¿Qué documentos se necesitan para salir de Santiago? El pasaporte : debe ser solicitado en el Servicio de Registro Civil e Identificación. La visa: es otorgada por el país de destino en sus embajadas, y depende del motivo de su viaje.
¿Qué documentos se necesitan para salir de Santiago?
¿Qué hay que hacer para viajar a otra región? – Debido a la actual situación sanitaria, hay algunas restricciones a la movilidad entre regiones. Estas dependen de la fase de Plan Paso a Paso en que se encuentren tanto la comuna de destino como de origen: Para viajar, lo primero que se necesita es el Pasaporte Sanitario.
¿Qué se necesita para viajar a otra región?
– Quienes deseen hacer un viaje interregional mayor a 200 km y sean personas de 12 años o más, deberán cumplir los siguientes requisitos: – Tener el Pase de Movilidad habilitado, Quienes se encuentren con aislamiento obligatorio por ser caso confirmado de covid-19, caso sospechoso o contacto estrecho, no pueden viajar.
¿Qué necesito para viajar entre regiones de Chile?
Cambios movilidad interregional – La ministra de Transporte, Gloria Hutt, informó que desde el 1 de noviembre se implementarán modificaciones del transporte público compartido, es decir buses, trenes y aviones, en aquellos viajes con una longitud superior a 200 kilómetros. Los requisitos para poder abordar estos medios de transporte serán: contar con el Pase de Movilidad habilitado o en el caso de no contar con este documento, presentar un examen PCR negativo realizado en Chile, el cual debe haberse realizado durante las 72 horas previas al viaje.
¿Qué documentos debo presentar en el aeropuerto?
Información para el Viajero Pasajeros en el aeropuerto de Cd. del Carmen En Aeropuertos y Servicios Auxiliares nuestro principal objetivo es fomentar y mantener una infraestructura aeroportuaria de clase mundial, donde la seguridad, rapidez y comodidad sean las premisas fundamentales.
Pensando en ello, hemos modernizado y ampliado las instalaciones de nuestra red y las hemos equipado con tecnología de primer nivel. En esta sección, le ofrecemos algunos elementos que debe tomar en cuenta antes de viajar, como son las nuevas normas de seguridad que aplican en vuelos nacionales e internacionales, entre otros temas importantes.
Consejos para el viajero Al salir hacia el aeropuerto efectúe su viaje sin contratiempos; verifique traer consigo los siguientes documentos:
- Boleto o la clave de confirmación de viaje sin boleto.
- Identificación oficial con fotografía (pasaporte, credencial del IFE o INE, cédula profesional, cartilla militar o licencia de manejo).
- Los pasajeros internacionales deberán portar siempre su pasaporte y visas correspondientes.
- Verificar si el país de destino requiere que se aplique alguna vacuna en específico.
Equipaje Documentación en el mostrador de la aerolínea
- Vuelos nacionales: documente o regístrese con dos horas de anticipación a su salida.
- Vuelos internacionales: documente o regístrese con tres horas de anticipación a su salida.
Seguridad
- Verifique la lista de artículos prohibidos para evitar demoras en los puntos de revisión de cada país que piensa visitar.
- Siga las instrucciones del personal de seguridad y los señalamientos del aeropuerto.
- Utilice taxis y transportes autorizados por el aeropuerto.
Contacte a su línea aérea antes de su viaje para cualquier duda o aclaración.
- Identifique sus portafolios y maletas con su nombre, dirección y teléfono.
- No pierda de vista o abandone su equipaje en ningún momento.
- No confíe a nadie sus pertenencias ni acepte cuidar las pertenencias de un desconocido.
- No acepte regalos o paquetes de desconocidos para ser transportados.
- En vuelos internacionales, usted debe llevar equipaje con un peso de 30 kg. máximo y en vuelos nacionales, de 25 kg. corroborar esta información con los representantes de las aerolíneas que utilizará, porque cada una permite diferentes cantidades en peso de su equipaje.
- Facilidades para personas con discapacidad
- Aeropuertos y Servicios Auxiliares es consciente de la importancia de que las personas con discapacidad cuenten con todas las facilidades y servicios para tener un buen viaje.
- Para ello, ofrecemos las siguientes recomendaciones:
- Cuando reserve su vuelo, y sí así lo requiere, pida a través de su agente de viajes el apoyo de la aerolínea con la que va a viajar para que le sea proporcionada una silla de ruedas. Al momento de documentarse no dude en solicitarlo con el personal de la compañía aérea.
- Si viaja con su propia silla de ruedas, puede utilizarla para arribar al avión por el pasillo, pero no podrá subirla a bordo. El personal de la aerolínea le transferirá a una silla especial para circular en los pasillos del avión y le llevará hasta su asiento. Pondrán su silla en el compartimiento de equipajes y la tendrán preparada para usted cuando llegue a su destino.
- Pida un asiento enfrente de una mampara. Son los asientos situados al principio de la sección, orientados hacia una pared, en lugar de hacia el respaldo de otros asientos. Disponen de más espacio, dependiendo de la configuración particular de asientos que dispone la aerolínea, por lo que podría facilitarse al entrar y salir.
En todos los aeropuertos de la Red ASA hemos puesto en marcha el Programa Inclusión Total, con el fin de proporcionar todas las facilidades a las personas con capacidades diferentes.
- Contacte a su línea aérea antes de su viaje, para cualquier duda o aclaración.
- Normas de seguridad
- 1. Equipaje documentado
A partir del 1 de enero de 2006 entraron en vigor nuevas normas de seguridad para vuelos nacionales e internacionales. Ahora, todo el equipaje que sea documentado es inspeccionado a través de sistemas automáticos y/o una inspección manual. Productos prohibidos
- Materiales explosivos e inflamables.
- Antorchas, encendedores de gas y cerillos.
- Combustible para encendedores.
- Aerosoles, excepto los de belleza personal (en cantidades limitadas).
- Sustancias químicas inhabilitantes (cloro y decolorantes).
- Baterías con ácido químico, excepto las de sillas de ruedas (verificar disposiciones con la aerolínea y país de destino).
- Gas lacrimógeno y gas comprimido, incluyendo extinguidores.
- Armas de fuego y municiones, excepto si cuentan con autorización previa de las autoridades competentes.
- Recuerde llegar con tres horas de anticipación al aeropuerto si su vuelo es internacional y con dos horas si se trata de vuelos nacionales.
- 2. Equipaje de mano
- Su equipaje de mano será revisado a través de una máquina de rayos X.
- Tiene permitido llevar una maleta con artículos personales de dimensiones que permitan introducirla en los compartimentos para equipaje en la cabina de pasajeros.
- En caso de llevar regalos, independientemente de que se pasen por la máquina de rayos X, pueden ser inspeccionados por el personal de revisión encargado en ese punto.
- Ningún equipo de supervisión afecta imágenes de cámaras digitales o películas procesadas; diapositivas; videos; fotografías; discos compactos o discos duros.
3. Recomendaciones
- Identifique su computadora portátil con sus datos.
- No introduzca artículos prohibidos en el equipaje de mano.
- De preferencia NO lleve dentro del equipaje de mano, película sensible de fotografía tipo ASA/ISO 800 o superior, ya que podrían sufrir algún daño, o bien se sugiere solicitar al personal de seguridad le realice una inspección manual.
- Sus artículos personales de higiene deben ir en botellas de plástico con capacidad máxima de 100 mls., puede transportar un máximo de 10 botellas de esta capacidad en una bolsa de plástico transparente, con cierre resellable, con capacidad máxima de un litro.
- No llevar botellas con líquidos.
Viaje con mascotas
Comuníquese con los representantes de las aerolíneas, con las que viajará, para que le sea proporcionada toda la información correspondiente al transporte de su mascota.
: Información para el Viajero
¿Qué se necesita para viajar en bus?
Para poder abordar el bus – Solo podrán subir al bus los pasajeros que tengan boleto vigente, pasaporte sanitario, salvoconducto de ser necesario (cordón sanitario) y una temperatura menor a 37.8°C.
¿Qué se necesita para viajar en bus en Chile?
¿Qué documentos necesito para viajar dentro de Chile? – Según el Ministerio de Salud, desde el pasado 1 de noviembre, se exige el pase de movilidad para todos los mayores de 12 años y es obligatorio para viajar a más de 200 km de tu ciudad en buses, trenes o aviones.
¿Cuánto dura el PCR para viajar dentro de Chile?
¿Qué quiere decir “Las 72 hrs. del PCR viajero”? – Que tu aerolínea o país de destino te pide que te hayas tomado un examen PCR en menos de ese tiempo 24 hrs. equivalen a un día, 72 hrs. son tres días, por eso debes tener presente que eres tú el responsable de sacar las cuentas y planificar tanto la fecha de tu viaje, como el examen y el resultado de este.
¿Qué es hacer el check in?
El término check-in se traduce como ‘registro’, y es el proceso de registro en un hotel, vuelo o barco. En el caso de los hoteles consiste en el momento en que te presentas en el mostrador y el recepcionista toma tus datos. Es decir, te registras como huésped en el hotel.
¿Que no puede llevar en el equipaje de mano?
LOS OBJETOS PROHIBIDOS MÁS COMUNES EN EQUIPAJE DE MANO – DGAC | Dirección General de Aeronáutica Civil
- ¿Si voy a viajar en avión, puedo llevar un perfume, una tijera, quita esmalte (acetona) o, un bate de béisbol en mi equipaje de mano?
- Estas son algunas de las interrogantes que surgen a la hora de pasar por los puestos de control AVSEC de Seguridad Aeroportuaria de la DGAC en los aeródromos y aeropuertos del país.
- Antes de ingresar a las respectivas salas de embarque para abordar los vuelos, todos los pasajeros así como su equipaje de mano deben ser chequeados, control que realizan especialistas AVSEC en Seguridad Aeroportuaria de la DGAC, con la finalidad de prevenir actos de interferencia ilícita que atenten contra la seguridad de las operaciones aéreas y de los aeropuertos.
- La DGAC establece como prohibidos ciertos elementos transportados por los pasajeros que podrían poner en riesgo el vuelo, a su tripulación y a las instalaciones aeroportuarias.
- https://youtu.be/1yW169KP4Fw
- Los elementos prohibidos en el equipaje de mano : son aquellos que no pueden ser transportados dentro del avión debido al riesgo que representan. Algunos de estos elementos prohibidos son:
Elementos corto-punzantes y contundentes: Hachas, cuchillos, tijeras, bisturís, tenedores, cortaplumas, palillos para tejer, corta cartón, abre cartas, herramientas multifuncionales, atornilladores, brocas, llaves inglesas, entre otros. Contundentes: Repuestos (pesados y grandes) de autos, motos u otros; martillos, piedras, manoplas, nunchaku, bastones retráctiles, patinetas o skateboards, bates de béisbol y jockey, palos de golf etc.
*Estos artículos pueden ser transportados sólo en el equipaje de bodega.
Líquidos inflamables: Acetona, alcohol, agua oxigenada, cloro, aguarrás, diluyente, pinturas, óleos, bencina para encendedores (ejemplo Ronsonol o Zippo), lubricantes (WD40), bebidas alcohólicas sobre los 70° (ejemplo aguardiente), vino o chicha artesanal o trasvasijado (se permite hasta 5 botellas selladas de vino por pasajero en vuelos nacionales), entre otros.
* Todos éstos son considerados Mercancías Peligrosas (MEP) y no pueden ser transportadas de ninguna forma en aeronaves de pasajeros.
Aerosoles: Renovador de neumáticos, desodorantes ambientales, insecticidas, pintura en spray, serpentina y espuma en spray, cloruro de etilo, entre otros.
* Todos éstos son considerados Mercancías Peligrosas (MEP) y no pueden ser transportadas de ninguna forma en aeronaves de pasajeros.
Artículos de tocador: se pueden transportar desodorantes o lacas para el cabello en spray en envases de hasta 500 ml y hasta un total de un litro (4 por pasajero). Los perfumes, cremas y geles no tienen restricción para vuelos nacionales.
* Para vuelos internacionales hacia EE.UU, la compañía aérea requisará todos aquellos artículos de tocador en envases que sobrepasen los 100 ml.
- Armas de fuego
- En el caso específico del transporte de armas de fuego (pistolas, revólveres, escopetas o rifles), municiones y las partes o piezas de un arma, debe ser declarado adjuntando la debida documentación ante la Autoridad Aeronáutica al momento del control de seguridad y con antelación ante la compañía aérea.
- Las pistolas o rifles de aire comprimido, réplicas o armas de colección, ballestas, arpones, entre otras también deben ser declaradas para evitar inconvenientes y demoras al momento del chequeo.
- Lista de artículos prohibidos en aeronaves
Publicado: 18 de Abril de 2019 Última actualización: 26 de Agosto de 2020 : LOS OBJETOS PROHIBIDOS MÁS COMUNES EN EQUIPAJE DE MANO – DGAC | Dirección General de Aeronáutica Civil
¿Qué se necesita para ir a Colombia?
Las siguientes recomendaciones son sólo para fines informativos. Si tiene dudas adicionales, deberá contactar a la Embajada de Colombia en México o a Migración Colombia. https://mexico.embajada.gov.co/ https://www.migracioncolombia.gov.co/ Para ingresar a Colombia a partir del 14 de diciembre de 2021 será obligatorio presentar el certificado de vacunación contra COVID.
- La vacuna debe haber sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud o por un país miembro de la ONU.
- En el siguiente enlace encontrará la lista de vacunas aprobadas por el Ministerio de Salud de Colombia: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/lista-vacunas-covid-19.pdf Importante: Es facultad exclusiva de las autoridades colombianas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.
En el siguiente link, encontrará información que será útil en su viaje, https://guiadelviajero.sre.gob.mx/103-ficha-de-paises/255-colombia Requisitos para ingresar a Colombia:
Pasaporte vigente al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya su viaje, debe estar en buen estado (sin tachaduras, ni enmendaduras, perfectamente legible y con hojas libres para el estampado de los sellos de Migración en Colombia).
A su ingreso, las autoridades migratorias estamparán en su pasaporte la fecha de entrada y las siglas “PIP” (Permiso de Ingreso y Permanencia) junto con el número de días que autorizados para permanecer en el país.
Como turista podrá permanecer hasta 90 días, prorrogables por otros 90 días más, hasta completar un máximo de 180 días por año calendario. Si necesita prórroga deberá contactar a Migración Colombia antes de que se cumplan los 90 días.
Eventualmente la autoridad migratoria podrá autorizar menos días de los contemplados.
Contar con boleto de vuelo de regreso a México o a un tercer destino.
Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán demostrar su intención de retornar a su país de origen.
Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
Diligenciar 24 horas antes de la salida del vuelo el formato Check-Mig de Migración Colombia –autoridad de control, verificación migratoria y extranjería- disponible en el vínculo:
https://apps.migracioncolombia.gov.co/preregistro/public/preregistro.jsf Si usted es ciudadano mexicano y se encuentra en una situación de EXTREMA EMERGENCIA como arresto, hospitalización o fallecimiento de algún familiar mexicano, puede comunicarse al teléfono: (57) 313 -878-6028 Última actualización: 14 Octubre 2022
¿Qué se necesita para viajar en auto a Argentina?
¿Qué documentos debo tener para salir y volver a Chile? Chilenos: Cédula Nacional de Identidad o Pasaporte, vigentes. Argentinos: Documento Nacional de Identidad, Cédula de Identidad o Pasaporte, vigentes. También rige la Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. ¿Qué hacer si viajo con menores de edad?
Los chilenos y extranjeros menores de 18 años de edad que viajan sin la compañía de sus padres o representante legal, deberán portar su cédula de identidad o pasaporte vigente y una autorización notarial, sin legalización consular. El menor que viaje con uno de los padres requiere su cédula de identidad o pasaporte vigente y una autorización notarial del padre que no lo acompaña. En caso que no pueda otorgarse este permiso o se niegue, el interesado deberá concurrir al Juzgado de la Familia, del lugar donde resida el menor, quien podrá otorgarle la autorización. Menores adoptados deberán cumplir los mismos requisitos.
¿Qué hacer si traigo alimentos?
Toda persona que desee ingresar a Chile deberá efectuar una declaración jurada, indicando si porta un producto o subproducto animal o vegetal en un Formulario de Declaración Jurada del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Aduanas. En este formulario se indican los productos que están prohibidos de ingresar al país (Descargar aquí),
¿Qué hacer si viajo con animales?
Perros y gatos: El ingreso de perros y gatos al país es controlado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para evitar que la internación de estas mascotas provoque la introducción de enfermedades transmisibles. (Ver requisitos y documentos) Ingreso de otros animales a Chile. (Ver más)
¿Qué documentos debo tener del auto en que viajo?
Debe tener en regla toda la documentación del vehículo, la que será minuciosamente revisada en la Aduana. El documento más importante es el Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados” -comúnmente llamado padrón – que otorga el Registro Civil, y que acredita la propiedad del vehículo. Si no tuviera este documento a mano, es posible bajarlo de Internet a través de la página del Registro Civil. El conductor debe portar Licencia de Conducir vigente. El vehículo debe ser conducido por su propietario o el conductor debe presentar autorización notarial del propietario para la salida del vehículo al extranjero. Debe completarse el formulario web (desde aquí), imprima 2 copias, antes del control de la Aduana chilena. Tiene una validez de 180 días, dentro de los cuales el vehículo debe retornar al país o solicitarse prórroga a la autoridad aduanera que corresponda. El vehículo debe contar con el Permiso de Circulación, Certificado de Revisión Técnica y Seguro Obligatorio contra daños a terceros vigente, exigido por la República Argentina. Dicho seguro puede ser contratado en diversas empresas chilenas, pero no está disponible para su adquisición en los pasos fronterizos.
Portar moneda local (peso chileno y peso argentino) para el pago de peajes en la frontera. (Paso Los Libertadores) Que no es posible alargar el Seguro contra Daños a Terceros una vez que se encuentre en Argentina Ante cualquier duda, puede consultar a nuestras Oficinas de Informaciones a lo largo del país.
¿Qué piden en Colombia para entrar al país?
2022-06-02 Viajeros de cualquier nacionalidad que ingresan por vía aérea 1. Reportar su estado de salud a través del formularlo de Check-Mig, 24 horas antes del vuelo, en línea: https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/public/preregistro.jsf 2.
Presentar el carné de vacunación** con esquema completo de vacunación que demuestre haber completado el esquema de vacunación antes de 14 días previos al embarque o presentar prueba PCR negativa hecha con antelación no mayor a 72 horas antes del embarque, o prueba de antígeno negativa realizada con antelación no mayor a 48 horas antes del embarque.3.
No viajar si presenta síntomas asociados con COVID-19, si estuvo en contacto estrecho con un caso positivo o si ha sido diagnosticado positivo para COVID-19 en los últimos 14 días. Viajeros de cualquier nacionalidad que ingresan en cruceros marítimos 1.
- Llenar el formularlo de Check-Mig, dentro de las 72 horas antes de embarcar en el sitio : https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/public/preregistro.j 2.
- Presentar el carné de vacunación** con esquema completo de vacunación que demuestre haber completado el esquema de vacunación antes de 14 días previos al embarque o presentar prueba PCR negativa hecha con antelación no mayor a 72 horas antes del embarque, o prueba de antígeno negativa realizada con antelación no mayor a 48 horas antes del embarque.3.
No viajar si presenta síntomas asociados con COVID-19, si estuvo en contacto estrecho con un caso positivo o si ha sido diagnosticado positivo para COVID-19 en los últimos 14 días.4. No desembarcar en puerto y reportar a la tripulación si presenta síntomas.
2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre