Vragen en antwoorden Een vraag stellen Stel als eerste een vraag
¿Dónde está más barata la bencina en Chile?
Las bencineras más baratas en la Región Metropolitana
Servicentro | Dirección | Precio bencina de 95 |
---|---|---|
COPEC | Carmen 988,Maipú | $1.275 |
SHELL | Av. Rinconada 1266,Maipú | $1.277 |
SHELL | Cuatro Poniente 01197,Maipú | $1.277 |
COPEC | SAN PABLO 1990,Santiago | $1.277 |
¿Cuál es la bomba de bencina más barata de Santiago?
93 octanos: bencineras más baratas – La bencinera más barata es JLC, con un precio de 899 pesos y su ubicación está en Vargas Fontecilla 4193, Quinta Normal. Le sigue JLC de Santa Margarita 081 (San Bernardo), con $899, mientras que más atrás está Combustibles JSP de Pedro Aguirre Cerda 5003 (Cerrillos), con $902.
¿Cuál es el precio de la bencina en Chile hoy?
Conozca los precios por litro de los combustibles líquidos tomados en cinco sectores del Gran Santiago entre las 9 AM y las 12 PM del Lunes 4 de septiembre de 2002. Conozca los precios por litro de los combustibles líquidos tomados en cinco sectores del Gran Santiago entre las 9 AM y las 12 PM del Lunes 4 de septiembre de 2002.
PRECIO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (Sondeo del 4 de septiembre de 2002) Con motivo del aumento de precios de los Combustibles Líquidos anunciado por la ENAP el día 9 de agosto de 2002 en las gasolinas de 97, 95 y 93 octanos de 2,1%,2,3% y 2,6%, respectivamente y de 4,7% en el petróleo diesel y 5,3% en el kerosene doméstico, a partir de las cero horas del lunes 2 de septiembre de 2002, el Departamento de Estudios del Servicio Nacional del Consumidor realizó un sondeo de precios en una muestra de estaciones de servicio de la ciudad de Santiago, con el propósito de constatar la velocidad y magnitud con que las estaciones de servicio traspasan estas variaciones a los consumidores.
De acuerdo a estimaciones del mercado, el precio de las gasolinas sin plomo aumentaría aproximadamente $ 9 por litro en las gasolinas de 97 y 95 octanos y de $ 10 por litro en la gasolina de 93 octanos, mientras que en el petróleo diesel y el kerosene el aumento sería aproximadamente de $ 10 por litro (ver cuadro N°1).
Tipo de Combustible | Variación Enap (%) | Variación Estimada (Según Mercado) ($) (Según Mercado) |
Gasolina 97 s/p | 2,1 | 9 |
Gasolina 95 s/p | 2,3 | 9 |
Gasolina 93 s/p | 2,6 | 10 |
Petróleo Diesel | 4,7 | 10 |
Kerosene | 5,3 | 10 |
Fuente: SERNAC, Departamento de Estudios El sondeo de precios realizado entre las 9:00 y las 12:00 de hoy miércoles 4 de septiembre, permitió establecer lo siguiente, en relación con el sondeo realizado el 28 de agosto recién pasado. Gasolinas
El 100% de las estaciones de servicio incluidas en la muestra, aumentaron el precio de las gasolinas de 97 y 95 octanos en $ 11,7 cada una y en $ 11,6 el de las gasolinas de 93 octanos, El rango de los aumentos de precios fluctuó entre $ 9 y $ 13 para la gasolina de 97 octanos y entre $ 10 y $ 12 para los otros dos tipos de gasolinas.
Petróleo Diesel
De los servicentros que comercializan petróleo diesel, el 100% de la muestra aumentó sus precios en un valor promedio de $ 11,8 por litro. El rango de los aumentos fluctuó entre $ 3 y $ 21 por litro.
Kerosene
El 90,7% de los servicentros que comercializan kerosene de la muestra aumentó sus precios en un valor promedio de $ 10,5 por litro. Mientras que el 9,3% de la muestra, hasta las 12.00 horas de hoy, aún no habían modificado sus precios El rango de los aumentos fluctuó entre $ 2 y $ 31 por litro.
En consecuencia, el 100% de las estaciones de servicio consideradas en la muestra, ha hecho efectivo el traspaso de las alzas a los consumidores en las gasolinas y el petróleo diesel y un 90,7% en el caso del kerosene en función del aumento anunciado por ENAP.
El comportamiento de la muestra de estaciones de servicio analizadas en cuánto a la velocidad del traspaso, evidenció una efectividad casi del 100%, muy superior a la mostrada en mediciones anteriores referidas a disminuciones de precios. La magnitud promedio de los aumentos de precios en los tres tipos de gasolinas señalados por ENAP, son superiores a la variación estimada en $ 2,7 para las gasolinas de 97 y 95 octanos y en $ 1,6 para la gasolina de 93 octanos, mientras que en el petróleo diesel y el kerosene el traspaso es superior en $ 1,8 y $ 0.5, respectivamente de acuerdo a lo anunciado por la ENAP.
(ver cuadro N° 2). Cuadro N°2
Tipo De Combustible | Variación Estimada ($) | Variación Promedio Observada ($) |
Gasolina 97 s/p | 9 | 11,7 |
Gasolina 95 s/p | 9 | 11,7 |
Gasolina 93 s/p | 10 | 11,6 |
Petróleo Diesel | 10 | 11,8 |
Kerosene | 10 | 10,5 |
Fuente: SERNAC, Departamento de Estudios. En síntesis, los precios promedio, para el total de la muestra, exhibidos por las estaciones de servicio el 4 de septiembre y los señalados el 28 de agosto recién pasado -ambos entre las 9:00 y las 12:00 horas- fueron los que a continuación se indican (ver cuadro Nº 3).
Cuadro Nº 3 | |||
Precio Promedio de Combustibles y su Variación | |||
TIPO DE COMBUSTIBLE | PRECIO PROMEDIO ($) | VARIACIÓN ($) | |
28 agosto 2002 | 4 septiembre 2002 | ||
Gasolina 97 s/p | 417,04 | 428,76 | 11,72 |
Gasolina 95 s/p | 413,64 | 425,32 | 11,68 |
Gasolina 93 s/p | 410,16 | 421,80 | 11,64 |
Promedio gasolinas | 413,61 | 425,29 | 11,68 |
Petróleo Diesel | 261,05 | 272,82 | 11,77 |
Kerosene | 236,47 | 246,33 | 9,86 |
Fuente: SERNAC, Departamento de Estudios. En el cuadro N°4 se puede observar el aumento promedio por litro de combustible, que las distribuidoras y/o estaciones de servicio incluidas en la muestra, traspasaron a los consumidores. Cuadro N° 4 Aumento promedio por litro, según distribuidora
COMPAÑÍA | AUMENTO ($) Tipo de Gasolina | AUMENTO ($) | |||
97 | 95 | 93 | Petróleo Diesel | Kerosene | |
APEX | 11,3 | 11,3 | 11,3 | 11,0 | 10,0 |
COPEC | 11,8 | 11,8 | 11,8 | 11,6 | 10,0 |
ESSO | 12,0 | 11,5 | 11,3 | 11,8 | 13,7 |
JLC | 10,0 | 10,0 | 10,0 | 11,0 | 11,0 |
SHELL | 11,7 | 11,7 | 11,7 | 11,9 | 9,2 |
YPF | 11,8 | 12,0 | 12,0 | 12,5 | 14,0 |
Fuente: SERNAC, Departamento de Estudios. Santiago, 4 de septiembre de 2002. (*) Para un análisis más detallado, vea nuestro seguimiento en la sección de Estudios Especializados. Links Relacionados: http://www.enap.cl
¿Dónde está el petróleo más barato en Chile?
Seremi de Energía da a conocer las bencineras más baratas para planificar tus vacaciones
15 Ene 2020 En plena temporada estival y con recambio de veraneantes, debido al término de la primera quincena del mes de enero, el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, hizo un llamado a los automovilistas a cotizar los precios de las estaciones de servicio a través de la página web, o desde el celular descargando la App Bencina en Línea que muestra, por ejemplo, en la Región de O´Higgins, el detalle de las 33 comunas que tienen actualmente los combustibles más baratos. En la ocasión, el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, señaló que “Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos monitoreando constantemente la calidad y los precios de los combustibles que se comercializan en el país, y específicamente en nuestra región de O´Higgins, ya que esto, incide en una mayor vida útil de los motores de los vehículos; en un ahorro de combustible; en un ambiente más limpio; en una mejora en la salud de las personas y por supuesto en un ahorro en el presupuesto familiar”.
Asimismo, el Seremi Pedro Pablo Ogaz, destacó que “Hacemos un llamado a los habitantes de la Región de O´Higgins o turistas que se encuentren en nuestra región a cotizar los precios de la bencina y el diésel en o en la aplicación para celulares, donde podrán encontrar de manera actualizada los precios de 1.754 estaciones de servicio del país y el detalle de 186 estaciones de servicios en la Región de O´Higgins.
Precios Bencinas 93 octanos- Región de O´Higgins |
En la comuna de Rancagua, se registran 24 estaciones de servicio con los precios más baratos de las bencinas que van entre los $854 a $876 por litro. |
Pichilemu la más barata se encuentra a $870 por litro. |
San Fernando los precios van entre $862 a $882 por litro. |
Santa Cruz los precios son entre $851 a $868 por litro. |
Las Cabras los precios van entre $864 a $872 por litro. |
Navidad el precio más barato se encuentra a $868 por litro. |
table>
table>
Para conocer el detalle e información de la estación de servicio por comuna ingresa al Portal de la Comisión Nacional de Energía seleccionado región, comuna, el combustible y el orden de precios de menor a mayor, en 13 Ene 2023 Autoridades de gobierno acompañaron a personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles-SEC- a fiscalizar subestación reductora para verificar cumplimiento de norma.04 Ene 2023 Iniciativa del ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, permite postular a comercializadores de las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío.21 Dic 2022 Positivo fue el balance de la gestión del año 2022 realizada en esta instancia, donde se realzó el trabajo coordinado entre el sector público y privado, que permitió realizar im.19 Dic 2022 La iniciativa denominada #MejorEscuela, impulsada por el ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética -ASE-, favorecerá a más de 15 mil estudiantes de escuela.16 Dic 2022 Postulaciones estarán abiertas hasta el jueves 22 de diciembre.
El seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, reiteró esta mañana el llamado a las organizaciones o institu.14 Dic 2022 Debido a las altas temperaturas y olas de calor que afectan a varias regiones del país y en especial en O´Higgins, la venta de estos artículos eléctricos ha aumentado significat.
: Seremi de Energía da a conocer las bencineras más baratas para planificar tus vacaciones
¿Cuando deberia bajar la bencina en Chile?
Posible baja – Sin embargo, esto valores podrían registrar un cambio a la baja durante los próximos días. Esto impulsado principalmente por la disminución sostenida del precio del dólar. La disminución recién podría observarse a fines de septiembre o comienzos de octubre.
Entonces acontecería una estabilización del precio y de ahí esto se empezaría a reflejar en bajas de precios hacia adelante. Ya se completaron 50 semanas con alzas sostenidas de los valores. Y en este contexto, la intervención del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) llegó a disminuir el precio de la gasolina en torno a los 400 pesos.
: Precio del combustible en Chile: a cuánto está y cuándo podrá comenzar a bajar
¿Qué bencinera es mejor en Chile?
V – Power Shell V-Power es el primer combustible diferenciado implementado en Chile y única gasolina Premium en el país, que está desarrollada con una formula única de doble acción para limpiar y proteger activamente las partes vitales del motor. Así, el uso constante de Shell V-Power ayuda a mejorar el desempeño y la capacidad de respuesta del motor cuando más lo necesita.
- No todos los combustibles de 97 octanos son iguales: el uso de gasolina corriente y de más baja calidad puede dar origen a la formación de suciedades, afectando el rendimiento de su motor.
- Los principales fabricantes de automóviles del mundo saben que los depósitos de carbono en las válvuas del motor pueden perjudicar su performance.
Shell V-Power está diseñada para mantener tu motor libre de estos depósitos para que pueda funcionar de forma óptima. Shell V-Power representa más de 100 años de compromiso con el desarrollo de combustibles de alta calidad. Para satisfacer el constante cambio en las necesidades de los conductores y sus automóviles, más de 120 científicos y especialistas de todo el mundo trabajan en la innovación de combustibles, el desarrollo y la implementación del producto. Shell y Ferrari comparten una de las asociaciones técnicas más exitosas y duraderas en la historia de la Fórmula Uno. Esta asociación ha permitido testear los nuevos combustibles Shell en entornos competitivos y en las condiciones más extremas, traspasando los aprendizajes con Shell V-Power desde las pistas de carrera a las calles de la ciudad y carretera, para los consumidores de todo el mundo.
¿Cuánto sube la bencina mañana 2022?
Bencinas siguen al alza: a partir de este jueves subirán $2,1 y $10 por litro Siguen las alzas en los precios de las bencinas. Si bien esa tendencia se había interrumpido brevemente el mes pasado, este miércoles por tercera semana consecutiva la Empresa Nacional del Petróleo () anunció nuevas alzas.
Con esto, en lo que va del año 2022, la gasolina de 93 octanos acumula $315,8, la de 95 acumula $318,55 y la de 97 octanos $322,6.En tanto, Enap también informó que a partir de este jueves el diésel también sufrirá un alza de su precio de $10 por litro, ubicándose así en $1133,8 el litro.De acuerdo al economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), Juan Ortiz, las variables que explican el incremento obedecen principalmente a tres elementos: la baja en el precio del petróleo, la depreciación del tipo de cambio nominal y el Mepco acumulado.”Por una parte, tenemos que el precio del petróleo se reduce, en términos del promedio móvil de las dos últimas semanas, en forma importante, toda vez que la semana previa el precio del barril de petróleo Brent se ubicó por debajo de los $US 90 el barril, lo cual eso incide en la baja en el precio”, explica Ortiz.Con respecto al tipo de cambio, el experto explica que “efectivamente la semana previa observamos niveles de casi $990 por dólar lo cual, respecto a la semana anterior, en este caso genera que el tipo de cambio nominal aumentase más del 4%”.
Sumado a lo anteiror, Ortiz enfatiza que lo que sorprende esta semana es la variación acotada en cuanto a la gasolina 93, ya que se esperaba que su incremento estuviese cercano a los $10 por litro. “Por lo tanto, habría que esperar la información más detallada por parte del Ministerio Hacienda para evaluar si es que para la gasolina 93 se pueden esperar o no cambios significativos para las próximas semanas”, dice.
Actualmente, dice el economista, se tiene un escenario en el cual los precios siguen aumentando, y agrega que “habría que evaluar cómo se podrían dar los fundamentales en la presente semana, toda vez que ahora, por una parte, tenemos un tipo de cambio mucho más apreciado respecto a la semana previa.
Pero, por otra parte, vemos que el precio del petróleo Brent se sigue recuperando y está en torno a casi US$ 93 o US$ 94 el barril. Por lo tanto, ese escenario obviamente implica una dinámica de proyección más ambigua en relación de lo que va a pasar las próximas semanas”.
¿Dónde se gasta más bencina?
NOTICIA 21.03.2022 – 17:00h El consumo de combustible de un vehículo no es ni regular ni constante. La cantidad de litros de gasolina o diésel que se gastan en un trayecto dependen de innumerables factores como la potencia del motor, el peso del interior del coche, el mantenimiento de ciertos elementos como las ruedas, la manera de conducir de cada conductor. Y también el tipo de vía. A la pregunta sobre dónde se gasta más gasolina, en carretera o en ciudad, hay una clara respuesta: en ciudad. Por lo tanto, los trayectos en carretera o vías de alta capacidad tienden a ser más económicos en cuanto a consumo por kilómetro, aunque pueden disparar el gasto si el viaje es largo y la distancia larga.
¿Cuánto está la bencina en Chile 2022?
Chile – precios de la gasolina: Mostramos los precios a partir de 03-oct- 2022 a 09-enero-2023. Chile Precios de la gasolina, 09-enero-2023.
Chile Precios de la gasolina | Litro | Galón |
---|---|---|
USD | 1.632 | 6.178 |
EUR | 1.520 | 5.754 |
¿Por qué subio la bencina en Chile?
Según aclaró El Mercurio, la recuperación económica luego de la pandemia, los problemas globales de logística y algunos recortes de suministro de parte de la Organización de Países Productores del Petróleo (OPEP), han influido en el valor de los combustibles en el país.
¿Cuántos kilómetros se hacen con un litro de gasolina?
Para viajes largos, calcular cuántos depósitos de carburante gastaremos con el coche suele ser una preocupación, bien por el precio de éste, o bien por el lío de dividir los gastos entre varias personas. La gasolina y el gasóleo están alcanzando récords históricos, por lo que calcular de antemano el consumo de gasolina antes de un viaje puede ahorrarnos un susto.
Sin embargo, esto no se limita a los trayectos largos, también se puede calcular el gasto de los viajes cotidianos al trabajo o a la universidad. Por lo general un coche consume un litro de gasolina en 8 – 12 kilómetros, lo que se traduce en un gasto de 4 a 12 litros de combustible cada 100 kilómetros, dependiendo del vehículo, modelo y tipo de motor.
Lo anterior transformado en euros y haciendo una media, se traduce en un gasto por cada 100 km de 9.5 euros en un gasolina, 6.6 euros en un diésel y 7.5 euros en híbridos. Hoy te enseñamos a calcular el gasto de gasolina por kilómetros, Índice:
- Calcular el gasto de gasolina por kilómetros a mano
- Calcular el gasto de gasolina por kilómetros con calculadora
¿Quién exporta bencina a Chile?
Nuevo acceso al petróleo: Chile importará crudo desde Argentina por primera vez en 15 años y a un precio más económico Activas a la hora de firmar convenios han estado las dos empresas estatales petroleras de Chile y Argentina. Tras los anuncios de en la zona de Vaca Muerta, y la, este jueves las compañías anunciaron un nuevo acuerdo para permitir la exportación de crudo hacia Chile y otros mercados internacionales.
Según dijo Enap en un comunicado, el acuerdo permite avanzar en la negociación de los términos definitivos para la exportación de petróleo crudo proveniente de la formación Vaca Muerta, zona ubicada en la cuenca que comprende las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.Las conversaciones para este convenio entre ambas empresas empezaron hace más de un año, e implicará la construcción en el lado argentino del oleoducto Vaca Muerta Norte, que conectará a los principales yacimientos de la zona petrolera con la cabecera del Oleoducto Trasandino.Cabe recordar que el Oleoducto Trasandino, un ducto de 425 kilómetros -que conecta los yacimientos de la zona petrolera con el Puerto de San Vicente, en Concepción- se encuentra en plena fase de rehabilitación, ya que sus operaciones estaban paralizadas desde 2007.El nuevo tendido del oleoducto Vaca Muerta Norte será desarrollado por YPF, y conectará los yacimientos La Amarga Chica y Puesto Hernández, distantes a 151 kilómetros, para empalmar con el recuperado ducto binacional.Para materializar el acuerdo, las partes deberán negociar los acuerdos definitivos y obtener las aprobaciones internas y regulatorias correspondientes.
El crudo que será transportado podría reemplazar una porción considerable de la canasta actual que procesan las refinerías de ENAP en Chile. Ya anteriormente, la estatal chilena estimó que la recuperación del Oleoducto Trasandino podría satisfacer cerca del 30% de la demanda de su Refinería Bío Bío,
- El abastecimiento generaría ahorros logísticos y brindaría mayor previsibilidad y seguridad en la llegada de crudo al país.
- Cabe recordar que la estatal importa el 99% del petróleo, y los principales mercados para abastecerse son Brasil, Ecuador, Colombia y Angola.
- Este acuerdo permitirá viabilizar la exportación de petróleo no convencional del área Vaca Muerta.
Asimismo, podrá dotar a Chile de acceso a una fuente energética en condiciones más competitivas y confiables”, señaló Gloria Maldonado, presidenta del directorio de ENAP. Por su parte, el gerente general de la estatal chilena, Julio Aranis, destacó que el objetivo el proyecto “es lograr que la producción de crudo de la Cuenca Neuquina fluya hacia el Pacífico para tener acceso a dichos volúmenes en nuestras refinerías.
Además, permitiría a YPF y, eventualmente, otros productores de la cuenca contar con una salida hacia el Pacífico, por lo que ambas partes cumplen con sus propósitos”, explicó. En tanto, el presidente de YPF, Pablo González, indicó que “la alianza con ENAP nos permite profundizar la integración energética entre ambos países y nos abre nuevos mercados regionales e internacionales”.
Por último, el CEO de YPF, Pablo Iuliano, destacó que esta iniciativa “le otorga al crudo de Vaca Muerta una flexibilidad única en el mundo ya que le permitirá a YPF comercializarlo en cualquier región geográfica del planeta en forma competitiva, utilizando las salidas por el Atlántico o el Pacífico”.
¿Quién le vende gasolina a Chile?
Los recursos de combustibles en suelo chileno son marginales, por lo que el país depende de las importaciones para cubrir sus requerimientos energéticos fósiles. En junio las importaciones de carbón totalizaron 1,1 millones de toneladas y se recibieron desde Colombia (45%), EE.UU.
(34%) y Australia (20%), mientras que Argentina le despachó un volumen apenas considerable, indica el último informe mensual de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile. Las importaciones de petróleo crudo procedieron de Brasil (58%), Ecuador (41%) y Argentina (1%), mientras que prácticamente la totalidad del gas natural importado natural tuvo su origen en Trinidad y Tobago.
EE.UU. y Japón cubrieron un 90% y 10% de las importaciones chilenas de diésel, respectivamente. Acerca de un proyecto de ley para limitar las utilidades de las distribuidoras locales de gas natural, el parlamentario conservador chileno Issa Kort señaló la semana pasada que también debería incluir medidas para garantizar la importación de gas a precios razonables.
- Ort se refiere al hecho de que Chile no posee tratado de libre comercio con Trinidad y Tobago, a pesar de que es su principal proveedor de gas.
- Los combustibles fósiles representaron poco más de la mitad de los 4.619GWh generados en el Sistema Interconectado Central ( SIC ) chileno durante julio, lo que se desglosa en carbón (33%) y gas natural (19%).
El carbón constituyó el 69% de los 1.546GWh que se generaron en el Sistema Interconectado del Norte Grande ( SING ), de los cuales el gas natural y el diésel contribuyeron respectivamente con un 15% y 12%. El informe consigna también que en julio las autoridades chilenas aprobaron las declaraciones de impacto ambiental de cuatro proyectos de generación eléctrica con una potencia combinada de 147MW, además de una iniciativa valorada en US$110mn encargada por el Ministerio de Medio Ambiente para reducir las emisiones nocivas del complejo termoeléctrico de 182MW Celta, propiedad de Endesa Chile.
- Los proyectos de generación aprobados comprenden la minihidroeléctrica de 5,4MW Cóndor ( Schwager Energy ); la minihidroeléctrica de 9MW Añihuerraqui (GTD Negocios); el parque de 120MW Pampa Solar PV (Pleiades); y el parque eólico de 12,5MW La Esperanza (Eólica La Esperanza).
- Además, las autoridades dieron luz verde a un proyecto de US$39,6mn presentado por la petrolera nacional Enap para realizar fractura hidráulica en 22 pozos del bloque gasífero Arenal en la austral Región de Magallanes.
En la foto: La planta a diésel de 64,2MW Huasco, de Endesa Chile, en la norteña Región de Atacama (III)
¿Cuánto subira la bencina?
Resumen de reajuste a las bencinas: – – 93 octanos: +10,5 pesos por litro. – 97 octanos: +10,5 pesos por litro. – Diésel: +10,5 pesos por litro. – GLP: -4,6 pesos por litro. Esta decisión se tomó considerando la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Combustibles (Mepco) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). : Bencinas siguen al alza: revisa cuánto subirá el diésel y las gasolinas de 93 y 97 octanos
¿Cuál es la mejor velocidad para ahorrar combustible?
La Dirección General de Tráfico (DGT) revela la velocidad ideal para ahorrar combustible. Y es que más allá de mejorar la seguridad según la Dirección General de Tráfico una velocidad de 90 km/h es el ritmo ideal para maximizar ese ahorro de combustible al conducir.
- Por contra, alcanzar velocidades de 120 km/h significa aumentar el consumo un 30% según explican. — Dir. Gral.
- Tráfico (@DGTes) 27 de julio de 2021 Los especialistas argumentan que, durante la última década, los principales fabricantes de coches y otros modelos que solemos conducir a alta velocidad han mejorado notablemente la eficiencia de los motores cuando se utilizan en torno a los 100 km/h.
Por lo que nos aconsejan que, siempre que estén dadas todas las condiciones favorables para ello, no nos vayamos muy por encima de ese registro en el velocímetro, así que 110 km/h podría ser la marca perfecta en relación velocidad/consumo. Noticias relacionadas Este pequeño ahorro, que habrá que multiplicar por la cantidad de kilómetros que recorremos como conductores en autopistas y carreteras cada mes y cada año, puede suponer una gran diferencia si consideramos que el promedio es de 15.000 kilómetros al año y que, al bajar de los 120 km/h a estos recomendados 110 km/h, el ahorro anual es de 1.000 euros, un 9%.
¿Cómo rinde más la gasolina con el tanque lleno?
Algunos consejos para ahorrar gasolina y tener tanque lleno – Si estás interesado en ahorrar gasolina para tu auto, aquí hay unos tips que pueden ayudar a ahorrar dinero para cada carga de combustible. Llenar el tanque en la mañana o la noche: de acuerdo con una revista especializada en automóviles, llenar el tanque de gasolina durante estas horas del día ayuda a que el calor del sol no se expanda con el aumento de la temperatura, quemándose más rápido.
Llenar el tanque cuando se encuentre a la mitad: la gasolina se evapora más rápido al tener contacto con el aire y al tenerlo medio lleno produce menos espacio para que entre oxígeno minimizando la evaporación. Evitar el acelerador completo mientras llena el combustible: Hay tres modos en cómo se puede alimentar en una bomba de gasolina.
Bajo, medio y alto. Si está utilizando un acelerador alto puede evaporarse fácilmente. La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app ! ME
¿Por qué sigue subiendo la bencina?
El precio de las gasolinas está por las nubes, qué duda cabe. La de 93 octanos, la más barata disponible en el país, hace rato ya que superó los $ 1.300 por litro promedio en todo el país, un nivel jamás antes visto. Y aunque en las últimas semanas han tendido a estabilizarse, de momento es aventurado pensar en que vayan a iniciar un ciclo a la baja,
¿Qué es lo que ha pasado? Que el precio del petróleo, insumo básico de las bencinas y otros derivados, se ha disparado especialmente desde que comenzó la invasión de Rusia en Ucrania, provocando un verdadero shock en el mercado del crudo. Echemos un vistazo. En 2020, el año de la pandemia y la incertidumbre, el precio del crudo WTI -que sirve de referencia para Chile- cerró en US$ 48,52 por barril.
Ese valor supone una caída de 20,54% respecto a 2019. Sin embargo, en 2021 el precio repuntó en todo el mundo gracias a la apertura de la economía tras meses de encierros, cuarentenas y diversas medidas de restricción que afectaron a prácticamente todas las industrias del planeta.
- Ese año, el barril que se cotiza en Nueva York registró un potente salto de 55% y el barril cerró en US$ 75,21.
- El mercado de los combustibles fósiles entró en 2022 en franco ascenso, pero su escalada se acentuó con la guerra en Ucrania,
- En ese contexto, los precios del crudo, tanto en EEUU (WTI) como Europa (Brent), llegaron a superar los US$ 130 en marzo de este año, su cota más alta desde 2008.
La guerra estrechó los suministros y las reservas cayeron. Dicho de otra manera, el petróleo se volvió escaso ; el mundo necesitaba petróleo y era difícil acceder a él. Y cuando pasa eso, los precios suben, Y Rusia no es cualquier país tampoco. Además de ser una potencia en materia de armas, hasta 2021 era el segundo mayor productor de crudo del planeta, con 9,7 millones de barriles al día, de acuerdo a datos de Rystad Energy. Foto referencial El precio del petróleo es en extremo sensible para Chile toda vez que importa más del 90% de lo que consume, Pero no solo es relevante el precio del crudo. El otro gran factor es el tipo de cambio y vaya que se ha movido en Chile en el último año.
Miremos los números. En 2020, el dólar cerró en $ 711, 06, esto es una fuerte caída de 45% respecto a 2019. En 2021, sin embargo, la divisa estadounidense dio un brusco giro y registró una violenta alza de 141,44% de acuerdo a Bloomberg, en medio del incremento internacional de la divisa, pero también de la incertidumbre que generaron las cinco elecciones que hubo en el país.
Esto a pesar de que el cobre, el principal referente del peso chileno, cerró el ejercicio con el precio promedio más alto de la historia: US$ 4,22 la libra. El alza del dólar frente a las principales monedas del mundo continuó este año y en Chile llegó a unos inéditos $ 1.051 el pasado 14 de julio, pese a las alzas en la tasa de interés y la liquidación de dólares de Hacienda (anunció venta de US$ 5.000 millones en el mercado local).
- El fuerte incremento en el precio internacional del crudo y del tipo de cambio obligó al gobierno de Sebastián Piñera y de Gabriel Boric a adoptar medidas.
- La principal fue poner más recursos al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (MEPCO),
- La última inyección fue por US$ 1.500 millones, lo que permitió atenuar el constante (e irritante) aumento en el precio que comunica semanalmente la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
La ENAP es una empresa pública de propiedad del Estado chileno cuyo giro principal es la exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos y sus derivados. Buque transporte de crudo Pero en el precio final de las bencinas no sólo depende del petróleo y del dólar. Claro porque este y otros hidrocarburos se tienen que transportar, Y como no existen oleoductos desde los grandes centros de producción hasta Chile, en el fin del mundo, se deben utilizar buques.
Y eso también cuesta mucho más hoy. De acuerdo a una minuta técnica parlamentaria alojada en la página de la BCN, los precios del flete en contenedores comenzaron a subir en la segunda mitad de 2020, y aumentaron aún más en el 2021 en varias rutas comerciales, llegando a triplicarse en comparación con los registros de 2020,
El texto señala que de acuerdo con el Global Container Freight Index, desde diciembre de 2020, se comenzó a registrar un ascenso sostenido en el costo de enviar un contenedor de unidad equivalente a 40 pies, valorizándose en US$2.443. La tendencia se acentuó a partir del mes de mayo de 2021, provocando el registro de un valor máximo –US$ 10.839– en septiembre de 2021. Bencinera. Foto referencial El alza del petróleo ha disparado el costo global de la energía, empujando a muchas economías a niveles de inflación no vistos en décadas. Y Chile no ha sido la excepción ya que el fuerte aumento de los precios obligó al Banco Central a iniciar un agresivo ciclo de alzas en la tasa de interés, el cual ya empieza a traducirse en una moderación en el alza del costo de la vida,
¿Por qué la bencina esta cara?
En el último año ha habido muchas restricciones logísticas, como la menor disponibilidad de barcos que lo transportan, lo que hace subir su costo y luego esto se traspasa al valor que pagamos al momento de cargar bencina a nuestros autos.
¿Cuándo Bajan los combustibles en Chile 2022?
Última variación de 2022 : Precios de combustibles bajarán este jueves.28-12- 2022 20:29 / La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) anunció bajas para todos los combustibles comercializados en el país, incluyendo el diésel.
¿Cuánto vale el litro de bencina 95 en Chile?
Precio de la bencina por región en Chile
REGIÓN | PRECIO PROMEDIO BENCINA DE 95 OCTANOS |
---|---|
Ñuble | $1.324 |
Bío Bío | $1.334 |
Araucanía | $1.352 |
Los Ríos | $1.351 |
¿Qué bencinera es mejor en Chile?
V – Power Shell V-Power es el primer combustible diferenciado implementado en Chile y única gasolina Premium en el país, que está desarrollada con una formula única de doble acción para limpiar y proteger activamente las partes vitales del motor. Así, el uso constante de Shell V-Power ayuda a mejorar el desempeño y la capacidad de respuesta del motor cuando más lo necesita.
- No todos los combustibles de 97 octanos son iguales: el uso de gasolina corriente y de más baja calidad puede dar origen a la formación de suciedades, afectando el rendimiento de su motor.
- Los principales fabricantes de automóviles del mundo saben que los depósitos de carbono en las válvuas del motor pueden perjudicar su performance.
Shell V-Power está diseñada para mantener tu motor libre de estos depósitos para que pueda funcionar de forma óptima. Shell V-Power representa más de 100 años de compromiso con el desarrollo de combustibles de alta calidad. Para satisfacer el constante cambio en las necesidades de los conductores y sus automóviles, más de 120 científicos y especialistas de todo el mundo trabajan en la innovación de combustibles, el desarrollo y la implementación del producto. Shell y Ferrari comparten una de las asociaciones técnicas más exitosas y duraderas en la historia de la Fórmula Uno. Esta asociación ha permitido testear los nuevos combustibles Shell en entornos competitivos y en las condiciones más extremas, traspasando los aprendizajes con Shell V-Power desde las pistas de carrera a las calles de la ciudad y carretera, para los consumidores de todo el mundo.
¿Dónde es el país con la gasolina más barata?
La crisis energética – Cuando el mundo está en medio de una crisis energética, el precio de la gasolina se ha vuelto un una preocupación central en la mayoría de los países que deben comprar combustibles en los mercados internacionales para abastecer su demanda local. Getty Los países con la gasolina menos costosa para su población En relación al PIB per cápita del país
Estado de Catar Asia Kuwait Asia Luxemburgo Europa Estados Unidos América del Norte Australia Oceanía
Fuente: Global Petrol Prices El frenético aumento del precio de combustibles como el petróleo, la gasolina, el diésel y el gas ha remecido a la economía global, en medio de una ola inflacionaria que está golpeando duramente el presupuesto de los hogares y causando trastornos en el costo del crédito (por la subida en las tasas de interés) y el crecimiento económico. Getty Países con la gasolina más costosa para su población En relación al PIB per cápita
Mozambique África Madagascar África República de Malawi África Sierra Leona África Ruanda África
Fuente: Global Petrol Prices Si bien los vaivenes del precio del petróleo en los mercados internacionales afectan el precio de la gasolina que pagan los consumidores, la situación es muy diferente en cada país, dependiendo de si se trata de una nación exportadora o importadora de crudo, si tiene la capacidad de refinarlo, y de otros factores, como de cuánto es el nivel de los subsidios que aplican los gobiernos.
¿Dónde está la bencina más cara?
Chile destaca como uno de los países de la región donde es más caro comprar bencina El alza sostenida en el precio de las bencinas empujó a Chile a ser el tercer país de Sudamérica donde hoy es más caro comprar el derivado del petróleo, según los datos más recientes de Global Petrol Prices, al 22 de agosto.
- Mientras que, en relación al mundo, el país se ubica en el puesto 77.
- Respecto a la medición, Uruguay es el país de la región donde es más caro comprar bencina con un valor de US$2 por litro, seguido de Perú con US$1,54 y finalmente Chile con US$1,42, pero seguido de cerca por Paraguay con US$1,41.
- Luego, el listado se separa de los cuatro primeros con Brasil que registra un valor de $1,05 y termina con Venezuela con un precio de US$0,02 por litro.
En el mundo y según la última medición de Global Petrol Prices, Hong Kong es el lugar donde hoy se paga más por el litro de bencina con una cotización de US$2,91 y Venezuela es el país donde es más barato adquirir la gasolina. Global Petrol Prices realiza su medición considerando el precio de la gasolina de 95 octanos de 168 países, donde de estos el 81% registran un valor sobre un dólar el litro y el 19% restante bajo un dólar.
- Según datos de la de la Comisión Nacional de Energía (CNE), con las alzas semanales que publica Empresa Nacional del Petróleo (Enap), el precio promedio de la gasolinas de 95 octanos, en la Región Metropolitana, está en $1.295/litro y lleva 53 semanas de alzas seguidas, acumulando $388.
- Mientras que, la gasolina 93 octanos se ubcia en $ 1.277 el litro con 36 semanas seguidas de alza y ganando en ese tiempo $300.
Finalmente, la gasolina de 97 octanos cotiza en un precio promedio de $ 1.319 por litro y lleva 37 semanas seguidas, donde suma $297,7. : Chile destaca como uno de los países de la región donde es más caro comprar bencina