EL SERVICIO DE AROS DE BEBÉ ATENCIÓN DE LUNES A DOMINGO Somos la única empresa de Santiago que brinda un servicio de 24 hrs. y realizamos entrega en todas las comunas y regiones SERVICIO INTEGRAL Nuestro servicio pretende brindar no solo un producto, si no que también, garantía, confianza y seguridad. CALIDAD
¿Dónde le pueden poner los aretes a mi bebé?
Dónde hacer el pendiente al bebé – Los padres tenemos diferentes opciones a la hora de elegir el lugar donde poner los pendientes al bebé. Cada sitio tiene sus pros y sus contras, aunque en general hay unos lugares más recomendables que otros, Estos son todos los sitios donde te ofrecen el servicio de poner pendientes a los recién nacidos.
- Hospitales: en algunos hospitales (principalmente privados, pero también en públicos) se ofrece el servicio de poner el pendiente al bebé antes de dar el alta tras el parto.
- Enfermeros.
- En clínicas o a domicilio, hay enfermeros que ponen el pendiente a tu bebé.
- Esto es lo más recomendable porque se trata de personal sanitario profesional que ofrece más garantías.
Farmacia. Lo realizan los farmacéuticos o técnicos de farmacia. Aunque es un lugar más recomendable que otros que veremos a continuación, tampoco es la mejor opción, ya que los farmacéuticos no son pediatras ni enfermeros. Joyerías. En el mismo lugar en el que compras el pendiente para tu bebé te ofrecen hacerlo, aunque no es lo más recomendable para bebés o niños.
¿Dónde me puedo perforar la oreja en Santiago?
El SaloonBodyart es un estudio profesional certificado dedicado al arte corporal. Ubicado en la avenida Providencia en Santiago de Chile posee experiencia y calidad para conseguir los acabados que necesitas. Destaca por brindar una atención esmerada y cumplir con los protocolos de bioseguridad vigentes.
¿Qué aretes son recomendables para bebé?
Cómo elegir los pendientes del bebé –
El material de los pendientes:
El material con el que estén fabricados los pendientes de bebé es fundamental, pues con la piel de un recién nacido debemos tener un cuidado especial, ya que su delicada piel es más susceptible a las alergias. Sin lugar a duda el mejor material para los primeros pendientes de tu bebé es el oro de 18 kilates ya que al ser un material noble de elevada pureza la posibilidad de generar alergias es mínima.
El tamaño del pendiente:
Los pendientes de bebé deben ir en consonancia con su carita. Para bebés recién nacidos se recomiendan pendientes de primera puesta, cuya medida es de 3 ó 4 mm y según como crezca tu pequeña podrá usarlos hasta pasado el año. En este caso desaconsejamos los pendientes de aro para los bebés de edad tan temprana ya que se pueden enredar sin intención y hacerse daño.
La forma del pendiente:
Es necesario que los pendientes sean cómodos de llevar para tu bebé, ya que estos se pasan la mayor parte del tiempo durmiendo y deben sentirse a gusto con ellos. Procura que los pendientes no tengan formas puntiagudas ni accesorios que cuelguen, lo ideal es que el modelo tenga un diseño plano.
El cierre del pendiente:
El tipo de cierre más adecuado es el de rosca, por comodidad y seguridad tanto para tu bebé como ante una posible pérdida del pendiente. Además este tipo de cierre evita que el palito del pendiente sobre salga por la parte trasera y pueda lastimar a tu bebé.
Cuidados especiales:
Si estás pensando en comprar para tu bebé unos pendientes con perlas, ten en cuenta que si se los dejas puestos de forma permanente, los baños continuados con agua caliente pueden debilitar el pegamento de la perla y esta puede terminar extraviándose.
¿Cómo dormir la oreja para perforar a un bebé?
¿A qué edad es posible perforar las orejas de un bebé? | Famosos ¿No ves la hora de colocarle a tu niña unos pendientes, pero tienes miedo de que puedan hacerle daño? 13 Ene 2015 – 11:30 AM EST Entre los cuidados del bebé recién nacido, uno tiene que ver directamente con la apariencia: los pendientes.
- Si eres madre de una niña, probablemente fantasees con la idea de adornar sus orejitas, pero ¿cuál es la edad adecuada? ¿Y qué precauciones deberías tomar? Checa esta guía y quítate las dudas.
- Aunque esta decisión es muy personal, existen algunos riesgos de perforar las orejas del bebé demasiado temprano, ya que podrías estar “abriéndole la puerta” a las infecciones.
Considera que los recién nacidos aún están desarrollando su sistema inmunológico, con lo cual resulta ideal esperar por lo menos seis meses. Por otro lado, si quieres que tu hija decida si desea pendientes, lo mejor es esperar hasta los 10 años para preguntarle.
- Como la perforación de las orejas por lo general se realiza sin anestesia, porque esta práctica dolería menos que la inyección, puedes darle a tu bebé alguna dosis de paracetamol o ibuprofeno, o aplicarle una crema con lidocaína antes del procedimiento, siempre consultándolo antes con el pediatra.
- Los pendientes de acero inoxidable quirúrgico pueden ser convenientes, especialmente porque no contienen níquel ni cualquier otra aleación que pudiera causarle a la niña una reacción alérgica.
Algunos pequeños son sensibles al oro blanco, que puede contener níquel. Otras opciones que podrían ser seguras son el platino, el titanio y el oro de 14 quilates. También es conveniente limitarse a las pequeñas piedras o perlitas, ya que existen menos posibilidades de que se enreden con la ropa, o de que sufran tironeos por parte de sus amiguitos al jugar.
Antes de llevar a tu pequeña a que le perforen las orejitas, revisa el estado de su vacuna contra el tétanos. Aunque los técnicos esterilicen la aguja con la cual atravesarán el lóbulo de tu bebé, conviene asegurarse de que la niña haya recibido al menos dos dosis de esta inmunización. Primero, pregúntale a tu dermatólogo o pediatra si realizan este tipo de procedimientos.
Si la respuesta es no, pídeles que te recomienden algún lugar y habla con amigos de confianza para saber adónde llevaron a sus hijas. Una vez que tengas elegido el sitio, asegúrate de que el técnico cuente con, al menos, un año de experiencia. Y, sobre todo, checa que esta persona siga el protocolo de seguridad básico: lavarse las manos o usar gel antibacterial, utilizar guantes nuevos, limpiar los lóbulos de la oreja del bebé con una gasa con alcohol y aplicar un perforador individual de oído esterilizado, abierto frente a ti.
- Evita cualquier infección manteniendo los pendientes de tu pequeña limpios.
- Lávate las manos con un jabón suave e higieniza la parte delantera y trasera de los aretes dos veces al día, con algodón con alcohol o agua oxigenada.
- Siempre con el visto bueno del médico.
- Mantén la forma del agujero rotando delicadamente los pendientes, y deslizándolos hacia atrás y hacia adelante un par de veces.
Asegúrate de que el aro no esté demasiado ajustado. No retires el primer par de pendientes hasta que hayan transcurrido por lo menos seis semanas desde la perforación, porque de otro modo podría cerrarse el agujero. Otra cosa que debes recordar es que tu pequeña estará tocándose las orejas constantemente, con lo cual la zona perforada es susceptible a infectarse.
¿Cómo perforar la oreja de un bebé sin dolor?
Pendientes sin dolor – Si habéis tenido una niña, seguro que pensáis: ¿Cuándo será el mejor momento para ponerle los temidos pendientes? Dependerá del tamaño del lóbulo de su orejita, aunque lo ideal será cuando al menos se le haya desprendido el cordón umbilical.
Para poner los pendientes utilizaremos una técnica sin dolor totalmente segura e higiénica. Administraremos previamente anestesia en spray y desinfectaremos el pendiente para garantizar la seguridad. Os recomendamos elegir unos pendientes proporcionales al tamaño de su lúbulo, de formas redondeadas sin aristas vivas, con una tuerca enroscable y de material no alérgeno.
Para su colocación os propondremos diferentes opciones para que elijáis cual se adapta mejor a vuestras preferencias. : Colocación pendientes a bebés y niñas en Centro Mi Matrona Málaga | Centro Mi Matrona. Especialistas en embarazo, parto, postparto y familia
¿Cómo saber si un aro de bebé es de oro?
Para saber si un arito abridor es 100% Oro 18 Kts fíjese SIEMPRE que tenga el sello en la traba (tic o cierre). En caso de no traerlo se trata de la línea ECO de la misma marca, que viene con trabas enchapadas.
¿Cuánto tiempo tengo que estar con el arete en la oreja?
¿Cuanto tiempo tengo que llevar puestos los pendientes de perforación? Para el lóbulo de la oreja, deje los pendientes de perforación de oreja al menos durante 6 semanas. Para el área del cartílago, déjelos por lo menos 12 semanas continuadas. Después de 6 semanas (para lóbulo) o 12 semanas (para cartílago) puede quitarse los pendientes de perforación y llevar otro tipo de pendiente.
A partir de los 5 primeros meses (para lóbulo) o 12 meses (para cartílago) después de la perforación, use pendientes que no cuelguen. El palo debe ser de acero quirúrgico o de otros materiales hipoalergénicos. Todos los pendientes y aros de la línea de Studex Sensitive y Studex Select son adecuados. Su socio Studex de confianza estará encantado de ayudarle a encontrar otro pendiente de alta calidad, por ejemplo pendientes de Oro.
Para la zona del cartílago, recomendamos barbells. Estará encantado con sus nuevos pendientes, siemper que cuide la zona adecuadamente después de la perforación. Aquí esta nuestro Consejos de cuidado : ¿Cuanto tiempo tengo que llevar puestos los pendientes de perforación?
¿Cómo saber si un aro es abridor?
► Qué es un aro Abridor?. Como su nombre lo indica, el Abridor está diseñado para poder realizar la perforación y ser utilizado como primer aro. A diferencia de los aros a rosca, su cierre es a presión y cuando calza hace un ‘Tic’, por eso lo llamamos así.
¿Cómo curar los aros de mi bebé?
Posibles complicaciones y cómo evitaras y tratarlas –
Infecciones. Si el agujero se infecta, la zona estará enrojecida, hinchada, con presencia de pus Para que esto no ocurra, es recomendable: •Lavar la herida cada día con cuidado, agua y jabón, y con las manos limpias. •Mover los pendientes suavemente, hacia delante y hacia atrás para que cicatricen correctamente, no se peguen, etc.
•No se debe aplicar ninguna crema para que cicatricen antes. Si creemos que algo no va bien, es mejor acudir al pediatra. Tampoco desinfectantes como yodo o alcohol. •Mantener las orejas al aire. Reacciones alérgicas. Si utilizamos unos pendientes hipoalergénicos, no es común que ocurra, pero si es así, y notamos que aparecen en los lóbulos rojeces, hinchazón, costras, picor, etc.
para evitarlos, podemos: •No cambiar los pendientes antes de que cicatricen bien. La cicatrización dura entre siete y 10 días. Antes, es mejor no cambiar los pendientes, y si esperamos más, mejor, pues los agujeros no se fijarán permanente me te hasta aproximadamente un mes después. Las alergias son más comunes una vez cambiamos los pendientes hipoalergénicos.
Si esto ocurre, habría que mantener el mayor tiempo posible los primeros pendientes. •En caso de que las reacciones alérgicas continúen, sea cual sea el pendiente, lo mejor es quitárselos y esperar a que la niña tenga, al menos, seis años. : Pendientes y bebés; cuándo y cómo ponérselos para evitar complicaciones
¿Cómo se llama donde perforan orejas?
Pendiente (indumentaria) – Wikipedia, la enciclopedia libre Distintos tipos de zarcillos: 1) Cartílago, 2) Industrial, 3) Torre, 4) Daith, 5) Tragus, 6) Cómodo, 7) Caracol, 8) Anti-Tragus, 9) Lóbulo En, el pendiente, arcillo, zarcillo, arete, arito, caravana o aro, es un objeto que sirve para adornar el cuerpo y se suele situar en las orejas.
- Existen varios tipos de pendientes, de diferentes materiales y formas.
- En la parte exterior del pendiente se encuentra el elemento decorativo, y se conecta con la parte interior de la oreja mediante un pequeño aro, que es sujetado por una rosca (mariposa), normalmente.
- El uso de los pendientes es solamente ornamental y se utiliza no solo en las orejas, sino por todo el cuerpo.
Existe un documento gráfico, concretamente el cuadro de la batalla de Zúrich de 1799, situado en el palacio de Versalles, en el que se muestra la figura de un guerrero francés herido con un arete o zarcillo en el lóbulo de la oreja derecha.
¿Qué aretes usar para evitar infecciones?
General Hacerse un «piercing» en la oreja requiere de cuidados que te ayuden a mantener la perforación limpia, así como a prevenir infecciones, Por ello, la Academia Americana de Dermatólogos aconseja lo siguiente:
Nunca toques tus orejas recién perforadas sin primero lavarte las manos, No retires tu primer par de pendientes/broqueles por al menos seis semanas, Esto ayuda a que los orificios permanezcan abiertos, Unas cuantas veces al día, gira suavemente y en círculos los broqueles en tus orejas, Al menos una vez al día, lava tus orejas cuidadosamente con agua y jabón, Limpia tus «piercings» dos veces al día con un cotonete de algodón mojado en alcohol. Aplique un poco de vaselina después, Consulta a un dermatólogo si tus orejas llegan a hincharse, ponerse rojas o mostrar protuberancias,
Conoce más: 5 riesgos y complicaciones de usar piercings No importa si es una elección personal, o para tu hija pequeña o adolescente, mantener sanas las orejas después de una perforación reciente sólo requiere unos minutos al día. Aunque hacerse un piercing en la oreja es una de las prácticas más comunes, en comparación con hacerse perforaciones en otras partes del cuerpo, todavía puede dar lugar a complicaciones si no se maneja adecuadamente,
Además de los consejos que te mencionamos, no olvides comprar pendientes de buena calidad, Estos deben ser de acero quirúrgico, titanio u oro (de 14 a 18 kilates), o de un material llamado niobio, Tus pendientes jamás deben llevar níquel, cobalto u oro blanco, pues son materiales que podrían enrojecer la piel y causar picazón.
Finalmente, siempre mantén bajo observación la oreja para asegurarte de que no existen heridas, rojez o inflamación, y que los agujeros no desprenden un líquido amarillento, Si lo anterior ocurre, acude a la brevedad al médico o dermatólogo. Vía : Health Library / Infosalus
¿Cómo perforar la oreja de un bebé sin dolor?
Pendientes sin dolor – Si habéis tenido una niña, seguro que pensáis: ¿Cuándo será el mejor momento para ponerle los temidos pendientes? Dependerá del tamaño del lóbulo de su orejita, aunque lo ideal será cuando al menos se le haya desprendido el cordón umbilical.
Para poner los pendientes utilizaremos una técnica sin dolor totalmente segura e higiénica. Administraremos previamente anestesia en spray y desinfectaremos el pendiente para garantizar la seguridad. Os recomendamos elegir unos pendientes proporcionales al tamaño de su lúbulo, de formas redondeadas sin aristas vivas, con una tuerca enroscable y de material no alérgeno.
Para su colocación os propondremos diferentes opciones para que elijáis cual se adapta mejor a vuestras preferencias. : Colocación pendientes a bebés y niñas en Centro Mi Matrona Málaga | Centro Mi Matrona. Especialistas en embarazo, parto, postparto y familia
¿Cómo poner aretes por primera vez?
GUÍA BÁSICA PARA TU PRIMERA PERFORACIÓN CON PIERCINGS EN OREJA Cuando estás por hacerte tu primera perforación para es normal que tengas mil dudas al respecto, ya que nadie nos explica qué debemos tomar en cuenta para hacerlo correctamente. No se imaginan la cantidad de chicas que nos escriben todos los días diciendo que aman nuestros pero que no los pueden usar porque la 1era vez se perforaron con una aguja muuuuy delgada y ahora solo pueden usar súper delgados o broqueles de oro.
Las invitamos a leer la siguiente guía antes de hacerse su 1era perfo.1.- Decide en qué parte de la oreja quieres realizarte la perforación y procede a buscar un estudio profesional en tu ciudad donde lo realicen, asegúrate de que tengan todas las medidas de higiene.2.- Cuando contactes al estudio pregunta qué grosor de poste te recomiendan para la parte que elijas, por ejemplo, para cartílago, lo más adecuado es perforarse con grosor de 1.2mm ya que cicatriza mejor.3.- Si el estudio no te sabe orientar sobre grosores y largos de poste, no te recomendamos perforarte allí, y menos si te ofrecen perforarte alguna parte del cartílago con broqueles de oro, ya que estos son muy delgados y en el futuro sólo podrás usar esta medida, lo que te limita mucho en las piezas que puedes adquirir y el proceso de cicatrización es más lento.4.- El día de tu cita asegúrate de que tu perforador te indique qué largo de poste te va a colocar (esto depende de qué tan grande y gruesa sea nuestra oreja) y varía en cada persona.5.- En la 1era perforación te colocarán un poste un poco más largo de lo normal (mínimo 8mm ), esto es para dar oportunidad a tu orejita de hincharse y pasar por todo su proceso de sanación sin problema, asegúrate de sentirte cómoda con ese largo, en ningún caso debe quedar apretado ya que corre riesgo de encarnarse.6.- Te recomendamos usar una pieza pequeña para la primera vez, así no será para nada molesta al momento de sanar y que además el cierre de la misma sea de bolita o labret (plano) para mayor comodidad al momento de dormir.
Bajo ninguna circunstancia uses argollas para la primera vez. Puedes usar 7.- El material óptimo para perforarte por primera vez y que casi 100% seguro no te causará ningún tipo de alergia es el, ya que es un material sumamente hipoalergénico y de excelente calidad.
- También puedes utilizar acero inoxidable grado quirúrgico.8.- Por último, ten mucha paciencia y sigue las recomendaciones del perforador para que tu perfo sane rápidamente y bien.
- Cada perforación tiene diferentes tiempos de sanación, no desesperes.
- Tip: Antes de perforarte, pregunta con qué lo realizan, no te recomendamos perforarte con pistola, es mejor hacerlo con aguja.
Si tienes alguna duda al respecto no dudes en contactarnos, con gusto te ayudamos. : GUÍA BÁSICA PARA TU PRIMERA PERFORACIÓN CON PIERCINGS EN OREJA
¿Cómo dormir la oreja para perforar a un bebé?
¿A qué edad es posible perforar las orejas de un bebé? | Famosos ¿No ves la hora de colocarle a tu niña unos pendientes, pero tienes miedo de que puedan hacerle daño? 13 Ene 2015 – 11:30 AM EST Entre los cuidados del bebé recién nacido, uno tiene que ver directamente con la apariencia: los pendientes.
Si eres madre de una niña, probablemente fantasees con la idea de adornar sus orejitas, pero ¿cuál es la edad adecuada? ¿Y qué precauciones deberías tomar? Checa esta guía y quítate las dudas. Aunque esta decisión es muy personal, existen algunos riesgos de perforar las orejas del bebé demasiado temprano, ya que podrías estar “abriéndole la puerta” a las infecciones.
Considera que los recién nacidos aún están desarrollando su sistema inmunológico, con lo cual resulta ideal esperar por lo menos seis meses. Por otro lado, si quieres que tu hija decida si desea pendientes, lo mejor es esperar hasta los 10 años para preguntarle.
- Como la perforación de las orejas por lo general se realiza sin anestesia, porque esta práctica dolería menos que la inyección, puedes darle a tu bebé alguna dosis de paracetamol o ibuprofeno, o aplicarle una crema con lidocaína antes del procedimiento, siempre consultándolo antes con el pediatra.
- Los pendientes de acero inoxidable quirúrgico pueden ser convenientes, especialmente porque no contienen níquel ni cualquier otra aleación que pudiera causarle a la niña una reacción alérgica.
Algunos pequeños son sensibles al oro blanco, que puede contener níquel. Otras opciones que podrían ser seguras son el platino, el titanio y el oro de 14 quilates. También es conveniente limitarse a las pequeñas piedras o perlitas, ya que existen menos posibilidades de que se enreden con la ropa, o de que sufran tironeos por parte de sus amiguitos al jugar.
- Antes de llevar a tu pequeña a que le perforen las orejitas, revisa el estado de su vacuna contra el tétanos.
- Aunque los técnicos esterilicen la aguja con la cual atravesarán el lóbulo de tu bebé, conviene asegurarse de que la niña haya recibido al menos dos dosis de esta inmunización.
- Primero, pregúntale a tu dermatólogo o pediatra si realizan este tipo de procedimientos.
Si la respuesta es no, pídeles que te recomienden algún lugar y habla con amigos de confianza para saber adónde llevaron a sus hijas. Una vez que tengas elegido el sitio, asegúrate de que el técnico cuente con, al menos, un año de experiencia. Y, sobre todo, checa que esta persona siga el protocolo de seguridad básico: lavarse las manos o usar gel antibacterial, utilizar guantes nuevos, limpiar los lóbulos de la oreja del bebé con una gasa con alcohol y aplicar un perforador individual de oído esterilizado, abierto frente a ti.
- Evita cualquier infección manteniendo los pendientes de tu pequeña limpios.
- Lávate las manos con un jabón suave e higieniza la parte delantera y trasera de los aretes dos veces al día, con algodón con alcohol o agua oxigenada.
- Siempre con el visto bueno del médico.
- Mantén la forma del agujero rotando delicadamente los pendientes, y deslizándolos hacia atrás y hacia adelante un par de veces.
Asegúrate de que el aro no esté demasiado ajustado. No retires el primer par de pendientes hasta que hayan transcurrido por lo menos seis semanas desde la perforación, porque de otro modo podría cerrarse el agujero. Otra cosa que debes recordar es que tu pequeña estará tocándose las orejas constantemente, con lo cual la zona perforada es susceptible a infectarse.