Hoteles que aceptan mascotas populares en Santiago
- Apartamentos Nueva Providencia 1372 Av Nueva Providencia 1372, Providencia, Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 0 4.3/5 Excellent! (12 opiniones) Lo justo y necesario
- Apart Providencia Barros Borgoño Barros Borgono 41, Santiago, 8240000
- APART PROVIDENCIA SANTA BEATRIZ
- Alma Bed & Breakfast
- Apart Hotel Agustinas Plaza Santiago
- Apart Hotel Premium2
- Apart Lagunas Carmen
- Apart Lagunas San Francisco
¿Cómo se llaman los hoteles que aceptan mascotas?
¿Qué servicios ofrecen los hoteles especializados para mascotas? – Los hoteles pet friendly, además de permitir el acceso de mascotas a sus instalaciones y en las habitaciones en las que se alojan sus dueños, también llegan a ofrece diversos servicios que están enfocados en que nuestros pequeños amigos se la pasen igual de bien que nosotros en las vacaciones.
- Camas especiales para mascotas
- Transportadoras de animales
- Correas y collares de identificación
- Platos para su comida y agua
- Juguetes
- Servicio veterinario dentro o fuera del hotel
- Referencias de lugares turísticos pet friendly
- Servicio de cuidadores o guardería para cuando salgas sin tu amigo
- Protocolos especiales de limpieza
- Lugares para que los animales hagan sus necesidades
Toma en cuenta que cada hotel tiene su propio reglamento para el alojamiento con tu mascota, el cual deberás conocer y acatar al pie de la letra, pues en muchas ocasiones de no seguirlo se te podrá cobrar una multa, un exceso en la cuota del hotel o se te puede solicitar que abandones las instalaciones en el caso más extremo y si tu mascota y tú no acatan el orden básico necesario, pues recuerda que no se puede molestar a los otros huéspedes.
¿Cómo saber si un hotel es pet friendly?
Las mascotas tranquilas, no agresivas, que estén domesticados y acostumbrados a no molestar a otros huéspedes, son bienvenidos en los hoteles pet friendly. Todas las mascotas deben estar completamente libre de pulgas y garrapatas, limpios, bien arreglados, al día con sus vacunas y la desparasitación.
¿Cómo se llama donde aceptan perros?
Seguro que habéis oído en alguna ocasión el término Pet Friendly, y quizá os hayáis preguntado qué significa y sobre todo, qué impacto pueden tener sobre todos los que tenemos mascotas. La palabra inglesa “friendly” significa “amistoso” o «amable» y la palabra « pet » significa «mascota», así pues Pet Friendly es una definición que indica que el lugar, establecimiento, edificio, medio de transporte o servicio que se «declara» Pet Friendly admite animales de compañía y que estos van a recibir un trato adecuado.
¿Cuántos perros se puede tener por metro cuadrado?
La ley chilena no especifica ningún límite. El número de mascotas por casa no está regulado en Chile. El Ministerio de Salud intentó normarlo sin éxito en 2016, antes de la creación de la Ley Cholito. No hay un número determinado de perros que se pueden tener en una casa o departamento por ley en Chile.
¿Dónde pasar Año Nuevo con mi perro?
Aprovecha el tiempo al máximo – Como en 2020 nos hemos tirado mucho tiempo en casa, tanto como hasta hartarnos, este año que entra si todo va bien, tenemos que recuperar el tiempo perdido. Además las mascotas sufren más que nadie el confinamiento o el salir poco a la calle.
Haz que el 2020 haya sido solo una mala pesadilla para él (y para ti). Da largos paseos y disfruta de tu amigo todo lo que puedas. Haz deporte con él, sal a correr a su lado, tírale la pelota infinitas veces y que te la traiga de vuelta con una alegría desbordada. Que socialice y todo vuelva a la normalidad es vital para los peludos, y seguro que tú estás deseando volver a hacer con él los mismos planes de antes.
Excursiones, paseos por el campo, caminatas con él y con tus amigos Aprovecha que cada vez hay más posibilidades de viajar por la ciudad con tu peludo. Metro, bus, coche, taxi, incluso bici (si es pequeño puede ir en un cesto), son transportes válidos para ir con tu perro. Propósitos de año nuevo para ti y tu mascota Además, también hay cada vez más lugares donde tu perro será bienvenido. Por ejemplo, También hay comercios, hoteles y establecimientos que admiten perros. Al igual que algunas piscinas, donde podrás hacer grandes planes en verano.
¿Dónde pasear gatos en Santiago?
3. Cafés – (Foto: Facebook Casa de La Gata Horacia) En Santiago hay dos cafeterías que están pensadas para ir a acariciar gatos mientras se toma un café. Incluso, están ahí, en el local, para que te encariñes con ellos y adoptes a uno. Uno está en la calle Julio Prado -La Casa de la Gata Horacia- y el otro en el barrio Italia (El Mundo de Dalí Cat Café). Más información, la puedes ver acá,
¿Cómo irte de vacaciones con tu perro?
Playa con perros, consejos de los veterinarios para pasar unas vacaciones sin preocupaciones (Shutterstock) Llegaron las tan esperadas vacaciones de verano y uno de los destinos más elegidos por los argentinos es la playa. Y muchas veces las mascotas acompañan, especialmente los perros.
Cuál es la profesión que ayudará a comprender y mejorar la relación con tu gato A pesar de que la convivencia con los felinos existe desde hace milenios, los estudios en torno a estos animales aún son pocos VER NOTA Es por eso hay que tener en cuenta que al momento de planificar vacaciones debés saber ciertas cosas antes de llevar a tus mascotas de viaje,
“Lo más importante es saber qué transporte vamos a elegir para ir a nuestro destino, pero ya sea en auto o en avión hay que asegurarse que podamos ir con nuestra mascota “, explica Melina Wajner, médica veterinaria (MN 9218) a cargo del equipo de salud de Puppis, y añade: ” Si decidís viajar en avión, elegí una aerolínea que sea afín a tu viaje y consultá por todas las normas y certificados que pide cada destino y cada aerolínea previa al viaje”.
Dependiendo del tamaño del perro, se puede llevar en la cabina, o dentro de un canil en la parte del equipaje, donde tienen un compartimiento especial, presurizado y calefaccionado. Los animales de asistencia o apoyo emocional, sin importar su tamaño, pueden viajar en cabina acompañando al pasajero cuando lo necesita, siempre cumpliendo con todos los permisos que pide la aerolínea previamente. El perro debe ir en el asiento trasero del auto (Shutterstock) ” Si elegiste ir en auto, es muy importante que compres un pretal especial con cinturón de seguridad y una manta para poner encima del asiento o un cubre asiento “, y agrega: “También es una muy buena opción colocar una red de seguridad entre los asientos delanteros y los traseros.
Aerolínea lanzó una insólita campaña para incentivar la adopción de gatos La compañía aérea se enteró que uno de los felinos recién nacidos tenía su nombre y decidió ayudarlo a encontrar un nuevo hogar VER NOTA Si la opción de viaje son playas en el exterior o en el interior del país pero requiere de viajar en avión, para vuelos nacionales, es necesario presentar la libreta sanitaria al día, con constancia de vacunación antirrábica (según la edad) y un certificado de salud emitido por un veterinario,
La personalidad de los perros es fundamental para sus dueños (Shutterstock) “Es importante planificar las vacaciones previamente: habituarse al viaje, conocer dónde va a estar, tener en cuenta con quiénes va a convivir, y finalmente también cómo va a ser la vuelta a la ciudad y los días posteriores”, sugiere Nicolás José Carmona, Etólogo Clínico consultado por Eukanuba.
Consejos para no enfermarse en vacaciones Los días de descanso pueden volverse un contratiempo si no se toman ciertos recaudos para cuidar la salud. Cuáles son las principales recomendaciones de los especialistas VER NOTA – Se puede comenzar a muy temprana edad, pero si el perro es un adulto también es posible hacer este proceso (aunque el aprendizaje sea algo más lento).
- Utilizar siempre premios inmediatos que le indiquen al perro que el comportamiento es el deseado, y que fomenten que lo repita en el tiempo adquiriendo el hábito y positivizando la experiencia.
- Primero, debe acostumbrarse a permanecer en su espacio dentro del habitáculo con el arnés con el que viajará, con el auto detenido.
– Comenzar con viajes más cortos e ir aumentando su duración. Estos viajes deben tener un destino que para el perro sea agradable. Evitar embotellamientos, terrenos irregulares y mantener una velocidad relativamente estable, Simular las condiciones de la ruta, y de a poco ir incorporando otras opciones como ripio. Que este correctamente ventilado, pero sin que haya ventanas abiertas (Shutterstock) – No alimentarlo en las tres a cinco horas previas a salir. – El perro debe viajar sujeto correctamente al asiento trasero, ya sea con el arnés específico de viaje o en el interior de una caja transportadora.
– Asegurarse que esté correctamente ventilado, pero sin que haya ventanas abiertas por las que pueda intentar salir. – Hacer paradas frecuentes (cada 2 horas) para que se hidrate, camine, orine y defeque, siempre sacarlo del auto con correa. De ser necesario, pueden hacerse pequeñas comidas, pero muy livianas y altamente digestibles.
– Nunca dejar al perro solo en el interior del auto. Además del riesgo de provocarle un golpe de calor, alguien podría acercarse a él, el perro podría malinterpretar la situación y morderlo. En las vacaciones “Una vez más, el lugar en el que va a vivir durante las vacaciones tiene que ser un lugar planificado, conocer las instalaciones y los límites perimetrales que garanticen que el perro va a estar físicamente en un espacio y no va a salir a lugares comunes sin supervisión de sus tutores “, sugirió Carmona y agregó: “Si se lo lleva a lugares públicos, siempre hacerlo con collar y correa, y con identificación.
Es muy importante la sociabilización para que sea una experiencia amigable, alegre, sana”. El regreso Es importante que la vuelta a la rutina sea paulatina, que le permita readaptarse. Por ejemplo, si pasamos todo el día con el perro durante las vacaciones no debemos dejarlo solo bruscamente, o si tenía mucho espacio para ejercitarse, tendremos que tenerlo en cuenta y pasearlo varias veces por día.
Los perros y el mar Los perros cuando son cachorros tienen una extraña relación con el agua (Shutterstock) ” La arena le quema las almohadillas como a nosotros, si a nosotros nos quema estar sin ojotas, a ellos igual. Siempre tener posibilidad de sombrilla para ofrecer sombra.
- Además, Siempre deben ir con protección para pulgas y garrapatas y al volver de las vacaciones hacer un control en la veterinaria.
- Tener cuidado con la corriente del mar “, recomendó la médica veterinaria Melina Wajner.
- Por su parte, Nicolás Carmona apuntó que los perros son excelentes nadadores y que meterse al mar, si la temperatura ambiente es alta, sirve para que el perro disipe el calor y se ejercite de forma saludable.
Consejos prácticos para que tu perro disfrute de las olas: – Es imprescindible que tu perro sepa obediencia básica y puedas comunicarte con él (por ejemplo, que acuda a tu llamado). – Mantenerlo cerca y supervisado para prevenir problemas con el oleaje y las corrientes.
No permitas que entre en profundidad. – Al final del día, enjuagalo con agua dulce limpia y secalo con toalla. – Secá sus oídos suavemente con un algodón envuelto en tu dedo – no usar hisopos. – Evitá que ingrese al mar si está enfermo o tiene heridas abiertas. Ante cualquier duda, consultá siempre con tu veterinario de confianza.
Diversión asegurada para tu perro: playas exclusivas Por su parte, Eukanuba estará presente durante todo el verano en la playa Canina YES. Se trata de un parador ubicado a 50 metros del Faro, al sur de Mar del Plata, dentro del complejo de playas de El balcón, y es la primera y única diseñada para ir con tu perro. La playa canina Yes esta diseñada para ir exclusivamente con los perros “Además de contar con el personal adecuado para que cada perro disfrute de su estadía teniendo a su disposición bebedero y agua fresca constante, el balneario cuenta con una plaza de Agility, en la que el perro y su dueño pueden divertirse juntos haciendo ejercicio o practicar nuevos trucos de destreza canina ” asegura Nahir fundadora del balneario y agrega: “También hay un espacio de hamacas en las que ambos pueden descansar disfrutando de la vista al mar, y una piscina exclusiva con duchadores para mantener a nuestros amigos caninos siempre frescos”.
Yes es el único balneario que fue concebido con la idea de veranear con mascotas. Es el primero preparado, diseñado y equipado para que las personas puedan concurrir a la playa con sus perros, cumpliendo con el reglamento para la tenencia responsable de mascotas vigente en la ciudad de Mar del Plata.
SEGUÍ LEYENDO:
¿Qué es el turismo pet friendly?
En la industria turística, a la actividad de viajar con las mascotas se le conoce como ‘Turismo Pet Friendly’.
¿Qué buses permiten viajar con mascotas Chile?
Pullman Bus: programa Mascota a Bordo – Ya mencionamos que la primera empresa fue Pullman Bus en octubre 2020 con algunos servicios costeros, Pullman Bus permite animales que viajen dentro de un canil que máximo debe tener 60 cm de largo, que es básicamente el espacio que hay en un asiento.
La persona compra su asiento y compra otro asiento para su mascota, así viajan juntas. No se permite otra cosa. Existe un instructivo con toda la información detallada al respecto (Programa MAB), La compra de estos boletos especiales se realiza exclusivamente en Pullmanbus.com (el sitio oficial de la empresa).
Una vez que eliges tu origen, destino y fecha, te dará la información de los horarios y aparecerán destacados los servicios Mascotas a Bordo (también es posible filtrarlos en el sitio web). Ejemplo de servicios Mascotas a Bordo en Pullman Bus, viaje Santiago – Viña del Mar Asientos MAB Mascotas a Bordo en Pullman Bus Para comprar estos pasajes, sí o sí debes hacerlo en el sitio web de Pullman Bus. Por ejemplo, en la imagen vemos un servicio Santiago – La Serena que tiene reservados los asientos 45, 48 y 51 para el transporte de mascotas. Solo puedes comprar esos asientos, no otros. Rutas actuales (Enero 2022)
Santiago – Algarrobo Santiago – El Quisco Santiago – El Tabo Santiago – Cartagena Santiago – San Antonio Santiago – Valparaíso Santiago – Viña del Mar Santiago – Quilpué Santiago – Villa Alemana Santiago – Limache Santiago – Quillota Santiago – San Felipe Santiago – Los Andes Santiago – Puchuncaví – Maitencillo – La Laguna – Zapallar – Papudo Viña del Mar – Valparaíso – San Felipe – Los Andes Santiago – Coquimbo – La Serena Santiago – Pichilemu Santiago – Talca Santiago – Chillán Concepción – Los Ángeles
¿Cómo viajar en bus con mascota?
El Mostrador, el primer diario digital de Chile. Restaurantes, hoteles y cafés han adoptado la tendencia Pet Friendly. Disponer de espacio y productos para mascotas se ha convertido en una necesidad, debido a la alta demanda de lugares para que dueños puedan llevar y compartir junto a sus mascotas.
¿Con quién dejaré a mi mascota mientras viajo? Esa pregunta es la que muchas personas se hacen antes de planear sus vacaciones debido a las múltiples trabas que existían para movilizarse con mascotas. Hoy Chile cuenta con diversas compañías, tanto aéreas como de buses, que ofrecen y permiten los viajes junto a perros y gatos.
Hace unos días la empresa Pullman Bus anunció que habilitará un servicio de mascotas a bordo. Según indicaron esto se implementará de forma paulatina, comenzando con tramos cortos de viaje como la ruta de Santiago-Viña. Además, señalaron que solo se equiparan determinados buses para ello, con el fin de que aquellos pasajeros que no quieran viajar en compañía de mascotas puedan hacerlo sin problema.
- Esta empresa de buses es la primera en ofrecer este servicio en nuestro país, pese a que la legislación si lo permite.
- La Ley de Tránsito, en su artículo 91 señala que los animales pueden viajar en bus, siempre y cuando no molesten a los pasajeros o impidan la circulación por el pasillo del vehículo.
Es decir, su habilitación depende totalmente de las compañías. A diferencia de lo que ocurre con los buses, las opciones para viajar en avión con tus mascotas son más diversas. Las aerolíneas Latam, JetSmart y Sky son las que permiten los viajes con perros y gatos en cabina.
- Tanto Latam como Sky y JetSmart cuentan con una serie de requisitos para permitir volar con tus mascotas.
- Contar con un certificado de un médico veterinario emitido hasta 10 días antes del vuelo es el principal requisito.
- Si deseas viajar fuera del país o a la Isla de Pascua debes contar con un certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) emitido por el (SAG).
Este trámite se puede realizar de forma remota o presencial, siendo necesario contar con la inscripción de tu perro o gato en el, Este tiene una vigencia de 21 días por lo que si el viaje se prolonga es necesario obtener un nuevo certificado extendido por la autoridad sanitaria oficial del país de procedencia.
- El precio y especificaciones varían según la compañía.
- Entre 40 mil y 70 mil pesos puede ser el costo de contratar el servicio de vuelo en cabina, siempre que el viaje se efectúe dentro de Chile.
- Si deseas ir a un destino de Sudamérica el precio alcanza alrededor de 200 dólares.
- Tener un peso entre 7 a 10 kg, buen estado de salud, comportamiento dócil y al menos 8 semanas de vida, son parte de los requisitos compartidos por las compañías.
Además debes considerar que es necesario contar con un canil que pueda ubicarse en la parte baja del asiento. No sedar al animal, evitar alimentarlo y darle agua al menos dos horas antes del vuelo, y agendar de forma anticipada el servicio, son parte de las recomendaciones.
¿Qué pasa si mi perro se orina en un lugar Pet Friendly?
Si tu mascota defeca u orina, es tu responsabilidad asear la zona. Si por alguna razón tu mascota agrede físicamente a algún cliente es tu responsabilidad los posibles gastos o destrozos que tu mascota haga en el lugar.
¿Qué significa zona pet?
El concepto pet friendly se refiere a los espacios que están adaptados para recibir animales de compañía con instalaciones y servicios adecuados para ellos. Ha cobrado importancia en los últimos años a nivel mundial al reconocer las necesidades de muchos dueños que suelen ir acompañados de sus mascotas a todas partes.
¿Cómo se le llama a los amantes de los perros?
Amante de los perros ; canófilo.
¿Qué es Pet Friendly en un restaurante?
Los bares y restaurantes conocidos como “pet friendly” o “dog friendly” son aquellos en los que se permite la entrada a las mascotas de sus clientes. En los últimos tiempos, los perros acostumbran a ser más educados y sociables, por lo que cada vez más restaurantes permiten su entrada.
Muchos clientes desean salir a tomar algo, acompañados por familia o amigos y también por su mascota, algo que consideran indispensable. Los restaurantes “pet friendly” se dirigen a este tipo de clientes, pero también a aquellos turistas ocasionales que buscan un establecimiento de este tipo por la zona o aquellos que se encuentran en un barrio donde hay un centro veterinario, una peluquería canina o una tienda de mascotas y buscan tomar algo justo después de llevar a su perro a uno de estos establecimientos.
Sin embargo, antes de decidir que nuestro restaurante acepta mascotas, debemos asegurarnos de que la ordenanza municipal lo permite. Hay algunas ciudades que lo prohíben, otras que lo permiten y algunas dejan la decisión en manos de los propietarios del establecimiento.
- En cualquier caso, cada vez es más fácil encontrar restaurantes “pet friendly”, sobretodo a través de portales especializados como Sr.
- Perro o Mascotas Bienvenidas y a través de las redes sociales.
- Pero ¿es una buena opción convertir nuestro restaurante en “pet friendly”? Hay opiniones para todos los gustos, desde aquellos que lo encuentran poco higiénico hasta los que lo consideran una oportunidad de negocio.
La principal ventaja que señalan aquellos que creen en este tipo de establecimientos es la fácil y rápida fidelización de los clientes, puesto que la poca competencia hace que algunos consumidores incluso estén dispuestos a desplazarse de su zona para encontrar un local donde puedan tomar algo en compañía de su perro.
Lo que debemos tener claro es que tendremos que decantarnos por una tipología de cliente o varias y adaptar a ellos nuestro servicio. ¿Aceptamos únicamente clientes con mascota? Esta opción podría hacernos perder muchos clientes potenciales. ¿Aceptamos clientes con y sin mascotas indistintamente? Entonces deberemos cubrir las necesidades de unos y otros para que ambos se sientan cómodos.
El segundo paso es adaptar el local al acceso de las mascotas y sus necesidades, Lo ideal sería que el establecimiento dispusiera de terraza o patio interior donde los animales no molestaran al resto de comensales, y adecuar espacios para que puedan hacer sus necesidades así como ofrecer bebederos y comederos adaptados a ellos y a su tamaño.
¿Qué es un hospedaje canino?
¿Qué es un hotel para perros o guardería canina? – En primer lugar, no debes confundir a un hotel para perros o a una guardería canina con un refugio de animales o un albergue de animales. Cumplen funciones muy distintas y su estructura también difiere mucho.
- Los refugios o albergues son instituciones que se encargan de acoger mascotas en estado de vulnerabilidad y abandono para ofrecerlas en adopción y de ese modo asegurarse de que tienen la oportunidad de encontrar un hogar.
- Los animalitos en la mayoría de los casos permanecen aislados o en jaulas y su tiempo de permanencia dependerá de las políticas de la institución y de la cantidad de días o meses que deban esperar por una nueva familia.
En ciertas ocasiones, las familias que no pueden responsabilizarse por el cuidado de un perro o gato, recurren a refugios o albergues para entregar al animal, en lugar de dejarlo en las calles. En situaciones como esta se entiende que el amo está renunciando a la mascota para que otra familia la acoja y le dé una nueva oportunidad.
Los hoteles o guarderías para perros, son completamente distintos. Se trata de establecimientos en los cuales la mascota puede pasar determinada cantidad de tiempo: a veces se trata de una permanencia de horas, otras veces puede estar aquí por días, pero siempre con la esperanza de que volverá a casa con sus amos.
Estos lugares de cuidado son de mucha ayuda para personas que deben ausentarse día tras día de casa y que tienen mascotas con problemas de ansiedad por separación. También son la mejor alternativa si vas de viaje y no tienes intenciones de llevar a tu perro contigo.
¿Que ofrecen los hoteles para perros?
Servicios que debe brindar un buen hotel para perros – Un hotel para perros, también conocido como guardería canina, guardería para perros o albergue para perros, es un negocio de hospedaje que, además de los cuidados básicos como agua, alimento y paseos, ofrece servicios como:
habitaciones individuales recogida a domicilio peluquería veterinario spa y masajes y alguno más del que ellos mismos te informarán.
Algo interesante es que muchas guarderías caninas ya incluyen vigilancia web. Este servicio te permite ver a tu mascota desde dondequiera que estés y a la hora que desees, con solo tener un teléfono móvil y conexión a Internet.
¿Cómo son los albergues de perros?
Un Refugio de Adopción Animal, es, un espacio físico, el cual, debe contar con todo lo necesario para el alojamiento y cuidado de animales callejeros (usualmente perros y gatos), perdidos, abandonados o entregados.
¿Qué es alojamiento de perros?
El alojamiento de una mascota implica diariamente un aseo y mantenimiento de la villa más profundo de lo habitual, por tal razón debemos cobrar el alojamiento de tu pequeño amigo de acuerdo con las tarifas estipuladas de acuerdo con su talla. (Tarifas año 2.019) –