Luego de que toda la Región Metropolitana retrocediera a Fase 2 del plan Paso a Paso, este lunes varias comunas avanzaron a la Etapa 3.21 son las comunas que desde hoy se mantienen en etapa de preparación, mientras que 29, la mayoría de las comunas del Gran Santiago, se estancaron en Transición.
¿Cuándo parte la fase 2 en la region metropolitana?
Las Condes y todas las comunas de la RM vuelven a Fase 2 Retroceso a fase 2 Desde este jueves 10 de noviembre a partir de las 05:00 horas, todas las comunas vuelven a cuarentena los fines de semana y feriados, entre otras restricciones. Tras el anuncio que dio a conocer el Gobierno hoy, todas las comunas de la Región Metropolitana vuelven a Fase 2.
Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.Debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados, días en que solo podrás salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (un permiso a la semana).Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 00:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo. En algunas comunas el toque de queda es de 20:00 a 05:00 horas.Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados sólo de lunes a viernes.Las actividades deportivas están permitidas solo de lunes a viernes, y solo en lugares abiertos o al aire libre (públicos o privados). Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público.Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 3 veces/semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativo.Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas y 200 m a la redonda, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.Oficios, ritos, seminarios y ceremonias de hasta 2 horas, solo de lunes a viernes, cumpliendo aforo de una persona cada 4m2, con máximo 20 personas en lugar abierto y 10 en lugar cerrado. Ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimento.Los establecimientos educacionales y jardines infantiles que se encuentran en clases presenciales, podrán continuar con sus actividades. Los restaurantes podrán atender de lunes a viernes solo en sus terrazas con aforo reducido.Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público podrán abrir. Solo de lunes a viernes: atención de público en restaurantes, cafés y análogos solo en terrazas y lugares abiertos, asegurando al menos 2 metros entre las mesas. Pueden funcionar en interiores solo con 25% de su capacidad, al menos 2 metros de distancia entre las mesas, con estadía máxima de 2 horas y una ventilación natural permanente.Los parques solo abrirán de lunes a viernes. Los fines de semana permanecerán cerrados.Las ferias navideñas se realizarán de lunes a viernes. Ferias libres: podrán funcionar los fines de semana. Las personas tendrán que tener permiso. Autocine: podrá funcionar solo los días de semana. Botillerías: Solo podrán abrir de lunes a viernes. No los fines de semana. Piscinas públicas: solo podrán abrir de lunes a viernes. Cumpliendo los protocolos establecidos. Piscinas privadas: podrán funcionar cumpliendo los protocolos entregados por el Minsal. Buses eléctricos: podrán funcionar con el aforo y medidas sanitarias. Mall y centros comerciales: cerrado los fines de semana.
¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?
El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.La atención de público en restaurantes y cafés salvo que estén en lugares abiertos o terrazas (excepción de fines de semana y feriados).El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.La realización de actividad deportiva en lugares cerrados, o que requiera salir de la casa, los sábados, domingos y festivos.La realización y participación de eventos, reuniones sociales y recreativas, oficios, ritos, seminarios y ceremonias con más personas de las permitidas, y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda o durante todo el día los sábados, domingos y festivos (excepción de funerales).El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.La entrada y salida a Centros ELEAM, y de Centros SENAME sin autorización.
: Las Condes y todas las comunas de la RM vuelven a Fase 2
¿Qué comunas retroceden este sábado 29 de enero?
Plan Paso a Paso: desde este sábado 29 de enero 64 comunas retroceden de fase y solo 4 avanzan Este jueves durante la entrega del balance Covid desde La Moneda, las autoridades de Salud dieron a conocer las modificaciones de fase en el Plan Paso a Paso.
Esto, en base a la situación epidemiológica de cada comuna. De acuerdo al informe Covid, hoy se reportó un nuevo récord de los contagios Covid en el país, cifrándose en 24.037 los nuevos casos, la peor cifra en toda la pandemia. Con esto, hoy se anunció que un total de 64 comunas retrocederán, mientras que solo 4 avanzarán de fase.
Hay que recordar que el lunes recién pasado, Así, con los cambios anunciados hoy – que entrarán en vigencia desde este sábado 29 a las 5.00 horas – un total de 18 comunas estarán en Transición, 100 en Preparación y 43 en Apertura Inicial. Revisa el detalle a continuación:
Región de Atacama : Freirina. Región de Coquimbo : La Higuera, Río Hurtado, Illapel, Combarbalá, Canela. Región de Valparaíso : Putaendo, Hijuelas, Cabildo, Nogales. Región de O’Higgins : San Vicente, Quinta de Tilcoco, Pamilla, Coinco, Pumanque, Doñihue, Nancagua, La Estrella, Paredones, San Fernando, Peumo, Peralillo. Región del Maule : San Clemente, San Javier, Romeral, Colbún, Rauco, Villa Alegre, Maule, Río Claro, Curepto, Longaví, Sagrada Familia, Teno, Yerbas Buenas. Región de Ñuble : San Nicolás, Coihuevo, Ránquil, San Ignacio, Quillón, Pemuco. Región del Biobío : San Rosendo, Cabrero, Contulmo, Negrete, Laja. Región de la Araucanía : Reinaco, Loncoche, Galvarino, Teodoro Schmidt, Toltén. Región de los Rios : La Unión Región de Los Lagos : San Pablo, Chatién, Castro, Ancud, Puerto Montt.
Región de Arica y Parinacota : Arica, Putre. Región de Tarapacá : Colchane, Camiña, Huara. Región de Atacama : Tierra Amarilla. Región de Aysén : Cochrane.
Región del Biobío : Cañete, Tirúa. Región de Los Ríos, Corral.
Región de Los Lagos : Cochamó.
: Plan Paso a Paso: desde este sábado 29 de enero 64 comunas retroceden de fase y solo 4 avanzan
¿Cómo saber de qué comuna soy?
Qué comuna soy Debés ingresar a https://www.buenosaires.gob.ar/comunas. Una vez allí, en el espacio en blanco completás tu dirección, con la altura de la calle incluída. Luego de darle al enter te aparecerá el barrio y la comuna a la cual pertenecés.
¿Qué comunas pertenecen a la comuna de Santiago?
PROVINCIA DE SANTIAGO – Compuesta por 32 comunas, Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago y Vitacura,