Diagnóstico – Según los especialistas, el mejor examen para detectar el cáncer colorrectal es a través de una colonoscopía, procedimiento en el cual se introduce una cámara para revisar todo el colon, a fin de detectar si hay alguna lesión sospechosa.
¿Qué valor tiene una colonoscopia por Fonasa?
La colonoscopia es un procedimiento invasivo, diseñado para estudiar el colon o intestino grueso. Valor de procedimientos, incluye insumos y arsenalera :
Endoscopia Fonasa | 80.000 |
---|---|
Colonoscopia Fonasa | 125.000 |
Colonoscopia particular | 155.000 |
¿Cuál es el costo de una colonoscopia?
¿Cuál es el precio aproximado de una Colonoscopía? – El costo de la Colonoscopía puede variar entre cada centro hospitalario, pero es un aproximado de 11 mil a 14 mil pesos, El precio final incluye los honorarios del Endoscopista, Anestesiólogo y Patólogo, así como la cuota del hospital y el costo de las Biopsias,
- Muchas veces, la Colonoscopía de Check Up es el primer procedimiento que se realiza un paciente, por lo que es recomendable que pregunte con su médico si también es necesaria una Endoscopía Superior (Panendoscopía), siempre tomando en cuenta que se estará bajo anestesia. El Dr.
- Francisco José De La Vega González es especialista en Cirugía y Endoscopía Gastrointestinal y brinda atención en el Centro Médico ABC Santa Fe y en el Centro Médico ABC Observatorio, ubicados en la Ciudad de México Trayectoria Académica Estudió la licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac México Norte.
Después concluy&. Ver más Por Dr. Francisco De La Vega González Endoscopia digestiva El Dr. Francisco José De La Vega González es especialista en Cirugía y Endoscopía Gastrointestinal y brinda atención en el Centro Médico ABC Santa Fe y en el Centro Médico ABC Observatorio, ubicados en la Ciudad de México Trayectoria Académica Estudió la licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Anáhuac México Norte.
Después concluyó la especialidad en Cirugía General en el Hospital General Dr. Rubén Leñero (Secretaría de Salud de la Ciudad de México) y titulado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También cuenta con Alta Especialidad en Endoscopía Gastrointestinal, realizado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE), Hospital Regional Lic.
Adolfo López Mateos. Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y por el Consejo Mexicano de Gastroenterología, es experto en: – Endoscopía – Cirugía Intestinal – Colonoscopía – Pólipos – Gastritis – Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE) – Colitis – Úlceras – Cirugía de Vesícula – Apendicitis – Cirugía de Hernia de pared abdominal e inguinal – Cirugía de Urgencia Logros Profesionales Actualmente es socio en Humanos Grupo Quirúrgico SC, realiza práctica privada en el Centro Médico ABC Santa Fe,
Es profesor titular de la asignatura Cirugía General de viernes académico en la Universidad Anáhuac México Norte, También es coordinador adjunto de Internado de Pregrado (Rotación de Cirugía General) en Centro Médico ABC Santa Fe. Ha sido reconocido como Fellow del American College of Surgeons. Asiduo participante de diversas actividades de educación médica continua en congresos a nivel nacional, así como autor y coautor de trabajos de investigación enfocados en temas de su especialidad.
Asimismo, es miembro de: – Asociación Mexicana de Cirugía General – Asociación Mexicana de Endoscopía Gastrointestinal – American College of Surgeons Para agendar una consulta con el Dr. De La Vega González sólo tienes que dar click en el botón LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION. Tratamientos relacionados (+52) (Al llamar di que eres un paciente de Top Doctors) Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad Top Doctors
¿Dónde se puede hacer un examen de colonoscopia?
La colonoscopia se lleva a cabo a menudo en una sala de intervenciones en el consultorio de su médico. También se puede llevar a cabo en el departamento de pacientes ambulatorios de un hospital o centro médico.
¿Cuánto cuesta una colonoscopia sin seguro?
– Varios factores influyen en el costo de una colonoscopia. Entre ellos:
Ubicación. Si un paciente está lo suficientemente sano, generalmente se le puede hacer una colonoscopia en un centro de cirugía ambulatoria. Por lo general, es menos costosa que si se hace en un hospital. Tipo de anestesia. Si un paciente elige la anestesia general en lugar de la sedación consciente, los costos aumentan debido a la necesidad de un proveedor de anestesia. Área geográfica. Los costos pueden variar dependiendo de la ubicación en el país. Muestras de tejidos. Las muestras de tejido que toma el médico son enviadas a un laboratorio. Esto puede aumentar los costos del equipo para tomar las muestras del tejido y para que un laboratorio las evalúe.
En promedio, una colonoscopia cuesta alrededor de $3,081. Los pacientes con seguro médico privado generalmente pagarán un deducible como parte de sus planes de salud individuales. Esto podría variar desde un costo cero hasta $1,000 o más.
¿Qué tan dolorosa es una colonoscopia?
¿Cómo se hace una colonoscopia? – El dispositivo para llevar a cabo esta prueba se denomina colonoscopio y consta de un tubo flexible que se introduce en el recto a través del esfínter anal. Este tubo alberga en su interior una cámara y una luz para facilitar la visión del interior del tracto digestivo en un monitor.
- Asimismo, dependiendo de la finalidad de la colonoscopia, en el tubo flexible se puede introducir instrumental para llevar a cabo intervenciones terapéuticas (biopsias, extirpación de tumores, pólipos o hemorroides, etc.).
- Para hacer la colonoscopia, el paciente debe preparar su intestino desde unos días antes para facilitar la evacuación de cualquier residuo fecal.
El intestino tiene que estar lo más limpio posible para facilitar la exploración por parte del especialista. Esta preparación consta de la administración de productos laxantes que se pueden tomar por vía oral o bien aplicarse en forma de enemas. Además, el paciente recibe unas indicaciones acerca de los alimentos y bebidas que debe tomar en esos días previos para favorecer esta limpieza intestinal. El día de la prueba el paciente recibe una sedación profunda para que esté quieto, tranquilo y relajado durante la intervención. Se tumba de costado con las rodillas flexionadas hacia el pecho y el especialista le va introduciendo el tubo por vía anal mientras observa las imágenes en el monitor.
Dependiendo del segmento que se quiera explorar, la colonoscopia puede durar entre 30 minutos y una hora, aproximadamente. Una vez finalizada la exploración, el paciente se queda unos minutos tumbado mientras pasa el efecto de la sedación. Es importante que antes de vestirse se asegure de que se encuentra totalmente despejado y se levante despacio para evitar marearse.
Se recomienda acudir a esta prueba acompañado para evitar que el paciente conduzca al salir del centro sanitario y le ayuden en caso de estar adormilado por la sedación. La colonoscopia no duele, aunque puede resultar un poco molesta por la presión abdominal causada por el instrumental y el gas usado para expandir las paredes del tubo digestivo.
¿Qué significan los pólipos en el colon?
Introducción – Un pólipo es una parte de tejido adicional que crece dentro de su cuerpo. Los pólipos de colon crecen en el intestino grueso o colon. La mayoría de los pólipos no son peligrosos. Sin embargo, ciertos pólipos pueden convertirse en cancerosos o ya ser cáncer.
Tiene más de 50 años de edad Ha tenido pólipos anteriormente Tiene un familiar con pólipos Tiene antecedentes de cáncer de colon
La mayoría de los cánceres de colon no causa síntomas. Si tiene síntomas, éstos pueden incluir la presencia de sangre en la ropa interior o el papel higiénico después de evacuar, sangre en las heces o estreñimiento o diarrea que perdura más de una semana. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales
¿Cómo puedo saber si estoy enferma del colon?
Descripción general – El síndrome de colon irritable es un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso. Los signos y los síntomas incluyen cólicos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, gases y diarrea o estreñimiento (o ambos). El síndrome de colon irritable es un trastorno crónico que se tiene que controlar a largo plazo.
¿Cómo se puede detectar el cáncer de colon?
Colonoscopia. La colonoscopia es un procedimiento para observar el interior del recto y el colon para determinar si hay pólipos, áreas anormales o cáncer. Se introduce un colonoscopio a través del recto hasta el colon. Un colonoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo con una luz y una lente para observar.
¿Cuándo se requiere una colonoscopia?
¿Cuándo está indicada la colonoscopia? – La colonoscopia es la prueba idónea que se realiza de manera rutinaria para el diagnóstico precoz del cáncer de colon. Además, su médico podrá indicarla cuando existan otros síntomas como:
Dolor abdominal, cambios en las deposiciones o pérdida de peso. Cambios anormales (como pólipos) hallados en una sigmoidoscopia o en exámenes radiográficos (tomografía computarizada o enema opaco). Anemia debido al bajo nivel de hierro (por lo regular cuando no se ha encontrado ninguna otra causa). Sangre en las heces o heces negras o alquitranosas. Seguimiento de una afección detectada previamente, como pólipos o cáncer de colon. Enfermedad intestinal inflamatoria (colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn). Antecedentes famliares de cáncer de colon.
Indicaciones más frecuentes de esta prueba:
Cáncer colorrectal. Colitis ulcerosa. Diverticulosis y diverticulitis. Enfermedad de Crohn.
¿Cuánto tarda en extenderse un cáncer de colon?
¿Se pueden encontrar los pólipos y el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales? Las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer o precáncer en las personas que no presentan ningún síntoma de la enfermedad.
- Las pruebas periódicas de detección del cáncer colorrectal son una de las armas más poderosas contra el cáncer colorrectal.
- A menudo, Las pruebas de detección también pueden ayudar a encontrar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales, cuando es pequeño, no se ha propagado y es más fácil de tratar.
Hacerse las pruebas de detección de forma rutinaria incluso puede prevenir el cáncer colorrectal. Un pólipo puede que tome tanto como de 10 a 15 años para que se convierta en cáncer colorrectal. Con las pruebas de detección, los médicos pueden encontrar y extirpar los pólipos antes de que tengan la oportunidad de convertirse en cáncer.
¿Cuánto tiempo tardan en dar los resultados de una colonoscopia?
¿Qué puede esperar la persona después de una colonoscopia? – Después de la colonoscopia, la persona puede esperar lo siguiente:
Es posible que las personas deban permanecer en el hospital o centro ambulatorio 1 a 2 horas después del procedimiento. Durante la primera hora después de esta prueba, pueden ocurrir calambres o hinchazón. La anestesia tarda un tiempo en desaparecer completamente. Se prevé la recuperación total para el día siguiente, y las personas pueden regresar a su dieta normal. Un miembro del equipo de atención médica revisará las instrucciones del alta con la persona, o con el amigo o familiar acompañante si la persona sigue mareada, y le entregará una copia escrita. La persona debe seguir todas las instrucciones que se le dan. Un amigo o familiar deberán llevar a la persona a su casa después del procedimiento. Si el gastroenterólogo quitó los pólipos o efectuó una biopsia, es normal observar un leve sangrado anal.
Algunos resultados de la colonoscopia están disponibles inmediatamente después del procedimiento. Después de desaparecer el efecto de la anestesia, el gastroenterólogo compartirá los resultados con la persona o con quien esta designe. Los resultados de la biopsia tardan unos días.
¿Cuánto dura la anestesia de una colonoscopia?
¿Cuándo es recomendable hacer una Colonoscopia? – Algunos de los motivos por los que es recomendable realizar una colonoscopia son:
Como una prueba de cribado para descartar el cáncer de colon. La colonoscopia es la mejor prueba para un diagnóstico precoz del cáncer de colon y recto, dado que las otras pruebas solo dan positivos en estadios más avanzados.A personas con antecedentes familiares o personas mayores de 50 años.Por sangrados rectales o aparición de sangre en las heces.Debido a diarreas crónicas.En caso de anemias ferropénicas cuando se cree que puede ser producida por un sangrado de colon.Cuando existe una pérdida de peso excesivo y sin explicación aparente.Para descartar o diagnosticar la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.Cuando existe dolor abdominal crónico.En el caso de que existan pólipos detectados en otras pruebas médicas.
Si se siente identificado en alguno de estos casos no dude en acudir a consulta con el médico especialista en Aparato Digestivo. Esta prueba se realiza con sedación al paciente y suele durar entre 30 y 60 minutos. Al terminar, el paciente suele sentir algún malestar estomacal y gases, que suelen desaparecer tras 24 horas. El paciente debe acudir acompañado a la clínica.
¿Cómo se llama el médico que hace la colonoscopia?
Un médico llamado gastroenterólogo, o médico GI, normalmente hace la colonoscopia. Este tipo de médico se especializa en el sistema digestivo.
¿Cuánto tiempo tardan los resultados de una biopsia de colon?
Biopsia: 5 cosas que todo paciente debe saber La Dra. Aziza Nassar, FCAP, es profesora de Patología y directora de Citopatología en la Mayo Clinic de Jacksonville, FL. Hay un miembro de su equipo de atención médica que cumple una función vital en su diagnóstico y atención del cáncer que es posible que nunca conozca cara a cara: el patólogo.
- Este es el médico que analiza la muestra de tejido que se extrajo durante la biopsia para realizar el diagnóstico correcto.
- Estas son las 5 cosas que esta patóloga quiere que todo paciente sepa sobre la biopsia.
- Los patólogos están entrenados para evaluar muchos tipos diferentes de tejidos.
- Utilizan microscopios poderosos para evaluar las células dentro de cada muestra de tejido.
Algunas veces, una muestra para biopsia puede no ser suficientemente grande para ser evaluada. Otras veces, el patólogo puede darse cuenta de que la muestra no se tomó del área correcta. En estos casos, el patólogo le pedirá al médico que repita la biopsia para poder realizar un diagnóstico concluyente y preciso.
Algunas biopsias pueden realizarse en el consultorio de un médico o en una clínica ambulatoria. Esto incluye biopsias por raspado, biopsias con sacabocados, pruebas de Papanicolaou y biopsias de cuello uterino, e inclusive algunas biopsias por aspiración con aguja fina (fine needle aspiration biopsies, FNAB) para los ganglios linfáticos o tiroideos.
Estos procedimientos suelen ser bastante rápidos y pueden tardar de 15 a 30 minutos en realizarse, según la parte del cuerpo donde se haga la biopsia. En general, la muestra para biopsia se guarda luego en un tipo especial de conservante y se envía al laboratorio de patología para ser procesada.
- El procesamiento del tejido tiene varios pasos, pero comienza con asegurarse de que se realizó la prueba correcta en el paciente correcto.
- Según el tipo de evaluación necesaria, los pasos siguientes pueden tardar unas pocas horas o varios días.
- Si su patólogo sospecha que se trata de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma, es posible que necesite realizar pruebas adicionales para determinar el subtipo.
Este proceso tarda de 24 a 96 horas adicionales, según la complejidad del cáncer. Puede ser agónico esperar los resultados de una biopsia. Pero puede estar seguro de que el patólogo está utilizando su experiencia especializada para asegurarse de que usted obtenga un diagnóstico preciso.
Los patólogos son los cuidadores de las muestras de tejido y deben ejercer un buen juicio al usarlos. Las muestras nos permiten realizar un diagnóstico correcto. Pero también podemos usar las muestras para realizar pruebas adicionales, como la inmunotinción, que puede identificar dónde se inició un tumor.
Esto es realmente muy valioso en el tratamiento del cáncer que se ha diseminado desde otra parte del cuerpo, denominado metástasis. Su patólogo también se asegurará de que las muestras para biopsia se usen para identificar otros factores que afectan su tratamiento y recuperación.
Estos pueden incluir cambios genéticos que podrían guiar opciones de tratamiento o predecir su probabilidad de recuperación. Por ejemplo, en el cáncer de mama, los patólogos usan la muestra de biopsia para identificar receptores de hormonas, como los receptores de estrógeno (estrogen receptor, ER) y progesterona (progesterone receptor, PR), y el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (human epidermal growth factor receptor 2, HER2).
En la medida en que identificamos características más precisas del cáncer a partir de la muestra para biopsia, podemos identificar un número cada vez mayor de pacientes que podrían beneficiarse con las nuevas terapias dirigidas, que son más eficaces.
- Las leyes federales requieren que los laboratorios almacenen las muestras de forma segura durante un período determinado de tiempo.
- Por ejemplo, los portaobjetos para citología, como las pruebas de Papanicolaou, generalmente se almacenan durante al menos 5 años.
- Otros tipos de portaobjetos con tinciones de tejido se conservan en general durante 10 años o más.
Los bloques de parafina (material en el que normalmente se procesan los tejidos) se retienen durante al menos 10 años. Es posible que en algunos estados se requieran períodos de almacenamiento aún más largos. Al guardar el tejido para biopsia durante un tiempo largo, el patólogo puede revisar el tumor primario si el cáncer de un paciente vuelve o se disemina en el futuro.
- Al volver a ver la muestra, podemos averiguar si el tumor primario original ha regresado o si se trata de un cáncer nuevo.
- También podemos revisar las muestras nuevamente si surgen nuevos tratamientos basados en la genética de un tumor.
- En otros casos, y solamente si el paciente da su permiso, las muestras para biopsia pueden usarse en investigaciones para ayudar a descubrir tratamientos nuevos y terapias dirigidas.
En general, los patólogos comparten todos los diagnósticos de cáncer con sus asociados, en especial cuando un paciente tiene un cáncer que es difícil de diagnosticar o tratar. La mayoría de los laboratorios acreditados requieren que un segundo patólogo confirme el diagnóstico para todos los cánceres.
- Además, los patólogos participan en una revisión de la junta de tumores.
- La revisión de la junta de tumores es un enfoque para planificar el tratamiento del cáncer en el cual un (en inglés) trabaja en conjunto para llegar a una opinión.
- Esta evaluación en equipo que involucra varios niveles ayuda a asegurar que el paciente reciba un diagnóstico preciso y detallado.
Y dado que comprendemos el valor de obtener una segunda opinión, todos los laboratorios están dispuestos a dar a los pacientes sus muestras para biopsia si desean obtener una segunda opinión o recibir tratamiento en otro centro para el cáncer. : Biopsia: 5 cosas que todo paciente debe saber
¿Qué es y para qué sirve la colonoscopia?
La colonoscopia es una prueba que se utiliza para examinar el estado en el que se encuentra el intestino grueso y la parte final del intestino delgado. ¿Qué es? La colonoscopia es una prueba que se utiliza para examinar el estado en el que se encuentra el intestino grueso y la parte final del intestino delgado.
El objetivo puede ir enfocado tanto para diagnosticar posibles enfermedades, como para tratar algunas patologías que pueden apreciarse mediante la misma observación como: hemorroides, pólipos ¿Cómo se realiza? Para realizar la colonoscopia se utiliza un aparato llamado colonoscopio, que consta de un tubo flexible que se introduce en el recto a través del esfínter anal.
En caso de que la finalidad del procedimiento sea diagnóstica, el tuvo contará simplemente con una cámara y una luz que facilitará la visión a través del monitor. En cambio, si se quiere tratar alguna patología, se añadirá instrumental para llevar a cabo una intervención.
¿Cuándo se debe hacer? Esta prueba se realiza principalmente para descartar la posibilidad de un posible cáncer de colon en pacientes que muestran síntomas digestivos o tienen antecedentes familiares. Por otro lado, y por lo general, se recomienda realizar una a partir de los 50 años si no tienen ningún factor de riesgo, repitiéndola cada cinco o diez años.
También se lleva a cabo cuando los pacientes muestran los siguientes fatores de riesgo:
Diarrea crónica Dolor abdominal crónico Sangrado rectal cuando se va al baño o en las mismas heces. La enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa Anemia de hierro crónica, que puede ser provocada por una hemorragia en el colon. Presencia de pólipos o antecedentes familiares de poliposis Si el paciente ha adelgazado mucho en poco tiempo y sin ningún motivo aparente.
¿En qué casos no se podría realizar una colonoscopia? Las principales causas por las que un paciente no podría hacerse una colonoscopia son: la insuficiencia respiratoria o cardíaca grave descompensada, el infarto de miocardio reciente, la perforación intestinal y las alteraciones graves de la coagulación de la sangre.
Preparación del paciente antes de realizar la prueba Para facilitar la observación médica del intestino, el paciente deberá seguir una serie de instrucciones para eliminar posibles restos que pueda haber en la zona del aparato digestivo. En primer lugar, los días antes de la colonoscopia, deberá mantener una dieta baja en residuos hasta el día anterior, que tendrá que ingerir únicamente líquidos,
Además, el paciente deberá complementar esta dieta con productos laxantes para favorecer la limpieza intestinal. ¿Existen riesgos? Aunque la colonoscopia es una intervención segura, como cualquier técnica médica invasiva, puede tener algún riesgo. Las complicaciones graves suelen ocurrir en un 0,5% de los casos, y la mayor parte de las veces se solucionan en la misma exploración,
El día de la colonoscopia El día de la intervención, el paciente recibe una sedación profunda, de esta manera, no siente ningún tipo de molestia y puede estar tranquilo durante la prueba. La duración de la colonoscopia puede oscilar entre los 30 minutos y una hora dependiendo del tipo de zona que se quiera examinar.
Una vez finaliza la sesión, el paciente debe esperar unos minutos tumbado mientras se pasa el efecto de la anestesia. Es muy recomendable acudir a esta prueba con un acompañante ya que incluso unas horas después de la prueba, se pueden notar los efectos leves de la sedación.
Aunque pueda parecer una prueba un tanto incómoda, la colonoscopia no supone una molestia para la mayoría de los pacientes, que en 24 horas vuelven a hacer vida normal, Lo que sí se puede notar es cierta presión en la zona abdominal causada por el mismo aparato y por un gas que se utiliza para expandir las paredes del tubo digestivo.
Ahora que ya sabes un poco más acerca de la colonoscopia, si experimentas alguno de los síntomas citados anteriormente, te recomendamos que no demores una visita con el especialista que es el profesional que determinará y prescribirá la realización de la prueba.
¿Cuándo se cura el cáncer de colon?
“El tratamiento multidisciplinar del cáncer colorrectal aporta grandes beneficios al paciente, ya que se le puede ofrecer el mejor y más rápido tratamiento para su caso”. DR. JAVIER RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ CODIRECTOR. ÁREA DE CÁNCER GASTROINTESTINAL El colon o intestino grueso es la parte final del intestino. Tiene forma de tubo y su interior está cubierto de una mucosa formada por células. Cuando una de ellas se transforma en maligna y se multiplica sin control, surge el cáncer de colon. La formación de un cáncer de colon es un proceso en etapas iniciado con la aparición de un pólipo que se transforma en maligno.
Este tumor maligno puede crecer de manera local (invadiendo las capas de la pared del tubo digestivo y pudiendo alcanzar a los órganos contenidos en el abdomen), por diseminación linfática a los ganglios o por diseminación hematógena (a través de la sangre van preferentemente al hígado, pulmón, hueso y cerebro).
Si el tumor se detecta en fase temprana, es curable en más del 90% de los casos. Por este motivo, es vital la detección precoz, ya que se trata de un cáncer frecuente. Un 80% de los casos son esporádicos y el 20% tiene influencia genética. En la Clínica, contamos con el Área de Tumores de Tubo Digestivo, compuesta por un equipo multidisciplinar de expertos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto digestivo. UNA MEDICINA PERSONALIZADA
¿Por qué se produce el cáncer de colon?
El cáncer colorrectal es el cáncer que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon. Estos incluyen el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas. Estos son poco comunes.
En este artículo, el término cáncer de colon se refiere únicamente al cáncer colorrectal. En los Estados Unidos, el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte debido a cáncer. El diagnóstico temprano con frecuencia puede llevar a una cura completa. Casi todos los cánceres de colon empiezan en el revestimiento del colon y el recto.
Cuando los médicos hablan del cáncer colorrectal, generalmente es a esto a lo que se están refiriendo. No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van convirtiendo en cáncer.
Tiene más de 45 añosBebe alcoholFuma tabacoTiene obesidadEs de origen afroamericano o de Europa orientalConsume muchas carnes rojas o procesadasTiene pólipos colorrectales Tiene enfermedad intestinal inflamatoria ( enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa )Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon
Algunas enfermedades hereditarias también aumentan el riesgo de padecer cáncer de colon. Una de las más comunes se llama síndrome de Lynch. Lo que usted come puede jugar un papel en el riesgo de padecer este tipo de cáncer. El cáncer de colon puede estar asociado con una dieta rica en grasas, baja en fibra y un consumo alto de carnes rojas.
Algunos estudios han encontrado que el riesgo no se reduce si usted pasa a una dieta rica en fibra, así que este vínculo aún no está claro. A través de los exámenes de detección, el cáncer de colon se puede detectar antes de que los síntomas se presenten. Este es el momento cuando es más curable. Su médico realizará un examen físico y hará presión sobre la zona abdominal.
Pocas veces el examen físico muestra algún problema, aunque el médico puede sentir una protuberancia (masa) abdominal. Un examen rectal puede revelar la presencia de una masa en personas con cáncer rectal, pero no cáncer de colon. Ciertos exámenes usados para detectar cáncer de colon pueden sugerir este tipo de cáncer. Solo una colonoscopia completa puede ver todo el colon. Este es el mejor examen de detección para el cáncer de colon. Se pueden realizar exámenes de sangre para las personas que han recibido un diagnóstico de cáncer colorrectal, que incluyen:
Conteo sanguíneo completo (CSC) para ver si hay anemia Pruebas de la función hepática
Si le diagnostican cáncer colorrectal, le harán más exámenes para ver si este se ha diseminado. Esto se denomina estadificación, Las tomografías computarizadas o las resonancias magnéticas del abdomen, la zona pélvica o el tórax se pueden usar para determinar la etapa o estadio del cáncer. Algunas veces, también se utilizan las TEP, Las etapas del cáncer de colon son:
Etapa 0: cáncer en una etapa muy temprana en la capa más interna del intestinoEtapa I: el cáncer está en las capas internas del colonEtapa II: el cáncer se ha diseminado a través de la pared muscular del colonEtapa III: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticosEtapa IV: el cáncer se ha diseminado a otros órganos fuera del colon
Los exámenes de sangre para detectar marcadores tumorales, como el antígeno carcinoembrionario (ACE), le pueden servir al médico para hacerle un seguimiento durante y después del tratamiento. El tratamiento depende de muchos factores, como la etapa en la que se encuentre el cáncer. Los tratamientos pueden incluir:
Cirugía para extirpar el tumor Quimioterapia para destruir las células cancerosas Radioterapia para destruir el tejido canceroso Terapia dirigida para evitar que el cáncer crezca y se disemine
CIRUGÍA El cáncer de colon en etapa 0 se puede tratar extirpando el tumor usando colonoscopia. Para el cáncer en etapas I, II y III, es necesario realizar una cirugía más exhaustiva para extirpar la parte del colon que tiene el cáncer. Esta cirugía se denomina resección del colon (colectomía).
QUIMIOTERAPIA La mayoría de las personas con cáncer de colon en etapa III reciben quimioterapia después de la cirugía durante 3 a 6 meses. Esto se denomina quimioterapia complementaria. A pesar de que se extirpó el tumor, se suministra quimioterapia para tratar cualquier célula cancerígena que pudo haber quedado.
La quimioterapia también se utiliza para mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia en personas con cáncer de colon en etapa IV. Usted puede recibir solo un tipo de medicamento o una combinación de medicamentos. RADIACIÓN La radioterapia se utiliza algunas veces para el cáncer de colon.
Cauterizar el cáncer (ablación)Aplicar quimioterapia o radioterapia directamente en el hígadoCongelar el cáncer (crioterapia)Cirugía
TERAPIA DIRIGIDA
El tratamiento dirigido se concentra en objetivos (moléculas) específicos en las células cancerígenas. Estos objetivos influyen en la forma en la que las células cancerosas crecen y sobreviven. Usando estos objetivos, el medicamento incapacita a las células cancerosas de manera que no se puedan diseminar. La terapia dirigida puede suministrarse en forma de pastillas o puede inyectarse en una vena.Le pueden realizar terapia dirigida junto con cirugía, quimioterapia o radioterapia.
Puede aliviar el estrés causado por la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer de colon, Compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo. En muchos casos, el cáncer de colon es curable cuando se detecta a tiempo.
El pronóstico depende de la etapa del cáncer y otros factores. Cuando el tratamiento se hace a una etapa temprana, muchas personas sobreviven al menos 5 años después del diagnóstico. Esto se denomina tasa de supervivencia a 5 años. Si el cáncer de colon no reaparece (recurre) al cabo de 5 años, se considera curado.
La colonoscopia: todo lo que tiene que saber sobre este examen
Los cánceres en etapas I, II y III son posiblemente curables. En la mayoría de los casos, el cáncer en etapa IV no se piensa que sea curable, pero hay excepciones. Las complicaciones pueden incluir:
Bloqueo del colon, provocando obstrucción intestinal Reaparición del cáncer en el colonDiseminación del cáncer a otros tejidos y órganos ( metástasis )Desarrollo de un segundo cáncer colorrectal primario
Comuníquese con su proveedor de atención médica si presenta:
Heces negras y alquitranosasSangre durante las deposicionesCambio en los hábitos para defecarPérdida de peso inexplicable
El cáncer de colon casi siempre se puede descubrir por medio de una colonoscopia en las etapas más tempranas, cuando es más curable. Todos los adultos de 45 años de edad y mayores se deben someter a exámenes de detección de cáncer de colon. La frecuencia con la que debe practicarse exámenes de detección depende de la prueba que se esté usando.
Con los exámenes de detección del cáncer de colon a menudo se pueden encontrar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos. Extirpar dichos pólipos puede prevenir este tipo de cáncer. Las personas con ciertos factores de riesgo para cáncer de colon pueden necesitar hacerse pruebas más temprano (antes de los 45 años) o con más frecuencia.
Un estilo de vida saludable también puede ayudar a disminuir su riesgo para cáncer de colon:
Realice actividad física con regularidad.No fume ni consuma tabaco.Mantenga un peso saludable.Consuma una dieta rica en frutas y vegetales y baja en carnes rojas y procesadas.
Cáncer colorrectal; Cáncer – colon; Cáncer rectal; Cáncer – recto; Adenocarcinoma – colon; Colon – adenocarcinoma; Carcinoma de colon National Cancer Institute website. Colorectal cancer prevention (PDQ) – health professional version. www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colorectal-prevention-pdq,
Updated April 21, 2022. Accessed April 28, 2022. National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN Guidelines). Colorectal cancer screening. Version 1.2022 – March 4, 2022. National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN Guidelines).
Colorectal cancer screening. Version 1.2022 – March 4, 2022. https:// www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/colorectal_screening.pdf, Updated March 4, 2022. Accessed April 28, 2022. Qaseem A, Crandall CJ, Mustafa RA, et al. Screening for colorectal cancer in asymptomatic average-risk adults: a guidance statement from the American College of Physicians.
- Ann Intern Med.2019;171(9) :643-654.
- PMID: 31683290 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31683290/,
- Rex DK, Boland CR, Dominitz JA, et al.
- Colorectal cancer screening: recommendations for physicians and patients from the U.S.
- Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer.
- Am J Gastroenterol.2017;112(7):1016-1030.
- PMID: 28555630 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28555630/,
US Preventive Services Task Force website. Final recommendation statement. Colorectal cancer: screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/colorectal-cancer-screening, Published May 18, 2021. Accessed April 28, 2022. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL.
¿Cómo saber si tengo pólipos anales?
Recursos de temas Un pólipo es un crecimiento que sobresale del tejido de la pared de un espacio hueco, como el intestino.
Algunos pólipos son causados por trastornos hereditarios. El síntoma más frecuente es la hemorragia rectal. Para establecer el diagnóstico se realiza una exploración mediante colonoscopia. El mejor método de tratamiento es su eliminación en el transcurso de una colonoscopia.
Hay muchos tipos de pólipos, pero los médicos generalmente los dividen en
Pólipos adenomatosos Pólipos no adenomatosos
Los pólipos adenomatosos, que constan principalmente de células ganglionares que recubren el interior del intestino grueso, tienen una alta probabilidad de ser precancerosos. Los pólipos no adenomatosos pueden desarrollarse a partir de muchos tipos de células, incluidas las células no glandulares que recubren el intestino, los adipocitos y las células musculares.
Algunos pólipos no adenomatosos son causados por otros trastornos; por ejemplo los pólipos inflamatorios que se desarrollan en personas con colitis ulcerosa crónica. La probabilidad de que los pólipos no adenomatosos sean precancerosos es mucho menor. En el síndrome de Peutz-Jeghers, la persona afectada presenta numerosos pólipos pequeños en el estómago, intestino delgado e intestino grueso.
También tienen numerosos puntos de color azul negruzco en la cara, en el interior de la boca y en manos y pies. Los puntos tienden a desaparecer en la pubertad excepto los del interior de la boca. Quienes padecen el síndrome de Peutz-Jeghers sufren un mayor riesgo de desarrollar cáncer en diversos órganos, sobre todo de páncreas, estómago, intestino delgado, colon, mama, pulmón, testículos, ovarios y útero.
- La mayoría de los pólipos no causan síntomas.
- Cuando hay síntomas, el más frecuente es la hemorragia rectal.
- Un pólipo de gran tamaño puede producir retortijones, dolor abdominal, obstrucción o intususcepción ( invaginación intestinal Invaginación intestinal (intususcepción) La invaginación intestinal es un trastorno en el que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico.
Los segmentos afectados bloquean el intestino. obtenga más información en la que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico). Los pólipos grandes con vellosidades diminutas en forma de dedo (denominados adenomas vellosos) que sólo se pueden ver al microscopio pueden excretar agua y sales, lo que provoca una diarrea acuosa muy abundante que puede ocasionar un descenso de los niveles de potasio en sangre ( hipopotasemia Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre) La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre.
- Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales.
- Obtenga más información ).
- En raras ocasiones, un pólipo rectal con un tallo largo desciende y cuelga al exterior a través del ano.
- El médico puede palpar los pólipos mediante la inserción de un dedo enguantado en el recto, pero generalmente, los pólipos se descubren cuando se realiza una colonoscopia para examinar el intestino grueso entero.
Se trata de un examen completo y fiable que suele realizarse porque a menudo puede haber más de un pólipo presente y alguno puede ser canceroso. Durante la colonoscopia se extirpan los pólipos observados y se evalúa la posibilidad de que sean cancerosos.
Las personas con manchas negras azuladas en los labios o en la boca y/o con 2 o más pólipos en el tracto digestivo o antecedentes familiares del síndrome de Peutz-Jeghers deben someterse a un análisis de sangre para determinar si sufren este trastorno. Cuando a la persona ya se le ha diagnosticado el síndrome de Peutz-Jeghers, los médicos recomiendan que se someta a pruebas periódicas para detectar los diversos tipos de cáncer que pueden desarrollarse como consecuencia de este trastorno.
Para evitar la formación de nuevos pólipos en personas con pólipos o cáncer de colon, los médicos pueden administrarle aspirina y coxibs (inhibidores de la COX-2).
Extirpación durante la colonoscopia o, algunas veces, la cirugía
Los médicos suelen recomendar la extracción de todos los pólipos del intestino grueso y del recto, por la posibilidad de que puedan volverse cancerosos. Los pólipos se extirpan durante una colonoscopia utilizando un instrumento cortante o un asa de alambre electrificado. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una colonoscopia?
¿Cómo se efectúa una colonoscopia? – Un gastroenterólogo efectúa una colonoscopia en un hospital o centro ambulatorio. En la mayoría de los casos, la anestesia liviana y el medicamento para el dolor ayudan a las personas a relajarse para la prueba. El personal médico controla los signos vitales de la persona e intenta que esta se sienta lo más cómoda posible.
Un enfermero o técnico coloca una aguja intravenosa (IV) en una vena del brazo para administrar la anestesia. Para la prueba, la persona se recostará en una mesa donde el gastroenterólogo inserta un colonoscopio en el ano y mueve el colonoscopio lentamente por el recto hasta el colon. El colonoscopio infla el intestino grueso con aire para que el gastroenterólogo tenga una mejor visión.
La cámara envía una imagen de video del revestimiento intestinal a una pantalla de computadora y esto permite al gastroenterólogo examinar con atención los tejidos intestinales. El gastroenterólogo puede mover a la persona varias veces para que el colonoscopio se pueda ajustar para ver mejor. Para la prueba, la persona se recostará en una mesa donde el gastroenterólogo le insertará un colonoscopio en el ano y lo moverá lentamente por el recto hasta el colon. El gastroenterólogo puede remover pólipos durante la colonoscopia y enviarlos al laboratorio para analizarlos.
- Los pólipos son comunes en adultos y en general son inofensivos.
- No obstante, la mayoría de los casos de cáncer de colon empieza con pólipos, así que extraerlos en forma temprana es una forma efectiva de prevenir el cáncer.
- El gastroenterólogo también puede realizar una biopsia, un procedimiento mediante el cual se toma una porción pequeña de revestimiento del intestino para examinar con un microscopio.
La persona no sentirá la biopsia. Un patólogo, un médico que se especializa en el diagnóstico de enfermedades, examina el tejido. El gastroenterólogo puede pasar pequeñas herramientas por el colonoscopio para remover los pólipos y tomar muestras para la biopsia.
¿Qué se debe hacer antes de una colonoscopia?
No debe consumir ningún alimento sólido antes de su colonoscopia, aunque la prueba esté programada para en la tarde. Podrá consumir una dieta regular en cuanto esté completamente despierto y después de que se termine la prueba. Qué beber: Sólo debe tomar líquidos transparentes antes de su colonoscopia.
¿Por qué se hace una colonoscopia?
Una colonoscopia sirve para que su médico observe todo el intestino grueso. Puede ayudar a encontrar la causa de los problemas en una parte del intestino denominada colon. Los médicos también la usan para detectar el cáncer colorrectal,
¿Cómo se llama el médico que hace la colonoscopia?
Para qué se pide una colonoscopia – Esta prueba suele ser pedida por un médico especialista en aparato digestivo, con el objetivo de tener información de primera mano de lo que ocurre en el interior del intestino. Habitualmente se recomienda ante de la sospecha de algún tipo de patología, no necesariamente de gravedad, o para descartar problemas importantes.
Dolor abdominal sin causa aparente y que no remite.Presencia de pólipos, que han podido ser detectados previamente mediante una radiografía.Anemia persistente sin que se haya encontrado ningún otro motivo.Sangre en las heces.Heces de color no habitual.Pérdida rápida de peso sin motivo aparente.
También puede solicitarse una colonoscopia para realizar el seguimiento de una patología ya diagnosticada, como el cáncer de colon, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, entre otras.