Especialistas en Aborto recurrente en Santiago
- Dr. José Antonio Moreno. Ginecólogo.
- Dra. Lorena Pardo Tarragó Ginecólogo.
- Dr. Cristian Jesam Gaete.
- SGFertility Chile. Ginecólogo.
- Dr. David Eisen Aizenman.
- Macarena Socias Trujillo. Médico general, Ginecólogo.
- Dr. Victor Hugo Cordova Padilla.
- Dra. María Francisca Herrera Muñoz.
Meer items
¿Cuánto cuesta un aborto con un ginecologo?
El precio de un aborto quirúrgico puede variar dependiendo de la semana de gestación en la que te encuentres y el tipo de anestesia utilizada, pero se suele situar entre $2.800 y $ 6.000 aproximadamente.
¿Dónde realizar abortos en Santiago?
Buscar
Centro de Salud / Hospital | Dirección | |
---|---|---|
Más info | CAPS Villa Hudson | IBERIA 359 Entre Pico Truncado y Brochero Bosques |
Más info | Unidad Sanitaria 1º de mayo | Bustamante 2355, y Cao. Villa Sapito. |
Más info | Hospital Dr. Arturo Melo | Av. Villa de Luján N° 3050 |
Más info | Hospital Evita | Diego Armando Maradona 1910.2 do piso Maternidad. |
¿Qué hospitales hacen aborto gratis?
Interrupción legal del embarazo (ILE) / Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) Desde la reciente sanción de la, las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, tienen derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo (IVE) hasta la semana catorce completa,
- Esto significa que, podrán solicitar la interrupción del embarazo sin que se requiera otra cosa que su voluntad.
- El sistema público de salud de la Ciudad, garantiza estas y lo mismo deben hacer las obras sociales y las prepagas de manera gratuita.
- A partir de la semana 15 de gestación, la nueva ley mantiene el derecho que ya existía a interrumpir el embarazo por causales, cuando es producto de una violación o pone en riesgo la vida o la salud de la persona gestante,
(Interrupción legal del embarazo – ILE )
En términos legales se entiende como violación cualquier relación sexual no consentida, en el marco de la violencia de género. La legislación entiende la salud de manera integral en sus dimensiones biológica, psicológica y social (Ley Básica de Salud de la Ciudad).
En los CeSAC y Hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires existen equipos de salud sexual que brindan información y asesoramiento sobre interrupción del embarazo y garantizan su realización.Estos equipos asesoran y acompañan a quienes consultan, respetando los derechos a la autonomía, la privacidad, la confidencialidad, el acceso a la salud, la información y la no discriminación. También se garantiza el acceso al procedimiento apropiado (ambulatorio con medicamentos o con internación) según las semanas de embarazo y otras condiciones de salud que se evalúan en cada caso.
Para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) sólo se requiere la solicitud de la persona gestante, En ningún caso se requiere una autorización judicial para acceder a la interrupción del embarazo, sea voluntaria o por causales. En los casos de violación, y cuando se trata de gestas de 15 o más semanas, solo se requiere una declaración jurada en la que se manifieste que el embarazo es producto de una relación sexual no consentida (con la pareja, un conocido o un extraño).
Tampoco en este caso se necesitan pruebas ni denuncia policial y/o judicial, Para la realización de toda interrupción de un embarazo (ILE o IVE) la persona que la solicita tiene que brindar su consentimiento informado. En caso de dudas o dificultades para acceder a la información o las prestaciones adecuadas comunicarse con [email protected] o al teléfono 4339 7817 de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs.
O a la Línea Salud Sexual del Ministerio de Salud de la Nación 0800 222 3444, Reclamos en obras sociales: Se realizan ante la Superintendencia de Servicios de Salud del Ministerio de Nación, mediante el formulario de reclamos para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
¿Cuánto cuesta un aborto en una clínica en Chile?
Pagó solo 30 soles por la interrupción de su embarazo de mes y medio; es decir, cerca de 6 mil pesos chilenos.
¿Qué pastilla puedo tomar para no tener un bebé?
¿Cómo funcionan las pastillas abortivas? – Las pastillas abortivas se usan para interrumpir un embarazo tomando dos medicamentos diferentes: la mifepristona y el misoprostol. Primero tomas una pastilla llamada mifepristona. El embarazo necesita una hormona llamada progesterona para avanzar normalmente.
La mifepristona bloquea la progesterona que produce tu cuerpo, impidiendo que el embarazo avance. Después tomas el segundo medicamento, misoprostol, ya sea inmediatamente o hasta 48 horas después. Este medicamento causa cólicos y sangrado para vaciar tu útero, Es parecido a tener un periodo con sangrado muy abundante y con cólicos.
El proceso es muy similar a tener un aborto espontáneo (pérdida) en la etapa inicial del embarazo. Si no tienes sangrado durante las 24 horas después de tomar el segundo medicamento, llama a tu enfermerx o doctorx. Cuando te realizas un aborto con pastillas para abortar, tu doctorx o enfermerx te dará ambos medicamentos en el centro de salud.
¿Cuánto cuesta un aborto de 1 semana?
Costo del aborto quirúrgico – El costo del aborto quirúrgico depende de la semana de gestación en la que te encuentres, pero el precio puede oscilar entre los $2,800 hasta los $8,000 aproximadamente. Es muy importante que contactes de manera personal con la clínica ILE y les preguntes por tu caso en concreto.
¿Dónde puedo conseguir las pastillas de misoprostol?
¿Cómo es que se puede interrumpir el embarazo con medicamentos? – El procedimiento con medicamentos se lleva a cabo desde hace muchos años, aunque debido a la pandemia por Covid-19 ha adquirido mayor difusión. Actualmente, existen 2 opciones para interrumpir el embarazo con medicamentos : usando el régimen combinado de misoprostol y mifepristona, o usando exclusivamente misoprostol,
En este blog hablaremos de la segunda opción. El misoprostol es un medicamento absolutamente seguro, indicado y autorizado por la OMS para interrumpir el embarazo. Al tomar misoprostol se producen contracciones en el útero y se provoca la dilatación del cuello uterino, esto permite la evacuación del producto del embarazo en los días siguientes.
El procedimiento no es invasivo -es decir, no requiere de instrumental clínico, ni debe realizarse en un hospital, centro de salud o por un profesional de la salud- y el riesgo de complicaciones es mínimo. La dosis de misoprostol recomendada para lograr un procedimiento seguro de aborto consiste en tres tomas de 4 pastillas de 200 microgramos cada una (en total 800 microgramos por toma), con tres horas de diferencia entre una toma y otra.
- Aunque el dolor es relativo, las mujeres han referido dolor después de tomar el misoprostol, este dolor es similar al de un cólico menstrual, sin embargo, este será más intenso y prolongado, por lo que puedes tomar analgésicos como el ibuprofeno (400 a 800 mg), naproxeno (500 mg) o ketorolaco (20 mg) una hora antes de iniciar el procedimiento.
- También puedes utilizar una bolsa de agua caliente para el abdomen y tener un ambiente de apoyo (con personas que estén dando seguimiento a tu proceso, que te ayuden en caso de alguna complicación, o que te auxilien en caso de que tengas que ir a una clínica; con las que cuentes para cualquier cosa que necesites durante el proceso).
- Por otra parte, aunque la evidencia clínica y científica muestran que las complicaciones con misoprostol son muy pocas, es mejor estar preparadas por si algo llega a ocurrir, por lo que te recomendamos contar con los números telefónicos de clínicas especializadas, organizaciones y/o redes de mujeres que guían y asisten a las mujeres durante la interrupción del embarazo y que podrán apoyarte en caso de alguna emergencia.
- Te compartimos un donde se detalla cada paso del procedimiento.
¿Cuándo se puede realizar un aborto legal?
En la Ciudad de México toda mujer puede ejercer su derecho a interrumpir el embarazo, si así lo decide, de forma SEGURA, GRATUITA Y LEGAL dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
¿Qué tipos de aborto existen en la actualidad?
Clasificación del aborto
Tipo | Definición |
---|---|
Inevitable | Sangrado vaginal o rotura de las membranas acompañado de dilatación del cuello |
Incompleto | Expulsión de parte de los productos de la concepción |
Completo | Expulsión de todos los productos de la concepción |
Recurrente o habitual | ≥ 2 a 3 abortos espontáneos consecutivos |
¿Cuánto cuesta abortar de 3 semanas?
¿La interrupción voluntaria del embarazo en España tiene algún coste? – Por Zaira Salvador (embrióloga). Esto depende de si la mujer decide abortar por la Seguridad Social o, por el contrario, no quiere esperar el tiempo que tardan los trámites y decide ir directamente a una clínica IVE privada.
¿Qué tipo de golpes puede provocar un aborto?
Se produce un aborto espontáneo cuando usted pierde su bebé antes de las 20 semanas de embarazo. La mayoría de los abortos espontáneos suceden durante las primeras 12 semanas de embarazo.
El sangrado y los cólicos son signos frecuentes de aborto espontáneo Si usted estaba embarazada y todavía no lo sabía, puede haber sufrido un aborto espontáneo y pensar que se trataba sólo su período menstrual Para saber si usted ha sufrido un aborto espontáneo, los médicos examinarán su cuello uterino (la parte inferior del útero) Muchas mujeres que han sufrido un aborto espontáneo se quedan embarazadas de nuevo y dan a luz bebés sanos Sin embargo, sus posibilidades de sufrir un aborto espontáneo son cada vez mayores: cuántos más abortos ha tenido, más probable es que tenga otro Si la mujer han sufrido varios abortos espontáneos, quizá desee consultar a un médico antes de intentar quedarse embarazada de nuevo. Los médicos pueden intentar que su próximo embarazo sea más exitoso
No siempre se sabe cuál es la causa del aborto. Un aborto espontáneo no está causado por un choque emocional repentino, como recibir malas noticias. Además, las lesiones menores como resbalarse y caer no causan un aborto espontáneo. Sin embargo, las lesiones graves como un accidente grave de coche pueden causar un aborto espontáneo.
Un problema en su bebé, como un defecto de nacimiento o un trastorno hereditario
A veces el bebé (feto) tiene un defecto tan grave que no puede vivir más de un mes o dos dentro de usted. La mayoría de los abortos espontáneos que se producen durante las 12 primeras semanas de embarazo son consecuencia de un defecto grave. A menudo, los médicos nunca averiguan la causa del aborto espontáneo en esta etapa. Pero a veces pueden señalar uno de estos factores como la causa:
Consumo de sustancias como cocaína, alcohol o tabaco Lesiones graves
Si usted ha sufrido varios abortos espontáneos, los médicos buscarán problemas como:
Sangre materna que se coagula demasiado fácilmente Cromosomas anómalos en el bebé procedentes del padre o de la madre
Un aborto al inicio del embarazo puede parecer un período menstrual normal. Si usted no sabía que estaba embarazada, probablemente no pensaba que estaba sufriendo un aborto espontáneo. Otras veces existen síntomas evidentes:
Sangre roja brillante u oscura Calambres Expulsión de coágulos de gran tamaño y de fragmentos de tejido
Al principio puede que usted solo sangre un poco, de forma similar a un período menstrual. A medida que el aborto espontáneo continúa, el sangrado suele ser más abundante. La sangre suele ser de color rojo brillante o rojo oscuro. A veces también expulsará coágulos de sangre.
Tendrá dolor de tipo cólico que puede empeorar a medida que su útero (matriz) empuja hacia fuera los fragmentos del embarazo. Llame a su médico de inmediato si usted sufre alguna hemorragia (sangrado) durante el embarazo. No todas las hemorragias (sangrados) durante el embarazo significan que usted está sufriendo un aborto espontáneo.
En aproximadamente la mitad de los casos, el embarazo prosigue correctamente. Sin embargo, su médico debe verificar si usted ha sufrido un aborto espontáneo o no. Si expulsa coágulos de gran tamaño o fragmentos de tejido, póngalos en un recipiente o envuélvalos en una toalla para que el médico los pueda ver.
Una exploración pélvica: visualizarán el interior de su vagina (canal del parto) para comprobar el estado de su cuello uterino (la parte inferior del útero, por donde sale su bebé); si su cuello uterino está abierto, es probable que se produzca un aborto espontáneo Análisis de sangre: los médicos comprobarán sus niveles de hormona del embarazo hCG
Si el feto y la placenta (el órgano que alimenta a su bebé antes de nacer) ya no están en el interior de su cuerpo, usted no necesitará ningún tratamiento. El sangrado y los dolores de tipo cólico se detendrán pronto. Si todavía quedan fragmentos del embarazo en el interior de su cuerpo, los médicos podrían:
Observar si su útero se vacía, siempre y cuando usted no tenga fiebre o parezca enferma Realizar un procedimiento quirúrgico para retirar el resto del embarazo
Si los médicos necesitan retirar fragmentos del embarazo del útero, le administrarán medicación para dormirle. El procedimiento quirúrgico que le aplicarán depende de la etapa del embarazo:
Durante las primeras 12 semanas de embarazo: retirada de los fragmentos mediante un instrumento de aspiración colocado en el interior del útero a través de la vagina Entre las 12 y las 20 semanas de embarazo: retirada de los fragmentos mediante instrumentos quirúrgicos colocados en el interior del útero a través de la vagina Cerca de 20 semanas de embarazo: pueden administrarle un medicamento para iniciar el parto y expulsar el resto del embarazo
Realmente, no se puede prevenir un aborto espontáneo. Si usted ha sufrido sangrado o dolores de tipo cólico durante las primeras 20 semanas de embarazo, el médico puede recomendarle que evite hacer demasiada actividad física y permanecer demasiado tiempo de pie. Pero no está comprobado que estas recomendaciones ayuden. Es normal sentir pena, rabia y culpabilidad después de un aborto espontáneo.
Considere hablar con otra persona si se siente triste y está afligida por la pérdida de su bebé Recuerde que es muy improbable que su aborto espontáneo fuera provocado por algo que usted hizo Si le preocupa sufrir otro aborto espontáneo, hable con un médico que pueda considerar posibles pruebas Recuerde que muchas mujeres que sufren un aborto espontáneo se quedan nuevamente embarazadas y dan a luz bebés sanos
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar misoprostol?
Lo que debe hacer – Debe consultar a su médico tres veces. Durante la primera visita, el médico determinará el tiempo de embarazo. Antes de poder recibir el primero de los dos fármacos para comenzar el proceso de aborto, deberá leer una guía sobre el fármaco y discutir los beneficios y riesgos relacionados con el uso del mifepristone.
Si decide seguir este procedimiento, deberá firmar un formulario de consentimiento donde se indicará que ha comprendido los riesgos que entraña. Después del examen físico, en el consultorio médico le administrarán unas píldoras de mifepristone. Después de dos días deberá regresar al consultorio para determinar si sigue embarazada o no.
Si sigue embarazada, se le administrarán unas píldoras de misoprostol para inducir las contracciones de parto. El sangrado vaginal y el dolor abdominal son parte normal del proceso de aborto y se presentan en la mayoría de las pacientes. El misoprostol puede también causar náuseas, vómito, diarrea y otros síntomas.
¿Cuál es el precio de la pastilla misoprostol?
Las pastillas de misoprostol tiene un costo de entre $500 y $800, la mifepristona tiene un costo muy similar.
¿Cuánto cuesta un aborto en una clínica privada 2022?
Los tratamientos hospitalarios e internaciones por complicaciones al abortar cuestan en Argentina 51.902 millones de pesos anuales estimando un número muy conservador de 457.553 abortos. – 10 de diciembre de 2020 – 01:35 El costo unitario por prácticas de aborto seguro alcanza los 6082 pesos con misoprostol. Que en Argentina los abortos deban realizarse de manera clandestina no solo cuesta en vidas y traumas psicológicos; no solo profundiza la desigualdad social. También le cuesta más dinero al país : los costos de servicios médicos en promedio de los abortos inseguros son diez veces superiores que la inversión en garantizar la provisión de tecnología moderna e innovativa.
Es que uno de los argumentos de quienes están en contra de la legalización del aborto tiene que ver con una frase que la ortodoxia aplica a situaciones varias: “el Estado no puede pagar ese gasto”. Durante la exposición que dio comienzo a una nueva discusión del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo el ministro de Salud Ginés González García se encargó de rebatir este argumento con números: si se cuantifican los costos del aborto tanto privados como para el sistema de salud público bajo el escenario actual de ilegalidad a valores de octubre del 2020; los tratamientos hospitalarios e internaciones por diferentes complicaciones que puedan surgir cuestan en Argentina 51.902 millones de pesos anuales estimando un número muy conservador de 457.553 abortos.
Este dato resulta de una actualización del estudio “Abortos seguros e inseguros: Costos monetarios totales y costos para el sistema de salud de la Argentina en 2018”, de las investigadoras Sonia Tarragona y Malena Monteverde. La Organización Mundial de la Salud estima que el 74 por ciento de los abortos ilegales en América Latina terminan tomando contacto con el sistema de salud ya sea para una consulta o producto de un aborto incompleto, aumentando el costo tanto para el sistema público como privado.
De acuerdo al informe, los tratamientos menos costosos son para finalizar abortos incompletos, entre 35 mil y 86 mil pesos promedio; seguido del tratamiento por hemorragia severa que cuesta entre 98 y 171 mil pesos. A medida que los cuadros son más graves, los tratamientos son más costosos: habrá que pagar entre 302 mil y 545 mil pesos por perforaciones generadas por el uso de elementos punzantes y entre 550 y 900 mil por una infección generalizada conocida como shock séptico.
Del total de abortos inseguros que se complican y por lo tanto toman contacto con el sistema, el 50,8 por ciento requerirá un raspaje para finalizar un aborto incompleto, 14,4 por ciento necesitará tratamiento del foco séptico, el 1,6 por ciento presentará una septicemia, el 7,2 por ciento deberá ser tratado por una hemorragia severa, el 1,1 por ciento habrá sufrido lesiones graves en útero, vejiga o intestino, y el restante 0,4 por ciento presentará un shock séptico que, en el 90 por ciento de los casos, conducirá a la muerte.
Para realizar abortos seguros también existen diferentes métodos y protocolos recomendados por la OMS. Pueden ser realizados utilizando drogas (aborto medicamentoso) o procedimientos ambulatorios simples (los abortos quirúrgicos que se realizan mediante aspiradores manuales o eléctricos). El más recomendado por la OMS es el uso de misoprostol y mifepristona, como primera línea (o misoprostol solo como alternativa cuando la segunda medicación no está disponible), aspiración manual endouterina como segunda línea y la dilatación y el raspaje como opción menos segura, pero no insegura si lo realiza personal capacitado.
En todos los casos, los riesgos son mínimos y las intervenciones quirúrgicas son simples por lo que presentan menores costos; sin contar el ahorro que acarrea cualquier complicación resultado de una práctica de aborto insegura. El costo unitario por prácticas de aborto seguro alcanza los 6082 pesos con misoprostol, y más del doble (15.620 pesos) con aspiración manual intrauterina.
Considerando un escenario en el que todos los abortos se realizan de la forma más económica, con medicamentos, los costos descienden de 51.902 a 5.907 millones de pesos anuales, Un dato no menor es el referente a la fabricación de misoprostol, En la provincia de Santa Fe, el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) estatal es quien fabrica y provee el medicamento.
La expectativa es que, en caso de que se apruebe la ley, puedan haber otros laboratorios estatales encargados de producir el medicamento. Si bien el estudio no discrimina por gasto público y privado, resulta todavía más relevante dimensionar que el país en su conjunto podría ahorrar una gran cantidad de recursos si se implementaran los protocolos recomendados, sin tener en cuenta otros costos no monetarios y más complejos de cuantificar, como los relacionados con pérdida de productividad, de días laborables, consecuencias psicológicas, etc.
- Al ser consultado por este diario acerca del impacto de la ley específicamente en la salud pública, Ginés González García es determinante: “Ahorrar internaciones, ahorrar dolores, ahorrar muertes, ahorrar dinero.
- Es todo ganancia.
- No pierde nadie.
- Nadie va a ser obligado ni incentivado.
- Muy por el contrario, quien quiera continuar con el embarazo vamos a darle mucho más apoyo del que tuvo hasta ahora.
La idea es que no se transforme en una tragedia, tanto si quiere abortar como si quiere continuar con el embarazo”.
¿Dónde hacen legrado en Chile?
Legrado uterino, cuando es necesario limpiar el útero – En RedSalud contamos con gineco-obstetras especialistas en salud femenina y patologías uterinas que, en conjunto con un completo equipo clínico, acompañan a las pacientes antes, durante y después de sus cirugías o procedimientos, ginecológicos y obstètricos.
¿Qué riesgos hay en un aborto de 2 meses?
Tener coágulos de sangre en el útero. sangrado muy abundante. infección. lesiones en tu cuello uterino, útero o en otros órganos.
¿Qué pasa con el cuerpo de una mujer después de un aborto?
¿Cómo afecta el aborto en clínica mi periodo? – Con el aborto se inicia un nuevo ciclo menstrual, por lo que tu periodo debería volver a la normalidad entre 4 y 8 semanas después de tu procedimiento. El tiempo que tarde tu periodo en bajarte nuevamente, dependerá del método anticonceptivo que uses.
- Si no usas anticonceptivos, te debería volver a bajar el periodo un plazo de 8 semanas después de tu aborto.
- Si no usas anticonceptivos y no te baja el periodo en 8 semanas después de tu aborto, llama a tu doctorx a al centro de salud.
- Puede que después de tu aborto, tengas sangrado diferente a tu periodo.
Puedes tener sangrado abundante con coágulos durante unos días o manchado durante varias semanas. Puedes usar toallas sanitarias, tampones o la copa menstrual, lo que sea más cómodo para ti. Sin embargo, quizá tu enfermerx o doctorx te recomiende usar toallas sanitarias por un par de días para monitorear cuánto estás sangrando.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía de un aborto?
Solo el procedimiento tarda entre 5 y 10 minutos. Te darán medicamentos para ayudar con el dolor.
¿Cómo se lleva a cabo un aborto inducido?
En los Estados Unidos, aproximadamente la mitad de los embarazos no son planeados. Alrededor del 40% de los embarazos no deseados terminan en aborto inducido; el 90% de los procedimientos se llevan a cabo durante el 1er trimestre. En los Estados Unidos, el aborto de un feto previable está regulado por restricciones estatales específicas (p. ej., períodos de espera obligatorios, restricciones de edad gestacional). En los países donde es legal, el aborto es generalmente seguro y las complicaciones son poco frecuentes. A nivel mundial, el 13% de las muertes maternas son secundarias al aborto inducido, y la inmensa mayoría de estas muertes ocurren en países donde el aborto es ilegal. La confirmación de que un aborto inducido fue completo requiere la observación directa de la eliminación del contenido uterino o a través de la ecografía utilizada durante el procedimiento. Si la ecografía no se utiliza durante el procedimiento, la resolución del embarazo puede ser confirmada mediante la medición cuantitativa del nivel sérico de subunidad beta-de gonadotropina coriónica (beta-hCG) antes y después del procedimiento; una disminución > 50% después de 1 semana confirma la resolución. Los antibióticos eficaces contra las infecciones del aparato reproductor (incluida la infección por Chlamydia) deben administrarse a la paciente el día del aborto. Tradicionalmente, se usa doxiciclina 200 mg por vía oral antes del procedimiento. Después del procedimiento, se debe dar inmunoglobulina anti-Rho(D) a las mujeres con sangre Rh negativa. Los abortos del primer trimestre del embarazo a menudo solo requieren anestesia local, pero los médicos entrenados en el uso de la anestesia pueden ofrecer sedación adicional. Para abortos más tardíos, se requiere generalmente una sedación más profunda. La anticoncepción (todas las formas) puede iniciarse inmediatamente después de un aborto inducido hecho antes de las 28 semanas de edad gestacional. Los métodos comunes para inducir el aborto son
Evacuación instrumental del útero después de la dilatación cervical Inducción médica (fármacos para la estimulación de las contracciones uterinas)
El método utilizado depende en parte de la edad gestacional. La evacuación instrumental se puede utilizar en la mayoría de los embarazos. Se pueden usar fármacos en algunos embarazos 15 semanas. El aborto con medicamentos realizado antes de las 11 semanas puede realizarse en forma ambulatoria. Las pacientes que se someten a un aborto con medicamentos después de las 11 semanas deben ser observadas porque puede ocurrir un sangrado abundante. La cirugía uterina (histerotomía o histerectomía) es un último recurso, que generalmente se evita y se asocia con tasas de mortalidad más altas. La histerotomía produce cicatrices uterinas, que pueden romper el útero en embarazos posteriores. Por lo general, a edades gestacionales < 14 semanas, se utiliza el legrado por dilatación y aspiración, generalmente con una cánula de aspiración de gran diámetro insertada en el útero. En gestaciones < 9 semanas, se puede utilizar la aspiración manual endouterina (AMEU). Los dispositivos de AMEU son portátiles, no requieren de una fuente eléctrica, y son más silenciosos que los dispositivos eléctricos de aspiración por vacío (EVA). La técnica AMEU también se puede usar para manejar un aborto espontáneo durante el embarazo temprano. Después de las 9 semanas, se utiliza aspiración eléctrica por vacío; se trata de fijar una cánula a una fuente de vacío eléctrica. Entre las 14 y las 24 semanas, en general se usa dilatación y evacuación. Se usan pinzas para desmembrar y eliminar el feto, y una cánula de aspiración para retirar el líquido amniótico, la placenta y los restos fetales. La dilatación y la evacuación requieren más habilidades y más entrenamiento que los otros métodos de evacuación instrumental. A menudo se introducen bujías o dilatadores de tamaño creciente para dilatar el cuello uterino antes del procedimiento. Sin embargo, dependiendo de la edad gestacional, y la paridad, los médicos pueden tener que utilizar otro tipo de dilatador en lugar de o además de los dilatadores de diámetro creciente para minimizar el daño cervical que pueden causar. Las opciones incluyen
Análogo de la prostaglandina E1 (misoprostol) Dilatadores osmóticos como las laminarias (tallos de alga secos)
El misoprostol dilata el cuello uterino mediante la estimulación de la liberación de prostaglandinas. Por lo general se administra misoprostol por vía vaginal u oral 2 a 4 h antes del procedimiento. Los dilatadores osmóticos se pueden insertar en el cuello del útero y se dejan durante ≥ 4 h (a menudo durante toda la noche si el embarazo es > 18 sem). Los dilatadores osmóticos se utilizan generalmente en embarazos > 16 a 18 semanas. La inducción medicamentosa puede usarse para embarazos de < 11 o > 15 semanas. Si las pacientes tienen anemia grave, la inducción médica a una edad gestacional > 15 semanas solo se debe realizar en un hospital para asegurar la disponibilidad de transfusión de sangre. En los Estados Unidos, el aborto con medicamentos representa el 25% de los abortos realizados a edades gestacionales < 10 semanas. Para embarazos < 10 semanas, los regímenes incluyen al bloqueante del receptor de progesterona mifepristona (RU 486) y el análogo de la prostaglandina E1 misoprostol, como sigue:
Mifepristona 200 mg por vía oral, seguida de 800 mcg de misoprostol por vía yugal a las 24 a 48 horas (para los embarazos de 9 a 11 semanas, se toma una dosis adicional de misoprostol 800 mcg por vía yugal 4 horas después de la dosis inicial de misoprostol)
Tanto la mifepristona como el misoprostol pueden ser autoadministrados por la paciente y no es necesario que los reciba en una clínica u hospital. La resolución del embarazo puede confirmarse con uno de los siguientes métodos:
Ecografía de seguimiento Medición de la beta-hCG el día de la administración y 1 semana después Una prueba de embarazo en orina 5 semanas después de la administración
Después de 15 semanas, la inducción con medicamentos se lleva a cabo en una clínica u hospital. El tratamiento previo con mifepristona en dosis de 200 mg 24 a 48 horas antes de la inducción reduce los tiempos de inducción. Las prostaglandinas se utilizan para inducir el aborto. Las opciones incluyen
Supositorios vaginales de prostaglandina E2 (dinoprostona) Comprimidos vaginales y bucales de misoprostol Inyecciones IM de prostaglandina F2-alfa (dinoprost trometamina)
La dosis típica de misoprostol es de 600 a 800 mcg por vía vaginal, seguida de 400 mcg por vía oral cada 3 h hasta un máximo de 5 dosis. O bien, se pueden usar dos comprimidos intravaginales de 200 mcg de misoprostol cada 6 h; el aborto se produce dentro de las 48 h en casi el 100% de los casos. Los efectos adversos de las prostaglandinas incluyen náuseas, vómitos, diarrea, hipertermia, sofocos faciales, síntomas vasovagales, broncoespasmos y reducción del umbral de las convulsiones. Las complicaciones son raras con el aborto legal (complicaciones graves en < 1%; mortalidad en < 1 en 100.000). Las tasas de complicaciones se incrementan a medida que aumenta la edad gestacional. Las tasas de complicaciones generales son más altas que las de la anticoncepción; sin embargo, las tasas son 14 veces más bajas que las del parto de un recién nacido de término, y han disminuido en las últimas décadas. Las complicaciones tempranas graves incluyen
Perforación uterina (0,1%) o, menos común, de los intestinos u otros órganos con los instrumentos Hemorragia grave (0,06%), que puede deberse a un traumatismo o a un útero atónico La laceración del cuello uterino (0,1 al 1%), que en forma típica está representada por desgarros superficiales de la pinza pero puede ser más grave y requerir reparación
La anestesia general o local rara vez causa complicaciones graves. Las complicaciones tardías más comunes incluyen
Sangrado e infección significativa (0,1 a 2%)
No suelen presentarse complicaciones psicológicas pero pueden ocurrir en mujeres que
Tenían síntomas psicológicos antes del embarazo Tenia un importante apego emocional al embarazo Tienen un apoyo social limitado o se sienten estigmatizados por su sistema de apoyo
Alrededor del 40% de los embarazos no deseados terminan en aborto inducido. Los métodos comunes para inducir el aborto son la evacuación instrumental del útero después de la dilatación cervical o la inducción con medicamentos (para inducir contracciones uterinas). Antes de abortar, confirmar que la mujer está embarazada, y si es así, determinar la edad gestacional sobre la base del examen físico y/o la ecografía. Para la evacuación instrumental, generalmente se utiliza dilatación y legrado en gestaciones < 14 semanas, y dilatación y evacuación a las 14 a 24 semanas, a veces precedida por la dilatación cervical utilizando misoprostol o dilatadores osmóticos (p. ej., laminaria). Para la inducción médica en < 11 semanas de gestación, dar mifepristona, seguido de misoprostol; después de 15 semanas de gestación, tratamiento previo con mifepristona, a continuación dar una prostaglandina (p. ej., dinoprostona vaginal, misoprostol por vía vaginal y bucal, prostaglandina F2-alfa IM, o el misoprostol por vía vaginal). Las complicaciones graves (p. ej., perforación uterina, hemorragia grave, infección grave) ocurren en < 1% de los abortos.
¿Cuánto cuesta un aborto de 6 semanas?
En carafem, un aborto cuesta entre $250 y $700 según el método que elija y si prefiere la atención en el hogar con una visita por video o ir a un centro de salud.
¿Qué hace un ginecologo en un aborto?
Revisión ginecológica después de un aborto Un aborto es siempre un momento duro en todas aquellas mujeres que desean cumplir su sueño de ser madres. Este difícil trago, sea involuntario o no, es además muy confuso ya que existe mucha información y muchas pautas sobre temas de gestación y, sin embargo, muy poca y poco clara cuando se trata de hablar de la interrupción de ésta.
Un aspecto que suscita muchas dudas y preguntas es la revisión ginecológica después de un aborto, pues después de un momento tan duro la intención de la mayoría de las mujeres es recuperarse cuanto antes para seguir intentando concebir pero se deben cumplir unos plazos para que la recuperación sea óptima.
¿Por qué son importantes las revisiones ginecológicas después de un aborto? La necesidad de una revisión post-aborto para corroborar la buena recuperación de la cavidad uterina, así como la evolución de la paciente es cuestionada por algunos médicos, que consideran que el cuerpo se recupera por sí solo.
Sin embargo, también son muchas las voces expertas que afirman que es más que recomendable acudir a una cita aproximadamente unos 15 días después del procedimiento para una revisión ginecológica después de un aborto. Los principales motivos son: seguridad y prevención de posibles complicaciones. Entonces ¿A quién debo hacer caso? Un aborto es un proceso doloroso, tanto físico como personal.
Es de vital importancia que tras la interrupción de un embarazo (sobre todo si es muy deseado), la paciente se tome un tiempo de descanso para recuperarse física y anímicamente, Por ello, los médicos recomiendan una especie de cuarentena en la que deben observar los cambios en su cuerpo como:
Sangrados (normales durante los 10 primeros días tras el aborto)Hemorragias abundantes.Aumento de la temperatura o fiebre.Molestias intestinales.
Lo más importante tras la interrupción de un embarazo es estar atentos a la respuesta del cuerpo a este proceso. Si todo el procedimiento se realiza correctamente y el cuerpo responde bien, en unas horas la paciente podrá irse a casa (en gestaciones de menos de 12 semanas), descansar y al día siguiente estar en condiciones normales.
Estar atenta a su temperatura durante la primera semana después del aborto, Si tienes fiebre debes acudir a consulta o a urgencias. Evita el uso de tampones o cualquier objeto dentro de la vagina, Evita los baños en bañera y las relaciones sexuales, para prevenir infecciones. Vigila el sangrado que suele ser irregular, pero si notas algún cambio drástico en el color o la cantidad acude a revisión médica. Pide cita con tu especialista para una revisión ginecológica después de un aborto, coméntale tus dudas y cuéntale como sientes tu cuerpo.
Equipo médico en Instituto de Medicina EGR. Ginecología y Obstetricia en Madrid : Revisión ginecológica después de un aborto
¿Cuánto sale un aborto 2022 Argentina?
Estatus legal – Ley No.27.610 del 30 de diciembre de 2020 establece que el aborto inducido es legal y gratuito, en los casos ya habilitados desde 1921 (aborto terapéutico y en caso de violación), o en todos los demás casos cuando la gestación no supere la semana catorce, incluida.
La ley entró en vigencia en todo el territorio nacional el 24 de enero de 2021 tras la promulgación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, El aborto inducido es delito cuando fuera causado luego de la semana catorce, salvo los casos de violación, aborto terapéutico o circunstancias que hicieren excusable la conducta; en este caso la pena es de tres meses a un año de prisión (art.88 del Código Penal).
El Código Penal también castiga el aborto intencional sin consentimiento de la persona gestante, con una pena de prisión de tres a diez años (art.85) y el aborto sin intención, cuando el embarazo fuera notorio y hubiera actuado con violencia, con prisión de tres meses a un año (art.87).
¿Qué pasa si tomo ruda con 4 semanas de embarazo?
La ruda es una potente planta medicinal conocida por sus efectos abortivos que, sin embargo, cuenta con diversos beneficios sobre nuestro cuerpo especialmente a nivel digestivo. Y una de las mejores formas de ingerirla es mediante una infusión, una forma muy natural de disfrutar de las propiedades de esta planta. 2 Tomada en infusión y sin exceder la dosis de 2 o 3 tazas diarias, la ruda no representa ningún peligro. Por el contrario esta planta cuenta con algunos beneficios como reducir los dolores menstruales, mejorar la circulación, eliminar las lombrices intestinales, mejorar la digestión y aportar una buena dosis de vitamina C.3 Preparar una infusión de ruda resulta muy sencillo, solo necesitarás:
- 1 cucharadita de ruda seca
- 1 taza de agua
4 Para realizar la infusión solo tienes que seguir unos sencillos pasos:
- Añade la taza de agua a una cazuela y lleva a fuego medio.
- Cuando el agua comience a hervir agrega la cucharada de ruda seca y deja al fuego durante 3 minutos.
- Trascurrido este tiempo retírala y tápala durante 5 minutos para que repose.
- Después cuela la infusión de ruda y bebe.
Recuerda no tomar más de 3 tazas diarias y nunca consumir esta infusión si sospechas de embarazo. ¿Te ha gustado esta infusión? Entonces te recomendamos que conozcas Infusiones para acelerar el metabolismo, Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer una infusión de ruda, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Comida y bebida,
¿Cuál es el precio de la pastilla misoprostol?
Las pastillas de misoprostol tiene un costo de entre $500 y $800, la mifepristona tiene un costo muy similar.