 4, Los colores de la ruta se ven por unas luces que se ponen en los carros. El conductor también comenta verbalmente « Estimados pasajeros, este tren realiza la Ruta Roja.
- Las siguientes detenciones son tanto, tanto y tanto » para recordarle al usuario que está tomando un tren expreso.
- La asignación de Rutas Expresas se hace desde ciertos horarios, un poco antes del horario punta.
- En algunos casos, cuando vas en un tren «normal» y comienza a la hora punta, este tren asume una de las rutas y el conductor lo señala verbalmente: « A partir de este momento, el tren realiza la Ruta Roja.
Las siguientes detenciones son tanto, tanto y tanto «. Se pueden ver los horarios de Operación de Ruta Expresa en MetroSantiago.cl (ver L2, L4, L5 ). El sitio web también tiene una calculadora de tiempo de viaje, la cual es bastante realista aunque no considera que a veces hay retrasos en las frecuencias y otros imprevistos. Estación Vicente Valdés (L4) en hora punta tarde. Tren Ruta Roja hacia Tobalaba
Línea 2: Vespucio Norte a La Cisterna: 40 minutos (normal) y 36 minutos (expreso) Línea 4: Tobalaba a Plaza de Puente Alto: 44 minutos (normal) y 42 minutos (expreso) Línea 5: Plaza de Maipú a Vicente Valdés: 54 minutos (normal) y 51 minutos (expreso)
Actualmente la operación de la Ruta Expresa ha sido tan exitosa que se ha implementado en el Horario Punta Mediodía solamente en Línea 4, De esta forma, esta línea tiene este tipo de operación en casi todo el día. Si gustas, puedes ver otro video sobre la operación en este horario,
- Una curiosidad, es que normalmente los trenes van intercalando rutas según sentido.
- Me explico, si desde una punta a otra (Plaza de Maipú a Vicente Valdés) hacen Ruta Verde, cuando se devuelvan al punto de origen (Vicente Valdés a Plaza de Maipú) irán en Ruta Roja.
- Paso este dato porque a veces la gente puede perder objetos en los trenes.
LOS DESAFÍOS PARA REGULAR TRENES CON RUTAS EXPRESAS Metro de Santiago tiene varios televisores en sus estaciones, los cuales tienen el objetivo de entregar contenido ( MetroTV ) y generar un sistema de información con el tiempo de llegada del tren, tipo de tren y tiempo de viaje estimado (solo en Líneas 2 – 4 – 4A – 5).
- Esto es muy útil puesto que en horas punta, te dice también qué ruta viene.
- En términos muy generales, el inicio de la Operación Expresa considera un intervalo de 6 minutos para dar un margen por la frecuencia de los trenes.
- A su vez, al menos en Línea 4 que es donde yo trabajé como asistente de andén, la frecuencia de cada ruta son 6 minutos.
Esto es así para regular bien la distancia entre los trenes en caso de imprevistos (frenos de emergencia, problemas de salud de algún pasajero, accidentes, problemas mecánicos del tren, etc) y para las estaciones comunes donde ambos trenes deben detenerse.
Toda la operación es muy ordenada, salvo cuando se está por terminar el funcionamiento de la Operación Expresa, donde por la regulación de los trenes a veces hay detenciones que sobrepasan el tiempo normal. Cuando hay graves problemas de funcionamiento en las líneas, normalmente se suspende la Operación Expresa y los trenes se detienen en todas las estaciones.
COMENTARIOS FINALES Tren Alstom NS93 en Santa Ana (L5), ruta roja Las Rutas Expresas son una solución innovadora a un problema público. Metro de Santiago logró aumentar la oferta de transporte y la velocidad de los trenes sin tener nuevas líneas ni tampoco nuevos trenes jajaja.
- Todos estos cambios han sido positivos para los usuarios, mejorando tiempos de viaje y generando un transporte más expedito.
- Un problema puede ser que el usuario ocasional, especialmente las personas más ancianas, se pierden con este esquema de Rutas Expresas y les cuesta entenderlo de buenas a primeras.
Lo mismo cuando te equivocas de ruta, pero en general son muchos los beneficios que entrega esta solución. Yo me saco el sombrero por todo el personal de Metro y las empresas externas, porque literalmente mueven Santiago y ayudan a que todos podamos llegar a destino.
¿Qué días está cerrado Patronato?
DOMINGO Y FERIADOS (irrenunciables): CERRADO.
¿Dónde se encuentra Patronato?
Localizado entre las calles Grella, San Nicolás, Ayacucho y Churruarín de la ciudad de Paraná.
¿Cuánto tiempo tarda en recorrer la Línea 2 del Metro?
2 (STC ( Metro CDMX)) La línea 2 (Dirección Cuatro Caminos) está operativa los todos los días. Información adicional: la línea 2 tiene 24 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 64 minutos.
¿Qué tramo de la línea 1 del metro está funcionando?
Fechas del cierre de la Línea 1 del Metro – El cierre de la Línea 1 del Metro comenzó el 9 de julio y durará hasta marzo de 2023, en tres diferentes momentos.
Preparativos: 9 y 10 de julio cierre de Observatorio a Isabel la Católica, para realizar trabajos de preparación para el inicio de las obras.
Fase 1 : Cierre del 11 de julio a marzo de 2023 de Pantitlán a Salto del Agua, para realizar las obras en el tramo de 11 kilómetros; se mantiene servicio de Balderas a Observatorio. Estaciones sin servicio: Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel la Católica, Salto del Agua.
Fase 2 : Cierre de marzo a agosto de 2023 de Balderas a Observatorio para trabajos de modernización en el tramo de 8 kilómetros; reabre servicio desde Pantitlán hasta Salto del Agua. Estaciones sin servicio: Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya, Observatorio.
Para cada una de las fases el Gobierno de la Ciudad de México contará con servicio de apoyo para transportar a los usuarios afectados por el cierre de la Línea 1 del Metro, con unidades del RTP, Metrobús e incluso Mexibús, así como al informar sobre rutas alternas en el propio Metro de la ciudad.
¿Qué estación del metro queda cerca de Zacatenco?
La estación Lindavista es la más cercana a Zacatenco en Gustavo A. Madero.
¿Qué línea es el metro Ermita?
Línea D (Corredor cero emisiones EJE 7 – 7A Sur) sentido Poniente-Oriente.
¿Qué metro me deja cerca del Mall Plaza Norte?
La estación Conchalí es la más cercana a Acceso Mall Plaza Norte en Conchalí.