Posicionamiento en Mercados y Medios Si deseas vivir en Santiago de forma temporal o permanente y estás en búsqueda de un arriendo pues te hemos creado una lista de los mejores 7 portales Web de anuncios dónde puedes encontrar todos los días nuevas ofertas de arriendos inmobiliarios en la Región Metropolitana, siendo más específico, Gran Santiago.
¿Cuánto sale el arriendo en Santiago?
Dentro de las comunas donde los incrementos de precio de arriendo en departamentos fueron más pronunciados, destacan Las Condes, Maipú y Vitacura con incrementos anuales. Los precios para arrendar propiedades en el Gran Santiago siguen aumentando. Así lo arrojó el Informe Trimestral de Viviendas de la Región Metropolitana del primer trimestre de 2022, realizado por Portalinmobiliario.com.
- Este revela que, en el caso de arriendo de departamentos, se presentó un alza anual en UF por metro cuadrado (UF/M2) del 10%, mientras que en casas fue del 12.6%.
- Ahora, si se analizan estas variaciones en pesos (CLP), podemos ver un alza aún mayor en el precio de arriendo, del 18% para departamentos y del 21% para casas, manteniendo y acentuando la tendencia al alza de trimestres anteriores.
“Estas alzas se podrían justificar por diversos factores que hemos estado viendo durante los últimos meses como, por ejemplo, el aumento en el valor de la UF y las sostenidas alzas en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, situación que ha dificultado la compra de una vivienda y, por lo tanto, ha focalizado el acceso a propiedades a través del arriendo, lo que significa una mayor demanda por este tipo de propiedades”, explica Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com.
Además, agrega que “hemos podido ver una disminución de la oferta en nuestro sitio y, por consiguiente, un alza en los precios de arriendo tanto de casas como departamentos. Nuestros datos arrojan, por ejemplo, que si durante el primer trimestre del 2021, el valor promedio de un arriendo de un departamento estaba en $584.941, durante el primer trimestre del 2022 ese valor aumentó a $648.688”.
Dentro de los sectores donde los incrementos de precio de arriendo en departamentos fueron más pronunciados, destaca el Sector Oriente, con un aumento anual en el valor de la UF/M2 del 11,5% y el Sector Sur con un incremento anual en el valor de la UF/M2 del 8,5%.
Si miramos estas alzas por comuna, podemos ver que en departamentos, Las Condes, Maipú y Vitacura, figuran con los mayores incrementos anuales, de un 12,9%, 13,7% y 14% (UF/M2), respectivamente. Si se analizan estos aumentos de precio en pesos (CLP), las alzas se acentúan en las mismas comunas mencionadas con incrementos del 21,3%, 22,2% y 22,5%, respectivamente.
Por otro lado, para el mercado de casas, las zonas que presentaron los mayores aumentos para la operación de arriendo se ubicaron en el Sector Sur y Norte de la capital, con alzas anuales de un 16% y 11,3% respectivamente en UF/M2. Si miramos estos incrementos por comuna, Puente Alto y La Reina, destacan con las alzas más elevadas en UF/M2, con incrementos anuales de un 21,2% y 20,2% respectivamente.
¿Cuánto cuesta un arriendo de departamento en Chile?
1) Cuánto cuesta un Arriendo o Alquiler de alojamiento en Chile – Arrendar, “alquilar” o “rentar” un departamento de 2 habitaciones, que son los más típicos en Chile, tiene un costo promedio de $500.000 – $600.000 chilenos mensuales. Esto variará dependiendo de qué comuna de Santiago escojas o si prefieres vivir en región.
- Un apartamento de 1 habitación se puede encontrar desde los $350.000 chilenos mensuales, perfecto si vas a vivir sin más personas.
- A ese gasto hay que sumarle los denominados “gastos comunes” que se paga en los departamentos, que sirve para costear los gastos de los servicios comunes del edificio.
- Estos Gastos comunes tienen un costo promedio de unos $50.000 – $80.000 chilenos.
Y a esto, hay que sumar los gastos que involucran los servicios del departamento, como lo son luz, gas, agua, Internet, entre otros. Consideramos otros $60.000 chilenos para estos gastos. De esta forma, el total que se gastaría al mes en un departamento estándar de 2 dormitorios sería de unos: $650.000 chilenos,
¿Dónde están los arriendos más baratos en Chile?
Durante el primer trimestre de este año, la zona que más destacó en cuanto a sus precios bajos para arriendo de casas fue la región de Los Ríos con un promedio de $250.000 mensual. Por su parte, la región del Maule, lideró el ranking de las regiones más económicas para adquirir una casa, con un precio promedio de venta de $50.000.000 Pese al aumento de la demanda y por ende, el auge en los precios promedios de los inmuebles en arriendo y venta en algunas zonas del país, aún hay lugares que conservan valores accesibles debido al cambiante comportamiento del mercado inmobiliario, donde incluso se han visto reflejadas caídas en los precios promedios que benefician a quienes están buscando una propiedad al alcance de su bolsillo.
- Es así, como en Yapo Propiedades, en su primer balance trimestral del 2021 evidenció que regiones como Los Ríos ($250.000), Araucanía ($260.000), Los Lagos ($270.000), Ñuble ($275.000) y Maule ($280.000) son algunos de los lugares con precios promedios más bajos para arrendar casas.
- Por su parte, las regiones más económicas para comprar casas son la región del Maule ($50.000.000), Atacama, Los Lagos y Aysén ($60.000.000) y Coquimbo ($65.000.000).
Cabe mencionar que a nivel nacional y en comparación con el trimestre anterior (Q4 2020), las zonas que más han disminuido su precio promedio en venta de casas fueron Coquimbo, con 19% de baja, Aysén con 14% y Los Lagos con 12%. Sin embargo, otros tipo de inmuebles, como lo son los departamentos, no se quedan fuera, y conseguir precios económicos no es tarea difícil si buscamos en las zonas indicadas.
- Dentro de las regiones con los mejores precios promedios para arrendar se encuentran Ñuble ($270.000), Maule, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos ($280.000).
- No muy diferente es el escenario para quienes optan por invertir en un departamento, y las regiones más baratas en cuanto a precio promedio para venta de estos son O’Higgins ($29.000.000), Ñuble ($45.000.000), Aysén ($48.000.000), Atacama ($50.000.000) y Maule ($55.000.000).
“En Yapo.cl hemos visto cómo el mercado inmobiliario va cambiando constantemente, y a través de nuestro estudio trimestral hemos podido observar que existen zonas en nuestro país donde arrendar o adquirir un inmueble no solamente es para quienes poseen un gran presupuesto, sino también para quienes buscan algo más económico.
¿Cuánto se debe gastar en alquiler?
En general se considera que se debería destinar alrededor de un 30% en arriendo o pago de dividendo. Entre 10% y 20% se debería destinar a gastos de comida o supermercado. Entre un 5% y 15% se debería destinar a transporte y un 5% y 10% se debería destinar al ahorro.
¿Qué dice la nueva ley de arriendo 2022?
Restitución anticipada de la propiedad arrendada: permitirá que el arrendador recupere el inmueble, objeto del contrato, antes de que el juicio termine. Sólo procede en caso de que el arrendatario haya destruido parcialmente o inutilizado para su uso, la propiedad que ha sido entregada en arrendamiento.
¿Qué pasa si arriendo sin contrato en Chile?
Permite a las personas arrendadoras de un inmueble solicitar orientación y asesoría jurídica ante la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) para presentar una demanda, para recuperar dicho inmueble que está en arriendo o para exigir el pago de la renta.
Cuando el arrendatario o arrendataria no cumple las obligaciones del contrato de arrendamiento, el arrendador puede demandar por intermedio de un abogado o abogada ante el respectivo juzgado civil, para solicitar el término del contrato más el pago de las rentas impagas e indemnización de perjuicios, cuando corresponda.
El trámite está disponible durante todo el año en las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial,
- Para orientación e información, la CAJ entrega servicio a todas las personas naturales,
- Para el patrocinio de abogado y tramitación del juicio por parte de la CAJ, pueden acceder todas aquellas personas arrendadoras de inmuebles que se encuentren en la situación señalada en la descripción, siempre y cuando cumplan con los criterios socioeconómicos o pertenezcan a grupos definidos como vulnerables.
Obtenga más información, Documentos mínimos requeridos:
- Contrato de arrendamiento, si es que consta por escrito.
- Boleta de servicios básicos impagos o comprobante de deuda de dichos servicios.
- Recibos de pago de renta de arrendamiento.
- Lista de testigos (en materia civil, los testigos no pueden ser familiares ).
- Nombre completo de la persona demandada, su domicilio y su profesión u oficio.
La asesoría y defensa por parte del abogado especialista en esta materia se desarrollará durante toda la tramitación del juicio. – Instrucciones Trámite en línea – Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) correspondiente a su comuna:
- CAJ de Tarapacá (con competencia en las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y Antofagasta).
- CAJ de Valparaíso (con competencia en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso).
- CAJ Metropolitana (con competencia sobre las regiones de O´Higgins, Maule, Magallanes y Metropolitana). Puede solicitar hora de atención en línea solo para esta Corporación.
- CAJ del Bío Bío (con competencia sobre las regiones de Bío Bío, Araucanía, de Los Lagos, Aysén, Ñuble y de Los Ríos).
- Explique el motivo de su visita: solicitar asesoría jurídica debido a problemas con arrendatarios.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado asesoría legal. En caso de cumplir con los requisitos, se le asignará un abogado especialista en la materia.
Importante : si reside en las regiones de O’Higgins, Maule, Magallanes o Metropolitana, puede realizar una consulta debido a problemas con arrendatarios a través del sitio web de la CAJ Metro, – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado Para orientación e información, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) entrega el servicio de forma gratuita a todas las personas naturales.
¿Cuánto puede subir el arriendo en el 2022 en Chile?
¿Cuál es el incremento en los arriendos para 2022? 14 de enero de 2022
Compartir
Inició el 2022 y los arriendos podrán aumentar hasta en un 5,6%, cifra que corresponde a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2021, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y según estimaciones del Banco de la República.
Este porcentaje de incremento aplica solo para los arriendos de vivienda y no para otro tipo de inmuebles como locales comerciales, oficinas, entre otros. Cabe resaltar que el arrendamiento es una de las opciones más populares, utilizada por quienes desean tener un lugar estable y cómodo en el cual vivir.
En Colombia, el 34% de las viviendas a nivel nacional, son para el alquiler, representando así un incremento del 13% con respecto al resto de América Latina. Hay que tener en cuenta que, el aumento de los cánones de arriendo se puede hacer únicamente cuando se cumplen 12 meses de haberse firmado el contrato o 12 meses desde la última vez que se haya incrementado el canon, esto lo estipula la ley 820 de 2003, que rige el arrendamiento de vivienda en Colombia.
Así mismo, es importante destacar que el valor definido para el arriendo no supere el 1% del valor comercial del inmueble o de la parte que se encuentre arrendada. Notificación del aumento Precisamente, de acuerdo con la ley, el arrendador debe ” informarle al arrendatario el monto del incremento y la fecha en que se hará efectivo, a través del servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de notificación personal expresamente establecido en el contrato, so pena de ser inoponible al arrendatario”.
¿Cuántos años debo vivir en una casa para que sea mía en Chile?
Transcurso del tiempo: si hay posesión regular, 2 años para bienes muebles y 5 años para inmuebles; si hay posesión irregular, 10 años. Si el título posesorio ha sido trasferido de otro, se puede sumar el tiempo que éste ha estado en posesión.
¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Chile?
Requieres para vivir cómodamente unos $1.360.000 Pesos chilenos unos $2.000 dolares aproximadamente.
¿Qué es Arendo?
Ceder o adquirir por precio el goce o aprovechamiento temporal de cosas, obras o servicios.
¿Cómo se calcula el cañón de arrendamiento?
Divide el precio de cada una por su área y así obtendrás el valor por metro cuadrado.
¿Cuál es la ciudad más barata de Chile para vivir?
Un reciente estudio del INE le atribuye el menor costo de vida de todo el país. Los valores de arriendos y consultas en salud son significativamente menores que en Santiago. En un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el pasado primero de marzo, Rancagua salió elegida la ciudad con menor costo de vida del país, y, en contraste, Santiago la más cara.
De acuerdo a los resultados entregados, la diferencia de gasto entre ambas ciudades es de $ 94.815. Para el desarrollo del estudio se creó un índice que consideró una canasta única formada por 130 productos con precios del período septiembre a noviembre de 2015. Los productos seleccionados correspondían a necesidades básicas para cada hogar, junto con el coste de la educación, salud, transporte y vivienda.
El índice establecido por el estudio del INE toma al Gran Santiago como la medida comparativa para el resto de las ciudades, asignándole un valor de 100. Es así como Rancagua, el indicador de vivienda y servicios básicos es de 81. Si se compara el arriendo de departamentos de ambas ciudades, considerando uno que sea de 50 metros cuadrados, de dos habitaciones y dos baños, en Rancagua se pueden conseguir, en un edificio antiguo, uno por $ 200 mil mensuales, mientras que uno nuevo sube a $ 208 mil.
- En Santiago centro, un inmueble de las mismas condiciones puede ir desde los $ 280 mil a $ 671 mil mensuales, de acuerdo a PortalInmobiliario.cl.
- Mauricio Escobar, corredor de propiedades de Anich Propiedades, explicó que existe la sensación erronea de que la ciudad es más cara que Santiago.
- Esto se debe a que la gente asume que por ser una zona minera los costos son más altos, pero si ponemos como referencia a Santiago, efectivamente el mercado inmobiliario está bastante más barato”, dijo.
Rodrigo Zúñiga, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Rancagua, celebró la noticia. “La verdad estamos muy contentos porque podemos captar más gente que se venga a vivir acá y salga de la Región Metropolitana. Tenemos una muy buena calidad de vida y además estamos cerca de Santiago y el futuro yo creo que está por este sector”, comentó Zúñiga, quien asegura que, en cuanto a servicios, tienen los mismos que en la capital.
El centro comercial es bastante grande. Están todas las grandes tiendas. Antes se veía cómo que era más caro, pero creo que ahora estamos más normalizados”, aseguró. En salud, en la clínica Integral, ubicada en el centro de Rancagua, una consulta general cuesta $ 20 mil y una pediátrica $ 25 mil, mientras que una oftalmológica, $ 30 mil, cancelando como particular.
Los mismos servicios en la capital, en el Centro Médico Integramédica, cuestan $ 40.490, tanto la general como la pediátrica, y $ 44.490. Es decir, casi el doble. Eduardo Soto (Ind), alcalde de Rancagua, sostuvo que aún persiste la idea que vivir en la ciudad es caro.
Para él, esta idea errónea se debe a la presencia de las grandes mineras. “Inicialmente los proyectos de Codelco hizo que subieran notoriamente los arriendos, pero ya se han estabilizado. Lo de que la ciudad es más cara es algo que alguien lo instaló y seguramente muchos de los que lo repiten no han estado en otras ciudades”, dijo el edil.
Sí reconoce que el transporte público tiene un precio mayor que en Santiago. “La oferta de locomoción colectiva no es muy buena, por lo que la población utiliza más los taxis, lo cual tiene un costo promedio mayor”, dijo. Fuente: www.latercera.com
¿Cuál es la ciudad más cara para vivir en Chile?
lunes 30, mayo 2022 18:50 Hrs Santiago, la ciudad que lidera el ranking entre las chilenas, aparece en el cuarto lugar a nivel regional. Le siguen Viña del Mar y Calama dentro del top ten. Siete ciudades de Chile integran un ranking con las propiedades más caras de Latinoamérica, principalmente por factores como la escasez de suelo o el foco minero o turístico.
De acuerdo con un estudio realizado por Portalinmobiliario.com, que analizó los precios de venta de departamentos usados en dólares por metro cuadrado en casi 80 ciudades de Latinoamérica, hasta marzo del 2022, Santiago destaca como una de las ciudades con el valor del metro cuadrado más alto dentro de las principales urbes de la región.
Dentro de los países analizados se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, además de Estados Unidos únicamente con Miami, que también presentó una oferta suficiente para incluir a esa ciudad en el listado. “Se consideraron alrededor de 15 ciudades por cada país, que tuvieran una cantidad importante de población y que contaran con una oferta suficiente de avisos dentro de la plataforma”, expuso Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com.
¿Dónde es más barato vivir en Chile o Colombia?
El costo de vida en Colombia es un 43% más barato que en Chile.
¿Cómo organizar el sueldo del mes?
La regla 50/20/30 – Existen diversas teorías de cómo distribuir efectivamente el dinero. Una de ellas es la regla 50/20/30, la cual establece que el salario se debe dividir en tres grandes rubros: gastos básicos (50 %), ahorros (20 %) y gastos personales (30 %).
- De acuerdo con el blog de finanzas personales de Fintonic, una aplicación financiera, en el primer espacio se deben enlistar los costos asociados a la vivienda, los servicios públicos, la alimentación.
- Son gastos que tienes que llevar a cabo sí o sí.
- Por eso abarcan el 50 % de tu sueldo, para prevenir.
Si te sobra dinero, mucho mejor. No lo gastes en cosas innecesarias y súmalo al siguiente porcentaje”, explican. El segundo rubro es el del ahorro, al cual se le asigna un porcentaje del 20 % (o más si sobra del anterior). Se trata de un dinero que a la larga será útil en caso de emergencia o para financiar algún proyecto personal o profesional.
- El ahorro, sin duda, es un hábito fundamental para la libertad financiera.
- También le puede interesar.
- Un último porcentaje (30 %) debe usarse para gastos personales, es decir, todas aquellas experiencias, actividades, compras y necesidades que no estén incluidas en los gastos básicos.
- Por ejemplo, en este grupo caben las inversiones en viajes, en ocio, en ropa, en fiestas.
También se pueden sumar los recursos que sobren al ahorro.
¿Cuánto gasta una familia de 4 personas al mes en Chile?
INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA Y LÍNEA DE LA POBREZA – Una manera de medir la suficiencia de la propuesta es comparar las cantidades indicadas con la línea de la pobreza, que es el monto mínimo que según el Estado las personas necesitan para sobrevivir en Chile.
- A marzo de 2020, la línea de la pobreza para un hogar de una persona fue de $170.851, vale decir, los hogares con un integrante que reciban el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $65.000 el primer mes, podrán cubrir solo el 38% de la línea de la pobreza.
- En el caso de un hogar de dos personas, al recibir $130.000 el primer mes podrán cubrir el 47% de la línea de la pobreza ($277.109).
Finalmente, los hogares que registran 4 o más integrantes, recibirán un monto que cubrirá el 58% de este estándar básico. El segundo mes, el aporte se reduce un 15% y permite cubrir entre un 32% y un 49% de la línea de la pobreza según tamaño del hogar (ver cuadro a continuación). En tanto, el último pago, que ocurrirá el tercer mes, se reduce un 30% en relación con el valor del primer aporte. Es decir, sólo permitirá cubrir entre el 27% y el 40% de la línea de la pobreza respectiva. De esta forma, una persona que vive sola y depende de ingresos informales, si no puede generar recursos durante la crisis, tendrá que saber llegar a fin de mes con $45.500 y un hogar de 4 personas en igual condición tendrá que hacer malabares con $182.000,
Otra medida para evaluar si el bono del gobierno es suficiente, es compararlo con el gasto que tienen las familias. El gasto mediano de los hogares chilenos según la última Encuesta de Presupuestos Familiares, (marzo 2020), es $882.508, Entonces, para un hogar de cuatro integrantes, el IFE representa un 29,5% del gasto mediano el primer mes y solo un 21% el tercer mes.
En el caso de un hogar de tres personas el aporte estatal cubriría entre un 22% y un 15% (ver cuadro a continuación).
¿Cómo se calcula el cañón de arrendamiento?
Divide el precio de cada una por su área y así obtendrás el valor por metro cuadrado.
¿Cuál es el departamento de Santiago de Chile?
El Departamento de Santiago es una antigua división territorial de Chile, que pertenecía a la Provincia de Santiago. La cabecera del departamento fue Santiago. Fue creado sobre la división del antiguo Partido de Santiago, del que se creó el Departamento de La Victoria.
¿Qué significa la palabra arriendos?
Ceder o adquirir por precio el goce o aprovechamiento temporal de cosas, obras o servicios.