Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: (Vertaald door Google) Hoe weet ik of ik geld heb uit tellingen die nooit in rekening zijn gebracht (Origineel) Como saber si tengo dinero de censantias que jamas e cobrado A: (Vertaald door Google) Om het bedrag van uw verzekering te weten te komen, moet u naar het kantoor gaan en overleggen met de ambtenaren.
Of kijk online zodat je de sleutel hebt (deze wordt bij elk filiaal aangevraagd) veel succes allemaal. (Origineel) Para saber el monto de su seguro debe dirigirse a la sucursal y consultar con los funcionarios. O ver por internet así tiene la clave (está se pide en cualquier sucursal) mucha suerte a todos.
(Nog 14 antwoorden) Alle vragen bekijken (217)
¿Dónde se cobra el Seguro de Cesantía en Santiago?
Usted puede realizar el trámite de cobro de su seguro completamente en línea, de manera rápida y segura a través de la Sucursal Virtual de afiliados, donde puede ingresar de dos maneras: Con su Rut y clave de acceso personal. Con su Rut y Clave Única del Estado.
¿Dónde se hace el trámite del Seguro de Cesantía?
Permite acceder al Seguro de Cesantía que protege a los trabajadores y trabajadoras en caso de quedar cesantes, por causas voluntarias o involuntarias (despido, renuncia o fin de contrato), y entrega prestaciones económicas, coberturas en materia de salud, social y previsional, de acuerdo al fondo que elijan.
Las sucursales de AFC estarán atendiendo de lunes a jueves, de 8:30 a 14:00 horas; viernes de 8:30 a 13:30 horas, Prefiera realizar sus trámites en el sitio web de la AFC, Si necesita acudir a una sucursal, planifique su visita y reserve su hora, En caso de consultas, los centros de atención telefónica estarán disponibles de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas,
Trabajadores y trabajadoras que hayan quedado cesantes por causas voluntarias o involuntarias, que cumplan los siguientes requisitos:
- Cuenten con contrato indefinido, a plazo fijo, o por obra o servicios que esté regulado por el Código del Trabajo.
- Su contrato laboral haya comenzado a partir del 2 de octubre de 2002 en adelante.
- Si el contrato laboral es anterior al 2 de octubre de 2002, el trabajador debe haberse afiliado voluntariamente a la Administradora de Fondo de Cesantía (AFC).
- Trabajadoras y trabajadores de casa particular : a partir del 1 de octubre de 2020, son parte del Seguro de Cesantía. Para ello, la AFC comenzó a crear las cuentas individuales de los afiliados (as) en la que podrán acumular recursos, a partir del pago de cotizaciones por parte del empleador.
En el caso de personas extranjeras, al igual que todos los trabajadores afiliados, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar afiliado o afiliada a la AFC Chile.
- Contar con un contrato de trabajo regulado por el Código del Trabajo al momento de quedar cesante, por el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública o si es trabajadora o trabajador de casa particular.
- En caso de no poseer cédula de identidad chilena, AFC Chile creará una Cuenta Individual de Cesantía con los datos informados por su AFP (RUT provisorio), la que se podrá revisar a través de la sucursal virtual de la AFC para afiliados, ingresando con su Número Identificatorio para Cotizar (NIC).
El seguro de cesantía no incluye a:
- Empleadas y empleados públicos.
- Funcionarios y funcionarias de las Fuerzas Armadas y de Orden.
- Trabajadores y trabajadoras independientes o por cuenta propia.
- Menores de 18 años.
- Pensionados y pensionadas (excepto aquellos pensionados o pensionadas por invalidez parcial).
- Cédula de identidad vigente (solo para quienes realizan el trámite presencial):
- La vigencia de la cédula de identidad se extiende para los documentos que expiraron entre marzo y diciembre del 2020 o entre marzo y diciembre del 2021, hasta el mismo día y el mismo mes del 2022.
- Para quienes vencía en enero o febrero del año 2020, del año 2021 o del año 2022, se prorroga hasta el mismo día y el mismo mes del año 2023.
- Finiquito o documento de respaldo que indique el término de relación laboral,
- Si realiza el trámite en línea, también puede hacerlo con su ClaveÚnica o con su clave de acceso a la sucursal virtual AFC,
En el caso de trabajadoras y trabajadores extranjeros :
- La vigencia de la cédula de identidad se extendió para personas que se encuentren en trámite de una solicitud de cambio o prórroga de residencia, o en proceso de obtención de su residencia definitiva:
- La vigencia de la cédula de identidad se extiende para los documentos que expiraron entre marzo y diciembre del 2020 o entre marzo y diciembre del 2021, hasta el mismo día y el mismo mes del 2022.
- Para quienes vencía en enero o febrero del año 2020, del año 2021 o del año 2022, se prorroga hasta el mismo día y el mismo mes del año 2023.
- Para comprobar la vigencia de la cédula de identidad para extranjeros, al momento de realizar el trámite del Seguro de Cesantía, deberá contar con los comprobantes de la solicitud de cambio o prórroga de visación que se encuentran en trámite, emitidos por una Gobernación Provincial o el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Importante : en caso de trabajadores extranjeros que no cuentan con cédula de identidad, deberán solicitar a su empleador que utilice el número de identificación para cotizar (NIC) para afiliarse y cotizar en el Seguro de Cesantía. El trabajador o la trabajadora puede hacer cobro del Seguro de Cesantía cuando estime conveniente, siempre y cuando tenga la calidad de cesante y cumpla con los requisitos de acceso,
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Haga clic en “solicitar pago”.
- Una vez en el sitio web de la AFC, ingrese con:
- Su ClaveÚnica,
- RUT y clave de acceso personal. Si no tiene clave, cree una cuenta,
- Seleccione la opción “cobro del seguro”, y luego haga clic en “solicitar cobro del seguro”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el cobro del seguro. Una vez revisada su solicitud, recibirá un correo electrónico que indique si su solicitud fue aprobada o rechazada, dentro de un plazo máximo de 2 días hábiles.
Importante : si necesita más información revise las redes sociales de la AFC ( Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube ). – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a una de las sucursales de AFC.
- Explique el motivo de la visita: solicitar el pago del seguro de cesantía.
- Entregue los antecedentes.
- Como resultado del trámite, habrá el beneficio. Si su solicitud es aprobada, le informarán la fecha y forma de pago.
Importante :
- Antes de acudir a una sucursal, planifique su visita y reserve su hora,
- Si necesita más información revise las redes sociales de la AFC ( Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube ).
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado
- Ley Nº 19.728 que establece un seguro de desempleo.
- Compendio de normas del seguro de cesantía.
- Ley Nº 21.269 que incorpora a las trabajadoras y trabajadores de casa particular al Seguro de Cesantía.
¿Cuánto se demora en pagar el Seguro de Cesantía?
La solicitud de pago del seguro para pensionados(as) requiere de 10 días hábiles para su revisión y respuesta. Una vez aprobado el beneficio, el pago se realiza los días 15 o 28 de cada mes (o al día hábil siguiente en caso de ser feriado o fin de semana).
¿Qué días atiende la AFC?
Las sucursales de la AFC atienden de lunes a jueves, de 8:30 a 14:00 horas; viernes de 8:30 a 13:30 horas. Prefiera realizar sus trámites a través de la Sucursal virtual de AFC.
¿Cuántas veces se puede cobrar el Seguro de Cesantía?
¿Cuántas veces puedo cobrar el Seguro de Cesantía? – El Seguro de Cesantía no posee un máximo de veces que pueda ser cobrado, por lo que todo trabajador, cada vez que quede cesante, podrá acceder al beneficio, siempre que tenga ahorros restantes en su AFC, o en caso de que no tenga suficientes recursos ahorrados opte al Fondo de Cesantía Solidario, y cumpla con los requisitos.
¿Cómo saber si tengo dinero sin cobrar en AFC?
Para saber si existen rezagos se debe ingresar a www. afc.cl, y en caso de que corresponda, solicitar la respectiva devolución de su dinero, sin necesidad de presentar documentación.
¿Cuánto es el pago de cesantías 2022?
¿Cómo se calculan las cesantías y sus intereses para 2022? – La fórmula para calcular las cesantías y los intereses que corresponden a cada trabajador no han cambiado. Las cesantías se calculan tomando como base el último salario mensual cobrado por el trabajador, se multiplican por el número de días laborados y se dividen en 360 días.
- Si el salario del trabajador cambió en los últimos 3 meses del año anterior, entonces se debe sacar un promedio general.
- La fórmula para las cesantías es la siguiente: (Salario mensual de base * número de días trabajados) / 360 días Por ejemplo, si su salario es de $2.500.000 base y trabajó 10 meses (304 días), sus cesantías del 2021 son $2’111.111, resultado de aplicar la fórmula presentada (2.500.000 * 304) / 360.
No olvide leer:
¿Cuánto dinero te dan en el seguro de desempleo?
El monto del seguro de desempleo para este 2022 es de $2,925 pesos mensuales.
¿Qué causales de despido dan derecho a Seguro de Cesantía?
Índices: – Guía legal sobre: Explica cómo opera este seguro, quiénes son beneficiarios, cuándo y cómo se cobra. Última actualización : 06-10-2020 ¿Qué es el Seguro Obligatorio de Cesantía o Seguro de Desempleo? Es un seguro que protege a los trabajadores dependientes regidos por el Código del trabajo cuando quedan cesantes, entregándoles beneficios monetarios por un periodo de tiempo.
- ¿Quiénes deben tener Seguro Obligatorio de Cesantía? Todos los trabajadores con contrato, ya sea indefinido, a plazo fijo, por obra o servicio, regidos por el Código del Trabajo, y firmados después del 2 de octubre de 2002.
- ¿A quiénes no incluye el seguro de cesantía? A los trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje, los menores de 18 años de edad hasta que los cumplan y los pensionados, salvo que, en el caso de que la pensión se hubiere otorgado por invalidez parcial.
Tampoco rige para los trabajadores independientes. ¿Cómo funciona el Seguro Obligatorio de Cesantía? Cada trabajador tiene una cuenta individual, donde tanto él como su empleador deberán cotizar mensualmente un porcentaje de su remuneración. Al momento de quedar cesante, el trabajador podrá retirar los recursos acumulados en su cuenta individual de cesantía y, de ser necesario, recurrir a un Fondo Solidario, el cual será constituido con aportes de los empleadores y del Estado.
- El aporte individual del trabajador con contrato indefinido corresponde al 0,6% de su remuneración imponible, salvo en el caso de los trabajadores o trabajadoras de casa particular. El trabajador a plazo fijo o por obra o trabajo o servicio determinado no tiene que hacer aportes.
- En el caso de los trabajadores y trabajadoras de casa particular, se financiará con un 3 % de las remuneraciones imponibles de cargo del empleador, sin distinguir la duración del contrato.
- El aporte del empleador asciende al 2,4% de las remuneraciones imponibles del trabajador con contrato indefinido. De este aporte, sólo un 1,6% se abona en la cuenta individual del trabajador, y el 0,8% restante ingresa a un fondo de reparto, denominado “Fondo de Cesantía Solidario”. Cabe señalar que el aporte de 1,6% con cargo al empleador es deducible de la indemnización por años de servicio a que tiene derecho el trabajador con contrato indefinido cuando es despedido “por necesidades de la empresa”. En el caso de los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado, el aporte del empleador es de un 3%.
- El aporte del Estado asciende anualmente a 225.792 unidades tributarias mensuales (UTM), depositadas en 12 cuotas en el Fondo de Cesantía Solidario.
¿Qué otros beneficios entrega el Seguro de Cesantía? El seguro de cesantía no sólo tiene prestaciones en dinero, sino también en salud (según el fondo por el cual cobre el beneficio), asignación familiar y apoyo a la reinserción laboral a través del funcionamiento de una Bolsa Nacional de Empleo y becas de capacitación.
- Estar cesante y que el contrato de trabajo haya terminado por cualquier causal. Por ejemplo, renuncia, mutuo acuerdo, despido o liquidación de la empresa.
- Si tenía contrato indefinido: acreditar al menos 12 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas desde su afiliación o desde el último giro que tuvo derecho.
- Si tenía contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado: acreditar al menos 6 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas.
¿Dónde se depositan las cotizaciones para el seguro? En una cuenta individual por cesantía de propiedad de cada trabajador. Estas cotizaciones deberán enterarse durante un período máximo de once años en cada relación laboral. No obstante, la cotización de cargo del empleador destinada al Fondo de Cesantía Solidario, deberá pagarse mientras se mantenga vigente la relación laboral.
- En el caso de los trabajadores de casa particular, la Cuenta Individual por Cesantía se financiará con la parte de la cotización de cargo del empleador que represente un 2,2% de la remuneración imponible del trabajador.
- Lo que resta de la cotización del empleador (un 0,8%) ingresará al Fondo de Cesantía Solidario.
¿Qué pasa con la cotización para indemnización de los trabajadores o trabajadoras de casa particular? Se mantiene una indemnización a todo evento que se financiará con un aporte del empleador. Pero se disminuye ese aporte de un 4,11% de la remuneración mensual imponible a un 1,11%.
Los trabajadores y trabajadoras de casa particular deberán registrar tres cotizaciones continuas en los últimos tres meses inmediatamente anteriores a la solicitud de cobertura, o un mínimo de seis cotizaciones mensuales continuas o discontinuas durante los últimos doce meses. Pero a lo menos deben registrar las últimas dos cotizaciones con el mismo empleador en los dos meses inmediatamente anteriores.
¿Cómo se cobra el Seguro Obligatorio de Cesantía? El trabajador tendrá derecho a realizar tantos giros mensuales de su cuenta individual por cesantía como su saldo lo permita, de acuerdo a los siguientes porcentajes.
Meses | Porcentaje promedio de remuneración de los últimos 6 ó 12 meses, según corresponda |
Primero | 70% |
Segundo | 55% |
Tercero | 45% |
Cuarto | 40% |
Quinto | 35% |
Sexto | 30% |
Séptimo o superior | 30% |
El último mes de prestación podrá ser inferior al porcentaje indicado en la tabla y corresponderá al saldo pendiente en la cuenta individual. ¿Hay topes monetarios para el pago del seguro de cesantía? Si, dependiendo de la renta que hubiese tenido el trabajador se establecen topes que van desde un máximo de $525.000 en los primeros meses y de $78.750 en los finales.
¿Qué es el Fondo de Cesantía Solidario? El Fondo de Cesantía Solidario tiene por finalidad financiar las prestaciones mínimas que la Ley garantiza a aquellos afiliados que –cumpliendo con los requisitos pertinentes- han agotado o no disponen de recursos suficientes en su cuenta individual al momento de quedar cesantes.
Se financia con una fracción de la cotización del empleador (0,8%) sólo en el caso de los contratos indefinidos, y con aportes del Estado definidos por Ley. ¿Qué trabajadores tienen derecho a recibir prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario? Aquellos que:
- Se encuentren cesantes al momento de la solicitud.
- Los recursos de su cuenta individual sean insuficientes para financiar un beneficio de acuerdo a los montos y porcentajes que establece la ley.
- Tengan 12 cotizaciones en el Fondo de Cesantía Solidario en los últimos 24 meses. Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas con el mismo empleador.
- Que el contrato de trabajo haya terminado por vencimiento del plazo convenido, por conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, caso fortuito o fuerza mayor; Necesidad de la empresa, o empleador sometido a un procedimiento concursal de liquidación.
Sin perjuicio, un trabajador no podrá recibir más de diez pagos de prestaciones financiadas parcial o totalmente con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, en un período de cinco años. ¿Cómo se pagan las prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario? En el caso del trabajador con contrato indefinido se reciben por cinco meses, y en el caso del trabajador con contrato a plazo fijo o para una obra, trabajo o servicio determinado, por tres meses.
- En ambos casos, cuando la tasa de desempleo publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) exceda en un punto porcentual el promedio de los últimos cuatro años, se podrá recibir hasta por dos meses más.
- ¿Qué hacen el Sistema de Información Laboral y la Bolsa Nacional de Empleo? El sistema entregará información sobre el mercado laboral y la bolsa facilitará la búsqueda y el ofrecimiento de vacantes para los trabajadores cesantes afiliados al Seguro.
Los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario deben asistir mensualmente a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) más cercana a su domicilio durante todos los meses que dura la prestación y estar disponibles para la capacitación o empleo que esta oficina le pueda ofrecer.
- No se inscriba en la Bolsa Nacional de Empleo.
- No postule, reiteradamente y sin causa justificada, a una oportunidad de empleo que se encuentre disponible en Oficina Municipal de Intermediación Laboral o la Bolsa Nacional de Empleo.
- No concurriera, reiteradamente y sin causa justificada, a entrevistas de empleo debidamente intermediadas por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral o la Bolsa Nacional de Empleo.
- Rechace, sin causa justificada, una oportunidad de empleo intermediada o la capacitación ofrecida por la respectiva oficina Municipal de Intermediación Laboral o la Bolsa Nacional de Empleo.
- Rechace, sin causa justificada, una beca de capacitación ofrecida y financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
¿Qué medidas especiales respecto del uso del seguro de cesantía se adoptó por la pandemia del COVID 19? Se estableció por ley un sistema especial para el cobro de los dineros del seguro en caso de suspensión de actividades, en algunas zonas o en todo el país, decretada por la autoridad por la pandemia del COVID 19.
¿Cómo hacer para retirar los fondos de Cesantía?
Link: https://app.iess.gob.ec/iess-gestion- cesantia -afiliado-web/app/index?comodin=C. Ingrese su número de cédula de ciudadanía y clave. Seleccione ‘Servicio de concesión de Reliquidaciones’, opción ‘Solicitud retiro de fondos de cesantía ‘; y, si está de acuerdo dé clic en ‘Aceptar’.