Los mejores lugares de Santiago para practicar running de forma gratuita Si eres runner o quieres serlo, no es necesario desembolsar grandes sumas de dinero. Sólo necesitas las ganas, un par de zapatillas y el aire libre.
- Y es que Santiago ofrece una gran cantidad de alternativas para practicar deporte que son completamente gratuitas.
- A continuación, seleccionamos algunos lugares en los que puedes correr libremente.
- Parque Bicentenario:
Ubicado en la comuna de Vitacura, este parque es ideal para quienes buscan una ruta tranquila, libre de semáforos y cruces. Tiene un circuito en el que puedes correr hasta 3 kilómetros sin salir del lugar, el cual está iluminado tanto para quienes les gusta madrugar como para quienes buscan una alternativa nocturna.
- Pocuro:
- Entre Tobalaba y Pedro de Valdivia, los deportistas podrán correr 3 kilómetros por la calle Pocuro, que ha sido acondicionada con un parque a lo largo de la calzada donde tanto runners como ciclistas pueden desplazarse, pues posee también ciclovía.
- Parque Araucano:
Al igual que el Parque Bicentenario, el Araucano es un circuito cerrado y sin interrupciones, aunque más corto (1,1 kilómetros). Este lugar, ubicado en la comuna de Las Condes, ofrece áreas verdes que hacen más agradable una corrida a cualquier hora del día. Avenida Pajaritos: Es uno de los mejores circuitos del sector poniente de Santiago. Cruza las comunas de Estación Central y Maipú, y tiene una extensión de casi cinco kilómetros. Comienza en la Escuela de Investigaciones y termina en Vespucio Sur. Cuenta con áreas verdes, ciclovía y zonas de máquinas de ejercicios.
- Parque Forestal:
- Es uno de los circuitos preferidos de los deportistas capitalinos, pues se encuentra en una zona donde muchos viven y trabajan.
- Sus áreas verdes a lo largo de todo el camino y el hecho de que se ubique al costado del Río Mapocho, la hacen una de las rutas más agradables, la cual puedes hacer corriendo o en bicicleta, pues también cuenta con ciclovía.
- Parque O’Higgins:
El tradicional Parque O’Higgins es una gran alternativas para quienes viven en el centro de Santiago. Aquí los runners podrán dar vuelta a todo el lugar, el cual tiene una extensión de 5 kilómetros. : Los mejores lugares de Santiago para practicar running de forma gratuita
¿Dónde retirar kit Maratón Santiago 2022?
Los kit se retiran sólo en Estación Mapocho y el horario hoy es de 10:00 a 20:00 hrs.
¿Qué es hacer Trail?
La definición del trail running: correr en la naturaleza – El trail running se define, simplemente, como la práctica de la carrera a pie en plena naturaleza, Es un deporte que se practica fuera de pista. Además, es muy completo y, sin duda, requiere buenas piernas, pero también un buen tren superior.
¿Qué pasa si empiezo a correr todos los días?
8 beneficios de correr para tu cuerpo, cerebro y bienestar Sales a correr para mejorar tu salud cardiovascular, fortalecer los músculos y, ocasionalmente, para compensar esa porción extra de pastel de chocolate. Pero ¿sabías que mientras cuidas tu cuerpo también estás cuidando tu mente? Durante años, los corredores han expresado la sensación de placer que obtienen al correr, conocido en inglés como “runner’s high”.
- Cuando comienzas a correr, el corazón late más fuerte y mueve la sangre por tu cuerpo a un ritmo más acelerado.
- Tu sistema respiratorio comienza a trabajar más duro y te preparas mentalmente para ejercitarte intensamente.
- A medida que te esfuerzas en ir más rápido y fuerte, el cuerpo empieza a liberar endorfinas.
Estas hormonas actúan como un estimulante en el cuerpo, lo que da como resultado un placer natural. Si bien experimentar la sensación de placer al correr es una de las mejores maneras de sentirse feliz y relajado, correr y otras formas de ejercicio físico intenso ofrecen una variedad de beneficios para la salud mental:
¿Cuánto debo correr para bajar un kilo por semana?
La mayoría de gente se inicia en el mundo del running pensando en perder peso y mantenerse en forma. Sin embargo, es posible que empieces a correr y, aún así, no notes que estés adelgazando. Por ello, es importante que conozcas ciertos factores que influyen a la hora de perder peso.
- Además, no basta con salir a correr un determinado momento al día y el resto de tiempo pasarlo tumbado y con una mala alimentación.
- Todo influye.
- Además, el tipo de entrenamiento, la intensidad y la velocidad también hacen que el número de calorías quemadas varíen.
- Pero, ¿cuánto tiempo deberías realmente correr para bajar de peso? Aunque la comida es lo fundamental que has de variar si quieres perder peso, hacer ejercicio también te puede ayudar.
Esta cinta de correr plegable te permitirá entrenar sin salir de casa por menos de 200 euros Un estudio de la Universidad de Copenhague publicado en The Journal of Sports Medicine reveló que correr 5 kilómetros semanales y combinarlo con una dieta baja en grasas supone la pérdida de más de 5 kilos de grasa corporal.
- Por otro lado, muchos expertos matizan que es posible adelgazar corriendo 40-45 minutos 3 o 4 días a la semana si también quemas más calorías de las que ingieres.
- De esta manera es posible perder entre 1 y 2 kilos semanales.
- Pero, de nuevo, esto no son matemáticas y otros factores como tu peso inicial y condiciones de salud también afectan al resultado.
Para perder un kilo hay que tener un déficit de al menos 7.000 calorías y con una hora intensa de ejercicios solo quemarías entre 300 a 500 calorías. Según el portal Marathon Ranking, los kilómetros necesarios varían según tu peso. Por ejemplo, si estás en los 70 kg de peso, necesitarás entrenar 100 km para poder perder 1 kilo.
Según el Compendium of Physical Activities (CPA), una persona de 68 kg quemará 408 calorías si corre a 6,4 km durante una hora. Por tanto, si no varías tu dieta deberías correr un total de 12-17 horas para perder sólo un kilo de peso. Estas cifras siempre son orientativas porque, como ya se ha mencionado, depende de tu grasa corporal, peso, edad, sexo y otros múltiples factores,
Cada organismo es diferente y no todo el mundo quema calorías al mismo ritmo. No es tan fácil eliminar ese kilito de más solo corriendo, pero tampoco es imposible, La constancia y mejorar otros aspectos de tu vida como la dieta harán que sea un proceso mucho más fácil.
¿Qué es mejor correr o trotar?
No es necesario correr rápido para obtener los beneficios que este ejercicio aeróbico reporta a la salud física y mental. Hacerlo de forma lenta, al trote o caminando a paso rápido, proporciona los mismo beneficios, pero reduciendo al mínimo los riesgos de lesiones.
Es más, para algunas personas, especialmente las que han sido sedentarias, es mejor mantener un ritmo lento de carrera: también se queman grasas y calorías, se mejora la resistencia aeróbica y la circulación de la sangre, se reduce la hipertensión arterial y se ayuda a controlar la diabetes, se tonifican y fortalecen los músculos, ayuda a perder peso, se mejora la densidad ósea y también la salud mental.
El correr despacio es una premisa válida tanto para las personas que lo hacen con objetivos de salud, como para los que lo hacen como parte de un entrenamiento estrictamente deportivo, pues en este último caso es la base para adquirir resistencia sin riesgo de lesiones. Sentirse cómodo en el ritmo de carrera debe ser la pauta de referencia a la hora de correr, Esto marcará en cada caso la velocidad que se debe mantener. Pasarse implica, por ejemplo, que al día siguiente se resentirán las piernas: pérdida de energía y molestias.
- La máxima es no forzar, por lo que si se corre en compañía es mejor hacerlo con quien no lo hace más rápido.
- Otro aspecto importante a la hora de marcar el ritmo es el control de la respiración, de modo que si se empieza a jadear o resoplar, lo mejor es reducir el ritmo o poner a andar hasta recuperar una respiración normal.
Con todo, correr despacio es la mejor manera de enseñar a los músculos a optimizar la energía y de ganar progresivamente resistencia aeróbica, capacitando al cuerpo para correr cada vez más y de vez en cuando poder correr a un ritmo más rápido. Por otra parte, este tipo de entrenamiento reduce también la frecuencia cardiaca basal, es decir, la que se tiene en reposo y que es un indicativo de que el corazón está más fuerte y, por tanto se tiene una mejor salud cardiovascular.
En realidad, como ya se ha dicho antes, todo mejora en el organismo, pero también en la mente: se elimina el estrés, la ansiedad y la tensión emocional y, al acabar de correr se tiene una sensación de relajación, satisfacción y bienestar que ayuda a afrontar la vida de otra manera. También se duerme mejor y se descansa con más intensidad.
Solo recordar que correr despacio media hora diaria es suficiente no solo para mantenerse en forma, sino también para mantener un buen estado general de salud. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
¿Cuánto tiempo debe de correr un principiante?
Hacer una carrera de 3 millas (5 kilómetros) puede añadir un nuevo nivel de desafío e interés a tu programa de ejercicios. Una carrera de 3 millas equivale a 5 kilómetros. No te dejes intimidar por la distancia. Tres millas (5 kilómetros) es una excelente distancia para un principiante.
Puedes prepararte para una carrera de esta distancia en tan solo dos meses. Si correr 3 millas (5 kilómetros) no te parece posible o crees que no tienes suficiente tiempo o energía, este programa puede ayudarte. Incluye varias sesiones cortas durante la semana de solo unos 30 minutos cada una. Escribe en tu calendario cuándo harás ejercicio y anota cuándo será la carrera de 3 millas (5 kilómetros).
Si no te sientes cómodo corriendo, puedes caminar. Inténtalo y puede que consigas tu objetivo y termines las 3 millas (5 kilómetros). Si estás empezando a hacer ejercicio, hazlo despacio. Empieza con un ritmo más lento y haz ejercicio durante períodos más cortos, como unas caminatas cortas repartidas a lo largo del día.
Trabaja para moverte más rápido y por períodos más largos mientras tu cuerpo se adapta. Luego, comienza el programa de entrenamiento de 3 millas (5 kilómetros) cuando seas capaz de ejercitarte por 30 minutos a la vez. El Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) también recomienda hacer 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa a la semana, o una combinación de ambas.
Estar activo 30 minutos al día la mayoría de los días de la semana puede ayudarte a cumplir con las pautas.
¿Que no hay que hacer antes de correr?
Estirar – Observando a runners, podemos comprobar que algunos estiran cuando se ponen en marcha, otros paran a hacerlo después de un rato y otros deciden hacerlo al final. Entonces, ¿cuál es el mejor momento para estirar? “Si se hace antes de correr, nunca más de seis segundos, ya que los ligamentos y tendones pueden estirarse demasiado y provocar caídas, lesiones o que no rindamos lo que debemos”, responde el experto.
- Parar a estirar solo debe hacerse en el caso de sentir una sobrecarga para poder seguir.
- Lo ideal es estirar después y mejor si se hace a las cinco horas posteriores al ejercicio”, aclara.
- En este momento, el músculo no estará tan agotado y dañado, lo que aumenta el riesgo de que puedan romperse más miofibrillas.
“Lo ideal es que no se rompan, ya que las que aguantan son las que se adaptan al estrés sometido”, apunta el especialista, que además recomienda estirar unos 30 minutos una vez por semana toda la musculatura, trabajada o no. “El cuerpo está formado por cadenas musculares y un músculo contraído afecta al que le prosigue o anticipa”.
¿Cuánto cuesta inscribirse en la Maratón de Santiago?
Se abren las inscripciones para el Maratón de Santiago 2023 El Maratón de Santiago 2023 ya comienza a tomar forma. Se llevará a cabo el domingo 7 de mayo y este martes la organización anunció que se abrieron las inscripciones para participar en el evento, Habrán 30 mil cupos, los que se repartirán en las categorías 42K, 21K y 10K.
- Francisca Aguirre, Directora Ejecutiva del Maratón de Santiago, mostró su felicidad por el anunció: “Para la organización anunciar esta fecha y apertura de inscripciones es todo un orgullo, por lo que significa para muchos runners el poder competir en un evento de esta envergadura en nuestro país y también, porque Santiago nos vuelve a demostrar una vez más que es una ciudad a la altura de las grandes capitales del mundo”.
- Por su parte, Juan Luis Santelices, vocero del Maratón de Santiago, llama a la preparación de los competidores: “Para vivir esta fiesta ciudadana es fundamental que cada uno de los corredores que participará haga un trabajo de preparación serio para que viva esta maratón con alegría y sin contratiempos”.
- Las inscripciones en el evento se efectuarán de manera exclusiva en el sitio a partir desde este martes.
- Valores para la Maratón de chilenos y extranjeros residentes:
● $ 37.000 (Entre el 3 de octubre y el 15 de diciembre de 2022). ● $ 46.000 (Entre el 16 de diciembre de 2022 y el 15 de febrero de 2023). ● $ 51.000 Entre el 16 de febrero al 15 de abril de 2023). * Los valores incluyen comisión de servicio. Valores para Medio Maratón de chilenos y extranjeros residentes: ● $ 31.000 (Entre el 3 de octubre y el 15 de diciembre de 2022).
● $ 39.000 (Entre el 16 de diciembre de 2022 y el 15 de febrero de 2023). ● $ 45.000 (Entre el 16 de febrero al 15 de abril de 2023). * Los valores incluyen comisión de servicio. Valores Corrida de Santiago de chilenos y extranjeros residentes: ● $ 27.000 (Entre el 3 de octubre y el 15 de diciembre 2022).
● $ 31.000 (Entre el 16 de diciembre de 2022 y el 15 de febrero 2023). ● $ 37.000 (Entre el 16 de febrero al 15 de abril de 2023).
- * Los valores incluyen comisión de servicio.
- Valores para extranjeros no residentes en Chile.
- ● 42K: $100 USD
- ● 21K: $80 USD
- ● 10K: $60 USD
: Se abren las inscripciones para el Maratón de Santiago 2023
¿Dónde ir a correr en Pilar?
6. Pilar del Este – Es de público acceso y a lo largo de su trayecto se pasa por los barrios que componen Pilar del Este Fernanda Corbani En pleno centro de Pilar y rodeado de la naturaleza, los atletas recorren este circuito que bordea todos los barrios que componen “Pilar del Este”, es de fácil acceso ya que la entrada al circuito es abierta para todo público.