Endocrinólogos recomendados de Fonasa en Santiago
- Dr. Henri isaak Pineda Piña. Endocrinólogo (Diabetología)
- Dr. Gabriel Rochenszwalb. Endocrinólogo, Médico genera Ver más.
- Dra. Lucía Del Valle Díaz.
- Dr. Horacio Galvarino Fuenzalida Valenzuela.
- Dr. Rafael Alberto Tellez Tellez.
- Dra. Veronica Delpil Araya Quintanilla Aida.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo que ve el endocrinólogo?
Pacientes / ¿Qué es un endocrinólogo? – Un endocrinólogo es un médico especializado en las enfermedades de las hormonas, del metabolismo y en los problemas nutricionales. Su médico principal le refiere a un endocrinólogo cuando usted tiene un problema en el sistema endocrino (Ej.
- Hipotiroidismo, etc.), alguna alteración del metabolismo (Ej.
- Diabetes, osteoporosis, etc) o algún problema nutricional (Ej.
- Obesidad, desnutrición, etc.) Además de su tarea asistencial, los endocrinólogos también realizan investigaciones para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y para entender mejor las enfermedades que le afectan, además de buscar nuevos tratamientos.
A base de las investigaciones, los endocrinólogos desarrollan nuevos medicamentos y tratamientos para los problemas hormonales, metabólicos y nutricionales. Por último, los médicos especialistas en endocrinología colaboran en la formación de otros médicos y colectivos sanitarios.
¿Cuándo es necesario visitar a un endocrinólogo?
Si usted sufre de cambios en los niveles de azúcar en la sangre, trastornos de la tiroides o padece de obesidad; es el momento de visitar a un endocrinólogo, ya que son especialistas en el tratamiento de estas enfermedades.
¿Cuánto cobra un especialista médico por consulta?
Consultas. Una consulta de medicina general puede costar de 300 a 500 pesos, pero si lo que necesitas es un especialista, el monto puede ir de los 500 a los 1,000 pesos, dependiendo de la especialidad, de acuerdo con el sitio Doctoralia, especializado en conectar profesionales de la salud con pacientes.
¿Qué es mejor un nutricionista o un endocrino?
Diferencias entre ‘endocrino’ y nutricionista – Aunque el endocrino y el nutricionista están relacionados con la alimentación, hay algunos aspectos que los diferencian:
El endocrino aborda problemas de diabetes, tiroides, glándulas suprarrenales, etc. Debido a que el sistema hormonal está directamente relacionado con la nutrición, también actúa en los problemas relacionados con los nutrientes. El endocrino tiene conocimientos sobre nutrición y dietética clínica, la relacionada con patologías. Pero es el nutricionista es el que mejor puede diseñar una dieta y orientar sobre qué alimentos incluir y cuáles desechar, o cómo cocinarlos e, incluso, cómo leer una etiqueta nutricional. El nutricionista tiene un enfoque de la dieta más práctico, lo que le permite aportar un valor añadido gracias a su formación en el abordaje dietético nutricional, no solo de los distintos problemas de salud, sino de la composición de los alimentos y de su tratamiento culinario.
Pese a estas diferencias, es importante fomentar el trabajo conjunto, el abordaje multidisciplinar, porque está demostrado que la nutrición saludable es importante en la promoción de la salud y en la prevención y el tratamiento de enfermedades. ¿Crees que te alimentas correctamente? Haz el test de estilo de vida de la app y sal de dudas. Fuentes:
Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas
¿Cómo se siente una persona con hipotiroidismo?
¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? – La instauración es habitualmente lenta y progresiva. Los síntomas se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo. Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.
Cansancio. Intolerancia al frío. Apatía e indiferencia. Piel seca, cabello seco y quebradizo. Aumento de peso.
¿Cuánto cuesta un día en el hospital?
Transparencia en precios de hospitales La crisis sanitaria que estamos viviendo a causa de la COVID-19 ha puesto en evidencia la falta de transparencia y de una regulación adecuada en el sistema privado de salud. Por ejemplo, un paquete de cubrebocas de 10 piezas que antes de la crisis costaba en promedio $23.99, hoy cuesta $50.00 el gel antibacterial de 60 ml que tenía un precio de $13.83, ahora lo venden en $24 o más.
Atención médica privada en México Se ha convertido en una alternativa para quienes buscan acceder a servicios de salud de forma oportuna para atender sus enfermedades, por ello es una opción a la que cada vez acuden con mayor frecuencia. Gastos de bolsillo
Son los que realizan los pacientes para atenderse con dinero propio. Si una familia promedio tuviera que pagar el total del tratamiento de una enfermedad crónica, lo más probable es que tendría que endeudarse y/o vender su patrimonio pudiendo caer en la pobreza.
El principal gasto se destina a la compra de medicamentos con receta, consultas y honorarios por servicios profesionales relacionados con la hospitalización. De cada $100 pesos que se gastan en salud, $43 salen del bolsillo familiar. Problema A diferencia del sector público, en el sector privado se necesita contar con más y mejor información para la gente.
Los pacientes no conocen de antemano la lista de precios de consultas, medicamentos, tratamientos o intervenciones quirúrgicas, esto impide que podamos tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. Recientemente se han registrado casos en que los hospitales han incrementado más del 100% y hasta 200% los costos al paciente.
- La emergencia sanitaria ha evidenciado aún más lo importante que es la divulgación y transparencia en los precios de los servicios de salud para que podamos ejercer nuestro derecho constitucional a la salud.
- Cerca del 40% de la población acude a los servicios privados de salud.
- Gastos por Covid-19 De acuerdo con una investigación de El Financiero, una familia puede gastar hasta 20 mdp para atender un caso de Covid-19.
Esto obliga a los mexicanos a endeudarse y vender bienes como casas o automóviles. El costo por día ronda entre los $80,000 y $100,000. Una atención médica por 14 días en observación a distancia, 18 en terapia intensiva y 17 en piso superó los $4,000,300.
Conocer los servicios disponibles, así como los precios por atención médica. Poder decidir en dónde realizar el tratamiento. Mantener un papel activo en el cuidado de nuestra salud.
El gasto promedio anual para el tratamiento de
Leucemia | 875 mil pesos | |
Hepatitis | 468 mil pesos | |
Otros padecimientos del Corazón | 347 mil pesos | |
Cáncer de mama | 245 mil pesos | |
Enfermedades isquémica del corazón | 194 mil pesos | |
Diabetes | 131 mil pesos | |
Hipertensión | 76 mil pesos |
Es indispensable resolver la falta de información ya que limita a los pacientes. Algunos datos
En los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene uno de los gastos de bolsillo más altos, de 43% El subsistema privado de salud está compuesto por 228 mil 137 unidades económicas prestadoras de servicios personales y productoras de bienes para la salud. Casi la mitad del gasto total en salud del país sale del bolsillo familiar La medicina privada se ejerce en 60 mil consultorios. La mitad de la contribución del sector salud, 2.3% del PIB nacional muestra un crecimiento económico similar al promedio de la economía nacional. De los hospitales privados en México, 89% brindan atención general, que incluye las cuatro especialidades básicas: ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía.
La pandemia por Covid-19 nos enseñó la importancia de cuidar nuestra salud, para ello es necesario garantizar los derechos del paciente y que cuente con la información necesaria para tomar decisiones informadas en beneficio de su salud. : Transparencia en precios de hospitales
¿Cuánto gana un médico de la Cruz Roja?
El sueldo promedio que un Médico /a de CRUZ ROJA MEXICANA recibe por mes en México es aproximadamente $10,363, que es un 16% menos que el promedio nacional.
¿Cuánto gana al mes un doctor?
¿Cuánto gana un Médico? El sueldo nacional promedio de un Médico es de MXN$18,000 en México. Filtra por ubicación para ver los sueldos de Médico en tu área. Las estimaciones de los sueldos se basan en los805 sueldos que los empleados con un cargo de Médico informaron a Glassdoor de manera anónima.