Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Donde Pescar Cerca De Santiago?

Donde Pescar Cerca De Santiago
En Santiago, se pueden realizar actividades de pesca recreativa y con mosca, a tan solo 30 minutos del centro de la ciudad y otros en medio de la cordillera de los Andes a una hora y media aproximadamente, el más lejano. En la comuna de lo Barnechea, en camino a Farellones encontramos los ríos Molina, Covarrubias y Caroca donde se puede realizar la pesca, al sur de la ciudad en la comuna de Paine se encuentra la laguna Esmeralda y la laguna de Aculeo, además en el sector cordillerano en la comuna de San José de Maipo, en Cajón del Maipo, encontramos el Embalse el Yeso, el río del mismo nombre, El río Colorado y la Laguna Negra como los más reconocidos para esta actividad, pero no siempre los de más accesibilidad.

¿Dónde pescar pejerrey cerca de Santiago 2022?

La temporada comenzó en noviembre y termina en mayo. Sólo basta tener los aparejos, levantarse temprano y ver si «pica». Todo, a 30 minutos de Santiago Laguna Esmeralda Donde Pescar Cerca De Santiago Los 20 metros de profundidad de esta laguna permiten que sea un lugar perfecto para pescar carpas, la presa favorita de coreanos, japoneses y chinos que llegan hasta estas aguas ubicadas cerca de Melipilla. Allí van en busca de esta especie de peces, tan habitual en la gastronomía asiática.

Además, aquí aún es posible pescar a los esquivos pejerreyes chilenos, escasos en la zona central. Las puertas abren a las 8 AM y cierran a las 10 PM. Si se quiere pescar más temprano, es posible dormir en una de las cabañas del lugar, equipadas para dos y cinco personas. ¿Los lugares ideales para instalarse con una caña? En la orilla de la laguna.

Se puede ir adentro en bote, pero no a motor. Es mejor llevar el propio. Embalse el Yeso Donde Pescar Cerca De Santiago A una hora y media de Santiago se puede disfrutar de una imponente vista a las montañas, mientras se espera a que pique el anzuelo. Adentrándose en la Cordillera de los Andes, a través del Camino El Volcán, se encuentra el embalse El Yeso. Aquí pican carpas, truchas arcoiris y pejerreyes chilenos y argentinos.

El máximo de ejemplares para extraer, eso sí, es de dos por persona, porque así lo dice el reglamento del Sernapesca. Tiene que ir con un permiso para practicar este deporte. Pregunte en la Municipalidad de San José de Maipo, porque ahí se consigue (Tel: 8611275). Ficha Técnica del Embalse: Desde el Cajón del Maipo se pueede acceder al embalse, característico por poseer una reserva de agua turquesa de 253 millones de metros cúbicos.

Atracciones: Reserva de agua. Actividades: Treeking, montañismo, alta montaña, picnic, pesca recreativa, windsurf, fotografía. Ubicación: Región Metropolitana. Localizado en El Romeral a 50 kilómetros al noreste de San José de Maipo y a 98 kilómetros al sureste de Santiago.

  • Cómo llegar: Vía terrestre por Ruta G-25 desde Santiago a San Gabriel.
  • Luego continuar por camino de ripio hasta el desvío al embalse.
  • No existe señalización apropiada.
  • Cuando ir: Todo el año.
  • Clima: Clima mediterráneo.
  • Presenta estación seca y precipitaciones en el invierno.
  • La temperatura media es de 14º C al año y las precipitaciones suman una media anual de 356.2 mm que desaparecen desde la costa hasta la depresión intermedia.

Servicios: Caminos. Alrededores: Baños Colina, Baños Morales, Centro de Esquí Lagunillas, Cerro Puntiagudo y La Plancha, Cerro Purgatorio, El Canelo, El Guayacán, El Ingenio, El Manzano, El Melocotón, El Romeral, El Volcán, Las Vertientes, Monumento Natural El Morado, Pirque, Reserva Nacional Río Clarillo, San Alfonso, San Gabriel, San José de Maipo, Santuario de la Naturaleza Cascada de Las Ánimas, Termas del Plomo, Viña Concha y Toro, Volcán Tupungatito. Donde Pescar Cerca De Santiago Es un afluente cordillerano de poco caudal, ubicado a pocos kilómetros del sector oriente de Santiago. Se llega a través del Santuario de la Naturaleza, en Lo Barnechea. Lo que funciona acá es la pesca con mosca -una de las técnicas más difíciles, según los expertos-, porque la gracia es devolver los peces luego de ser capturados.

Abundan los salmónidos, como la trucha arcoiris y la trucha café, nombre que deben al color de sus escamas. Lo interesante es ver cómo la luz del sol reflejada en el flujo nival, permite entrever a los peces mientras nadan en las aguas. Para ingresar al santuario, los adultos pagan $ 2.500 y los niños, $ 2.000.

Laguna de Aculeo Donde Pescar Cerca De Santiago A menos de una hora del centro de la capital está esta conocida laguna perteneciente a la comuna de Paine. Aquí, los reyes del agua son las carpas y pejerreyes argentinos, que se pueden capturar con todo tipo de carnada: vivas (pejerreyes, pancoras, lombrices) y deportivas (ninfas, moscas, chispas, rapalas).

A las aguas de Aculeo sólo se puede ingresar a pescar a través de los campings o cabañas apostados en la orilla: el Club Los Pingüinos, por ejemplo, ubicado en la ribera oeste de la laguna cuenta con un muelle y servicio de remolques para lanchas y botes o arrendando una casa. Si la pesca no anda bien, existe una amplia oferta gastronómica ubicada en las orillas de la playa.

Posted on 13 febrero, 2011 at 11:48 in Actividades, Turismo | Feed RSS | Responder | Trackback URL

¿Dónde pescar salmones cerca de Santiago?

LOS MEJORES LUGARES DE CHILE PARA LA PESCA CON MOSCA La Carretera Austral, un paraíso natural para la Pesca con Mosca ¿Sabes que en el sur de Chile tenemos increíbles lugares para practicar la pesca con mosca? No importa si eres un experto o si bien es la primera vez que lo intentas, la Ruta 7 o, es tu destino si quieres pescar en ríos y lagos.

Sus mil 200 km de largo, que comienzan en la ciudad de Puerto Montt, te permitirán llegar a numerosos parques nacionales, que no sólo distinguen por la belleza de entorno natural, sino que también por la claridad y el color de sus aguas. Te invitamos a seguir leyendo esta nota para agendar tu visita a los ríos Puelo, Futaleufú, Petrohué y Palena, donde no sólo encontrarás las condiciones ideales para practicar este fascinante y ancestral deporte, sino que también una increíble naturaleza autóctona.

¡Conoce más sobre estos increíbles destinos en la siguiente nota!

  • Fotografía: Arturo Espíndola R. / IG: @espindolarojas
  • Diferencia entre pesca con mosca y tradicional

Antes de comenzar nuestro recorrido, ¿sabes en qué se diferencia la pesca con mosca y la tradicional? Aunque el objetivo es el mismo, estos dos deportes tan cercanos, son muy diferentes. La pesca tradicional utiliza como carnada gusanos, migas de pan y señuelos artificiales que imitan a otros peces.

La caña y el carrete que se utilizan para lanzar estos señuelos a gran distancia, usando un peso atado a la punta de una línea delgada y transparente. En la pesca con mosca en cambio, tu carnada simula a un insecto, está construida de hilo, es artificial y tiene muy poco peso. Adicionalmente la caña, el carrete y la línea son muy diferentes a los que se utilizan en la pesca deportiva tradicional, ya que son sumamente ligeros para mantener un movimiento constante sobre el agua, simulando el sobrevuelo de un insecto que se posa sobre el agua.

Ahora que ya sabes cuál elegir, vamos a revisar los tres imperdibles de la Carretera Austral de Chile. Donde Pescar Cerca De Santiago El río Puelo, hogar de grandes salmones En las frías aguas del río, principalmente en los alrededores del lago Tagua Tagua, se encuentra el primer lugar que te invitamos a conocer para practicar la pesca con mosca. Es sin duda, espectacular. ¿Te imaginas poder tener en tus manos por un rato, un salmón chinook, coho o atlántico? Los relatos de algunos amantes de la pesca con mosca cuentan que en este río han capturado ejemplares de hasta 32 kg.

  1. Fotografía: Arturo Espíndola R. / IG: @espindolarojas
  2. El río Puelo nace en el Parque Nacional Lago Puelo en Argentina, sin embargo, su recorrido de 120 km, atraviesa la Carretera Austral hasta desembocar en el seno de Reloncaví en Chile.
  3. Si tu objetivo es capturar truchas, la mejor época para visitar el río Puelo es sin duda entre noviembre y diciembre, pero si te apasionan los salmones, te recomendamos ir entre febrero y abril.

Donde Pescar Cerca De Santiago

  • El río Petrohué, una inolvidable aventura de 20 km
  • Nuestro recorrido nos lleva ahora cerca de Puerto Varas, para visitar el nacimiento del río Petrohué, lugar donde las aguas del lago Todos los Santos comienzan un salvaje recorrido de aproximadamente 36 km en dirección al sur, para llegar finalmente a la desembocadura de Reloncaví, en el sector de Ralún.
  • Ubicado en una de las zonas más bellas de la Patagonia Norte de Chile, y pese a su cercanía con importantes ciudades como Puerto Varas y Ensenada, el río Petrohué sigue manteniendo hasta hoy un alto grado de hermetismo para acceder hasta sus riberas.
  • Su resguardo ha permitido conservar no sólo la calidad de sus aguas, sino que también preservar una importante población de truchas y salmones, ambas especies de gran valor deportivo para quienes practican la pesca con mosca.

Este río de 20 km es reconocido como uno de los imperdibles por los pescadores más exigentes. Para recorrerlo en calma y silencio te sugerimos hacerlo en bote, así podrás acercarte hasta los sectores más escondidos y prometedores del cauce.

  1. Fotografía: Arturo Espíndola R. / IG: @espindolarojas
  2. Río Futaleufú y Lago Espolón, dos paraísos para la pesca con mosca

¿Te gustaría conocer otro lugar donde capturar salmones y truchas? Entonces el río y el Lago Espolón son perfectos para ti. Entre marzo y abril encontrarás una gran cantidad de salmón, mientras que de noviembre a abril aumenta la población de truchas.

  1. Futaleufú en lengua mapuche significa “Río Grande” y su nombre se debe a que cuenta con un abundante caudal todo el año.
  2. Nace en el sur de Argentina y desemboca en el Lago Yelcho en Chile, donde luego continúa su trayecto hasta fundirse con el Océano Pacifico.
  3. La gran diversidad de peces que alberga lo convierte en uno de los mejores ríos para la pesca con mosca en nuestro país y uno de los imperdibles de tu ruta.

Salmones, truchas arcoíris y marrón, pejerreyes, puyenes, fontinalis, percas y peladillas son algunas de las especies más comunes de este cauce. Fotografía: / colaboración de Ricardo Ordoñez Diaz Si te animas sigue tu recorrido hasta el Lago Espolón, ubicado a sólo 9 km del pueblo de Futaleufú en dirección hacia Chaitén, además de ser un paraíso natural de 178 hectáreas, es un lugar donde la tranquilidad de su naturaleza indómita es sencillamente espectacular.

  1. No importa si recién estás empezando en la pesca con mosca, o si eres un experto, ya que la abundante población de truchas arcoíris y marrón del lago, seguro te permitirán fotografiarte con una de ellas.
  2. Fotografía: Hernán Lara / IG: @ Las famosas truchas del río Palena Finalmente nuestros imperdibles de pesca con mosca terminan en el río Palena, destino reconocido como uno de los mejores lugares del mundo para atrapar truchas.

Toma un bote o simplemente quédate en la orilla, ya que de todas formas vas a disfrutar de un increíble día de pesca. A diferencia de otros ríos de nuestro país, que ofrecen grandes truchas, el Palena es reconocido por sus truchas arcoíris y salmones chinook.

Además, fluye a través de un valle con un entorno natural muy diverso que enmarca preciosas fotografías. Cuando hayas terminado te recomendamos continuar tu recorrido hacia Puerto Ramirez, a tan sólo 42 km del pueblo, ahí te encontrarás con la localidad de Puerto Ramírez, un destino turístico que pocos conocen para practicar la pesca deportiva.

En esta pequeña localidad podrás encontrar servicios de alojamiento para todos los gustos, tales como, cabañas, campings, hospedajes familiares y B&B. Ya lo sabes! ¡Atrévete a sumergirte en los mejores ríos de la Carretera Austral de Chile y vive una experiencia inolvidable! Fotografía: Arturo Espíndola R.

¿Dónde se puede pescar en el Cajon del Maipo?

Embalse El Yeso – El embalse El Yeso, en el Cajón del Maipo, no sólo es conocido por sus imponentes aguas de color esmeralda y el cordón montañoso de alrededor, sino por la práctica de la pesca. La mejor hora para llegar es a las 5 AM, para tener a las truchas arcoíris sólo para usted.

  1. En el embalse se puede pescar desde cualquier parte (tenga cuidado con las piedras resbalosas de la orilla) o llegar hasta el final del embalse (toma cerca de 40 minutos desde la parte baja), donde hay un curso de agua pequeño donde desovan los peces.
  2. Otra opción es quedarse en el río Yeso, que está justo antes del embalse.

Busque los lugares que estén protegidos con troncos o piedras, porque ahí suelen alimentarse los peces. No se olvide de llevar su licencia de pesca, y si no la tiene, la puede sacar a través de, DONDE : Camino El Volcán s/n, San José de Maipo TELEFONO,: 228611275 EDAD : Todo público ESTACIONAMIENTO : En el lugar, gratis

¿Dónde pescar en río?

Las rocas son frecuentemente los mejores lugares para pescar. Proporcionan resguardo para los peces, comida y un lugar posible para apareamiento. Un punto se extiende desde la orilla y va descendiendo gradualmente hacia aguas más profundas. Es un buen lugar para pescar.

¿Dónde queda Canal 9 para ir a pescar?

Pesqueros Canal 9 Ubicación geográfica: se encuentra en la provincia de Buenos Aires, cercado por la Ruta 11, donde comienzan sus típicas compuertas, hasta sortear el puente viejo y luego la Ruta 2, en las cercanías de Dolores. El Canal 9 tiene un promedio de 20 metros de ancho y 3 metros de profundidad.

  1. Con corriente establecida, ideal para la lisa.
  2. Chasicó Ubicación geográfica: El pesquero de Chasicó está ubicado al SO de la provincia de Buenos Aires.
  3. Chasicó es un ámbito ideal para los que recién se inician: llegan al pique y a la captura sin dificultades.
  4. La captura del pejerrey en este pesquero cobra cada vez más fuerza, y el denominado “fenómeno Chasicó” mantiene todo su esplendor, y hasta el menos hábil allí se siente un experto.

Todas las temporadas se organizan excursiones que promueven clubes y casas de pesca, en donde es común que novatos y aficionados compartan salidas. Servicios: Las plazas de hospedaje y casas particulares suman 140. La flotilla alcanza los 240 botes, muchos con motor.

Los establecimientos que atienden en la laguna fueron pensados para el pescador que concurre con su familia. Informes: Dirección Municipal de Turismo. Laguna “Adela” Ubicación geográfica: Provincia de Buenos Aires, en el partido de Chascomús y sobre la estación Adela F.C.N.G.R. Forma parte del sistema de Las Encadenadas unida a la de Chascomús por el norte (arroyo Girado) a la del Burro por el este y a la Chis-Chis por el sur.

Superficie total fiscal: aproximadamente 2.098 ha. Profundidad media: 1,20 a 1,30 m., densamente cubierta de juncos con algunos claros en el medio. Se pueden capturar: pejerreyes, tarariras, sábalos, lisas, carpas, dientudos, etc. Se practica la pesca deportiva.

  1. Camino de acceso: a la vera de la ruta nacional No.2 (15 Km.
  2. Al sur de Chascomús).
  3. Laguna Alsina Ubicación geográfica: Centro – Oeste bonaerense, Partido de Guaminí, Pcia.
  4. De Buenos Aires (aproximadamente 500 Km.
  5. De Capital Federal).
  6. Servicios : Nuevas instalaciones construidas en la estancia Alberca.
  7. Alquiler de botes por día, bajada de lanchas no se cobra.
See also:  Que Grado Fue Temblor En Santiago?

Alojamiento: Hoteles en Guaminí, Daireaux y Bonifacio. Laguna Blanca Grande Ubicación geográfica: A 75 Km. de la ciudad de Olavarría, desviando hacia el camino de tierra que sale del Km.360 de la RN 226. O por la Ruta 205 y luego por la 65 hasta la 226 (para bajar en el Km.

  1. Indicado).
  2. Espejo de agua de 440 hectáreas rica en pejerrey, aunque durante el verano también hay abundancia de tarariras, carpas y bagres,
  3. Servicios: El Club de Pescadores de la Ciudad de Olavarría cuenta con 40 botes para alquiler.
  4. El mismo cuenta con una mínima proveeduría.
  5. Próximamente se inaugurarán habitaciones para alquiler.

A 20 Km. de acceso a la laguna se encuentra la ciudad de Bolívar que cuenta con buena hotelería. Laguna de Cochicó Ubicación geográfica : Centro-Oeste bonaerense, partido de Guaminí, Provincia de Buenos Aires. Se puede acceder por la Ruta 205 hasta Bolívar, empalmar con la 65 hasta la rotonda de Guaminí y doblar a la derecha por la 33.

  • Tras recorrer 10 Km.
  • M.208) se toma el camino que conduce hacia el espejo (otros 3 Km.).
  • Servicios : en la zona se puede acampar en una camping que cuenta con las siguientes comodidades: un amplio galpón para guardería de embarcaciones, la pluma, la bajada de lanchas y una proveeduría.
  • Además 18 botes para alquiler.

La profundidad media de Cochicó es de 2,50 a 3 m. Sus costas tienen barrancas y no posee prácticamente ningún tipo de vegetación importante. La laguna tiene alrededor de 10.000 ha. y ofrece buenas chances a los pescadores. Laguna de “Todos los Santos” Ubicación geográfica: Esta laguna está ubicada sobre la ruta provincial N° 51, entre las ciudades de Chivilcoy y 25 de Mayo, a 31 Km.

  1. De la ruta Nac.
  2. N° 5 y a 34 de 25 de Mayo.
  3. La separan de Buenos Aires sólo 180 Km.
  4. Los cuales se recorren en menos de dos horas de viaje.
  5. Separan a la laguna de la ruta N° 51, 300 metros de camino de tierra compactada en muy buen estado, aún cuando llueve.
  6. Esta laguna posee una superficie total de 230 Has.

con una profundidad de 5 Mts. y 210 Has. de tierra que la circundan. Se siembra permanentemente, con pejerreyes de la variedad “Flecha de Plata”. Servicios: Al llegar puede alquilar una embarcación o, si lo prefiere, pescar de costa. Cabe aclarar que no se permiten motores a explosión, aunque sí, motores eléctricos.

Para mayor comodidad de los visitantes cuenta con un salón comedor, con bar, y proveeduría, venta de hielo, carnada, bebidas, etc. Con un gran hogar a leña para las frías noches de invierno y televisión satelital. Cuenta con instalación eléctrica, tanto en la construcción, como en el parque. Tiene un amplio sector de parrillas, todas con su correspondiente mesa y bancos.

Hay un cómodo sector destinado a los sanitarios con agua potable, y duchas con agua caliente. Toda la costa de la laguna es apta para la práctica de la pesca costera, ya que tiene un suave declive, en todo el frente de la laguna se pueden bajar embarcaciones sin ningún problema.

  1. Laguna Chis Chis Ubicación geográfica: Ruta Nacional Nº 2 Km.140 – Pcia.
  2. De Buenos Aires.
  3. Servicios : Pesquero y Camping San José: Comedor, proveeduría, sanitarios, sector para guardar lanchas y casillas rodantes, alquiler de botes y bajada para lanchas.
  4. Laguna El Hinojo Ubicación geográfica: se encuentra en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Trenque Lauquen.

Se puede ingresar a los dos clubes que tienen a cargo el servicio de la laguna por la Ruta 5 en el Km.424 y por el Km.436. Servicios: dos clubes de pesca con sitios para alquilar botes, remolques, venta de carnada, proveeduría, servicio de desayuno y cena para excursiones y personal dispuesto a colaborar con los aficionados.

Laguna La Salada de Monasterio Ubicación geográfica: La Laguna Salada de Monasterio, también llamada Rombini, está ubicada en Chascomús, para llegar hay que tomar la Ruta Nacional 2 hasta el Km.144. Donde cruza el arroyo Chis Chis desviar por el camino de tierra que sale hacia el este y seguir las indicaciones de una serie de carteles.

Servicios: Después de una lluvia es conveniente consultar sobre el estado del camino al Tel.: 4253 8519. El pesquero cuenta con un arbolado camping, equipado con mesas, parrillas y bancos. Los sanitarios son buenos, y para el mal tiempo hay a disposición un lindo quincho.

  • También se encuentran juegos para chicos, numerosos botes (algunos con motor), y a pedido funciona un remolque.
  • Aclaramos que no es necesario embarcar para pescar; vadeando o directamente desde tierra firme es posible obtener capturas, inclusive cerca del embarcadero.
  • Laguna La Salada y Los Pinos Ubicación geográfica: En los alrededores de Carhué y Puán existen varias lagunas con propuestas más que interesantes para el pescador deportivo.

Entre las que se destacan La Salada y Los Pinos, vecinas a la localidad de Darregueira. A esta antigua población, que se encuentra a unos 650 kilómetros de la Capital Federal, se llega, por ejemplo, tomando en Cañuelas la Ruta 205 hasta empalmar con la Ruta 65, cerca de Bolivar, y continuando hasta la rotonda de Guaminí.

Luego se sigue por la Ruta 33 hacia el sur, hasta el cruce con la Ruta 76 en Pigué, y por esta última hasta Darregueira, dejando atrás la ciudad de Puán. Los piques ambundantes corresponden a pejerreyes, La Salada está a cargo del club de pesca local, que se encarga del funcionamiento del pesquero. Por un camino de tierra, en parte entoscado, tras 20 kilómetros se accede a sus instalaciones.

El club también dispone de comodidades para alojar hasta 14 personas. Los sanitarios tienen agua caliente, en el camping existen fogones, faroles con luz eléctrica, y un tinglado que hace las veces de guardería de lanchas. también hay botes para alquilar.

  • Sin temperaturas muy marcadas, la pesca de costa es bastante rendidora en La Salada.
  • En Los Pinos, la mayoría de los intentos también se realizan desde la orilla.
  • El pique generalmente se da cerca.
  • Laguna La Salada Grande La laguna esta ubicada en la General Madariaga, en la pcia.
  • De Buenos AIres.
  • Tiene 14.00 hectáreas, con una profundidad media de 1,50 metro.

Se nutre de agua de lluvia por libre escurrimiento, líquido que proviene de la zona de Dolores, Maipú, Sierra de la Ventana, Vidal, Guido, etc. El espejo se encuentra en un 90 por ciento en el Partido de Gral. Lavalle, y el resto en Gral. Madariaga. Actualmente dispone de tres accesos, todos de tierra: La Tablada, el CLub de Pesca y Náutica Madariaga y el campo de Melón Gil.

El fondo de la laguna es de barro, con gran cantidad de cola de zorro y gambarrusa. Debido al frío y las lluvias la vegetación se encuentra sumergid, y en algunos casos a flor de superficie. Una característica de este lugar es que si el pejerrey no pica en 15 minutos es aconsejable cambiar de lugar, ingresando al nuevo sector sin provocar ruidos.

El predio del complejo que se encuentra cercano a la laguna cuenta con bajada de lancha, y por medios mecánicos han abierto un canal para el paso de las embarcaciones, que desemboca en el primer claro. Todo se halla rodeado de naturaleza en estado casi virgen.

  • Informes: Dirección de Turismo de General Madariaga.
  • Fuente : Revista Weekend, año XXIX Nº 348.
  • Laguna Las Flores Ubicación geográfica: En la provincia de Buenos aires, la atraviesa el río Salado.
  • Desde Cañuelas hay que empalmar con la Ruta Nacional Nº 3 hasta San miguel del Monte, y desde allí salir del asfalto para tomar un camino de tierra firme (hay cartel indicador) que conduce al minipoblado de Zenón Videla Dorna.

Luego de las vías del ferrocarril se alcanza el puente Romero y ahí nomás se encuentra la laguna. Servicios: Se especializa en lisas posee licencia para ingresar en pesqueros privados exclusivos. Cuento con un bote con motor, y cobra por sus servicios, que incluyen desayuno, almuerzo, bebidas, carnada y equipos.

Además, se ocupa del tema alojamiento o campamento, y ofrece para conectarse la casa Juancito Pesca Más, y, como sitio de encuentro entre los pescadores, la estación de servicio YPF de Las Flores (Ruta 3, kilómetro 183). Laguna de Lobos Ubicación geográfica: en la Ciudad de Buenos Aires Servicios: próximo a la laguna se encentra el club de pescadores.

Su predio cuenta con un excelente muelle para pesca y dos rampas para botar embarcaciones, una con malacate eléctrico. Tiene además una buena infraestructura de servicios. Las cabañas están totalmente equipadas. Mar Azul Ubicación geográfica: en la costa atlántica.

  1. Para los pescadores que gustan de la naturaleza, Mar Azul es una opción a tener en cuenta, ya que es todo bosque agreste, no tiene asfalto, ni polución, y en su playa se puede pescar variada desde la costa, el declive de la playa es suave, sin peligros y casi no se ven aguasvivas.
  2. Servicios: Posee todos los servicios que hacen a una estadía placentera, luz, teléfono, proveedurías, televisión, y hasta conexión a Internet.

Si desea pescar embarcado deberá llevar su embarcación, ya que no hay servicio de guías de pesca, aunque desde la costa a pocos metros de la orilla se puede pescar variada. Marisol La mínima actividad humana, la desembocadura de un curso, las canaleta profundas, la abundante alimentación, la temperatura del agua e influencia de las corrientes marinas favorables hacen de Marisol un refugio perfecto para pescadores.

  • Se captura tanto de costa como embarcado.
  • Especies calificadas de verano parecen darse cita en el área: corvinas rubias, pescadillas, gatuzos, brótolas, pejerreyes, lisas, gatopardos, cazones, escalandrunes y bacotes.
  • Ubicación geográfica: Provincia de Buenos Aires.
  • Información general: Dirección de Turismo de Marisol.

Necochea Ubicación geográfica: Costa atlántica, provincia de Buenos Aires. Necochea ocupa un sitio privilegiado para la pesca deportiva por la cantidad y variedad de lugares aptos para ésta actividad. Servicios: Pesca embarcado: es posible salir al mar abierto y pescar de fondo, trolling o flote, ya sea con embarcación propia.

  • Los requisitos necesarios para salir a altamar se pueden completar en la capitanía del Club Náutico (al lado del Necopesca Club en el antepuerto) o en el Necochea Rowing Club (Jesuita Cardiel y calle 60).
  • También se puede acceder a altamar mediante una excursión en embarcaciones.
  • Del equipo si uno no lo tiene, lo puede alquilar.

También se puede pescar desde as escolleras, río, antepuerto, desde la costa y laguna. Pehuén Có Una opción de las opciones de ésta zona es salir embarcado desde Punta Tejada, un sitio muy particular a medio camino entre el balneario de Pehuén Có y la cabecera del partido, Punta Alta.

  1. Este lugar presenta características diferentes del resto de la franja costera bonaerense, y es por eso que posee condiciones para la concentración de peces.
  2. Ubicación geográfica: Hay que abordar el camino que conduce al Bajo Hondo, por la Ruta Nacional 3, hasta llegar hasta el kilómetro 647, donde está el acceso a Pehuén Có.

De la Ruta 3 hasta el balneario hay 37 km. de buen asfalto y mejor paisaje. En total, desde Buenos Aires 680 km. y 84 de Bahía Blanca. Servicios: Hotelería: Hotel Cumelcán, posee 120 plazas y está ubicado frente al mar. También funciona otro establecimiento residencial.

  1. Pero es conveniente hacer las reservas con tiempo,
  2. San Blas Ubicación geográfica: desde el sur del Gran Buenos Aires, en Cañuelas tomar la Ruta 205, cruzar por Saladillo hasta donde se empalma la 65 que, tras dejar a un costado Bolívar, lleva a la rotonda de Guaminí.
  3. En ese punto acceder a la Ruta 33 con dirección a Bahía Blanca.

próximo a la ciudad continuar por la Ruta 3 (superpuesta con la 22) rumbo al sur. Sobre el kilómetro 918, a la altura de la estación Casas, desviar a la izquierda para seguir por un camino de ripio: 58 kilómetros de recorrido para llegar a San Blas. Servicios: lanchas para pesca embarcado (jornada por marea y por persona, con una base mínima de cuatro pescadores).

¿Cuándo pica el pejerrey?

Si estamos pescando en una laguna anclados y se activaron mucho los dientudos es necesario garetear para evitarlos. Si estamos pescando muy bien, ya sea gareteando o anclado, con el agua rizada (bien oxigenada) y de repente se plancho se corto el pique!

¿Cuál es la mejor hora para pescar pejerrey?

Cuando es el mejor momento para pescar? – www.lavaguada.cl – Chile- Ricardo Ordoez D. Siempre nos llegan preguntas que se repiten a nuestra casilla, Cundo es el mejor momento para pescar? es una de ellas. La apreciacin de las personas, es que existen algunos momentos mejores que otros para pescar, ya sea dentro de un periodo en la temporada de pesca, o simplemente en alguna hora especfica del da.

Para muchos pescadores, el tiempo es limitado y aprovechar al mximo el tiempo de pesca, implica hacer una planificacin, si se quiere realmente pescar algo. Conocer los factores que ms influyen en el rendimiento de la pesca, son un apoyo de gran valor para decidir cundo pescar: la poca del ao, la hora del da, la temperatura del agua, la cantidad de luz y las condiciones del clima.

En esta nota trataremos de resolver algunas de estas dudas, para que puedan conocer a fondos cules son los factores que se debe tener en cuenta, al momento de planificar su prximo viaje de pesca.

Donde Pescar Cerca De Santiago
Donde Pescar Cerca De Santiago

Rotacin de agua por estaciones La rotacin de agua por estaciones significa simplemente el intercambio de aguas superficiales y de fondo en un lago o estanque. Se trata de un “programa de reciclaje natural” que ocurre dos veces al ao mientras cambian las estaciones.

  1. Hay rotacin de primavera y otoo, y el estancamiento de verano en medio.
  2. Con el entendimiento de la rotacin de agua por estaciones, combinado con el conocimiento sobre el tipo de agua que les gusta a ciertos peces, pueden ser un verdadero genio de la pesca, lo cual les dar una gran intuicin sobre cundo y dnde pescar, para obtener los mejores resultados.

Rotacin de agua en primavera Una vez que el hielo se derrita, el agua en la superficie de un lago comienza a calentarse. Cuando llega a 39 grados comienza a hundirse y se sustituye por agua ms fra de la profundidad. Este intercambio contina hasta que la temperatura del agua es constante en todo el lago.

  1. Al principio de este proceso, los peces se quedan en las reas poco profundas del lago, donde el agua se calienta ms rpido y donde se produce el primer crecimiento de las plantas de la primavera.
  2. Estancamiento de verano Durante el verano, el sol calienta el agua cerca de la superficie de los lagos, pero no se hunde.
See also:  Como Llegar A Villarrica Desde Santiago?

Eventualmente, esta es una condicin conocida como “estratificacin”, la que se desarrolla poniendo una capa caliente bien definida de agua sobre una fra. A los peces les gusta el agua ms fra, pero tambin necesitan los niveles de oxgeno ms elevados que se encuentran en aguas ms clidas.

As que van a migrar a una rea justo entre los dos niveles de agua. Rotacin de agua en otoo Con la llegada del otoo y las temperaturas del aire ms fras, el agua en la superficie de los lagos se enfra, llegando a ser casi tan pesada como el agua fresca en la profundidad. Los fuertes vientos de otoo mueven el agua superficial y promueven la mezcla con aguas ms profundas.

Esto es la rotacin de agua en el otoo. Al continuar la mezcla, el agua del lago se vuelve ms uniforme en temperatura y nivel de oxgeno, permitiendo que los peces se muevan libremente. Los peces pueden ser difciles de encontrar, mientras sigan estas condiciones.

Donde Pescar Cerca De Santiago
Donde Pescar Cerca De Santiago

Temperatura de agua y rotacin de agua Cada pez tiene un rango diferente de temperatura de agua en la que puede sobrevivir. Aunque los peces no siempre pueden encontrar la temperatura exacta que prefieren, por lo general se encuentran en el agua cercana a esa temperatura.

  • Al combinar el conocimiento de la temperatura y rotacin del agua, podrs predecir el mejor momento para pescar y cules peces estarn en qu parte de un lago en una determinada poca del ao.
  • Los peces que les gusta el agua ms caliente se alimentarn en la superficie en el verano y en la profundidad en el otoo.

Por otro lado, los peces que les gusta el agua ms fra se alimentarn en la profundidad en la primavera y en la superficie en el otoo. Pero no nos confiemos demasiado, los peces son siempre difciles de atrapar. Temperatura Demasiados das de calor en el verano pueden hacer que los peces en lagos poco profundos, estanques y ros se vuelvan inactivos.

Lo mismo ocurre en el invierno, cuando las temperaturas del agua son ms bajas. Por qu? Todos los peces son de sangre fra. Lo que significa que no pueden mantener su temperatura corporal a un nivel constante, como los seres humanos y otros animales de sangre caliente. Por eso, la temperatura de su ambiente influye en la temperatura corporal y en las funciones del organismo de los peces.

Las temperaturas muy altas y muy bajas reducen la cantidad de oxgeno en el agua, lo que hace que los peces sean menos activos y exigentes al momento de comer y con el alimento que consumen. As que aqu est la primera regla de cundo pescar: la pesca ser ms lenta cuando hace demasiado calor o demasiado fro.

Entender esta informacin sobre biologa te ayudar a decidir qu tipo de seuelos y carnada utilizar, y qu tan rpido o lento moverlos. Mueve tus seuelos o carnada lentamente en aguas ms fras, y ms rpido en agua caliente. Condiciones de luz Los peces prefieren el sol de la maana temprano y el sol de la tarde en lugar del sol fuerte del medioda.

El sol de la maana calienta las aguas poco profundas y hace que las temperaturas del agua sean ms cmodas para los peces al alimentarse. La mejor pesca es tarde en la maana, cuando el sol ha tenido ms oportunidad para calentar las aguas poco profundas.

  • Esto es particularmente cierto durante la primavera en aguas poco profundas, con fondos oscuros o de barro, ya que las reas oscuras absorben el calor ms rpidamente que los fondos arenosos claros.
  • La temperatura del agua tibia hace que los pececillos sean ms activos y estn disponibles para la pesca deportiva en los das frescos de los principios de la primavera.

En los das calurosos y soleados, los peces se mueven a aguas ms frescas y profundas, para estar cmodos. Las condiciones de alta temperatura generan una situacin donde el uso de seuelos y carnada para aguas poco profundas es mejor slo en la maana temprano y al atardecer, cuando las temperaturas ms frescas y los niveles de luz ms bajos permiten que los peces circulen a las aguas poco profundas en busca de alimento.

Al medioda, la temperatura del agua caliente de la superficie, la reduccin del oxgeno en la superficie y los vientos fuertes repentinos hacen que los peces se muevan a aguas ms profundas en busca de alimento. En estas condiciones, las imitaciones o patrones para la pesca de profundidad, son los mejores.

Ya se puede ver cmo una combinacin de la hora del da, la luz y el clima puede afectar tu pesca.

Donde Pescar Cerca De Santiago
Donde Pescar Cerca De Santiago

Condiciones climticas variables Viento El viento puede jugar un papel importante en la mejor hora para pescar y en tu xito en la pesca. El viento empuja el agua y alimento en la superficie a la orilla lejana, con los pececillos detrs del alimento y los peces depredadores detrs de los pececillos.

  1. As que, si ests pescando desde la orilla en un da con mucho viento, pesca donde tengas que lanzar contra el viento.
  2. De esta manera el patrn se mover con el viento, al igual que otros alimentos en el lago, y al mismo tiempo.
  3. Si ests pescando desde una embarcacin, lanza con el viento en una orilla protegida.

Tormentas Las tormentas y los patrones cambiantes del clima afectan el xito de la pesca, ya que los peces estn muy en sintona con los cambios en las condiciones baromtricas. En el caso de las truchas, como en el caso de muchos peces, la alimentacin aumenta durante las horas inmediatamente antes de un frente fro, pero disminuye durante y despus de una tormenta, o la llegada de un frente.

  1. Nubes Los das nublados mejoran la pesca, ya que las nubes impiden la penetracin de la luz.
  2. Los cielos cubiertos de nubes sealan las mejores condiciones para pescar, porque causan que los peces circulen por alimento ms de lo que lo haran durante un da soleado, cuando tienden a esconderse y permanecer cerca de estructuras.

Lluvia ligera Otro buen momento para pescar, es en casos de lluvia ligera, sobre todo una lluvia tibia en primavera o verano. La lluvia puede ayudar a ocultarte de los peces ya que la lluvia rompe la vista que tienen los peces a travs de la superficie del agua.

Esto aplica una oportunidad para la pesca en la orilla, dentro del agua o en embarcacin. La lluvia tambin hace que los insectos y los patrones caigan al agua, creando lugares donde los peces pueden tomar el alimento fcilmente. Lluvia fuerte Cuando hay condiciones de lluvia fuerte, no es buen momento para la pesca.

Una lluvia fuerte enloda el agua, hace que sea difcil que los peces encuentren los seuelos, y hace que el escurrimiento sea pesado, lo que puede obstruir sus branquias. Los altos niveles de agua tambin pueden crear rpidos de agua, olas y condiciones de pesca poco seguras.

Donde Pescar Cerca De Santiago
Donde Pescar Cerca De Santiago
Donde Pescar Cerca De Santiago

Siguiendo estos simples consejos, podrs tener mejores elementos para planificar tus das de pesca en el futuro. Buena pesca y lneas tensas y apretadas para todos !! : Cuando es el mejor momento para pescar? – www.lavaguada.cl – Chile- Ricardo Ordoez D.

¿Cuál es el mejor tiempo para pescar?

Pesca de temporada en primavera – Desde el 21 de marzo al 20 de junio, es la época en la que el calor comienza a elevar los termómetros y también las temperaturas de las aguas es la que provoca que aquellos peces que estuvieron alejándose del frío o en un estado mucho menos más activo por culpa de las bajas temperaturas comiencen a moverse y activarse. Donde Pescar Cerca De Santiago

Bacaladilla Black Bass Caballa Congrio Gallo Lenguado Lisa Merluza Rape Raya

Aprovecha estos meses para ir a pantanos, muelles, espigones y las zonas cercanas a las grandes presas, Estos lugares son aquellos en los que se acumulan grandes cantidades de comida que los depredadores buscan para reponer fuerzas tras un largo periodo de inactividad.

¿Dónde se encuentra el pejerrey?

Se puede pescar pejerrey en el complejo de lagunas ‘Hinojo Grande’ e ‘Hinojo Chico’, un sistema interconectado por un canal vinculador artificial inmejorable para la captura del pez desde la costa entre juncales o embarcado.

¿Dónde hay más salmones?

Se localiza en la zona Norte del Océano Glacial y en las costas americanas y asiáticas del Pacífico. En Europa su cría en cautividad se viene realizando desde hace ya muchos años. Su carne es la más apreciada, tras la del salmón real.

¿Dónde bañarse gratis en Santiago?

Escribió una opinión el 26 de junio de 2015 Reserva nacional Río Clarillo, se puede visitar durante el día y los accesos son controlados. Pueden hacer pic-nic o hacer uso de los quinchos disponibles. No se puede acampar. El río tiene libre acceso en la mayoría de la rivera, el agua es muy helada, pero pueden bañarse los valientes. Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

¿Que se puede pescar en la costanera?

Pescar en la Costanera Norte de Buenos Aires – La Costanera del Río de La Plata de la Ciudad de Buenos Aires tiene una actividad de pesca antigua con excelentes pesqueros para pescar embarcados muy fáciles de ubicar y que están muy cerca de la orilla. Donde Pescar Cerca De Santiago Pescar en la Costanera de Buenos Aires Una zona de correderas muy convenientes se forman desde lo que sería la continuación de la avenida Gral. Paz hasta las tomas de agua frente al Aeroparque Metropolitano, Estas correderas muy rendidoras son más pronunciadas cuando más nos acercamos a estas tomas de agua, por lo cual el resultado de la pesca es mayor. Donde Pescar Cerca De Santiago Pescar en la Costanera de Buenos Aires 14 Podemos usar una caña con boya o también reeles como el Reel Waterdo, Modelo Cefrin con tres rulemanes y carretel de aluminio o el Reel Waterdog, Modelo Hermes, con un solo ruleman y carretel de grafito. Más al norte de Palermo, otra zona muy rendidora en cuanto a la pesca variada es la comprendida entre las calles General Roca y Patricios a la altura de Vicente López, Donde Pescar Cerca De Santiago Pescar en la Costanera de Buenos Aires 15 Por supuesto, no todos los peces son aptos para disfrutar a la parrilla o como uno desee, por la contaminación, como el sábalo que no se puede comer ya que anda por barros contaminados. Por el contrario, el pejerrey es el más usual en términos de comida, más aún cuando hay temporada. Pescar en la Costanera de Buenos Aires 16 Lo interesante del tema es que después de haber pescado unas cuantas bogas, y habiéndonos enterado cómo se alimentan, la verdad es que no nos darán muchas ganas de comerlas. Como mencionamos anteriormente, no todos los peces están aptos para comer, por la contaminación que hay en el río. Donde Pescar Cerca De Santiago Pescar en la Costanera de Buenos Aires 17 La otra es directamente ir al Muelle de Pescadores, un viejo monumento fundado el 3 de agosto de 1903, Este muelle fue construido por una compañía francesa para el atraque de sus lanchas carboneras, cuyas descargas se efectuaban directamente a vagones del ferrocarril, los que luego se deslizaban por unas vías colocadas sobre aquel muelle. Donde Pescar Cerca De Santiago Pescar en la Costanera de Buenos Aires 18 Hoy en día, funciona como El Club de Pescadores que cuenta con una Escuela de Pesca para niños y un Acuario con Peces de Río. Desde sus orígenes, el club se forjó en torno a ideales que promueven el cuidado y la preservación del medio ambiente, así como el cultivo de la amistad, camaradería y buena fe de sus socios. Donde Pescar Cerca De Santiago Pescar en la Costanera de Buenos Aires 19 Asimismo, el Club cumple con sus obligaciones como parte del entorno urbano y natural de Ciudad de Buenos Aires realizando una actividad cultural abierta a la comunidad. De todos modos muchos pescadores no miembros tienen quejas de este Club, debido a su alto costo y exclusividad, ya que se necesita que otro miembro formal te invite a ser parte. Pescar en la Costanera de Buenos Aires 20 La bicisenda que vemos en la Costanera, es la misma que nos encontramos en los Bosques de Palermo. Esta misma, brinda 12 Km. de vista al Río ya que recorre todo el frente de la ciudad. Donde Pescar Cerca De Santiago Donde Pescar Cerca De Santiago Nace en el Barrio de la Boca, bordea Puerto Madero, Retiro, Costanera Norte, Palermo y La Ciudad Universitaria para luego unirse con la red Interparques y Bicisenda de los Lagos de Palermo, Donde Pescar Cerca De Santiago Pescar en la Costanera de Buenos Aires 21 Entre los meses de octubre y noviembre, el Río de la Plata y su Delta ofrecen grandes bagres de mar en aguas abiertas y una vez instalado el calor de diciembre, la boga es, junto a la tararira, el deleite de todos los ríos y arroyos del Delta.

¿Que se puede pescar en el embalse El Yeso?

Embalse El Yeso – A una hora y media de Santiago, mientras se espera a que pique el anzuelo, puede disfrutar de una imponente vista a las montañas. En el embalse El Yeso, habitan carpas, truchas arcoiris y pejerreyes chilenos y argentinos. El reglamento del Sernapesca, permite extraer dos ejemplares por persona.

¿Que se puede pescar en el río Quequen?

Pesca – Secretaría de Turismo de Necochea En nuestras playas, la pesca desde la costa, permite la captura de variedades como palometa, pez palo, corvinas, pejerrey, bagre, dentudo, carpa y algunas especies de carácter temporal. Los puntos destacados, son: Escollera Sur, Las Grutas, Punta Negra y Florida y el Balnearios Los Ángeles – Cueva del Tigre.

En Quequén, se recomiendan: las playas céntricas, Escollera Norte, Bahía de los Vientos y su recorrido hasta Costa Bonita. En el Río Quequén, es posible pescar pejerreyes, dentudos, truchas, lisas, bagres y chanchitas. Los puntos destacados son: Ex Banquina de Pescadores, Escollera Sur. Escollera Norte, Paseo de la Ribera, Paraje Las Cascadas, Balneario Puente Blanco.

Finalmente, en las lagunas se permite la práctica de la pesca de pejerrey a flote y a fondo y en algunas dentudo y bagre. Otra modalidad de pesca posible, es de pie dentro del agua usando para ellos los Wadders. : Pesca – Secretaría de Turismo de Necochea

See also:  Que Autos No Pueden Circular En Santiago?

¿Dónde salir a pescar en Chile?

Se puede realizar actividades de pesca recreativa en la laguna Aculeo, laguna Negra y embalse El Yeso. Además de los ríos Molina, Colorado Covarrubias y Caroca, donde se puede pescar las especies trucha café, trucha arcoíris, pejerrey chileno, pejerrey argentino y carpa.

¿Dónde pescar en Chile Chico?

Donde Pescar Cerca De Santiago El Lago General Carrera por su gran tamaño es como un mar, con abundante alimento y fuertes corrientes, que hacen que los salmónidos que habitan en sus aguas alcancen un gran tamaño. Todos los ríos que desembocan en el lago y los Lagos más pequeños conectados son Hatcheries de peces en el Verano, produciéndose RUNS de peces, sobre todo al fin de la temporada.

¿Dónde queda Canal 9 para ir a pescar?

Pesqueros Canal 9 Ubicación geográfica: se encuentra en la provincia de Buenos Aires, cercado por la Ruta 11, donde comienzan sus típicas compuertas, hasta sortear el puente viejo y luego la Ruta 2, en las cercanías de Dolores. El Canal 9 tiene un promedio de 20 metros de ancho y 3 metros de profundidad.

  • Con corriente establecida, ideal para la lisa.
  • Chasicó Ubicación geográfica: El pesquero de Chasicó está ubicado al SO de la provincia de Buenos Aires.
  • Chasicó es un ámbito ideal para los que recién se inician: llegan al pique y a la captura sin dificultades.
  • La captura del pejerrey en este pesquero cobra cada vez más fuerza, y el denominado “fenómeno Chasicó” mantiene todo su esplendor, y hasta el menos hábil allí se siente un experto.

Todas las temporadas se organizan excursiones que promueven clubes y casas de pesca, en donde es común que novatos y aficionados compartan salidas. Servicios: Las plazas de hospedaje y casas particulares suman 140. La flotilla alcanza los 240 botes, muchos con motor.

  • Los establecimientos que atienden en la laguna fueron pensados para el pescador que concurre con su familia.
  • Informes: Dirección Municipal de Turismo.
  • Laguna “Adela” Ubicación geográfica: Provincia de Buenos Aires, en el partido de Chascomús y sobre la estación Adela F.C.N.G.R.
  • Forma parte del sistema de Las Encadenadas unida a la de Chascomús por el norte (arroyo Girado) a la del Burro por el este y a la Chis-Chis por el sur.

Superficie total fiscal: aproximadamente 2.098 ha. Profundidad media: 1,20 a 1,30 m., densamente cubierta de juncos con algunos claros en el medio. Se pueden capturar: pejerreyes, tarariras, sábalos, lisas, carpas, dientudos, etc. Se practica la pesca deportiva.

Camino de acceso: a la vera de la ruta nacional No.2 (15 Km. al sur de Chascomús). Laguna Alsina Ubicación geográfica: Centro – Oeste bonaerense, Partido de Guaminí, Pcia. de Buenos Aires (aproximadamente 500 Km. de Capital Federal). Servicios : Nuevas instalaciones construidas en la estancia Alberca. Alquiler de botes por día, bajada de lanchas no se cobra.

Alojamiento: Hoteles en Guaminí, Daireaux y Bonifacio. Laguna Blanca Grande Ubicación geográfica: A 75 Km. de la ciudad de Olavarría, desviando hacia el camino de tierra que sale del Km.360 de la RN 226. O por la Ruta 205 y luego por la 65 hasta la 226 (para bajar en el Km.

  1. Indicado).
  2. Espejo de agua de 440 hectáreas rica en pejerrey, aunque durante el verano también hay abundancia de tarariras, carpas y bagres,
  3. Servicios: El Club de Pescadores de la Ciudad de Olavarría cuenta con 40 botes para alquiler.
  4. El mismo cuenta con una mínima proveeduría.
  5. Próximamente se inaugurarán habitaciones para alquiler.

A 20 Km. de acceso a la laguna se encuentra la ciudad de Bolívar que cuenta con buena hotelería. Laguna de Cochicó Ubicación geográfica : Centro-Oeste bonaerense, partido de Guaminí, Provincia de Buenos Aires. Se puede acceder por la Ruta 205 hasta Bolívar, empalmar con la 65 hasta la rotonda de Guaminí y doblar a la derecha por la 33.

Tras recorrer 10 Km. (Km.208) se toma el camino que conduce hacia el espejo (otros 3 Km.). Servicios : en la zona se puede acampar en una camping que cuenta con las siguientes comodidades: un amplio galpón para guardería de embarcaciones, la pluma, la bajada de lanchas y una proveeduría. Además 18 botes para alquiler.

La profundidad media de Cochicó es de 2,50 a 3 m. Sus costas tienen barrancas y no posee prácticamente ningún tipo de vegetación importante. La laguna tiene alrededor de 10.000 ha. y ofrece buenas chances a los pescadores. Laguna de “Todos los Santos” Ubicación geográfica: Esta laguna está ubicada sobre la ruta provincial N° 51, entre las ciudades de Chivilcoy y 25 de Mayo, a 31 Km.

de la ruta Nac. N° 5 y a 34 de 25 de Mayo. La separan de Buenos Aires sólo 180 Km. los cuales se recorren en menos de dos horas de viaje. Separan a la laguna de la ruta N° 51, 300 metros de camino de tierra compactada en muy buen estado, aún cuando llueve. Esta laguna posee una superficie total de 230 Has.

con una profundidad de 5 Mts. y 210 Has. de tierra que la circundan. Se siembra permanentemente, con pejerreyes de la variedad “Flecha de Plata”. Servicios: Al llegar puede alquilar una embarcación o, si lo prefiere, pescar de costa. Cabe aclarar que no se permiten motores a explosión, aunque sí, motores eléctricos.

Para mayor comodidad de los visitantes cuenta con un salón comedor, con bar, y proveeduría, venta de hielo, carnada, bebidas, etc. Con un gran hogar a leña para las frías noches de invierno y televisión satelital. Cuenta con instalación eléctrica, tanto en la construcción, como en el parque. Tiene un amplio sector de parrillas, todas con su correspondiente mesa y bancos.

Hay un cómodo sector destinado a los sanitarios con agua potable, y duchas con agua caliente. Toda la costa de la laguna es apta para la práctica de la pesca costera, ya que tiene un suave declive, en todo el frente de la laguna se pueden bajar embarcaciones sin ningún problema.

Laguna Chis Chis Ubicación geográfica: Ruta Nacional Nº 2 Km.140 – Pcia. de Buenos Aires. Servicios : Pesquero y Camping San José: Comedor, proveeduría, sanitarios, sector para guardar lanchas y casillas rodantes, alquiler de botes y bajada para lanchas. Laguna El Hinojo Ubicación geográfica: se encuentra en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Trenque Lauquen.

Se puede ingresar a los dos clubes que tienen a cargo el servicio de la laguna por la Ruta 5 en el Km.424 y por el Km.436. Servicios: dos clubes de pesca con sitios para alquilar botes, remolques, venta de carnada, proveeduría, servicio de desayuno y cena para excursiones y personal dispuesto a colaborar con los aficionados.

Laguna La Salada de Monasterio Ubicación geográfica: La Laguna Salada de Monasterio, también llamada Rombini, está ubicada en Chascomús, para llegar hay que tomar la Ruta Nacional 2 hasta el Km.144. Donde cruza el arroyo Chis Chis desviar por el camino de tierra que sale hacia el este y seguir las indicaciones de una serie de carteles.

Servicios: Después de una lluvia es conveniente consultar sobre el estado del camino al Tel.: 4253 8519. El pesquero cuenta con un arbolado camping, equipado con mesas, parrillas y bancos. Los sanitarios son buenos, y para el mal tiempo hay a disposición un lindo quincho.

También se encuentran juegos para chicos, numerosos botes (algunos con motor), y a pedido funciona un remolque. Aclaramos que no es necesario embarcar para pescar; vadeando o directamente desde tierra firme es posible obtener capturas, inclusive cerca del embarcadero. Laguna La Salada y Los Pinos Ubicación geográfica: En los alrededores de Carhué y Puán existen varias lagunas con propuestas más que interesantes para el pescador deportivo.

Entre las que se destacan La Salada y Los Pinos, vecinas a la localidad de Darregueira. A esta antigua población, que se encuentra a unos 650 kilómetros de la Capital Federal, se llega, por ejemplo, tomando en Cañuelas la Ruta 205 hasta empalmar con la Ruta 65, cerca de Bolivar, y continuando hasta la rotonda de Guaminí.

Luego se sigue por la Ruta 33 hacia el sur, hasta el cruce con la Ruta 76 en Pigué, y por esta última hasta Darregueira, dejando atrás la ciudad de Puán. Los piques ambundantes corresponden a pejerreyes, La Salada está a cargo del club de pesca local, que se encarga del funcionamiento del pesquero. Por un camino de tierra, en parte entoscado, tras 20 kilómetros se accede a sus instalaciones.

El club también dispone de comodidades para alojar hasta 14 personas. Los sanitarios tienen agua caliente, en el camping existen fogones, faroles con luz eléctrica, y un tinglado que hace las veces de guardería de lanchas. también hay botes para alquilar.

  • Sin temperaturas muy marcadas, la pesca de costa es bastante rendidora en La Salada.
  • En Los Pinos, la mayoría de los intentos también se realizan desde la orilla.
  • El pique generalmente se da cerca.
  • Laguna La Salada Grande La laguna esta ubicada en la General Madariaga, en la pcia.
  • De Buenos AIres.
  • Tiene 14.00 hectáreas, con una profundidad media de 1,50 metro.

Se nutre de agua de lluvia por libre escurrimiento, líquido que proviene de la zona de Dolores, Maipú, Sierra de la Ventana, Vidal, Guido, etc. El espejo se encuentra en un 90 por ciento en el Partido de Gral. Lavalle, y el resto en Gral. Madariaga. Actualmente dispone de tres accesos, todos de tierra: La Tablada, el CLub de Pesca y Náutica Madariaga y el campo de Melón Gil.

  1. El fondo de la laguna es de barro, con gran cantidad de cola de zorro y gambarrusa.
  2. Debido al frío y las lluvias la vegetación se encuentra sumergid, y en algunos casos a flor de superficie.
  3. Una característica de este lugar es que si el pejerrey no pica en 15 minutos es aconsejable cambiar de lugar, ingresando al nuevo sector sin provocar ruidos.

El predio del complejo que se encuentra cercano a la laguna cuenta con bajada de lancha, y por medios mecánicos han abierto un canal para el paso de las embarcaciones, que desemboca en el primer claro. Todo se halla rodeado de naturaleza en estado casi virgen.

Informes: Dirección de Turismo de General Madariaga. Fuente : Revista Weekend, año XXIX Nº 348. Laguna Las Flores Ubicación geográfica: En la provincia de Buenos aires, la atraviesa el río Salado. Desde Cañuelas hay que empalmar con la Ruta Nacional Nº 3 hasta San miguel del Monte, y desde allí salir del asfalto para tomar un camino de tierra firme (hay cartel indicador) que conduce al minipoblado de Zenón Videla Dorna.

Luego de las vías del ferrocarril se alcanza el puente Romero y ahí nomás se encuentra la laguna. Servicios: Se especializa en lisas posee licencia para ingresar en pesqueros privados exclusivos. Cuento con un bote con motor, y cobra por sus servicios, que incluyen desayuno, almuerzo, bebidas, carnada y equipos.

Además, se ocupa del tema alojamiento o campamento, y ofrece para conectarse la casa Juancito Pesca Más, y, como sitio de encuentro entre los pescadores, la estación de servicio YPF de Las Flores (Ruta 3, kilómetro 183). Laguna de Lobos Ubicación geográfica: en la Ciudad de Buenos Aires Servicios: próximo a la laguna se encentra el club de pescadores.

Su predio cuenta con un excelente muelle para pesca y dos rampas para botar embarcaciones, una con malacate eléctrico. Tiene además una buena infraestructura de servicios. Las cabañas están totalmente equipadas. Mar Azul Ubicación geográfica: en la costa atlántica.

Para los pescadores que gustan de la naturaleza, Mar Azul es una opción a tener en cuenta, ya que es todo bosque agreste, no tiene asfalto, ni polución, y en su playa se puede pescar variada desde la costa, el declive de la playa es suave, sin peligros y casi no se ven aguasvivas. Servicios: Posee todos los servicios que hacen a una estadía placentera, luz, teléfono, proveedurías, televisión, y hasta conexión a Internet.

Si desea pescar embarcado deberá llevar su embarcación, ya que no hay servicio de guías de pesca, aunque desde la costa a pocos metros de la orilla se puede pescar variada. Marisol La mínima actividad humana, la desembocadura de un curso, las canaleta profundas, la abundante alimentación, la temperatura del agua e influencia de las corrientes marinas favorables hacen de Marisol un refugio perfecto para pescadores.

Se captura tanto de costa como embarcado. especies calificadas de verano parecen darse cita en el área: corvinas rubias, pescadillas, gatuzos, brótolas, pejerreyes, lisas, gatopardos, cazones, escalandrunes y bacotes. Ubicación geográfica: Provincia de Buenos Aires. Información general: Dirección de Turismo de Marisol.

Necochea Ubicación geográfica: Costa atlántica, provincia de Buenos Aires. Necochea ocupa un sitio privilegiado para la pesca deportiva por la cantidad y variedad de lugares aptos para ésta actividad. Servicios: Pesca embarcado: es posible salir al mar abierto y pescar de fondo, trolling o flote, ya sea con embarcación propia.

  • Los requisitos necesarios para salir a altamar se pueden completar en la capitanía del Club Náutico (al lado del Necopesca Club en el antepuerto) o en el Necochea Rowing Club (Jesuita Cardiel y calle 60).
  • También se puede acceder a altamar mediante una excursión en embarcaciones.
  • Del equipo si uno no lo tiene, lo puede alquilar.

También se puede pescar desde as escolleras, río, antepuerto, desde la costa y laguna. Pehuén Có Una opción de las opciones de ésta zona es salir embarcado desde Punta Tejada, un sitio muy particular a medio camino entre el balneario de Pehuén Có y la cabecera del partido, Punta Alta.

  • Este lugar presenta características diferentes del resto de la franja costera bonaerense, y es por eso que posee condiciones para la concentración de peces.
  • Ubicación geográfica: Hay que abordar el camino que conduce al Bajo Hondo, por la Ruta Nacional 3, hasta llegar hasta el kilómetro 647, donde está el acceso a Pehuén Có.

De la Ruta 3 hasta el balneario hay 37 km. de buen asfalto y mejor paisaje. En total, desde Buenos Aires 680 km. y 84 de Bahía Blanca. Servicios: Hotelería: Hotel Cumelcán, posee 120 plazas y está ubicado frente al mar. También funciona otro establecimiento residencial.

Pero es conveniente hacer las reservas con tiempo, San Blas Ubicación geográfica: desde el sur del Gran Buenos Aires, en Cañuelas tomar la Ruta 205, cruzar por Saladillo hasta donde se empalma la 65 que, tras dejar a un costado Bolívar, lleva a la rotonda de Guaminí. En ese punto acceder a la Ruta 33 con dirección a Bahía Blanca.

próximo a la ciudad continuar por la Ruta 3 (superpuesta con la 22) rumbo al sur. Sobre el kilómetro 918, a la altura de la estación Casas, desviar a la izquierda para seguir por un camino de ripio: 58 kilómetros de recorrido para llegar a San Blas. Servicios: lanchas para pesca embarcado (jornada por marea y por persona, con una base mínima de cuatro pescadores).