Aeropuerto de Santiago en Fase 2 : Las restricciones para pasajeros de la RM. Los servicios de vuelos internacionales continuarán operando en el recinto.
¿Qué piden en el aeropuerto de Santiago de Chile?
En cada ingreso a Chile, el pasajero deberá presentar sus documentos de viaje -pasaporte o cédula de identidad, además de la visa debidamente timbrada cuando sea necesario – al pasar por Policía Internacional.
¿Qué no puedo ingresar al aeropuerto?
O Municiones o Detonadores y mechas o Réplicas o imitaciones de dispositivos explosivos o Minas, granadas y demás artículos militares explosivos o Material pirotécnico, incluidos los fuegos artificiales o Cartuchos u otros tipos de envases fumígenos (bombas de humo) o Dinamita, pólvora y explosivos plásticos.
¿Qué pasó en el Aeropuerto de Santiago?
Detienen a 6 presuntos autores materiales del “robo del siglo” en el Aeropuerto de Santiago – 05-05-2020 12:50 / Los sujetos fueron detenidos durante la noche del lunes en Talca y en la Región Metropolitana. El suceso ocurrió el 9 de marzo, cuando $12 mil millones fueron sustraídos de un camión de valores.
¿Cuánto tiempo antes debo llegar al aeropuerto vuelo nacional 2022?
Preguntas frecuentes – Si tiene alguna pregunta comuníquese al 55 2482-2400, ext.2234, donde lo apoyaremos con gusto. También puede escribirnos a [email protected] ¿Dónde puedo comprar un boleto o solicitar una reservación de avión si me encuentro en el AICM? En los mostradores de la aerolínea con la que usted decida viajar o en las agencias de viaje ubicadas dentro del aeropuerto. ¿Necesito VISA para viajar al extranjero? Es necesaria cuando viaje hacia los Estados Unidos de América, incluso si solamente hace escala en ese país, para los demás países consulte la sección de Embajadas y Consulados y/o contacte con la oficina diplomática del país de su interés.
¿Qué documentos me piden para viajar en un vuelo nacional? Ciudadanos mexicanos: pase de abordar y una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, licencia de manejo). Ciudadanos extranjeros: pase de abordar y pasaporte vigente. ¿Con cuánto tiempo de anticipación debo presentarme en el AICM antes de la hora de salida de mi vuelo? 2 horas antes para vuelos nacionales y 3 horas para internacionales.
¿A qué hora debo presentarme en la sala de abordaje? 45 minutos antes en vuelos nacionales y 60 minutos antes en vuelos internacionales. ¿Qué es el equipaje de mano? Son las maletas y bolsos de poco peso y/o volumen que no necesitan ser documentados. Mayor información Usted puede llevar consigo este equipaje que será sujeto a revisión a través de las máquinas de rayos «x» ubicadas en los filtros de seguridad para acceso a las salas de abordaje. ¿Puedo viajar con mascotas? En vuelos nacionales no está permitido viajar con mascotas en la cabina de pasajeros, a excepción de los perros lazarillo, mismos que la aerolínea deberá acreditar como tal.
En destinos internacionales sí se puede viajar con mascotas (perros o gatos), en la cabina de pasajeros, pero antes deberá consultar con la aerolínea elegida, los trámites correspondientes. Las mascotas en todo momento en el aeropuerto deberán estar en un contenedor o jaula rígida que quepa en la parte baja de su asiento.
Perros y gatos también pueden ser transportados en la cabina de carga, sólo consulte antes la página de la SAGARPA-SENASICA. Cuando se trate de mascotas distintas a éstos, deberá acudir a la Dirección General de Salud Animal, ubicada en Calle Municipio Libre No.377, Col.
- Santa Cruz Atoyac, Del.
- Benito Juárez C.P.03310 Ciudad de México, o al teléfono 55 59051000 ext.51037.
- ¿Dónde recibo a un pasajero que llego de un vuelo nacional? En Terminal 1 Sala A y A1 o en Terminal 2 en Sala Q.
- ¿Dónde recibo a un pasajero que llego de un vuelo internacional? En Terminal 1 Sala E1 si el pasajero proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; en Sala E2 si proviene de Europa, Asia o África; y en Sala E3 si llega de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.
En Terminal 2 Sala P si el pasajero proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; y en Sala N si llega de Estados Unidos, Europa, Asia o Canadá. Nota: Para mayor información, consulte el estatus del vuelo en las pantallas de información, o bien acuda a cualquier módulo de información.
¿Cuánto tiempo tardan en salir los pasajeros que llegan de un vuelo determinado? A partir del aterrizaje, en vuelos nacionales entre 20 y 50 minutos; y en internacionales entre 30 y 60 minutos. ¿Dónde recibo a un menor de edad? En la Terminal 1 Sala A y/o A1, si el vuelo es nacional; Sala E1 si el vuelo proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; Sala E2 si el vuelo llega de Europa, Asia o África; y Sala E3 si el vuelo proviene de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.
En Terminal 2 Sala D si el vuelo es nacional y en las Salas E y F cuando el vuelo es internacional. El menor saldrá acompañado por un representante de la aerolínea. ¿Dónde reclamo mi equipaje si no llegó en el vuelo en el que viaje? Inmediatamente después de percatarse de que no llegó su equipaje, debe acudir a los mostradores de reclamo de equipaje de la aerolínea; en vuelos nacionales, los mostradores se encuentran a un costado de la banda donde se recoge el equipaje correspondiente a su vuelo y en vuelos internacionales deberá contactar al representante de la aerolínea encargado de la revisión de los talones de equipajes, el cual se ubica a un costado de la banda en la que el personal de la aerolínea deposita el equipaje.
¿Puedo estacionar mi vehículo en la vialidad afuera del edificio terminal? No, únicamente está permitido detener su automóvil para el ascenso y descenso de pasajeros, si desea estacionar su vehículo lo puede dejar en el estacionamiento nacional o internacional. ¿Dónde puedo comprar un boleto de taxi? En los módulos de venta de boletos de taxis autorizados, ubicados en la Terminal 1 de vuelos nacionales, Sala A, vialidad exterior de la sala A y reclamo de equipaje nacional.
En vuelos internacionales en las Salas E2, E3 y puerta 10. En Terminal 2, vuelos nacionales, Sala D y en vuelos internacionales en la Sala E y puerta 4. ¿Dónde está la terminal de Autobuses Foráneos? En Terminal 1 en la zona internacional, 1er nivel; y en Terminal 2 en puerta 4 a un costado de las llegadas nacionales.
- ¿Dónde puedo dejar mi equipaje por algunas horas? En los locales de guarda de equipaje que se encuentran en las salas A y E2 mismas que dan servicio las 24 horas los 365 días del año, para mayor información comuníquese a los teléfonos 55 58028467 y 55 57869048.
- ¿Puedo vocear a una persona? Sí, en la Terminal 1 puede solicitar el servicio en cualquiera de los módulos de información que se encuentran ubicados en las salas A y E2 del ambulatorio, y en las salas de última espera 19, 26 y 29.
Y en Terminal 2 puede solicitar el servicio en los módulos de información ubicados en las salas L2, D y F. ¿Dónde se encuentran las áreas para fumadores? En Terminal 1 afuera de cada una de las puertas que conducen a la vialidad exterior, fast food nacional e internacional, fast food de la Sala B de concentración, en Sala H, y en el primer nivel del edificio B, a un lado de sala G.
- N Terminal 2 en el área de fast food del triángulo de salidas.
- ¿Quién puede hacer uso del servicio del Aerotrén? Se permitirá el ingreso al Aerotrén a los pasajeros que cuenten con pase de abordar y/o contraseña del mismo (en caso de haber volado), cuando el itinerario de vuelo, boleto electrónico o clave de reservación de los pasajeros cuente con código compartido, en tránsito o conexión.
Asimismo se otorgará la facilidad de hacer uso del servicio del Aerotrén a las personas que se encuentren acompañando a adultos mayores (1 acompañante), menores de edad (1 acompañante), personas con capacidades diferentes (los acompañantes estrictamente necesarios), lesionados, enfermos, o de atención especializada (los acompañantes estrictamente necesarios).
¿Qué trámites tengo que realizar para trasladar cenizas y reclamar un cuerpo? Para trasladar cenizas, solo deberá presentar en los filtros de seguridad el certificado de defunción y el documento de cremación. En el caso de reclamar un cuerpo deberá comunicarse directamente con Sanidad Internacional a los teléfonos 55 55713286 y 55 25991100 para la Terminal 1 y al 55 25987272 en la Terminal 2.
Si estoy haciendo un viaje y mi escala es en México, ¿Dónde reclamo mi equipaje? Si viaja del extranjero y hace escala en México para tomar un vuelo doméstico, tendrá que reclamar su equipaje para pasar aduana. Si su escala es sólo como tránsito en un viaje internacional, su equipaje estará documentado a su destino final.
¿Cuánto tiempo hay que estar en el aeropuerto antes del vuelo?
¿Con cuánto tiempo de antelación tengo que estar en el aeropuerto? Seguro que alguna vez te ha pasado que tengo pones algo nervioso el día o la noche de antes de comenzar un viaje. Y no es para menos, ya que son muchas las cosas que tienes que preparar: los billetes de avión, la documentación,, la ropa que vas a llevar para el viaje o incluso reservar el transporte con el que vas a ir al aeropuerto (ya sea coche, tren o autobús). imagen de archivo de una persona en el aeropuerto | Gtres Tiempo de antelación para vuelos nacionales En general, AENA recomienda estar con dos o tres horas de antelación en el aeropuerto. Pero para vuelos nacionales se recomienda que te presentes en el aeropuerto 90 minutos antes de la salida del vuelo.
Tiempo de antelación para vuelos internacionales Y en cuanto a vuelos internacionales, por norma general la facturación se abre 2 horas antes de la salida y se cierra 60 minutos antes de la salida programada. Recuerda que a los pasajeros que lleguen tarde a la facturación se les puede denegar el embarque.
Si tu viaje incluye visado, debes presentarte 3 horas antes de la salida del vuelo en el mostrador del proveedor para recogerlo. Seguro que te interesa. ¿Qué puedo hacer si me han perdido las maletas en un vuelo? : ¿Con cuánto tiempo de antelación tengo que estar en el aeropuerto?
¿Cómo saber el resultado del PCR del aeropuerto?
Los resultados de tu PCR para viajar los obtendrás en unas 12 horas. Ten en cuenta que el tiempo de los resultados es un plazo estimado que puede sufrir variaciones dependiendo del volumen de pruebas y los días no laborables. Para las muestras que se recogen en la madrugada, entre las 2:00 y las 7:00 de la mañana no se garantizan los resultados en 12 h.
- Los resultados de tu PCR rápida los obtendrás en 35 minutos.
- Ten en cuenta que el tiempo de los resultados indicado es el plazo medio desde la extracción de la muestra hasta la emisión del certificado del análisis.
- Sin embargo, este plazo estimado puede sufrir variaciones especialmente si fuera necesario un contraanálisis.
De forma muy excepcional puede darse un resultado inconcluyente en el diagnóstico. La muestra se volverá a analizar inmediatamente. Por ello, el plazo medio de 35 minutos en estos casos excepcionales puede sufrir variaciones. Los resultados los recibirás en el correo electrónico que indicaste en el formulario de reserva de cita.
- También podrás descargarlos en el, indicando tu DNI y código de tu muestra.
- Un resultado negativo de PCR o test rápido de antígenos indica que no se ha detectado la presencia del virus en tu organismo en el momento de la toma de la muestra, por lo que podrás viajar.
- Un resultado positivo de PCR o test rápido de antígenos indica que se ha detectado la presencia del virus en tu organismo en el momento de la toma de muestra y, por tanto, no podrás viajar.
Si el resultado de tu prueba es positivo debes abandonar el aeropuerto. En cumplimiento del artículo 5 del Real Decreto Ley 26/2020, si el resultado de la PDIA es positivo, el cliente no puede continuar su viaje y debe abandonar el aeropuerto. Estos resultados se comunicarán también a las autoridades sanitarias que te contactarán para seguimiento.
- De forma muy excepcional podrás recibir un resultado inconcluyente en tu PCR para viajar,
- En este caso se volverá a analizar tu muestra y recibirás un nuevo informe de resultados determinante al día siguiente.
- El test rápido de anticuerpos analiza la presencia de inmunoglobulinas IgM e lgG en sangre.
No es un test diagnóstico. La presencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2 indica si la persona está teniendo o ha tenido una respuesta inmune contra el virus. Los datos personales que incluyas en la reserva de tu cita serán los que aparezcan en los resultados de tus pruebas.
¿Que te revisan en el aeropuerto?
Revisiones de aduanas – Al momento de llegar a tu destino, también es posible que te soliciten pasar tus maletas para revisiones de seguridad y de aduanas. Es decir, se verifican los artículos que llevas en tus maletas para revisar que no viajas con algo no permitido o con mercancías que por su valor necesitan ser declaradas. Detalles: https://www.tsa.gov/travel/security-screening
¿Cuántos dólares se pueden ingresar a Chile?
Declaración de Dinero ¿Con cuánto dinero puedo salir o ingresar al país cada vez que viajo? Si ingresas o sales de Chile con más de US$ 10.000 o su equivalente en cualquier moneda debes declararlo ante Aduanas. Si ingresas o sales de Chile con dinero en efectivo o instrumentos negociables al portador desde 10.000 dólares de los Estados Unidos o su equivalente en otras monedas, incluido el peso chileno, debes declararlo ante Aduanas. Acércate a los funcionarios dispuestos en los puntos de control fronterizo, quienes te ayudarán a realizar la declaración y resolverán tus dudas. : Declaración de Dinero
¿Cuántos perfumes puedo llevar en el equipaje de mano?
¿Cuántos perfumes puedo llevar en el equipaje de bodega? – Los líquidos no suelen estar limitados para las maletas facturadas, salvo excepciones. Por lo tanto, podrás llevar todo el perfume que quieras en la maleta documentada de la bodega en la mayoría de los casos,
¿Dónde llevar el desodorante en el avión?
Antes de cerrar tus maletas, y para disfrutar un vuelo sin contratiempos, es recomendable conocer las normas que regulan lo que se puede transportar a bordo de un avión y cuales son los elementos que están prohibidos. Seguramente antes de cualquier vuelo te hayas preguntado si esta permitido transportar líquidos, aerosoles o geles en los bolsos de mano.
Coloca los líquidos en envases con capacidad máxima de 3 onzas (100 mililitros). Todos los envases deben ser colocados dentro de una bolsa de plástico transparente, cerrada y con capacidad máxima de 1 litro. Cada pasajero puede llevar como máximo 1 bolsa.
Por supuesto, existen algunas excepciones como artículos para bebés, leche materna, geles y aerosoles esenciales, incluyendo medicinas con prescripción o de venta libre. Es recomendable declarar estos ítems a los oficiales de seguridad para evitar contratiempos.
Qué NO se puede llevar? Cada compañía aérea tiene sus propias disposiciones y normas, aunque existen elementos que son comunes para todas. Por ejemplo: espadas, hojas de rasurar o cuchillos (excepto los de plástico), picahielos, sables o cualquier objeto con punta u hoja filosa. En caso que debas llevar contigo alguno de estos ítems, deberá ser envuelto adecuadamente y tendrás que declararlo al momento de chequear tu equipaje.
Por supuesto armas de fuego están absolutamente prohibidas (sin importar que estén descargadas), materiales explosivos y líquidos inflables como la gasolina o los aerosoles. Por otro lado, hay una serie de elementos deportivos que NO están permitidos.
- Por ejemplo: bates de baseball y cricket, arco y flecha, palos de golf, hockey o lacrosse, tacos de pool, palos de ski, arpones de pesca, etc.
- Otros items que NO puedes llevar contigo al volar son hachas, martillos, palancas, taladros, sierras y un gran numero de herramientas.
- En lo referente a alimentos y bebidas, NO se pueden llevar bebidas de más de 3 onzas (100 mililitros) que hayan sido compradas antes del control aduanero.
En términos generales, el alcohol no esta permitido, aunque algunas aerolíneas realizan la excepción en cantidades pequeñas. Qué SI se puede llevar? Un tema que habitualmente genera dudas, especialmente entre las mujeres, son los cosméticos. SI está permitido llevar artículos de belleza e higiene personal sólidos como lápiz labial, barra desodorante, etc.
Los líquidos o geles medicinales también están permitidos aunque en pequeñas presentaciones. Puedes llevar aparatos electrónicos como celulares, cámaras de fotos o notebooks. Estos generalmente serán sometidos al escaneo de rayos X. Las aerolíneas recomiendan llevar estos objetos como parte del equipaje de mano para evitar robos, aunque la mayoría de las veces existen restricciones sobre el uso de estos dispositivos durante el vuelo.
Que ítems SI se puede llevar (de menos de 100 mililitros): Aerosoles, desodorantes, cremas, sprays, lociones, gotas para los ojos, baños de burbujas, gel, productos para el cabello, líquidos (salvo excepciones), dentífricos y algunos mas. Verifica siempre con antelación con tu compañía aérea.
- Detectores de metal y Controles de Aduana Que sucede si tiene un piercing o algún tipo de prótesis o implante de material metálico? En el primer caso, ten en cuenta que los piercings pueden activar los detectores de metal y provocar la demora de tu paso.
- En caso te resulte posible, quítatelos antes del escaneo de seguridad.
En el segundo caso, debes informar que tiene una prótesis o implante metálico antes de realizar el escaneo y es conveniente también llevar también las placas o radiografías para evitar contratiempos. Además de las restricciones sobre que ítems puede llevar en un avión y que no, previo a abordar un vuelo existen controles aduaneros.
- Allí se controla que los objetos que lleve en su maleta hayan sido declarados, legales y no paguen impuestos.
- Generalmente al ingresar objetos de gran valor se deben abonar impuestos, como en el caso de algunos aparatos electrónicos sofisticados, joyas y obras de arte.
- Ten en cuenta estos consejos para armar tus maletas y saber como manejarte en el aeropuerto en tu próximo viaje.
Y no olvides consultar los planes de Asistencia al Viajero de Coris Asistencia al Viajero con cobertura por perdida de equipaje!
¿Que se puede llevar en el equipaje de 10 kilos?
Para el equipaje de mano, el peso máximo es 10 kg. ¿Qué está prohibido y permitido llevar en la maleta?
Objetos puntiagudos | ||
---|---|---|
Tipos de objetos | Equipaje de mano | Equipaje en Bodega |
Depiladores e hojas de afeitar | NO | SÍ |
Cuchillos, tijeras | NO | SÍ |
Bisturís | NO | SÍ |
¿Qué documentos se necesitan para viajar en avion dentro de Chile?
Información Viajes Nacionales – COVID19 – Información para viajes nacionales en avión: • Deberás llegar al aeropuerto con al menos dos horas de anticipación a la salida del vuelo. • El uso de mascarillas es obligatorio en el transporte público, incluido el transporte aéreo,
- En el caso de no contar con mascarillas, se recomienda seguir las indicaciones del MINSAL para la fabricación y correcto uso de esta.
- Crea tu mascarilla,
- Antes de acudir al aeropuerto, deberás completar la Declaración Jurada en www.c19.cl,
- Una vez terminada la Declaración, recibirás un código QR que incluirá tus datos y una copia del mismo en tu correo electrónico.
• De acuerdo a la Resolución N°203/2020 de la Subsecretaría de Salud Pública, todas las personas deben permanecer en su domicilio habitual salvo ciertas excepciones que puedes revisar en el artículo 29 de dicha resolución: https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2020/03/25/42614/01/1744907.pdf.
- Por lo tanto, para viajar debes portar algún documento que compruebe tu domicilio habitual en la ciudad de destino o tu condición de excepción, por ejemplo, con algún documento que demuestre que el viaje se relaciona con obligaciones laborales en un lugar distinto al de tu residencia habitual.
- Estos requisitos serán controlados por la Autoridad Sanitaria en las Aduanas Sanitarias implementadas en todos los aeropuertos del país.
• Sin perjuicio de lo anterior, te pedimos siempre confirmar la información de tu vuelo en el sitio web de la línea aérea.
¿Qué se necesita para salir del país Chile?
- Inicio
- »
- Permiso para viajes extraordinarios al.
Frente al aumento de los casos por COVID 19 registrados en el país en las últimas semanas, el Gobierno decidió que las fronteras para el ingreso y salida de Chile permanecerán cerradas hasta el 30 de abril de 2021. No obstante, se ha habilitado un permiso especial para realizar viajes al extranjero, siempre y cuando se trate de situaciones extraordinarias, imprescindibles e impostergables.
Este permiso solo lo necesitan los chilenos y los extranjeros que tienen residencia en Chile. Los extranjeros no necesitarán este permiso para salir del país, pues ellos entraron con visa de turista y salen de la misma forma. Este permiso está disponible en www.comisariavirtual.cl y a continuación te invitamos a conocer todos los detalles y requisitos para solicitarlo: Los chilenos y los extranjeros que residan en Chile, ya sea temporal o definitivamente.
Los extranjeros NO residentes no requieren autorización para salir. O sea, si están en Chile con visa de turistas, no requieren autorización. Solo se podrá solicitar viajar por alguna de las siguientes cuatro causales :
- Realización de actividades fundamentales e imprescindibles para el país
- Situaciones de carácter humanitario
- Actividades esenciales para la salud
- Viajes que no consideran el retorno a Chile
Cada caso debe ser urgente y calificado. Lo que significa que el viaje no será autorizado, si este pudiera hacerse en otra fecha. Para solicitarlo, se debe ingresar a la ventana ” Solicitud Extraordinaria de Viaje al Extranjero ” en www.comisariavirtual.cl, para lo que se requiere clave única, cédula de identidad y/o pasaporte. Importante:
- La solicitud debe estar enmarcada en una de las 4 causales.
- Debe exponer claramente las razones de su viaje.
- Debe acompañar los documentos que acrediten la causal que invocan.
Ejemplos de documentos acreditantes:
- Razones humanitarias: habitualmente se cumple cuando el solicitante debe ir en auxilio de una persona o personas que se encuentran en una situación inminente de vulnerabilidad. Se acredita con certificados médicos, certificados de nacimiento, certificados de defunción, resoluciones de autoridades públicas, etc.
- Gestiones esenciales para la salud : debe tratarse de situaciones graves. No se admite para tratamientos electivos. La solicitud debe acompañarse con los certificados o informes médicos, certificados de reserva o programación hospitalaria, etc.
- Gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país: esto debe ser avalado por un organismo público centralizado. Idealmente debe ser coordinado directamente por el organismo público que lo avala. En caso de privados, debe explicar las razones y acompañar documentos que respalden sus dichos.
- Para residir en el exterior o para volver a su residencia en el exterior: esta es la causal más habitual, pero también en la que se cometen más errores. Es para aquellos casos de chilenos o extranjeros residentes que pretenden irse a vivir fuera de Chile por un tiempo indefinido o acotado pero prolongado, de más de 6 meses. Entran en esta categoría casos como los intercambios estudiantiles o laborales. Se deben seguir los siguientes consejos, para acreditar esta causal:
- No indicar una fecha de regreso próxima en el tiempo.
- Acompañar antecedentes de residencia en el extranjero, como contratos de arriendo, cuentas de servicios básicos, licencia de conducir, carnet universitario, certificado de matrícula en la universidad, carta del establecimiento o institución que lo invita o lo va a recibir, carnet de residente, etc.
No, una vez obtenida autorización de viaje, esta permanece vigente durante todo el tiempo que dure esta restricción, aunque se cambie la fecha del viaje. Si la persona tiene los documentos que acreditan su causal, no los presentó y fue rechazado, puede volver a ingresar una solicitud adjuntando los nuevos antecedentes