Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Donde Hay Pfizer En Santiago?

Donde Hay Pfizer En Santiago
Revisa los centros de vacunación Pfizer/BioNTech habilitados en la RM –

Colegio GeneralSan Martín, 5 de Abril 439, Maipú Gimnasio Municipal, Caletera Américo Vespucio 914, Cerrillos Piscina Municipal, Los Nardos 5880, Estación Central Gimnasio Jesé Manuel López, Santa Elena 1675, Santiago Hospital Félix Bulnes, Mapocho 7432, Cerro Navia Hospital San Juan, Portales 3239, Santiago Hospital Metropolitano, Holanda 50, Santiago Hospital Melipilla, O’Higgins 551, Melipilla Hospital Peñaflor, José Miguel Carrera 241, Peñaflor Hospital Talagante Balmaceda 1458, Talagante Liceo Betsabé Hormazábal Gaspar Banda 4047, San Miguel Gimnasio Municipal, Almirante Neff norte 351, La Cisterna Escuela Básica Fray Camilo Henriquezl, Huara 5379, San Joaquín Colegio Hernan Olguin Maibee, Avda. Central Cardenal Raúl Silva Henríquez 8108, Lo Espejo Estadio tricolor de Paine, Avda.18 de Septiembre 115, Paine CESFAM Hector Garcia, Calle 1 n° 703, Buin Escuela Villa Sur, Los Molles 2973, Pedro Aguirre Cerda Centro Gerontologico, Baquedano 11015, El Bosque CESFAM Carol Urzua, Mendoza 855, San Bernardo Liceo Abdon Cifuentes, Avda. Dorsal 1384, Conchalí Balneario Municipal, Diego Silva 1309, Conchalí Escuela Camilo Henriquez, Parral 2154, Conchalí Hospital San José, San José 1196, Independencia Colegio Antártica Chilena,Las Hualtatas 7440, Vitacura Estadio Paul Harris, Avda. Paul Harris Sur 701, Las Condes Cesfam Alessandri, Los Jesuitas 857, Providencia Centro Odontológico, Cordillera 25, La Reina Parroquia Salesianos, Avda. Macul 5950, Macul Chinkowe, Avda. Grecia 8787, Peñalolén Colegio República de Siria, Avda Grecia 4000, Ñuñoa Centro Cultural el Tranque,Avda El Tranque 10300, Lo Barnechea Parque Las Rosas, Avda Raúl Labbé 14711, Lo Barnechea Colegio Tecno sur, Calbuco 7830, La Granja Parque Gabriela, Avda. Concha y Toro 3214, Puente Alto CESFAM La Bandera, Vicuña Mackenna 1758, San Ramón CESFAM Gabriela Mistral, Aurora de Chile 9805, San Ramón Estadio Bicentenario, Enrique Olivares 1003, La Florida Centro cultural San Ramón, Santa Rosa 9441, San Ramón Estadio Municipal La Pintana, Avda Ciudad de México 1589, La Pintana

Haz click para conocer el listado completo de los recintos disponibles a lo largo del territorio nacional. : Coronavirus: Estos son los centros de vacunación de Pfizer/BioNTech en Chile

¿Cómo se llama la Pfizer ahora?

Si por estos días has asistido a cualquiera de los puntos de vacunación del Distrito para recibir dosis de vacuna contra COVID-19, habrás notado que el biológico Pfizer ya no está etiquetado con este nombre y ahora se llama Comirnaty, por lo que a continuación, te explicaremos a qué se debe este cambio. (Te puede interesar: Lo que debes hacer en caso de que te hayas contagiado de COVID-19 )

¿Cuántas dosis Pfizer debo tener?

Vacunación contra el COVID-19 Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.

  • Las dosis de refuerzo actualizadas (bivalentes) estuvieron disponibles el:
    • 2 de septiembre del 2022, para personas de 12 años de edad o más
    • 12 de octubre del 2022, para personas de 5 a 11 años de edad
    • 9 de diciembre del 2022, para niños de 6 meses a 4 años que completaron el esquema principal de vacunación contra el COVID-19 con la vacuna de Moderna
  • La vacuna actualizada (bivalente) contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech también estuvo disponible el 9 de diciembre del 2022 para que los niños de 6 meses a 4 años completen el esquema principal de vacunación.
  • Los CDC recomiendan que todas las personas se mantengan al día con las vacunas contra el COVID-19 correspondientes a su grupo de edad:
  • Vacunarse contra el COVID-19 después de haberse recuperado de la infección por COVID-19 ofrece mayor protección contra el COVID-19.
  • Las personas con inmunodepresión moderada o grave tienen,
  • Las recomendaciones sobre las vacunas y las dosis de refuerzo contra el COVID-19 pueden ser actualizadas a medida que los CDC siguen monitoreando los datos más recientes sobre el COVID-19.

Los CDC recomiendan una dosis de refuerzo actualizada (bivalente):

  • Para cualquier persona de 5 años de edad o más si han pasado al menos 2 meses desde la última dosis,
  • Para niños de 6 meses a 4 años de edad que completaron el esquema principal de vacunación con la vacuna de Moderna y si han pasado al menos 2 meses desde la última dosis.

No hay recomendaciones de dosis de refuerzo para niños de 6 meses a 4 años que recibieron el esquema principal de vacunación contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech. Las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos son eficaces para proteger a las personas de la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte.

  • Pfizer-BioNTech
  • Moderna
  • Novavax
  • Janssen de Johnson & Johnson (J&J/Janssen) (los CDC recomiendan que la vacuna contra el COVID-19 de J&J/Janssen solo, debido a cuestiones de seguridad).

Las dosis de refuerzo actualizadas (bivalentes) se denominan “bivalente” porque protegen contra ambos virus, el virus original que causa el COVID-19 y la variante ómicron BA.4 y BA.5. Las dosis de refuerzo previas se llaman “monovalente” porque fueron designadas para proteger contra el virus original que causa el COVID-19.

  1. También brindan protección contra la variante ómicron, pero no tanto como las dosis de refuerzo actualizadas (bivalentes).
  2. El virus que causa el COVID-19 ha cambiado con el tiempo.
  3. Las diferentes versiones del virus que se han ido desarrollando con el tiempo se denominan “variantes”.
  4. Aprenda más sobre las,

Dos fabricantes de la vacuna contra el COVID-19, Pfizer y Moderna, han desarrollado las dosis de refuerzo actualizadas (bivalentes) contra el COVID-19. Usted está al día con las vacunas contra el COVID-19 una vez que haya completado el esquema principal de vacunación contra el COVID-19 y haya recibido la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted por los CDC.

  • Si completó su esquema principal pero todavía no es elegible para una dosis de refuerzo, también se considera que está al día con sus vacunas.
  • Si se infecta por COVID-19 después de haber recibido todas las dosis de la vacuna contra el COVID-19 recomendadas, también se lo considera al día. No necesita volver a vacunarse ni recibir una dosis de refuerzo adicional.

Las recomendaciones para la vacunación contra el COVID-19 se basan en tres cosas:

  1. Su edad
  2. La primera vacuna que recibió, y
  3. El tiempo transcurrido desde la última dosis recibida

Las personas con inmunodepresión moderada o grave tienen, Si recientemente ha tenido COVID-19, podría considerar postergar su próxima dosis de vacuna (del esquema principal o de refuerzo) 3 meses a partir de la aparición de sus síntomas o, si no tuvo síntomas, a partir del momento en que recibió su prueba con resultado positivo.

  • La reinfección es menos probable en las semanas y meses posteriores a la infección.
  • Sin embargo, ciertos factores, como el riesgo personal de enfermarse gravemente o el riesgo de enfermedad de un ser querido o contacto cercano, el a nivel local y la más común que actualmente causa enfermedades, podrían ser los motivos para vacunarse cuanto antes.

La dosis de la vacuna contra el COVID-19 se basa en la edad el día de la vacunación, no en el tamaño o el peso. Los niños reciben una dosis más baja de la vacuna contra el COVID-19 que los adolescentes y adultos. Al día: 2 semanas después de la 3.ª dosis; no se recomienda una dosis de refuerzo actualizada (bivalente) de Pfizer-BioNTech para este grupo de edad Más detalles: Al menos 2 meses después de la 2.ª dosis o de la última dosis de refuerzo, los niños de 5 años solo pueden recibir la dosis de refuerzo de Pfizer-BioNTech, y los niños de 6 a 11 años pueden recibir una dosis de refuerzo de Pfizer-BioNTech o Moderna.

Al día: inmediatamente después de haber recibido la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted Más detalles: Pfizer-BioNTech o Moderna Al menos 2 meses después de la 2.ª dosis o de la última dosis de refuerzo Al día: inmediatamente después de haber recibido la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted Más detalles: Al día: inmediatamente después de recibir una dosis de refuerzo actualizada (bivalente) Más detalles: Pfizer-BioNTech o Moderna Al menos 2 meses después de la 2.ª dosis del esquema principal Al día: inmediatamente después de recibir una dosis de refuerzo actualizada (bivalente) Más detalles: Por el momento, la vacuna de Novavax no está autorizada para ser utilizada como dosis de refuerzo.

Pfizer-BioNTech o Moderna Al menos 2 meses después de la 2.ª dosis del esquema principal Al día: inmediatamente después de haber recibido la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted Más detalles: Pfizer-BioNTech o Moderna Al menos 2 meses después de la 2.ª dosis del esquema principal o de la última dosis de refuerzo Al día: inmediatamente después de haber recibido la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted Más detalles: Pfizer-BioNTech o Moderna Al menos 2 meses después de la 2.ª dosis del esquema principal o de la última dosis de refuerzo Al día: inmediatamente después de haber recibido la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted Más detalles: Pfizer-BioNTech o Moderna Al menos 2 meses después de la 2.ª dosis del esquema principal La dosis de refuerzo de la vacuna monovalente Novavax está disponible en determinadas situaciones Más detalles: Pfizer-BioNTech o Moderna  Al menos 2 meses después de la 2.ª dosis del esquema principal La dosis de refuerzo de la vacuna monovalente de J&J/Janssen está disponible en determinadas situaciones.

  • Las personas de 6 meses a 64 años, especialmente varones de 12 a 39 años, pueden considerar recibir una 2.ª dosis principal de una vacuna de Pfizer-BioNTech, Moderna o Novavax 8 semanas después de la 1.ª dosis.
    • Dejar transcurrir un periodo más prolongado entre la 1.ª y la 2.ª dosis puede aumentar el nivel de protección que ofrecen las vacunas y reducir aun más el riesgo de,
  • Cualquier persona que desee protegerse debido a los altos niveles de transmisión en la comunidad, las personas de 65 años de edad o más o las, deberían recibir la segunda dosis de:
    • La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech 3 semanas (o 21 días) después de la primera dosis.
    • La vacuna contra el COVID-19 de Moderna 4 semanas (o 28 días) después de la primera dosis.
    • La vacuna contra el COVID-19 de Novavax 3 semanas (o 21 días) después de la primera dosis.

Tener sus vacunas al día : si completó su esquema principal pero todavía no es elegible para una dosis de refuerzo, también se lo considera al día. Dosis de refuerzo de Novavax : puede recibir una dosis de refuerzo de la vacuna monovalente Novavax si no puede o no quiere recibir la dosis de refuerzo actualizada (bivalente) de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer o Moderna y cumple con los siguientes requisitos:

  • Tiene 18 años de edad o más
  • Completó el esquema principal de vacunación contra el COVID-19 hace al menos 6 meses
  • No ha recibido ninguna otra dosis de refuerzo

Los CDC no recomiendan mezclar diferentes vacunas para el esquema de vacunación principal. Si recibió las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna o Novavax para la primera dosis de su esquema principal, debe recibir el mismo producto para todas las demás dosis del esquema principal.

¿Cuánto tiempo dura la inmunidad de la vacuna de Pfizer?

En un carta enviada al New England Journal of Medicine, un grupo de investigadores señalaba que la protección de la vacuna se mantenía a los 90 días de administrada la segunda dosis, es decir, 119 días después de administrada la primera.

¿Qué vacuna está poniendo en Plaza San Rafael?

Plaza San Rafael. En este centro atienden a personas para la segunda dosis de AstraZeneca.

See also:  Donde Practicar Handball En Santiago?

¿Qué efectos te hace la Pfizer?

Los efectos secundarios que se han reportado con la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech incluyen: –

reacciones alérgicas no graves como sarpullido, picazón, urticaria o hinchazón de la caradolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la inyeccióncansanciodolor de cabezadolor muscularescalofríosdolor en las articulacionesfiebrenáuseasmalestarinflamación en los ganglios linfáticosdisminución del apetitodiarreavómitosdolor en el brazodesmayo en el momento de recibir la inyección

Existe una remota posibilidad de que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech pueda causar una reacción alérgica grave. Por lo general, una reacción alérgica grave ocurriría entre unos minutos y una hora después de recibir una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech.

¿Cuánto porciento de eficacia tiene la Pfizer?

Vigilancia de los síntomas – En cuanto a la vigilancia activa de los síntomas asociados a la enfermedad (fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta, diarrea, dolores musculares o pérdida del olfato o el gusto), se llevó a cabo a través de mensajes de texto semanales, correos electrónicos, e informes de registros médicos o de participantes directos,

Los participantes recolectaron semanalmente un hisopo nasal, independientemente del estado de los síntomas de la enfermedad asociada a COVID-19. También recolectaron un hisopo nasal adicional y una muestra de saliva al inicio de la enfermedad asociada a COVID-19. Durante los 116,657 días-persona en los que los participantes no estaban vacunados, se identificaron 161 infecciones confirmadas por PCR,

Durante los 13 días posteriores a la primera o segunda dosis de vacunación, cuando el estado inmunológico se consideró indeterminado (67 483 días-persona), se identificaron 33 infecciones confirmadas por PCR y se excluyeron del resultado. Se informaron dos fuentes de días-persona parcialmente inmunizados.

Se notificaron cinco infecciones confirmadas por PCR durante 15,868 días-persona (14 días después de su primera dosis) entre aquellos que no recibieron su segunda dosis durante el período de estudio. Se notificaron tres infecciones confirmadas por PCR durante 25,988 días-persona (14 días después de la primera dosis y hasta la recepción de la segunda dosis).

En conjunto, esto representa ocho infecciones confirmadas por PCR que ocurrieron durante 41, 856 días-persona con inmunización parcial (14 días después de la primera dosis y antes de la segunda; tasa de incidencia = 0,19 / 1.000 días-persona). Por otra parte, se produjeron tres infecciones confirmadas por PCR durante 78.902 días-persona con inmunización completa (14 días después de la segunda dosis; tasa de incidencia = 0,04 / 1000 días-persona).

Así, los datos preliminares muestran que la efectividad ajustada estimada de la vacuna de la inmunización completa fue del 90 por ciento, mientras que de la inmunización parcial fue del 80 por ciento. ” Estos hallazgos indican que las vacunas COVID-19 de ARNm autorizadas son efectivas para prevenir la infección por SARS-CoV-2, independientemente del estado de los síntomas, entre adultos en edad laboral en condiciones del mundo real “, indican los CDC.

Por tanto, recomiendan ambas vacunas para todas las personas elegibles.

¿Cuál es la mejor Pfizer o Moderna?

Moderna vs. Pfizer: ambas son potentes, pero una parece tener la ventaja (Published 2021) Varios estudios han revelado que, a largo plazo, las dosis de Moderna parecen más efectivas que las de Pfizer-BioNTech. Te decimos por qué.

Send any friend a story As a subscriber, you have 10 gift articles to give each month. Anyone can read what you share. Give this article Give this article Give this article

Donde Hay Pfizer En Santiago Dosis de Pfizer-BioNTech y Moderna listas para los pacientes en la farmacia Cornerstone de Little Rock, Arkansas, en marzo. Credit. Rory Doyle para The New York Times Fue una cantinela constante de las autoridades sanitarias federales en Estados Unidos tras la autorización de las : estas vacunas son todas igual de,

Eso ha resultado no ser cierto. Hasta ahora se han distribuido en el país unos 221 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, frente a unos 150 millones de dosis de la vacuna Moderna. En media docena de estudios publicados en las últimas semanas, la vacuna de Moderna pareció ser más protectora meses después que la de Pfizer-BioNTech.

La investigación publicada el viernes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) descubrió que la eficacia de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la hospitalización tras un periodo de cuatro meses después de la segunda inyección.

  • La vacuna de Moderna no mostró ningún descenso en el mismo periodo.
  • Si la brecha de eficacia sigue aumentando, puede tener implicaciones para el debate sobre las vacunas de refuerzo.
  • Las agencias federales evalúan esta semana la necesidad de una tercera inyección de la vacuna de Pfizer-BioNTech para algunos grupos de alto riesgo, incluidos los adultos mayores.

Los científicos que en un principio se mostraron escépticos ante las diferencias señaladas entre las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech se han ido convenciendo poco a poco de que la disparidad es pequeña pero real. “Nuestra hipótesis de partida es que las vacunas de ARNm funcionan de forma similar, pero entonces se empieza a ver una separación”, dijo Natalie Dean, bioestadística de la Universidad de Emory en Atlanta.

  • No es una diferencia enorme, pero al menos es consistente”.
  • Pero la discrepancia es pequeña y las consecuencias en el mundo real son inciertas, porque ambas vacunas siguen siendo muy eficaces para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones, advirtieron ella y otros especialistas.
  • Sí, es probable que haya una diferencia real, que probablemente sea un reflejo de lo que hay en las dos ampolletas”, dijo John Moore, virólogo de Weill Cornell Medicine en Nueva York.

“Pero realmente, ¿cuánto importa esta diferencia en el mundo real?”. “No es apropiado que las personas que tomaron Pfizer se asusten creyendo que recibieron una vacuna inferior”. Incluso en los ensayos clínicos originales de las tres vacunas finalmente autorizadas en Estados Unidos —fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson— estaba claro que la vacuna de J&J tenía una eficacia inferior a las otras dos.

  1. Las investigaciones realizadas desde entonces han confirmado esa tendencia, aunque J&J ha anunciado esta semana que una segunda dosis de su vacuna aumenta su eficacia hasta niveles comparables a los de las otras.
  2. Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna se basan en la misma plataforma de ARNm y, en los ensayos clínicos iniciales, tuvieron una eficacia notablemente similar contra la infección sintomática: y,

Por eso, en parte, se les calificó de más o menos equivalentes. Las sutilezas surgieron con el tiempo. Las vacunas nunca se han comparado directamente en un estudio cuidadosamente diseñado, por lo que los datos que indican que los efectos varían se basan principalmente en observaciones.

Los resultados de esos estudios pueden estar sesgados por un gran número de factores, como el lugar, la edad de la población vacunada, el momento de la inmunización y el intervalo de tiempo entre las dosis, dijo Dean. Por ejemplo, la vacuna de Pfizer-BioNTech se distribuyó semanas antes que la de Moderna a grupos prioritarios: adultos mayores y trabajadores de la salud.

La inmunidad disminuye más rápidamente en los adultos mayores, por lo que un descenso observado en un grupo formado principalmente por adultos mayores puede dar la falsa impresión de que la protección de la vacuna de Pfizer-BioNTech disminuye rápidamente.

  1. Teniendo en cuenta estas advertencias, “no estoy convencido de que haya una diferencia real”, dijo Bill Gruber, vicepresidente sénior de Pfizer.
  2. No creo que haya datos suficientes para hacer esa afirmación”.
  3. Pero por el momento, los estudios observacionales han ofrecido resultados en varios lugares —, la, varios otros estados de Estados Unidos— y en trabajadores de la salud, veteranos hospitalizados o población general.

La eficacia de Moderna contra la enfermedad grave en esos estudios osciló entre el 92 y el 100 por ciento. Las cifras de Pfizer-BioNTech fueron entre 10 y 15 puntos porcentuales menos. Las dos vacunas han divergido en forma más acentuada en cuanto a su eficacia contra la infección.

La protección de ambas disminuyó con el tiempo, sobre todo tras la llegada de la variante delta, pero los valores de la vacuna de Pfizer-BioNTech fueron inferiores. En dos de los estudios recientes, la vacuna de Moderna obtuvo mejores resultados en la prevención de la enfermedad en más de 30 puntos porcentuales.

Algunos estudios descubrieron que los niveles de producidos por la vacuna de Pfizer-BioNTech eran de un tercio a la mitad de los producidos por la vacuna de Moderna. Sin embargo, esa disminución es trivial, dijo Moore: en comparación, hay una diferencia de más de 100 veces en los niveles de anticuerpos entre individuos sanos.

  • Sin embargo, otros expertos afirmaron que el conjunto de pruebas apuntaba a una disparidad que merecería explorarse, al menos en personas que responden de forma débil a las vacunas, incluidos los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas.
  • A fin de cuentas, creo que hay diferencias sutiles, pero reales, entre Moderna y Pfizer”, dijo Jeffrey Wilson, inmunólogo y médico de la Universidad de Virginia en Charlottesville que fue coautor de uno de esos estudios, publicado en este mes.

“En poblaciones de alto riesgo, podría ser relevante. Sería bueno que la gente lo analice con atención”. “Pfizer es un martillo grande”, añadió Wilson, pero “Moderna es un mazo”. Varios factores podrían estar detrás de la discrepancia. Las vacunas difieren en su dosificación y en el tiempo que transcurre entre la primera y la segunda dosis.

  1. Los fabricantes de vacunas suelen tener tiempo suficiente para probar una serie de dosis antes de elegir una, y así lo han hecho en sus ensayos de la vacuna contra el coronavirus en niños.
  2. Pero en medio de una pandemia el año pasado, las empresas tuvieron que adivinar la dosis óptima.
  3. Pfizer optó por 30 microgramos y Moderna por 100.

La vacuna de Moderna se basa en una nanopartícula líquida, capaz de administrar la dosis mayor. Además, entre la primera y la segunda dosis de esa vacuna pasan cuatro semanas, frente a las tres en el caso de la vacuna de Pfizer-BioNTech. La semana extra puede dar a las células inmunitarias más tiempo para proliferar antes de la segunda dosis, dijo Paul Burton, director médico de Moderna.

  • Tenemos que seguir estudiando esto y hacer más investigaciones, pero creo que es plausible”.
  • El equipo de Moderna demostró recientemente que media dosis de la vacuna,
  • Basándose en esos datos, la empresa pidió este mes a la FDA que autorizara 50 microgramos, la mitad de la dosis, como inyección de refuerzo.

Hay pocas pruebas que demuestren el efecto de esa dosis, y ninguna evidencia sobre cuánto pueden durar esos mayores niveles de anticuerpos. Los reguladores federales revisan los datos de Moderna para determinar si los disponibles son suficientes para autorizar una inyección de refuerzo con media dosis.

  1. En definitiva, ambas vacunas se frente a la y la, especialmente en personas menores de 65 años, dijo Moore.
  2. Los científicos esperaban inicialmente que las vacunas tuvieran una eficacia del 50 o el 60 por ciento.
  3. Todos habríamos visto eso como un gran resultado y estaríamos contentos con él”, dijo.
  4. Avanzamos rápidamente hasta ahora, y estamos debatiendo si el 96,3 por ciento de eficacia de las vacunas de Moderna frente al 88,8 por ciento de Pfizer es gran cosa”.

Apoorva Mandavilli es una reportera enfocada en ciencia y salud global. Es la ganadora en 2019 del Premio Victor Cohn a la excelencia en la creación de reportes sobre ciencias médicas. : Moderna vs. Pfizer: ambas son potentes, pero una parece tener la ventaja (Published 2021)

See also:  Donde Comprar Cianuro De Sodio En Santiago De Chile?

¿Qué pasa si no me pongo la segunda dosis de la vacuna moderna?

Ojo con la falsa seguridad de la primera dosis – Gabriela Delgado, bacterióloga, PhD en Ciencias Farmacéuticas y profesional de Secretaría de Salud, explica que aunque la primera dosis de vacuna aporta un poco de protección, no es la cantidad exigida dentro de los parámetros establecidos por los expertos y las instituciones que definen las reglas de inmunización actuales.

Es decir que al recibir la primera dosis y no completar el calendario de vacunación con la segunda dosis, los individuos corren el riesgo de no estar debidamente protegidos, mientras que la aplicación de las dos dosis genera una potente respuesta inmune que evita desarrollar una enfermedad severa o mayores complicaciones.

” La aplicación de la primera dosis puede generar una falsa sensación de seguridad en algunas personas que pueden pensar, de manera equivocada, que ya son inmunes ante el virus SARS-CoV-2 y pueden seguir con su vida normal. Recordemos que la vacuna lo que hace es reducir en gran parte la posibilidad de que las personas se agraven fuertemente y que el desenlace clínico no sea ingresar a una UCI o que fallezcan debido a la enfermedad de la COVID-19″, explicó la bacterióloga.

¿Cuándo me toca la cuarta dosis 2022?

Puedes recibir la aplicación de tu cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19: Si tienes 50 años a más y 5 meses desde tu tercera dosis. Si eres paciente inmunosuprimido y 5 meses desde tu tercera dosis. Si eres integrante de un colegio profesional de salud y 5 meses desde tu tercera dosis.

¿Qué pasa si me pongo una tercera dosis de Pfizer?

P: ¿Qué necesito para ponerme una tercera dosis primaria de la vacuna contra COVID-19? – R: Según los CDC, ha surgido información para sugerir que algunas personas con sistemas inmunes desde moderadamente hasta gravemente comprometidos a veces no producen el mismo nivel de inmunidad después de vacunarse contra COVID-19 en comparación con otras personas que no tienen un sistema comprometido.

¿Cuándo se puede tomar alcohol después de la vacuna Pfizer?

Contraindicado o no, mejor no beber – No obstante, aunque parezca que no hay contraindicación o que no interfiera, l o mejor que podemos hacer es no tomarnos una caña o un vino ni antes ni después de la vacunación, “El alcohol no deja de ser una sustancia tóxica y lo mejor es evitarlo desde el punto de vista de la salud”, añade Armenteros.

  1. Padure alarga esta recomendación a las 24-48 horas,
  2. La vacuna estimula una respuesta inmunológica.
  3. De hecho, muchos pacientes tienen reacciones adversas, que pueden ir desde las molestias locales en el lugar de la inyección a malestar, fiebre, febrícula Tiene mucho más sentido no fomentar el consumo de alcohol para no potenciar esas reacciones”.

Armenteros recuerda que la vacuna no interfiere con la vida normal y de hecho está recomendada en pacientes con cáncer o con otras enfermedades. Donde Hay Pfizer En Santiago Eso sí, una persona que justo antes o después de vacunarse toma una gran cantidad de alcohol sí podría verse afectada la respuesta del sistema inmune. “Siempre la recomendación de los médicos va a ser no consumir alcohol -ni tabaco- y este consejo no tiene nada que ver con la administración de la vacuna”, puntualiza Padure.

¿Cómo se prepara la vacuna de Pfizer?

Retire la tapa del frasco ámpula de la vacuna y limpie con una torunda alcoholada la parte del hule del frasco, deje secar, a continuación, introduzca la jeringa cargada con 1.8 mL de cloruro de sodio al 0.9% en el frasco ámpula. Advertencia: El cloruro de sodio debe ser sin conservantes.

¿Cuánto tiempo dura la tercera dosis de Pfizer?

– ¿Qué vacunas contra el SAR-CoV-2 se encuentran disponibles en Chile para menores de edad? Nuestro país cuenta con la aprobación de siete vacunas COVID-19, de las cuales solo cuatro están disponibles en los vacunatorios a nivel nacional. De estas, las que cuentan con aprobación para ser administrada en población menor de 18 años son: – Pfizer-BioNTech: en presentación para adultos, a partir de los 12 años de edad; en presentación pediátrica para uso entre los 5 y 11 años de edad.

  1. Sinovac: a partir de los 3 años de edad – ¿Desde qué edad puedo vacunar a mi hijo/a contra el SARS-CoV-2? Desde los 3 años de edad.
  2. Nuestro país cuenta con la aprobación de la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac para ser administrada en la población a partir de los 3 años de edad.
  3. En el caso de la dosis de refuerzo, se recomienda la administración de vacuna CoronaVac entre los 3 y 4 años de edad, y para niños/as entre 5 y 11 años se recomienda la administración de la vacuna Pfizer-BioNTech en formulación pediátrica.

– ¿Qué efectos adversos puede provocar la administración de la vacuna contra SARS-CoV-2 en mi hijo/a? La mayoría de los efectos adversos son leves y ceden con el transcurso de un par de días, y los más frecuentes son: – Dolor en el sitio de la inyección – Dolor de cabeza – Dolor muscular – Escalofríos – Fiebre – Malestar general – ¿Es necesario esperar un periodo de tiempo si es que mi hijo/a se puso la vacuna de la influenza o las vacunas del colegio? Actualmente la evidencia indica que no es necesario esperar cierto periodo de días para administrar la vacuna contra el SARS-CoV-2, esta se puede administrar el mismo día en que se administró otras vacunas o con cualquier otro intervalo (al día siguiente, pasado, etc.).

– ¿Dónde puedo vacunar a mi hijo/a? La estrategia de vacunación para niños/as actualmente se da en coordinación de los establecimientos de salud, en donde los equipos de vacunación van a los colegios a vacunar, previa autorización escrita de los padres, la cual es entregada en el colegio. Las vacunas contra SARS-CoV-2 están disponibles a nivel nacional en la mayoría de vacunatorios públicos y privados en convenio con la SEREMI de Salud respectiva.

Para mayor información sobre los puntos de vacunación, puede solicitar información en su establecimiento de salud más cercano. – ¿Cuáles son los intervalos de vacunación del esquema? El intervalo entre primera y segunda dosis corresponde a 28 días. Para la administración de la dosis de refuerzo, deben transcurrir al menos 16 semanas (4 meses) desde la segunda dosis.

  • Para la administración de la cuarta dosis, deben transcurrir al menos 20 semanas (5 meses) desde la dosis de refuerzo.
  • ¿Cuáles son las contraindicaciones para que mi hijo/a reciba la vacuna contra el SARS-CoV-2? La única contraindicación para recibir alguna vacuna contra SARS-CoV-2 es haber presentado alguna reacción anafiláctica grave con una dosis previa a alguno de los componentes de las vacunas.

La fiebre es una contraindicación transitoria, y su hijo/a puede vacunarse normalmente cuando el cuadro agudo haya pasado. – ¿Por qué no se ha ampliado la vacunación a menores de 3 años? Actualmente no existe evidencia científica a nivel internacional ni presentada al ISP que permita extender la edad de uso de alguna de las vacunas contra SARS-CoV-2 disponibles en nuestro país ni tampoco se han presentado otros laboratorios para solicitar autorización de uso provisional.

  1. Mientras tanto, se refuerza la importancia de que las personas a partir de los 3 años de edad cuenten con sus vacunas al día.
  2. ¿Qué pasa con los niños que no se pueden vacunar, menores de 3 años, y van a jardín infantil? Es necesario hacer un llamado a los padres, apoderados, tutores y funcionarios de la educación a cargo de estos menores a reforzar las medidas de cuidado colectivo, el distanciamiento físico, la desinfección de superficies y ambientes y la ventilación de las salas de clases, evitar las aglomeraciones para que la circulación viral sea mucho menor o interrumpida.

Estas medidas deben ser mantenidas incluso si las personas se encuentran vacunadas.

¿Dónde puedo vacunarme con Pfizer en CDMX?

También puedes leer: – Donde Hay Pfizer En Santiago Autoridades capitalinas recordaron que el refuerzo del biológico Abdala se encuentra disponible en los Centros de Salud de la CDMX. Autoridades del gobierno de la Ciudad de México hicieron un llamado a las y los capitalinos a que se apliquen la dosis de refuerzo del biológico Abdala, Esto, ante el incremento del número de casos por COVID-19. En conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo local,, comentó que el refuerzo de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 es importante sobre todo para las y los adultos mayores.

La mandataria capitalina señaló que por la temporada, el incremento no solo es de COVID-19, sino de otras enfermedades respiratorias como la Influenza, Por lo anterior, pidió también vacunarse contra esta infección; sin embargo, aclaró que hasta el momento, no se observa un aumento de hospitalizaciones por estas enfermedades.

“Hasta ahora no tenemos un incremento significativo en hospitalizaciones y en general el incremento no solo es por COVID sino por enfermedades respiratorias, Entonces hacer un llamado, recuerden que está la vacuna Abdala ya disponible en los centros de salud para que sobre todas las personas vulnerables reciban su siguiente vacuna, apuntó.

  1. Respecto a la aplicación del refuerzo, aseveró que habrá una mayor difusión de esta nueva etapa de vacunación y adelantó que hay dosis suficientes para atender a la población que así lo requiera.
  2. En este momento nos llegaron alrededor de 220 mil vacunas y el tema más bien es que ya la gente no se está yendo a vacunar, digamos no obligamos a la gente a que se vacune.

Entonces vamos a hacer más difusión para que la gente lo conozca y particularmente las personas vulnerables”, indicó. Finalmente, recordó que las personas que requieran de un refuerzo o no tengan ninguna dosis contra COVID-19, pueden acudir a los Centros de Salud de la Ciudad de México, donde se están aplicando los biológicos. Donde Hay Pfizer En Santiago

  • Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación de la Ciudad de México (), dio a conocer que la vacuna cubana Abdala se aplicará en la capital para los refuerzos contra COVID-19 de adolescentes y adultos.
  • “Se puede aplicar en función de ambas, como refuerzo universal y también para esquemas nuevos, para esquemas nuevos son tres dosis y para refuerzo es unidosis”, comentó.
  • En entrevista para W Radio, el funcionario señaló que la recibirá alrededor de 400 mil dosis de este biológico y este viernes se anunciarán las sedes para la aplicación de los refuerzos.
  • Clark recordó que la vacuna cubana Abdala cuenta con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que es segura y posee un alto grado de efectividad.
  • “Esta vacuna mostró una eficacia del 92% y está muy al par de las vacunas que hemos aplicado en la ciudad”, sostuvo.
  • El titular de la ADIP mencionó que en la capital se están reportando alrededor de 250 a 300 casos de COVID-19 al día, pero que no se traduce en hospitalizaciones; hecho que demuestra que la estrategias sanitarias de los gobiernos federal y local han dado buenos resultados,
  • Además, aprovechó para informar que en la ciudad se sigue vacunando a los niños y niñas de 5 a 11 años con el biológico pediátrico de Pfizer, en sedes como el Cencis Marina y otros centros de salud.
  • Sobre la vacuna Abdala, cabe mencionar que desde agosto de 2021 la Cofepris emitió una opinión favorable para su uso de emergencia y se trata de la primera vacuna de origen latinoamericano en ser analizada por el Comité de Células Nuevas de la Comisión.
See also:  Como Viajar De Santiago A Punta Arenas Por Tierra?

El subsecretario de Salud señaló que México registra seis semanas de incremento de casos de COVID-19, pero debido a la temporada de frío Este martes, en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la epidemia de COVID-19 en México acumula seis semanas de incremento, debido a las bajas temperaturas, sin embargo, es menor que en las olas pasadas,

  • Tenemos un incremento de casos; estos contagios de COVID-19 atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias que en todas las temporadas de frío en todo el mundo y, desde hace milenios, incrementan.
  • Se ve este incremento que acumula seis semanas, un incremento lento comparado con la velocidad a la que creció la cuarta o quinta ola”, detalló.

Explicó que el virus de SARS-CoV-2 progresivamente será una enfermedad estacional y “va a dejar de tener oleadas en la primavera y el verano; empezará a sincronizarse con el resto de los más de 360 virus respiratorios que se conocen”, Respecto a la ocupación hospitalaria, informó que continúa en niveles bajos: de 4 por ciento en camas generales y de 2 por ciento en camas con ventilador.

  1. Cobertura en la vacunación contra COVID-19
  2. En el informe del Pulso de la Salud, López-Gatell también presentó el reporte que la cobertura de vacunación contra la COVID-19, a la fecha es de 60 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 84 por ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos mayores de 18 años y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años.
  3. Recordó que las infecciones respiratorias causadas por virus tienen mayor capacidad de transmisión durante la temporada invernal porque las gotas de líquido respiratorio duran más tiempo en el aire y eso las hace más contagiosas de una persona a otra.
  4. Invitó a la población vulnerable a vacunarse en centros de salud contra la influenza estacional : adultos mayores de 60 años; niñas y niños de seis a 59 meses; personal de salud, personas embarazadas, así como grupos con comorbilidades o inmunosupresión entre cinco y 59 años.

Puntualizó que esta vacuna no es de uso generalizado, porque “esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra la influenza. () Para jóvenes saludables no hay necesidad de que se vacunen dado que no protege contra la infección, lo que hace es proteger contra el riesgo de complicaciones y de muerte”. Donde Hay Pfizer En Santiago : CDMX | En estas unidades podrás vacunarte si se te pasó la fecha y tienes más de 30 años

¿Cuál es la mejor Pfizer o moderna?

Moderna vs. Pfizer: ambas son potentes, pero una parece tener la ventaja (Published 2021) Varios estudios han revelado que, a largo plazo, las dosis de Moderna parecen más efectivas que las de Pfizer-BioNTech. Te decimos por qué.

Send any friend a story As a subscriber, you have 10 gift articles to give each month. Anyone can read what you share. Give this article Give this article Give this article

Donde Hay Pfizer En Santiago Dosis de Pfizer-BioNTech y Moderna listas para los pacientes en la farmacia Cornerstone de Little Rock, Arkansas, en marzo. Credit. Rory Doyle para The New York Times Fue una cantinela constante de las autoridades sanitarias federales en Estados Unidos tras la autorización de las : estas vacunas son todas igual de,

  1. Eso ha resultado no ser cierto.
  2. Hasta ahora se han distribuido en el país unos 221 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, frente a unos 150 millones de dosis de la vacuna Moderna.
  3. En media docena de estudios publicados en las últimas semanas, la vacuna de Moderna pareció ser más protectora meses después que la de Pfizer-BioNTech.

La investigación publicada el viernes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) descubrió que la eficacia de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la hospitalización tras un periodo de cuatro meses después de la segunda inyección.

  • La vacuna de Moderna no mostró ningún descenso en el mismo periodo.
  • Si la brecha de eficacia sigue aumentando, puede tener implicaciones para el debate sobre las vacunas de refuerzo.
  • Las agencias federales evalúan esta semana la necesidad de una tercera inyección de la vacuna de Pfizer-BioNTech para algunos grupos de alto riesgo, incluidos los adultos mayores.

Los científicos que en un principio se mostraron escépticos ante las diferencias señaladas entre las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech se han ido convenciendo poco a poco de que la disparidad es pequeña pero real. “Nuestra hipótesis de partida es que las vacunas de ARNm funcionan de forma similar, pero entonces se empieza a ver una separación”, dijo Natalie Dean, bioestadística de la Universidad de Emory en Atlanta.

“No es una diferencia enorme, pero al menos es consistente”. Pero la discrepancia es pequeña y las consecuencias en el mundo real son inciertas, porque ambas vacunas siguen siendo muy eficaces para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones, advirtieron ella y otros especialistas. “Sí, es probable que haya una diferencia real, que probablemente sea un reflejo de lo que hay en las dos ampolletas”, dijo John Moore, virólogo de Weill Cornell Medicine en Nueva York.

“Pero realmente, ¿cuánto importa esta diferencia en el mundo real?”. “No es apropiado que las personas que tomaron Pfizer se asusten creyendo que recibieron una vacuna inferior”. Incluso en los ensayos clínicos originales de las tres vacunas finalmente autorizadas en Estados Unidos —fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson— estaba claro que la vacuna de J&J tenía una eficacia inferior a las otras dos.

  1. Las investigaciones realizadas desde entonces han confirmado esa tendencia, aunque J&J ha anunciado esta semana que una segunda dosis de su vacuna aumenta su eficacia hasta niveles comparables a los de las otras.
  2. Las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna se basan en la misma plataforma de ARNm y, en los ensayos clínicos iniciales, tuvieron una eficacia notablemente similar contra la infección sintomática: y,

Por eso, en parte, se les calificó de más o menos equivalentes. Las sutilezas surgieron con el tiempo. Las vacunas nunca se han comparado directamente en un estudio cuidadosamente diseñado, por lo que los datos que indican que los efectos varían se basan principalmente en observaciones.

Los resultados de esos estudios pueden estar sesgados por un gran número de factores, como el lugar, la edad de la población vacunada, el momento de la inmunización y el intervalo de tiempo entre las dosis, dijo Dean. Por ejemplo, la vacuna de Pfizer-BioNTech se distribuyó semanas antes que la de Moderna a grupos prioritarios: adultos mayores y trabajadores de la salud.

La inmunidad disminuye más rápidamente en los adultos mayores, por lo que un descenso observado en un grupo formado principalmente por adultos mayores puede dar la falsa impresión de que la protección de la vacuna de Pfizer-BioNTech disminuye rápidamente.

  1. Teniendo en cuenta estas advertencias, “no estoy convencido de que haya una diferencia real”, dijo Bill Gruber, vicepresidente sénior de Pfizer.
  2. No creo que haya datos suficientes para hacer esa afirmación”.
  3. Pero por el momento, los estudios observacionales han ofrecido resultados en varios lugares —, la, varios otros estados de Estados Unidos— y en trabajadores de la salud, veteranos hospitalizados o población general.

La eficacia de Moderna contra la enfermedad grave en esos estudios osciló entre el 92 y el 100 por ciento. Las cifras de Pfizer-BioNTech fueron entre 10 y 15 puntos porcentuales menos. Las dos vacunas han divergido en forma más acentuada en cuanto a su eficacia contra la infección.

  1. La protección de ambas disminuyó con el tiempo, sobre todo tras la llegada de la variante delta, pero los valores de la vacuna de Pfizer-BioNTech fueron inferiores.
  2. En dos de los estudios recientes, la vacuna de Moderna obtuvo mejores resultados en la prevención de la enfermedad en más de 30 puntos porcentuales.

Algunos estudios descubrieron que los niveles de producidos por la vacuna de Pfizer-BioNTech eran de un tercio a la mitad de los producidos por la vacuna de Moderna. Sin embargo, esa disminución es trivial, dijo Moore: en comparación, hay una diferencia de más de 100 veces en los niveles de anticuerpos entre individuos sanos.

  1. Sin embargo, otros expertos afirmaron que el conjunto de pruebas apuntaba a una disparidad que merecería explorarse, al menos en personas que responden de forma débil a las vacunas, incluidos los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas.
  2. A fin de cuentas, creo que hay diferencias sutiles, pero reales, entre Moderna y Pfizer”, dijo Jeffrey Wilson, inmunólogo y médico de la Universidad de Virginia en Charlottesville que fue coautor de uno de esos estudios, publicado en este mes.

“En poblaciones de alto riesgo, podría ser relevante. Sería bueno que la gente lo analice con atención”. “Pfizer es un martillo grande”, añadió Wilson, pero “Moderna es un mazo”. Varios factores podrían estar detrás de la discrepancia. Las vacunas difieren en su dosificación y en el tiempo que transcurre entre la primera y la segunda dosis.

Los fabricantes de vacunas suelen tener tiempo suficiente para probar una serie de dosis antes de elegir una, y así lo han hecho en sus ensayos de la vacuna contra el coronavirus en niños. Pero en medio de una pandemia el año pasado, las empresas tuvieron que adivinar la dosis óptima. Pfizer optó por 30 microgramos y Moderna por 100.

La vacuna de Moderna se basa en una nanopartícula líquida, capaz de administrar la dosis mayor. Además, entre la primera y la segunda dosis de esa vacuna pasan cuatro semanas, frente a las tres en el caso de la vacuna de Pfizer-BioNTech. La semana extra puede dar a las células inmunitarias más tiempo para proliferar antes de la segunda dosis, dijo Paul Burton, director médico de Moderna.

  1. Tenemos que seguir estudiando esto y hacer más investigaciones, pero creo que es plausible”.
  2. El equipo de Moderna demostró recientemente que media dosis de la vacuna,
  3. Basándose en esos datos, la empresa pidió este mes a la FDA que autorizara 50 microgramos, la mitad de la dosis, como inyección de refuerzo.

Hay pocas pruebas que demuestren el efecto de esa dosis, y ninguna evidencia sobre cuánto pueden durar esos mayores niveles de anticuerpos. Los reguladores federales revisan los datos de Moderna para determinar si los disponibles son suficientes para autorizar una inyección de refuerzo con media dosis.

  • En definitiva, ambas vacunas se frente a la y la, especialmente en personas menores de 65 años, dijo Moore.
  • Los científicos esperaban inicialmente que las vacunas tuvieran una eficacia del 50 o el 60 por ciento.
  • Todos habríamos visto eso como un gran resultado y estaríamos contentos con él”, dijo.
  • Avanzamos rápidamente hasta ahora, y estamos debatiendo si el 96,3 por ciento de eficacia de las vacunas de Moderna frente al 88,8 por ciento de Pfizer es gran cosa”.

Apoorva Mandavilli es una reportera enfocada en ciencia y salud global. Es la ganadora en 2019 del Premio Victor Cohn a la excelencia en la creación de reportes sobre ciencias médicas. : Moderna vs. Pfizer: ambas son potentes, pero una parece tener la ventaja (Published 2021)