Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Endocrinólogos Que Atienden Por Fonasa En Santiago?

Endocrinólogos Que Atienden Por Fonasa En Santiago
Endocrinólogos recomendados de Fonasa en Santiago

  • Dr. Henri isaak Pineda Piña. Endocrinólogo (Diabetología)
  • Dr. Gabriel Rochenszwalb. Endocrinólogo, Médico genera Ver más.
  • Dra. Lucía Del Valle Díaz.
  • Dr. Horacio Galvarino Fuenzalida Valenzuela.
  • Dr. Rafael Alberto Tellez Tellez.
  • Dra. Veronica Delpil Araya Quintanilla Aida.

Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta ir con un endocrinólogo?

Endocrinólogo(a) | $450 pesos por Consulta.

¿Quién es el mejor endocrinólogo en Chile?

Dr. Fardella es premiado como Mejor Investigador en Endocrinología por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes Como un reconocimiento a su trayectoria profesional y de investigación, el Jefe del Departamento de Endocrinología, Dr. Carlos Fardella recibió el premio al Mejor Investigador de Endocrinología de Chile, distinción entregada por la SOCHED (Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes), Fecha: 18 de octubre 2012 Como un reconocimiento a su trayectoria profesional y de investigación, el Jefe del Departamento de Endocrinología, Dr. Carlos Fardella recibió el premio al Mejor Investigador de Endocrinología de Chile, distinción entregada por la SOCHED (Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes),

  • El doctor Fardella fue distinguido con este galardón gracias a las investigaciones sobre endocrinología, impulsadas por él y su equipo, en donde destaca, además, su pertenencia al Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.
  • El académico UC ha obtenido cerca de 50 reconocimientos nacionales e internacionales.

En dos oportunidades ha recibido el premio al mejor trabajo publicado en Chile (otorgado por la Sociedad Médica 1994 y 2001), el premio a la Excelencia en Investigación (otorgado por la Universidad Católica en 1997), el Premio Academia de Medicina (otorgado por la Sociedad Medica 2002).

¿Cuándo hay que ir al endocrino?

Pacientes / ¿Qué es un endocrinólogo? – Un endocrinólogo es un médico especializado en las enfermedades de las hormonas, del metabolismo y en los problemas nutricionales. Su médico principal le refiere a un endocrinólogo cuando usted tiene un problema en el sistema endocrino (Ej.

hipotiroidismo, etc.), alguna alteración del metabolismo (Ej. diabetes, osteoporosis, etc) o algún problema nutricional (Ej. Obesidad, desnutrición, etc.) Además de su tarea asistencial, los endocrinólogos también realizan investigaciones para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y para entender mejor las enfermedades que le afectan, además de buscar nuevos tratamientos.

A base de las investigaciones, los endocrinólogos desarrollan nuevos medicamentos y tratamientos para los problemas hormonales, metabólicos y nutricionales. Por último, los médicos especialistas en endocrinología colaboran en la formación de otros médicos y colectivos sanitarios.

¿Qué checan los endocrinólogo?

Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar los trastornos del sistema endocrino (las glándulas y órganos que elaboran hormonas). Estos trastornos son la diabetes, la esterilidad y los problemas tiroideos, suprarrenales y de la hipófisis.

¿Cuál es el médico de la tiroides?

Especialista en el tratamiento de enfermedades de la tiroides – El especialista que trata las enfermedades de la tiroides es el endocrinólogo, aunque algunos tratamientos son realizados por especialistas en cirugía general.

¿Cuáles son las glándulas endocrinas y cuál es su función?

Las glándulas endocrinas ayudan a controlar muchas funciones del cuerpo, como el crecimiento y el desarrollo, el metabolismo y la capacidad reproductiva. Algunos ejemplos de glándulas endocrinas son la hipófisis, la tiroides y las glándulas suprarrenales.

¿Dónde atiende el Dr Carlos Fardella?

Centros donde atiende : Centro Médico Alcántara. Centro Traslacional de Endocrinología. Telemedicina Red de Salud UC CHRISTUS.

¿Dónde atiende el doctor Fernando cassorla?

Las Condes, 9792, Santiago.

See also:  Donde Comer Rico Y Barato En Santiago?

¿Qué te hace un endocrino en la primera cita?

Qué hace un endocrino en la primera consulta – En la primera visita o consulta con el endocrinólogo, este realizará una historia clínica del paciente a través de una entrevista clínica, en la que preguntará el motivo de consulta, es decir, la molestia o síntomas que presenta.

  1. Asimismo, interrogará sobre datos personales como nombre y edad, además de antecedentes de salud familiares y personales, así como hábitos de vida relacionados a la alimentación o ejercicio, uso de medicamentos y alergias, por ejemplo.
  2. Posteriormente, el endocrinólogo realizará una exploración física enfocada en el lugar en que se presentan los signos y síntomas, como el cuello, la piel o manos, por ejemplo, además de poder solicitar exámenes de laboratorio como un examen de sangre para evaluar los niveles de hormonas; exámenes de imagen como radiografías, tomografía o resonancia magnética; además de otros como un examen general de orina, por ejemplo.

Es posible que, en la primera consulta, el endocrinólogo indique un tratamiento médico, sin embargo, es común que se tenga que realizar una segunda consulta para la evaluación de los resultados de los exámenes solicitados, para poder ajustar la dosis, cambiar o iniciar el tratamiento.

¿Cuáles son las consecuencias de la tiroides?

¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? – La instauración es habitualmente lenta y progresiva. Los síntomas se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo. Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.

Cansancio. Intolerancia al frío. Apatía e indiferencia. Piel seca, cabello seco y quebradizo. Aumento de peso.

¿Qué parte del cuello duele con la tiroides?

Signos y síntomas del cáncer de tiroides El cáncer de tiroides puede causar cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

Un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece rápidamente. Hinchazón en el cuello Dolor en la parte frontal del cuello que algunas veces alcanza hasta los oídos Ronquera u otros cambios en la voz que persisten Problemas de deglución (tragar alimento) Dificultad para respirar Tos constante que no se debe a un resfriado

Si usted presenta cualquiera de estos signos o síntomas, consulte con su médico inmediatamente. Muchos de estos síntomas también pueden ser causados por afecciones no cancerosas o incluso por otros cánceres del área del cuello. Los nódulos en la tiroides son comunes y generalmente benignos (no cáncer).

¿Qué ocasiona la enfermedad de tiroides?

¿En qué consiste la enfermedad de la glándula tiroides? – La tiroides es una glándula pequeña, con forma de mariposa que se encuentra en la parte delantera de su cuello y que se enrolla alrededor de su tráquea. Las dos mitades de la glándula tiroides están conectadas en el medio por una capa fina de tejido conocida como istmo.

La glándula tiroides utiliza yodo (que se absorbe principalmente de la comida) para producir hormonas que controlan la forma en que su cuerpo utiliza la energía. La función de su glándula tiroides afecta prácticamente a todos los órganos de su cuerpo. La glándula pituitaria y el hipotálamo, un área que se encuentra en la base del cerebro, controlan la velocidad con la cual la tiroides produce y secreta estas hormonas.

La función principal de la glándula tiroides es la secreción de una hormona denominada tiroxina o T4, que es convertida a una hormona denominada T3. Ambas hormonas circulan en el torrente sanguíneo y ayudan a regular su metabolismo. La cantidad de T4 producida por la glándula tiroides está determinada por una hormona producida por la glándula pituitaria denominada TSH, u hormona estimulante de la tiroides.

  1. Dependiendo de los niveles de T4 en el cuerpo, la glándula pituitaria produce más TSH o menos TSH para inducir a la tiroides a producir la cantidad adecuada de T4.
  2. La enfermedad de la glándula tiroides ocurre cuando la tiroides no funciona adecuadamente, ya sea porque está secretando demasiada hormona T4 o porque no está secretando lo suficiente.
See also:  Donde Comprar Te Matcha En Santiago?

Su tiroides también podría desarrollar un bulto o nódulo. Existen tres tipos principales de trastornos de la tiroides:

Hipotiroidismo (una tiroides hipoactiva) Hipertiroidismo (una tiroides hiperactiva) Cáncer de la tiroides

¿Cómo influye la actividad física en el sistema nervioso y endocrino?

Conclusión: La actividad física promueve adaptaciones positivas en el sistema nervioso, la actividad simpática y parasimpática, funciones metabólicas y endocrinas, funciones de la respuesta inmune, funciones cardiorespiratorias, funciones de la grasa, el hueso y el músculo, funciones sensoriales y motoras, funciones

¿Qué relación existe entre el sistema nervioso y el sistema endocrino?

Resúmenes – El sistema endocrino está compuesto principalmente por glándulas que producen mensajeros químicos llamados hormonas. Éstos son producidos en una parte del cuerpo y luego se desplazan a otros lugares por medio del torrente sanguíneo. Las glándulas del sistema endocrino son: la pituitaria, la tiroides, las paratiroidales, el timo y las glándulas adrenales.

Hay otras glándulas que también forman parte del sistema endocrino, ya que contienen tejido endocrino que segrega hormonas. Entre éstas se encuentran el páncreas, los ovarios y los testículos. El sistema endocrino y el sistema nervioso trabajan muy estrechamente. El cerebro continuamente envía instrucciones al sistema endocrino y, en respuesta, recibe retroalimentación de las glándulas endocrinas.

Este proceso nunca se detiene. Debido a esta íntima relación, el sistema endocrino y el nervioso son llamados sistema neuroendocrino. Ahora veamos el hipotálamo. A éste se le conoce como el conmutador central porque es la parte del cerebro que controla el sistema endocrino.

  • Esta estructura del tamaño de una arveja que cuelga de un pequeño tallo del hipotálamo es la glándula pituitaria.
  • A ésta se le llama glándula maestra del cuerpo porque regula las actividades de las glándulas endocrinas.
  • El hipotálamo envía mensajes eléctricos u hormonales a la glándula pituitaria.
  • En respuesta, la pituitaria libera hormonas que se desplazan a través del torrente sanguíneo hacia las glándulas endocrinas.

Aquí vemos cómo el sistema endocrino se mantiene bajo control: con el tiempo, el hipotálamo detecta el aumento en los niveles hormonales del órgano objetivo y envía un mensaje a la glándula pituitaria. Ésta libera una hormona en el torrente sanguíneo que hace que el órgano objetivo deje de producir sus hormonas.

¿Cómo afecta el sistema endocrino en el comportamiento humano?

¿Qué hace el sistema endocrino? –

  • Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Este permite que las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo.
  • Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción.
  • El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas. Esto depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de la concentración de otras sustancias, como el calcio, en sangre. Hay muchas cosas que afectan a las concentraciones hormonales, como el estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre.
See also:  Que Necesito Para Viajar A Santiago?

Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier hormona puede perjudicar al cuerpo. Los medicamentos pueden tratar muchos de estos problemas.

¿Qué te hace un endocrino en la primera cita?

Qué hace un endocrino en la primera consulta – En la primera visita o consulta con el endocrinólogo, este realizará una historia clínica del paciente a través de una entrevista clínica, en la que preguntará el motivo de consulta, es decir, la molestia o síntomas que presenta.

Asimismo, interrogará sobre datos personales como nombre y edad, además de antecedentes de salud familiares y personales, así como hábitos de vida relacionados a la alimentación o ejercicio, uso de medicamentos y alergias, por ejemplo. Posteriormente, el endocrinólogo realizará una exploración física enfocada en el lugar en que se presentan los signos y síntomas, como el cuello, la piel o manos, por ejemplo, además de poder solicitar exámenes de laboratorio como un examen de sangre para evaluar los niveles de hormonas; exámenes de imagen como radiografías, tomografía o resonancia magnética; además de otros como un examen general de orina, por ejemplo.

Es posible que, en la primera consulta, el endocrinólogo indique un tratamiento médico, sin embargo, es común que se tenga que realizar una segunda consulta para la evaluación de los resultados de los exámenes solicitados, para poder ajustar la dosis, cambiar o iniciar el tratamiento.

¿Qué sucede cuando el sistema endocrino funciona mal?

La insulina es fundamental – El páncreas es la glándula endocrina de mayor tamaño y se encuentra ubicado en el abdomen. El páncreas crea varias hormonas, incluida la, que ayuda a la glucosa (el azúcar presente en la sangre) a entrar en las células del cuerpo.

  • Así como los automóviles necesitan combustible para funcionar, las células necesitan recibir glucosa.
  • ¡Y todos sabemos lo que ocurre cuando nos quedamos sin combustible! El cuerpo hace un trabajo excepcional al cerciorarse de liberar las hormonas en el momento adecuado, en las cantidades precisas.
  • Si surge un problema con el sistema endocrino, el cuerpo podría no crecer como debiera o podría no funcionar correctamente.

La es un problema común del sistema endocrino. Surge cuando el páncreas de una persona no produce suficiente insulina. También se trata de un problema endocrino si un niño no está creciendo con la rapidez esperada porque su glándula pituitaria no está produciendo suficiente hormona del crecimiento.

¿Cómo se hace el examen de Endocrinología?

Los exámenes de la tiroides incluyen análisis de sangre y pruebas de imagen. Los análisis de sangre para la tiroides incluyen: Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides. T3 y T4: Miden diferentes hormonas de la tiroides.