El dispositivo electrónico TAG lo puedes sacar en las siguientes concesionarias:
- Costanera Norte.
- Autopista Central.
- Auto Pase.
- Vespucio Norte.
- Vespucio Sur. Dato Útil.
¿Dónde se saca TAG en Santiago?
Si estás comprando un auto, debes acercarte a un Centro de Atención de cualquier autopista para suscribir un contrato de TAG para tu vehículo y así obtener el dispositivo a tu nombre. Si deseas obtener tu TAG de manera más rápida puedes acudir a nuestro centro de atención destinado sólo para entrega de TAG en Mall Paseo Quilín.
¿Cuánto cuesta el TAG en Santiago?
Arriendo del Tag – El dispositivo Tag tiene un valor de arriendo mensual establecido a partir del 12 de febrero de 2007 por todas las autopistas urbanas concesionadas. El arriendo del TAG tiene dos costos distintos dependiendo de la forma de facturación que elija el usuario:
Cuotas mensuales ( Tarifa 2023 ) de $656 con facturación vía e-mail, por la duración del contrato Cuotas mensuales ( Tarifa 2023 ) de $759con facturación vía correo postal, por la duración del contrato
¿Cuál es el TAG qué sirve para todas las autopistas?
¿Qué es Autopase? Las autopistas que puedes pagar con Autopase – Para quienes no sabían, Autopase es una de las primeras redes de servicios asociados al Tag que centraliza los cobros, pagos y operaciones de la Autopista Central, Rutas del Pacífico, Autopista Los Libertadores y la Ruta 78 a contar de septiembre.
¿Cuál es el mejor TAG?
3. ¿Cuál es el mejor tag? – No hay un tag que sea mejor que el otro. En realidad, todos los tags cumplen con la misma función básica, que ya explicamos anteriormente. Lo triste es que en México todavía no hay una unificación nacional sobre las marcas de tag que se pueden utilizar en diferentes autopistas y vías de acceso controlado.
- Por este motivo, puede que la marca de tag que compres sirva para muchísimas vías de acceso controlado en todo el país, pero en alguna, en particular, no te funcione, y lo mismo pasará con alguna otra marca de tag.
- ► La solución
- Por el momento, la única solución a este problema es tener dos tags de marcas populares diferentes; con ello prácticamente estarás garantizando tu acceso a cualquier carretera o vía de acceso controlado de nuestro país.
- Sabemos que es algo fastidioso tener que comprar dos dispositivos distintos para una sola finalidad, pero al no haber unificación de sistemas de cobro y pago, esta es la única solución viable al problema.
- >>> Te puede interesar:
: Todo sobre los tags para pago de peajes en México
¿Cuánto se demora en llegar el TAG?
La devolución del TAG a domicilio – Ahora puedes devolver el tag a domicilio 100% online, desde la página web de TransaTuAuto, una de las maneras más confiables de hacerlo. Este servicio es gestionado por la empresa Envía Express y tiene un costo de $14.990. ¡Mejora tu experiencia ahora! Descubre todos los beneficios que puedes obtener aquí:
Evita las filas de 30 minutos o más con TransaTuAuto. Devuelve el TAG de manera sencilla sin salir de tu hogar. Te llevamos el nuevo TAG hasta la puerta de tu casa. Es 100% confiable. Tiempo de despacho aproximado de 72 horas hábiles en la Región Metropolitana y de 5 días hábiles en Regiones Servicio exclusivo para Autopistas Costanera Norte y Vespucio Sur. Para hacer el proceso solo necesitas solicitarlo desde la página web de TransaTuAuto dejando tu nombre, correo electrónico, número de celular y el tipo de servicio que vas a necesitar (obtener, devolver o cambiar el TAG). Tus datos están 100% protegidos.
Un servicio fácil, optimizado, seguro y garantizado con, ¿Qué esperas para hacer tu proceso y ahorrar tiempo valioso para dedicarlo a la familia o al trabajo? Más de 20.000 personas ya confiaron en nosotros. ¡Esperamos por ti! Haz tu devolución del TAG a domicilio y vive una nueva experiencia de hacer tus trámites 100% digital.
¿Cuántas concesionarias de autopistas hay en Santiago?
Autopase – TAG El TAG es el dispositivo electrónico del Sistema de Peaje Free Flow, que se instala en el parabrisas del vehículo. El TAG es interoperable, lo que significa que se puede utilizar el mismo dispositivo para transitar por las cuatro autopistas concesionadas de Santiago: Autopista Central, Vespucio Norte Express, Costanera Norte y Vespucio Sur.
- Ver respuesta completa ¿Qué es Tag Total? – Como ya sabrán, desde hace ya varios años que en Santiago se implementa el sistema de telepeaje electrónico, más conocido como TAG; donde todos quienes transitamos en vehículos por las autopistas concesionadas debemos pagar por usarlas.
- En Santiago, existen las autopistas Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Norte y Vespucio Sur; cada una de ellas concesionadas a compañías diferentes, por lo que cada vez que usas alguna de ellas debes pagar cuentas por separado.
Esto vuelve el pago de cuentas de TAG más engorroso; y eso que normalmente se paga con algunos clics en alguna aplicación móvil. Para centralizar todo esto apareció la alternativa de TAG Total, un servicio dependiente del sistema de pago de cuentas Unired.
¿Cuál es el valor del TAG?
Costo(s) del TAG 2023 – El valor del arriendo del TAG se expresa en cuotas mensuales: $578 si la facturación se realiza por e-mail, o $669 si se envía por correo ordinario*. Una vez tienes tu dispositivo TAG habilitado, cada vez que pases por Autopistas Urbanas e Interurbanas Concesionadas, se te cargará un monto cuya tarifa corresponderá a los usuarios frecuentes, y por tanto los peajes serán mucho más económicos (alrededor del 50% menos) que para los usuarios poco frecuentes que no tengan el TAG habilitado.
¿Qué pasa si no tengo TAG y paso por la autopista?
¿Cuáles son los plazos para pagar cuando he pasado sin TAG? – Desde 72 horas posterior al paso puedes revisar tus tránsitos por las distintas autopistas concesionadas del país. T ienes 30 días para regularizar la situación, de lo contrario comenzarás a pagar tarifas de infractor cada vez que utilices algún peaje o sistema Free Flow. Además, te llegará una multa por tal situación,
¿Cómo se paga el TAG en Santiago?
¿Cómo funciona TAG Total? – Solo debes ingresar al sitio de Unired, en la sección de autopistas y seleccionar TAG Total. Ahí ingresas tu RUT, donde se desplegarán el o los vehículos a tu nombre con el detalle de los montos a pagar de cada autopista concesionada. Transferencia de vehículos online Más de 30 mil personas confían en Autofact, Transfiere fácil, rápido y seguro.
¿Cuál es el TAG más caro de Santiago?
De esta manera, el tag de mayor valor corresponde ubicado en Puente Lo Saldes – Vivaceta (circulando de oriente a poniente) de la Costanera Norte con un costo que varió de $1.370,88 a $1.458,24, según detectó Las Últimas Noticias.
¿Cuántos TAG hay en Santiago?
En Santiago al año 2019, existen 97 porticos de cobro Tag que se distribuyen entre 7 concecionarias.
¿Cómo entrar a Santiago sin TAG desde el sur?
Las vías alternativas que permiten cruzar Santiago sin pagar tag EL DIA EN QUE Macarena Inostroza (35) recibió una cuenta de Autopista Central que ascendía a los $ 38 mil, decidió que no quería seguir pagando esa cantidad mensualmente por transitar por esa vía concesionada.
Eso, a pesar de que por su trabajo estaba obligada a viajar dos o tres veces por semana desde su casa, en Buin, hasta Santiago. Por eso, hace un par de años optó por tomar las rutas alternativas que otros vecinos del sector ya utilizaban desde que comenzaron a cobrar los primeros tags en 2004. “Me di cuenta de que si sacaba el cálculo de cuánto tendría que pagar al mes, si viajara todos los días, era mucho dinero.
Así que para llegar a Providencia comencé a tomar el camino de Lo Herrera (Buin) o me voy por Alto Jahuel (Pirque). Es más largo, pero tipo siete de la mañana es rápido y expedito”, cuenta esta secretaria, que trabaja en una empresa agrícola. Como Macarena, varios de sus conocidos que viven en la zona sur de la Región Metropolitana prefieren tomar estas opciones, pero para el resto de los automovilistas del país, las alternativas que permiten entrar a la capital evitando el pago del tag permanecen desconocidas.
- Así lo advierte Vicente Faúndez, presidente del Club de Automovilistas Unidos.
- Estas vías están bien escondidas para la mayoría, no están señalizadas, y como la gente ya asumió el costo de transitar por las autopistas, ya no son populares”, cuenta el dirigente, que vive en Quilicura.
- De hecho, según el Ministerio de Obras Públicas, “no existe obligatoriedad por parte de las sociedades concesionarias de contar con rutas alternativas a las tarificadas” para evitar el pago del tag.
Además, agregan desde la cartera, estas empresas tampoco están obligadas a “instalar señalética que informe sobre rutas alternativas”. Así lo ratifica Sergio Bitar, ex ministro de la cartera entre 2008 y 2010: “No hay ningún contrato con esa obligación.
La obligación es del Estado, de tener un diseño alternativo”. Asimismo, afirma que “si existiese la obligación de poner una alternativa gratuita, no habría concesiones”. En 2007, ante los reclamos de usuarios de autopistas por el alza de la tarifa de los pórticos de las vías concesionadas, el titular de Obras Públicas de entonces, Eduardo Bitran, realizó un recorrido por los alrededores de las autopistas para asegurarse de que todas contaran con vías alternativas.
En esa ocasión, señaló que los automovilistas “que no quieren y no están dispuestos a pagar pueden usar las alternativas”. Además, se comprometió a disponer en la página web del ministerio la información necesaria para transitar por estas vías gratuitas.
- Siete años después, ya no es posible encontrar en internet, de forma fácil y rápida, un link para acceder a esta información.
- Al respecto, los usuarios aseguran que no hay opciones que permitan, por ejemplo, atravesar Santiago de norte a sur sin desvíos.
- Todas las autopistas tienen caletera y vías locales, pero ninguna va directamente al lado de ellas.
Las caleteras van por tramos y siempre se pierden en otras calles o te obligan a volver a ingresar”, opina el dirigente del Club de Automovilistas Unidos. OPCIONES De las seis entradas a Santiago -Ruta 68, Ruta 78, Acceso Sur, Autopista Los Libertadores, Ruta 5 Norte y Ruta 5 Sur-, sólo estas dos últimas conectan con Autopista Central, que tiene tag.
- En los 39,5 kilómetros de esta vía, se contemplan 10 pórticos de norte a sur y ocho de sur a norte.
- El costo del kilómetro transitado en horario bajo es de $ 51,202, mientras que en horario punta sube a $ 102,405, según publica en su página web.
- Una suma que Faúndez también evita pagar, especialmente “cuando la autopista se llena de tacos”.
En esos casos prefiere “tomar la caletera antes de llegar al anillo de Américo Vespucio Norte”, asegura. La opción más directa para cruzar la ciudad y eludir los portales de tag de la Autopista Central es recorrer el eje Independencia y Gran Avenida José Miguel Carrera, lo que permite llegar al centro de la ciudad.
- La clave, si se viaja desde la Ruta 5 Norte, es entrar a la caletera unos 200 metros antes de llegar a Américo Vespucio y seguir por la vía local hasta el tercer semáforo.
- Allí, se debe cruzar el puente sobre la autopista para llegar hasta Zapadores.
- Desde este lugar hasta Avenida Independencia hay menos de cinco minutos.
Si se viaja desde la Ruta 5 Sur, se debe tomar la salida de Lo Herrera, después del puente Maipo, para luego cruzar sobre la autopista y seguir hacia el poniente por un camino rural unos 2,5 kilómetros. Allí, un signo Pare indica que se alcanzó el camino llamado El Barrancón, donde se debe doblar a la derecha.
- Tras unos 10 kilómetros, la ruta desembocará en el puente Catemito, puerta de entrada a San Bernardo, y desde ahí alcanzar Gran Avenida es fácil y rápido (ver infografía).
- En ambos casos hay señalética que indica “salida a calle local sin televía”.
- Sin embargo, se debe considerar que esta alternativa contempla 45,8 kilómetros entre Vespucio Norte y el puente Maipo, y dos menos si se circula desde sur a norte.
Además, podría tomar cerca de hora y media de viaje en momentos de alta congestión. Al contrario, el mismo tramo por la autopista puede tomar unos 50 minutos si hay poco tráfico. Según los usuarios, también existen otras rutas alternativas para entrar a Santiago y dirigirse a otros sectores de la ciudad.
Basta con configurar un dispositivo GPS con la opción “sin tag” y entregará alternativas. Una de las comunes, si se viene desde el norte, es tomar San Ignacio (Quilicura) hasta la caletera de la Autopista Los Libertadores (Huechuraba). Desde el sur, tomando el camino de Alto Jahuel (Pirque), para ir al oriente, o por el camino a Calera de Tango (también por Lo Herrera) si se va al poniente.
En todos los casos, se debe tener en cuenta que los kilómetros extras y los semáforos también podrían generar un aumento en el consumo de combustible. Aunque, al respecto, Macarena Inostroza es categórica. “Si tienes un auto pequeño, ni siquiera lo notas”, asegura.
¿Por qué suena 4 veces el TAG?
¿Tu TAG suena más de una vez? Entérate qué significa – Al circular por las autopistas y pasar por un pórtico de cobro, tu TAG debe sonar una vez, haciendo un “bip”. Eso implica que el dispositivo no tiene inconvenientes y que lo puedes seguir usando sin problemas. Pero ¿qué pasa si suena dos o más veces? Debes estar atento, porque:
Si suenan 2 bips, significa que tu cuenta está pendiente de pago. Para regularizar esta situación basta con que pagues tú cuenta a través de la página web www.costaneranorte.cl, Servipag, Unired, Líder, entre otros. Ver lugares de pago Si suenan 3 o 4 bips, significa que tu dispositivo puede estar mal instalado o que está pasando por el proceso de verificación en caso de que lo hayas adquirido recientemente. Para esto, chequea que la instalación de tu TAG sea la adecuada ( Ver instructivo de uso y cuidados del TAG ) Si no suena, debes acudir a un Centro de Atención de la Concesionaria que te lo entregó para chequear el estado del dispositivo, ya que puede haber superado el tiempo de garantía de uso, por lo que tendrás que cambiarlo (deberás devolverlo o cambiarlo de acuerdo a lo que te indique la Concesionaria de origen) Si el problema persiste y tu TAG lo obtuviste en Costanera Norte, puedes llamar al Call Center 224900900), o dirigirte a alguno de nuestros Centros de Atención,
Recuerda que el TAG es un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas delantero del vehículo y que permite detectar el paso por los pórticos de las autopistas urbanas e interurbanas concesionadas. Permite realizar los cobros de los tránsitos efectuados en cada una de estas vías.
En caso de circular sin un dispositivo TAG, la Ley de Tránsito 18.290, determina lo siguiente: “En los caminos públicos en que opere un sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes, sólo podrán circular los vehículos que estén provistos de un dispositivo electrónico habilitado u otro sistema complementario que permitan su cobro.
La infracción a esta prohibición será sancionada con una multa de una unidad tributaria mensual y para los efectos se entenderá como una infracción grave de conformidad al artículo 200 Nº 7 de la presente ley.”
¿Qué pasa si paso por Angostura sin TAG?
El pase diario no aplica en Nueva Angostura. Si realizas un tránsito sin TAG o con TAG inhabilitado, puedes pagar en rutamaipo.cl/taginterurbano. ¡Saludos!
¿Qué incluye el Pase Diario?
El Pase Diario te permite circular por un día calendario en las siguientes concesionarias: Autopista Vespucio Norte, Nueva Vespucio Sur, Autopista Central, Costanera Norte, Túnel San Cristóbal y Acceso Vial Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB).
¿Cuánto cuesta un TAG en el OXXO?
Ya podrás hacer recargas del TAG en Oxxo Ya podrás hacer recargas de peaje de TeleVía en los más de 17 mil Oxxo que hay en todo México. Mediante un comunicado la cadena Oxxo informó que el monto mínimo de recarga es de 100 pesos y el máximo de 500 pesos, mientras que el dispositivo TAG puede ser adquirido -con un costo de 150 pesos- en las tiendas Oxxo de la Ciudad de México, Área Metropolitana, Toluca y Cuernavaca.
“En Oxxo trabajamos diariamente para ser una empresa innovadora que genera nuevas ideas y mejoras en los productos y servicios que ofrecemos. Nuestro objetivo es contar con una oferta de valor que exceda las expectativas de nuestros clientes”, dijo Asensio Carrión, director de negocios Electrónicos y Financieros de Oxxo.
Detallan que el proceso de activación es sencillo: el cajero de la tienda le solicita al cliente su número de TAG, de 12 caracteres, siempre y cuando comience con OHL. En caso de comenzar con G4 se le pide al usuario los primeros 11 dígitos. No es necesario que los clientes lleven el TAG físico al momento de hacer la recarga de peaje.
¿Cuál es el mejor TAG para México 2022?
Se trata de PASE y TeleVía, que tienen a sus disposición más de 1,200 carriles de las autopistas mexicanas, además de algunos caminos urbanos.
¿Qué precio tiene el TAG?
Saltar al contenido principal Walmart / Walmart Express – Desde 60 min Todos los productos en tienda. Exclusivos online – Desde 24 horas Millones de productos. Envío a todo México. Vuelve a pedirlos Tus productos Vuelve a pedirlos Listas Iniciar sesión Cuenta Pedidos Ayuda |
Electrónica Computación Accesorios de Computación
Pocas piezas TeleVía $150.00 $150.00
¿Dónde comprar TAG Guayasamin 2022?
Nuevo canal de venta del TAG del peaje Guayasamín La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, informa a los usuarios del peaje Guayasamín que a partir de este año se puede adquirir el TAG pasivo (sticker) en los puntos de venta de la empresa Fastag S.A y también a través de sus canales digitales.
- Luego de la compra se debe registrar el TAG en la App ´Peaje Guayasamín´ o en la página web: Para su activación, debe llenar los campos solicitados: datos personales, correo electrónico, número de pin, fotografías de la cédula de ciudadanía, matrícula del vehículo y TAG.
- Además, los centros de atención al cliente de la Administración Zonal Norte Eugenio Espejo y Scala Shopping están habilitados para los ciudadanos que deseen hacer este trámite personalmente.
En Quito, Fastag S.A tiene sus oficinas en la autopista General Rumiñahui, junto al Peaje de la autopista General Rumiñahui. Para más información visite, Sus redes sociales son: Twitter: @ExpressTag Instagram: @tag.express.ecuador Facebook: @TagExpressEcu El Tag pasivo también se puede adquirir en los supermercados de Corporación Favorita o en la APP Rappi.
Recargas y pospago | |
Efectivo | Administración Zonal Eugenio Espejo (av. Amazonas y Juan Pereira) |
Centro comercial Scala Shopping en Cumbayá | |
Estacionamiento Carollo 1 (calle Matilde Álvarez y av. Mariscal Sucre) | |
Estacionamiento Carolina 8 (av. Eloy Alfaro) | |
Estacionamiento San Blas (calle Guayaquil y Caldas) | |
Agencias de Servipagos (60 agencias a nivel nacional) | |
Punto Ágil (+2500 establecimientos a nivel nacional) |
Nuevo canal de venta del TAG del peaje Guayasamín