Hospital Traumatológico & Quirúrgico Cibao Central se encuentra en la dirección Aut Duarte Km 102 en la ciudad de Santiago, República Dominicana, como se puede ver en el mapa que le muestra cómo llegar a la empresa. El teléfono principal de Hospital Traumatológico & Quirúrgico Cibao Central es 809-725-8262.
¿Qué metro me deja en el Traumatologico?
¿Qué líneas de Metro se detienen cerca de Instituto Traumatológico Doctor Teodoro Gebauer Weisser? Estas líneas de Metro se detienen cerca de Instituto Traumatológico Doctor Teodoro Gebauer Weisser: L2, L3, L5.
¿Quién se puede atender en el Traumatológico?
El Instituto Traumatológico atiende a una población adulta, mayor de 15 años, proveniente del Servicio de Salud Metropolitano Occidente y de las 15 comunas que lo integran.
¿Qué estación del Metro no sirve?
Fechas del cierre de la Línea 1 del Metro – El cierre de la Línea 1 del Metro comenzó el 9 de julio y durará hasta marzo de 2023, en tres diferentes momentos.
Preparativos: 9 y 10 de julio cierre de Observatorio a Isabel la Católica, para realizar trabajos de preparación para el inicio de las obras.
Fase 1 : Cierre del 11 de julio a marzo de 2023 de Pantitlán a Salto del Agua, para realizar las obras en el tramo de 11 kilómetros; se mantiene servicio de Balderas a Observatorio. Estaciones sin servicio: Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel la Católica, Salto del Agua.
Fase 2 : Cierre de marzo a agosto de 2023 de Balderas a Observatorio para trabajos de modernización en el tramo de 8 kilómetros; reabre servicio desde Pantitlán hasta Salto del Agua. Estaciones sin servicio: Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya, Observatorio.
Para cada una de las fases el Gobierno de la Ciudad de México contará con servicio de apoyo para transportar a los usuarios afectados por el cierre de la Línea 1 del Metro, con unidades del RTP, Metrobús e incluso Mexibús, así como al informar sobre rutas alternas en el propio Metro de la ciudad.
¿Qué cosas no pueden entrar en el Metro?
Índice de Trámites Temático Índice de Servicios Temático Publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 15 de septiembre de 2017 Artículo 227,- Son causas justificadas para negar al usuario la prestación del servicio de transporte público de pasajeros, cuando: I. Se encuentre notoriamente bajo el efecto de bebidas alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicos; II.
- Porte bultos, materiales inflamables o animales que puedan, de forma manifiesta, causar molestia o representen un riesgo para los demás usuarios o ensuciar, deteriorar o causar daños al vehículo, con excepción de perros de asistencia; III.
- Ejecute o haga ejecutar a bordo de los vehículos actos que atenten contra la seguridad e integridad de los demás usuarios; o bien alteraciones evidentes de la conducta; IV.
De manera evidente se perciban alteraciones de la conducta que puedan poner en riesgo la seguridad de los demás usuarios; V. Solicite el servicio en lugares distintos a los autorizados por la Secretaría; VI. Se solicite transportar un número de personas y equipaje superior a la capacidad autorizada para el vehículo; VII.
El medio de transporte se encuentre dando servicio a su máxima capacidad y el ascenso de más pasajeros, propicie un posible accidente. VIII. En general, cuando pretenda que el servicio se otorgue contraviniendo las disposiciones legales o reglamentarias. Artículo 228,- El servicio se podrá interrumpir cuando el usuario exija conducirse por vialidad intransitable o bien represente notorio peligro para el usuario o el conductor; o se contravengan las disposiciones en materia de tránsito.
Artículo 229,- Los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo “Metro” Sistema de Transportes Eléctricos y de los Corredores de Transporte deben circular en las estaciones y las zonas de acceso o salida destinadas para el efecto y en el sentido que se encuentre señalizando para tales fines y en su caso las medidas específicas complementarias para atender necesidades especiales.
Artículo 230.- Se prohíbe a los usuarios del servicio público de transporte masivo de pasajeros: I. Maniobrar los vehículos en cualquier instalación del sistema; II. Accionar los dispositivos instalados, con excepción de los destinados al uso de los pasajeros; III. Invadir cualquier área que no esté destinada al transporte de los usuarios, y en particular, las vías, carriles confinados, o los túneles por donde circulen los vehículos de este tipo de transporte; IV.
Poner obstáculos al cierre de las puertas o tratar de abrirlas; V. Fumar, prender cerillos o encendedores dentro de las estaciones; VI. Rebasar las líneas de seguridad marcadas en los bordes de los andenes, excepto para ascenso o descenso; VII. Arrojar objetos a las vías o al exterior por las puertas y ventanas; VIII.
Sacar partes del cuerpo por las ventanas; IX. Hacer funcionar dentro de las unidades, carros y/o vagones, o en las estaciones, aparatos de sonido u otros objetos o dispositivitos sonoros; X. Transportar materiales inflamables de fácil combustión o mal olientes que pongan en peligro la seguridad o comodidad de las personas; XI.
Transportar bolsas grandes o maletas que estorben el movimiento o causen molestias a los demás pasajeros; XII. Transportar animales, excepto animales de asistencia o de servicio (perros guía); XIII. Hacer uso de las estaciones o de las unidades, carros y/o vagones cuando se encuentre en estado de intoxicación por alcohol o por cualquier otra sustancia tóxica; XIV.
Ejercer el comercio ambulante, en las unidades, carros y/o vagones, andenes, estaciones, túneles, corredores, escaleras, zonas de acceso, salidas y zonas de distribución y zonas de acceso y salida de las estaciones en un polígono de 25 metros; XV. Permanecer en las instalaciones, unidades, carros y/o vagones o estaciones fuera del horario establecido para el servicio de transportación, o cuando así lo indique el personal operativo competente; XVI.
Ingresar a las cabinas de conducción de los trenes o a las instalaciones reservadas para uso exclusivo del personal autorizado; XVII. Distribuir publicidad, fijar, adherir carteles o cualquier tipo de propaganda sin el permiso que para tal efecto expida la autoridad competente; XVIII.
Dañar, grafitear, escribir, pintar, rayar y/o dibujar, en los cristales, paredes, vagones, corredores y demás instalaciones de Transporte Público; XIX. Viajar en zonas exclusivas para usuarios con discapacidad, personas adultas mayores y mujeres, cuando la persona usuaria no se encuentre dentro de esa condición específica, en el Sistema de Transporte Colectivo “Metro”, viajar en los vagones exclusivos para mujeres y niños menores de 12 años y/o ocupar los asientos reservados para personas con discapacidad adultos mayores, mujeres embarazadas o con menor en brazos; XX.
Obstaculizar zonas de acceso, salidas, unidades, carros y/o vagones, andenes, estaciones, túneles, corredores, escaleras y en general, todos aquellos puntos de circulación peatonal y del propio medio de transporte; XXI. Transportar objetos que puedan causar daño a las instalaciones, carros o trenes del medio de transporte.
Las niñas y los niños menores de siete años sólo podrán hacer uso de la Red del Sistema de Transporte Colectivo cuando estén acompañados por una persona mayor que se responsabilice de su seguridad. A fin de no poner en riesgo su vida, está prohibido el descenso a la zona de vías, así como acceder a las áreas restringidas, las cuales son de uso exclusivo del personal del Sistema de Transporte Colectivo. No introducir objetos metálicos que puedan afectar la circulación de los trenes o causen molestias a las personas usuarias. Respetar las filas en las taquillas. No pagar con billetes notoriamente deteriorados.
El Reglamento de la Ley de Movilidad del Distrito Federal es de observancia obligatoria para todas las personas usuarias, así como para el personal del STC, personal de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y compañías contratadas.
¿Cuándo acudir a un traumatólogo?
Debes ir al traumatólogo si: –
Te duelen las articulaciones tras una lesión. Sientes dolor en la cadera o rodilla que aumenta al cargar peso. Tienes artritis moderada o avanzada en rodillas o cadera. Si te han recomendado un reemplazo de la articulación. Si te han hecho tratamientos previos que no han funcionado.
¿Qué es una urgencia no traumática?
Las urgencias no traumáticas de cabeza y cuello son un reto en el campo neurorradiológico por dos motivos: a) su área de afectación está en la encrucijada del tórax y la cavidad craneal y puede comprometer ambas estructuras y b) su baja incidencia en la urgencia, lo que supone que sean poco conocidas.
¿Qué línea del Metro no funciona 2022?
El Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX suspendió hoy 24 de octubre de 2022 el servicio durante 15 minutos en la Línea 2, que va de Tasqueña a Cuatro Caminos, después de que una persona bajó a las vías; te decimos qué está pasando. #AvisoMetro: El servicio se encuentra momentáneamente detenido en la Línea 2, debido a una persona ajena al sistema que bajó a vías.
Se realizan maniobras para resguardarla. #AvisoMetro : El servicio se encuentra momentáneamente detenido en la Línea 2, debido a una persona ajena al sistema que bajó a vías. Se realizan maniobras para resguardarla. — MetroCDMX (@MetroCDMX) October 24, 2022 Usuarios del sistema de transporte reportaron en redes que ya tenían al menos 15 minutos esperando la llegada de un tren en las estaciones de la Línea 2.
Poco antes de las 14:50, el Metro CDMX anunció que el servicio ya se había reanudado: #AvisoMetro: Se reanuda la circulación de los trenes en la Línea 2, después de resguardar a una persona ajena al sistema que bajó a las vías. Retrasos de hasta 7 minutos al incio del día en Metro CDMX El Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX hoy 24 de octubre de 2022 informó que el avance de trenes tiene un retraso de siete minutos en la Línea 3, que va de Indios Verdes a Ciudad Universitaria, por lo que pidió a los usuarios tomar las precauciones necesarias.
TE RECOMENDAMOS: Hoy No Circula lunes 24 de octubre de 2022, qué autos descansan en CDMX y Edomex De acuerdo con el reporte de las 6:30 am, en la Línea 4 que va de Santa Anita a Martín Carrera, el avance de trenes también es lento, de al menos seis minutos. Mientras que en las Líneas 6, A y B el retraso es de cinco minutos.
Conoce el avance de los trenes de la Red y planea tu viaje. Toma previsiones. #MovilidadCDMX pic.twitter.com/w6D5loLO7l — MetroCDMX (@MetroCDMX) October 24, 2022 En redes sociales, los usuarios del transporte público de la CDMX comparten fotografías de las estaciones de la Línea 3 repletas ante la espera de un tren para poder llegar a su destino.
¿Qué pasa si entras al Metro sin pagar?
Volver Código de la propuesta: MAD-2016-02-7804 Aumentar el importe de la multa a toda aquella persona que cuele en los servicios de transporte público. Hay cosas que me dan rabia; yo llegué a Madrid con 22 años y un contrato de trabajo y 8 años después sigo gozando de esta increible ciudad.
Me da rabia que nunca he podido disfrutar de reducción de precio en el abono transporte; cuando tenía 22 años era hasta los 18, cuando tenía 24 era hasta los 22 y así sucesivamente. Ahora, los menores de 26 años disfrutan de su abono por 20€ al mes cuando yo tengo que pagar más del doble. Hay cosas que me dan rabia como esta, pero bueno, son situaciones que al final ocurren.
Lo que realmente me da rabia es la gente que se cuela en el metro, gente que lleva bolsas de tiendas de ropa, o paquete de tabaco en la mano y que se cuela. No hay nada en el mundo que más rabia me da que estos comportamientos incívicos. Por lo expuesto, creo que las multas deberían de ser más altas y disuadir a estos estafadores y el dinero recaudado habría que invertirlo en mejora del servicio de transporte de la comunidad.
movilidad transparencia Sostenibilidad Participación
Toda la ciudad
¿Qué pasa si me brinco el torniquete del Metro?
Convocan a saltar más torniquetes del Metro; STC anuncia sanción de mil 200 pesos Periodistas, profesores y activistas realizarán una protesta este martes en el Metro, pese a que ya se han anunciado multas contra quien pase sin pagar. Aunque el Sistema de Transporte Colectivo Metro advirtió que quienes se salten los torniquetes, o ingresen sin pagar, serán sancionados con una multa de hasta mil 200 pesos, en redes sociales continúan las convocatorias para realizar este tipo de protestas contra el aumento del boleto, de 3 a 5 pesos, a partir de este viernes.
El titular del STC, Joel Ortega, anunció que manifestaciones como y pueden ser sancionadas con 25 horas de arresto o una multa de entre 11 y 20 salarios mínimos, Mencionó que estarán atentos de las protestas y advirtió que si los manifestantes descomponen los torniquetes o las puertas, serán detenidos y se presentará una denuncia ante al Ministerio Público.
Además, la Secretaría de Seguridad Pública del DF dio a conocer que se realizará un operativo en todas las estaciones del Metro con un total de 500 elementos de la Policía Bancaria e Industrial para evitar que la gente se brinque los torniquetes. “Los 500 elementos de la Policía Bancaria e Industria ingresan este jueves y a partir de ahí empieza la ocupación de cada una las líneas, en la medida en que la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Auxiliar, nos ponga a disposición elementos”, detalló Ortega.
- Desde el sábado pasado, diferentes grupos han organizado protestas contra el alza al Metro.
- El lunes, un grupo de jóvenes de distintas zonas del Distrito Federal y el Estado de México tomó el control de los torniquetes de la estación Buenavista del Metro, por lo que decenas de personas pasaron sin pagar.
Este martes se ha convocado a una nueva manifestación, en la estación Allende, encabezado por investigadores como John M. Ackerman, en la cual participarán periodistas. Así lo anunció ayer lunes: Mañana 12 PM un nutrido grupo de jóvenes, periodistas, académicos y defensoresDH saltaremos los torniquetes en un gran,
¿Qué pasa si me caigo en el metro?
¿Qué pasa si tengo un accidente en el metro? – Si has sufrido un accidente viajando en metro, es recomendable que sepas que podrás reclamarlo siempre que éste haya derivado en alguna lesión, daño o padecimiento, independientemente de su gravedad. Y es que, la empresa de transporte debe hacer frente, en cualquier caso, a los gastos generados por accidente.
¿Qué clase de paciente sería una urgencia?
Categoría 3 – Tipo de Atención: Hasta 120 minutos Pacientes que requieren atención médica en urgencias y que pueden esperar entre 60 y 120 minutos. Ejemplo: heridas que requieren puntos con sangrado escaso, diarrea ó vómito persistente con deshidratación, sangre en la orina, fiebre en niños mayores de un año, dolor agudo de cabeza, de abdomen, de espalda o en extremidades.
¿Qué es una lesión traumática?
Traumatismos, caídas Un traumatismo es una lesión producida porque nos golpeamos con algo duro, por ej. al caer al suelo, o por las escaleras. O bien que algo duro nos golpea, por ejemplo, con un palo. Ese golpe daña la piel y los tejidos situados por debajo de ella.
Así con frecuencia rompe los vasos, que sangran y tenemos hematomas o moratones, otras veces rompe o fractura los huesos, o desvía alguno de los que forman una articulación, lo que llamamos luxación de la misma, o incluso rompe la piel dejando al descubierto lo que hay debajo, y que llamamos herida, que puede complicarse porque con frecuencia sangramos o luego al estar en contacto o con el ambiente puede llenarse de bacterias, es decir se infecta.
A veces no hay una lesión aparente pero el golpe ha dañado estructuras profundas, por ej. en la cabeza y esa situación que llamamos contusión puede hacer que perdamos el conocimiento, caemos knock out (KO) o que se dañen zonas importantes de nuestro cerebro.
¿Qué trata el traumatólogo?
¿Qué es la traumatología? – La traumatología es una rama dentro de la Medicina que se ocupa de todo lo relacionado con las lesiones óseas o musculares. Esta rama de la Medicina actúa en tres áreas fundamentales:
- Huesos y sus roturas.
- Articulaciones, ligamentos y sus esguinces.
- Músculos, ya sea por su inflamación o por desgarros fibrilares.
El traumatólogo es un médico especializado en diferentes lesiones del sistema psicomotor como es el caso de huesos y músculos. El propósito u objetivo del traumatólogo no es otro que tratar, diagnosticar y prevenir aquellas enfermedades directamente relacionadas con los huesos, músculos o articulaciones.
- El primer trabajo del traumatólogo es ayudar a prevenir posibles lesiones en el sistema musculoesquelético de la persona.
- Diagnosticar y tratar una lesión ósea, muscular o articular es el papel más importante del cirujano ortopédico. Puede consistir en tratar un esguince o desgarro severo.
- El traumatólogo también puede operar en aquellos casos más graves. Está completamente capacitado para realizar cirugías y colocar placas o prótesis para ayudar a tratar tal lesión.
- Un buen especialista en traumatología debe estar siempre al tanto de las nuevas técnicas y así poder realizar su trabajo de la mejor forma posible. Aparte de esto, son muchos los traumatólogos que realizan diversos estudios de investigación con el fin de avanzar en su especialidad.
- Por último, cabe destacar que los ortopedistas suelen colaborar con otros profesionales de otras ramas de la Medicina. como es el caso de los radiólogos o fisioterapeutas.
La traumatología es una rama de la Medicina muy ligada a la ortopedia. Sin embargo, hay que decir que se trata de dos especialidades diferenciadas con características propias. En el caso de la ortopedia, hay que decir que es una especialidad dentro de la Medicina que se ocupa de corregir diversas malformaciones que afectan directamente a huesos, músculos o articulaciones.
- Como ya has visto anteriormente, un especialista en traumatología se dedica a diagnosticar y tratar diferentes lesiones producidas en el aparato locomotor.
- Lo primero que debe hacer una persona para convertirse en médico especialista en traumatología es cursar una carrera universitaria en Medicina.
- Esta carrera tiene una duración de 6 años.
Una vez que la persona esté en condiciones de graduarse, deberá realizar el MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que tiene una duración de 5 años más. Por tanto, si alguien quiere especializarse en Traumatología, debe dedicar 11 años de carrera. En clínica Alai contamos con un equipo de profesionales dentro del campo de la Traumatología en Madrid dirigidos por el Dr. Mikel Aramberri. Si necesitas cualquier tipo de información y/o consulta estaremos encantados de atenderte físicamente en: C/Arturo Soria, 342 (Entrante), local 3 28033 Madrid O llamando al: (+34) 910 09 29 13 / 655467020 (Whatsapp de L a V de 10.00 a 20.00) www.alaismc.com
¿Quién ve los dolores musculares?
El reumatólogo es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.
¿Qué problemas ve un traumatólogo?
La Traumatología y Ortopedia es la especialidad de la medicina dirigida al estudio y tratamiento de las afecciones del sistema músculo esquelético: huesos, músculos y tendones, incluyendo sus lesiones traumáticas, como fracturas y luxaciones, enfermedades congénitas y del desarrollo, lesiones degenerativas (artrosis), infecciones y lesiones tumorales.
- El Departamento de Traumatología y Ortopedia de Clínica Las Condes cuenta con equipos de trabajo en todas las áreas de la especialidad.
- Además, un Servicio de Urgencia donde se brinda atención permanente y una amplia y funcional área de consultas, conectada en línea con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes (Radiología) de la Clínica.
El amplio campo que cubre esta especialidad ha hecho necesario que se desarrollen varias subespecialidades dentro de la Traumatología y Ortopedia. Es así como nuestro departamento cuenta con diversos equipos de trabajo médico, con el fin de dar una atención altamente especializada y al mejor nivel.
¿Qué es mejor un reumatólogo o un traumatólogo?
¿Qué diferencia existe entre reumatólogo y traumatólogo? Muchas personas piensan que el especialista del aparato locomotor no es otro que el traumatólogo. Este error se debe a que nuestro sistema sanitario, durante mucho tiempo, estableció la Traumatología como primer escalón de acceso del paciente reumático al especialista.
Afortunadamente, esto ha cambiado en los últimos años y actualmente la Reumatología está tomando, en este campo, el papel que le pertenece. El reumatólogo, como ya hemos dicho, es el especialista médico que diagnostica y trata las enfermedades del aparato locomotor, y es el primer especialista que debe de valorar dichas enfermedades.
El traumatólogo o cirujano ortopeda, es un especialista cuyo campo de actuación se ciñe al tratamiento quirúrgico u ortopédico de las enfermedades que aparecen en los huesos, tendones o articulaciones, bien de causa traumática (como golpes, esguinces) o congénita, o bien para intervenir quirúrgicamente las secuelas que el tratamiento médico no logró evitar en las enfermedades reumáticas.
Dicho de forma sencilla, el reumatólogo es el médico y el traumatólogo es el cirujano. Cuando se padece una enfermedad del aparato locomotor, lo lógico es acudir primero al reumatólogo y, si el tratamiento médico es insuficiente, el reumatólogo lo remitirá al traumatólogo, para que éste valore una posible intervención.
Fuente: Ser : ¿Qué diferencia existe entre reumatólogo y traumatólogo?
¿Qué pasó en el Metro Atlalilco?
El metro de la Ciudad de México ha registrado varios accidentes durante la administración de Claudia Sheinbaum. (Twitter/ @Claudiashein) Este sábado se registró un nuevo accidente en la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México. Se trata de un choque entre dos vagones en la interestación de La Raza de esa línea.
Una mujer fue detenida por arrojar un objeto de plástico a las vías del Metro de la Ciudad de México La detención se dio en la estación Centro Médico del STC Metro, por parte de un Policía Auxiliar VER NOTA Fotografías que se se difundieron por medio de la Redes Sociales muestran la gravedad del accidente, pues se puede ver un tren severamente dañado por el choque.
Falta por determinar el origen de la célula criminal que atacó al periodista Ciro Gómez Leyva: SSC Conferencia de prensa para brindar detalles sobre el avance en las investigaciones de atentado en contra del periodista Ciro Gómez Leyva VER NOTA Se reportó que 10 personas resultaron heridas, e incluso cuatro prensadas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México es una de las favoritas para la presidencia del país en 2024. Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital, informó:
Claudia Sheinbaum negó recortes al Metro y oposición pide que muestre el presupuesto El trágico accidente de la Línea 3 ha desatado la polémica sobre los recursos destinados por la jefa de Gobierno al Sistema de Transporte Colectivo VER NOTA “Se registró un choque entre trenes en la Línea 3 del Metro, servicios de emergencia en el sitio.
Los secretarios de Gobierno, de Seguridad Ciudadana, de Gestión Integral de Riesgos, y el Dir. del Metro arribando al lugar. Estoy informando y en camino, En breve más información “He ordenado al Director del Metro, @GCalderon_Metro así como al secretario de Seguridad Ciudadana @OHarfuch, informen a la brevedad posible sobre los hechos”.
De manera preliminar se habla de una persona muerta. Este no es el primer accidente de gravedad que ocurre en el Metro durante la administración de Claudia Sheinbaum, pues en el pasado se han registrado otros que han sido severamente criticados. Quizá el más recordado, y una de las peores tragedias que se han registrado en la historia del Metro, fue el que ocurrió el 3 de mayo de 2021, cuando se registró el derrumbe de una parte del tramo elevado de la Línea 12, o Línea Dorada de este medio de transporte, entre las estaciones Olivos y Atlalilco.
Este fatal accidente, que se registró cuando Florencia Serranía estaba al mando del metro, dejó un saldo de 26 personas muertas y a más de un centenar lesionadas. Actualmente se trabaja en la rehabilitación de toda la Línea 12, tanto en el tramo elevado como en el subterráneo, así como en la reconstrucción de la zona del siniestro.
El 11 de marzo del 2020, se registró un choque entre dos trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1, hecho que dejó un muerto y al menos 41 personas lesionadas. Esto ocurrió alrededor de las 23:30 horas de ese día, cuando el tren número 33 impactó contra un convoy número 38 sobre la vía dirección Observatorio.
- Este accidente dejó tres detenidos, entre ellos, uno de los conductores del metro.
- El 9 de enero de 2021 se registró un incendio en el Centro Histórico, más específicamente, en la calle Delicias, en donde se encuentra la s ubestación de control del metro, considerada como el “cerebro” de la operación de este medio de transporte masivo.
En este siniestro, ocurrido en el edificio que cuenta con seis niveles, murió una mujer perteneciente a la policía. El incidente provocó que se detuviera la operación de las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, siendo reanudadas un mes después, el 8 de febrero. El 9 de enero de 2021 se registró un incendio en la subestación de control del metro. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM El 20 de abril de 2021, a las 05:30 hrs, en la estación Indios Verdes, perteneciente a la Línea 3, el tren número 3646 se descarriló al chocar con unas grúas.
No había pasajeros en el tren y no provocó mayores afectaciones, mas que el retraso en la llegada de otros trenes. Tres días después del descarrilamiento en Indios verdes, el 23 de abril de 2021, ocurrió otro incendio en la Línea 4 entre las estaciones Consulado y Fray Servando, lo que provocó que se suspendiera el servicio en toda la línea, que va de Martín Carrera a Santa Anita.
Los usuarios fueron apoyados con autobuses de la red RTP, El incidente habría sido por un corto circuito. Posteriormente, el 28 de abril de ese mismo año, se registró otro incendio en las vías de la Línea 8 entre las estaciones Atlalilco y Escuadrón 201, por lo que las personas se vieron forzadas a caminar sobre las vías para ponerse a salvo. Uno de los accidentes más trágicos de la historia del metro de la CDMX fue el de la línea 12. EFE/Sáshenka Gutiérrez Según informacióon difundida por el medio La Silla Rota, hasta el final del 2022 se habían registrado 431 accidentes en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Esto quiere decir que los accidente registrados en este medio de transporte eléctrico, aumentaron 2.3 veces en el periodo 2019-2022, en comparación con el de 2015 a 2018. De acuerdo con datos del Metro, en las 12 Líneas que conforman su red se han registrado 612 accidentes en los últimos ocho años; sin embargo, el 70% de ellos ocurrieron en la actual administración.
SEGUIR LEYENDO:
¿Qué Micro me sirve para llegar al Metro Rondizzoni?
Estas líneas de Micro se detienen cerca de Rondizzoni : 115125302511.
¿Qué Metro me deja en el Mall Plaza Tobalaba?
Estas líneas de Micro se detienen cerca de Mall Plaza Tobalaba: 102, 114, 712, BUSES PEÑAFLOR, MB-74.