Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Donde Botar Un Colchon En Santiago?

Donde Botar Un Colchon En Santiago
Si necesitas botar muebles viejos o enseres en desuso llama a #FonoLimpio al 228271260 y coordina su retiro gratuito. También puedes informar a tus vecinos sobre este servicio si los ves dejando cosas en la vía pública. De esta forma todos contribuimos al aseo de la comuna.

¿Dónde puedo dejar un colchón usado?

¿Cómo puedo donar un colchón? – A veces no queremos poner a la venta nuestro antiguo colchón, pero sabemos que está en perfecto estado y que otras personas le pueden sacar partido. Si vives en un municipio pequeño, el boca a boca es la mejor opción para regalarlo.

¿Cómo deshacerse de un colchón Chile?

-En varias municipalidades existe el servicio de retiro de ‘residuos voluminosos’ y muchas veces los colchones entran en esta categoría. Puedes comunicarte con tu municipalidad y coordinar (generalmente este servicio es pagado) 🚚.

¿Cómo deshacerse de un colchón viejo?

¿Qué hacer con un colchón viejo? – Aquí están las mejores soluciones para deshacerte de tu viejo colchón:

Compra un colchón nuevo con una marca que tenga la opción de retirar el colchón viejo. Ponte en contacto con el servicio de residuos voluminosos para que recojan tu colchón y lo lleven al centro de reciclaje. Lleva tu colchón viejo al punto limpio más cercano. Dona tu colchón viejo a una organización benéfica. Contacta a un centro de reciclaje o tú mismo recicla los materiales de tu colchón viejo. Postea tu colchón viejo en una página o aplicación de segunda mano y véndelo.

Hay muchas maneras de sacarle provecho a un colchón viejo, sin embargo, para evitar problemas físicos es importante que no duermas en un colchón incómodo.

¿Quién se lleva los colchones viejos?

Un punto limpio La solución más rápida y eficaz es cargar el colchón usado en el coche y llevarlo al punto limpio más cercano.

¿Dónde donar colchones usados Chile?

En Vitacura puedes donar tu colchón en buen estado y limpio, para que una nueva familia que no cuenta con los recursos para comprar uno, pueda descansar tan bien como lo haces cada noche. Si no tienes cómo llevarlo, puedes coordinar con alguna de nuestras fundaciones amigas, para que hagan el retiro a domicilio.

¿Dónde se puede botar escombros en Santiago?

Se realiza en la Dirección de Aseo y Geestión Integral de Residuos, ubicada en Amunátegui 980, 5 piso, en lo siguientes días y horarios: Lunes a Viernes de 10:00 AM A 13:00 PM.

¿Cuánto tiempo hay que dejar un colchón?

¿Cuanto tiempo hay que esperar para utilizar el colchón una vez desenrollado? Una vez desembalado el colchón, hay que situarlo siempre en posición horizontal y sin colocar nada encima un mínimo de 12 horas, (Lo aconsejable es de 12 a 24 horas). El tiempo máximo aconsejable que debe permanecer un colchón enrollado es de 30 días desde su recepción.

Mantener un colchón enrollado más tiempo puede implicar la pérdida de prestaciones del mismo. Cualquier colchón que se desenrolle después de 1 mes de su recepción, quedará excluido de cualquier garantía, puesto que será considerado como un mal uso del colchón. Si necesita asesoramiento o tiene alguna pregunta, contáctenos sin compromiso y atenderemos cualquier duda que tenga.

: ¿Cuanto tiempo hay que esperar para utilizar el colchón una vez desenrollado?

¿Qué pasa si duermes en un colchón viejo?

Dolor de cuello o espalda – Lamentablemente, incluso los mejores colchones pueden perder su firmeza con el tiempo. Con las estructuras del colchón hundidas y dadas de sí, tu cuerpo y los puntos de presión no pueden distribuirse de la forma adecuada. Dormir regularmente con tal falta de apoyo tiene el riesgo de tensar el cuello y la espalda,

¿Qué se puede hacer con un colchón de resortes viejo?

Cinco nuevos usos que podés darle a tu viejo colchón ¿Te compraste ese colchón que tanto querías? No te preocupes por el anterior, podés reciclarlo con estas ideas. Llegó el momento de mejorar la cama. Después de unos cuántos años de uso continuado, te despediste de ese colchón que tan cómodo te resultó pero que últimamente pedía recambio: estaba hundido en algunas partes, o quizás te hacía notar sus resortes de forma poco agradable.

Ya sabés que lo mejor para tu descanso es cambiar el colchón aproximadamente cada diez años, o cuando se encuentre muy deteriorado. Es el eje central de una buena salud del sueño y el bienestar general de tu salud. Buscaste opciones, comparaste modelos y por fin te decidiste por el ideal para esta nueva etapa, pero.

,¿Qué hacer con un viejo? Si todavía está en condiciones, algunos prefieren regalarlos o colocarlos en otra habitación. Otros simplemente lo desechan, por lo general deshaciéndolo en partes para poder colocarlo en bolsas de basura. Sobre todo, si el colchón ya no puede utilizarse.

Como estante colgante o vertical en la cocina: Sí, seguramente jamás se te ocurrió pensar que tu viejo colchón podría convertirse en un elegante estante para las ollas, ¡Quién lo hubiera dicho! Lo cierto es que reutilizando el esqueleto (o una parte del mismo) podés darle un nuevo uso y ahorrarte bastante espacio en uno de los lugares más abarrotados de la casa.

Existen dos formas, dependiendo del tamaño y el estilo de tu cocina. Una es colgarlo en el techo y colocarle ganchos con forma de S. Si el ambiente es grande va a quedar perfecto para almacenar todas las ollas y sartenes de gran tamaño. Sobre todo, si contás con una isla o si querés darle a tu mesa diaria un toque distintivo. Donde Botar Un Colchon En Santiago marco de resortes de colchón Otra manera es utilizar el marco del colchón apoyado o atornillado a una de las paredes, y colocar sobre el cestos o recipientes que podés usar para guardar especias, utensilios de cocina, repasadores o cualquier cosa que necesites tener a mano. También te sirve para dejar recordatorios, papeles con recetas para probar, dibujos o decoraciones.

Para acomodar o delimitar tu jardín: Aunque no lo creas, las estructuras internas de un colchón te pueden ser muy útiles para mantener organizado tu jardín o ayudarlo a que crezca de manera ordenada. Y este punto viene con bis, porque podés utilizar tanto los resortes como el esqueleto para embellecer tu espacio y transformarlo en un lugar único.

Seguro has visto esos hermosos jardines verticales construidos con palets de madera. Bueno, podés hacer el tuyo a partir del interior de tu colchón. Es tan sencillo como retirar todas las telas para que quede la estructura y los resortes expuestos. Podés darle una mano de pintura en aerosol, con el color que más te guste, y también colocar tiras de luces o telas atadas para decorar. Donde Botar Un Colchon En Santiago porta macetas con resortes de colchones También podés utilizarla como estructura para una enredadera, y permitir que la propia planta vaya haciendo su camino a través de los agujeros. Incluso puede ser un excelente divisor, si tenés un patio grande y querés construir un rincón especial: nada mejor que tu propia pared de enredadera con tu viejo colchón reciclado. Donde Botar Un Colchon En Santiago jardín vertical con resortes de colchones El otro método es darle uso es como guía para las plantas cultivadas en tierra. La estructura e incluso trozos de los resortes te pueden servir para marcar divisiones entre las flores o para evitar que alguna de tus plantas le gane terreno a las demás.

Una nueva cama para tu mascota: Si tu viejo colchón era de espuma viscoelástica, podés directamente cortar y enfundar un trozo del mismo y darle a tu mascota una cama nueva. Elegís una linda tela, cosés por los bordes y listo.

See also:  Donde Reciben Perros Abandonados Santiago Chile?

Sino, el relleno del antiguo colchón de resortes todavía puede servir para un buen almohadón, perfecto para tu amigo de cuatro patas. Lo ideal es que lo limpies lo mejor posible antes de ponerlo en la funda. ¡También podés aprovechar el relleno de las almohadas viejas!

Cabezal de cama: Es una forma muy original de darle a tu habitación un aspecto renovado y divertido. Para esto, podés tomar una de las caras de la estructura y enviársela a un herrero, para que le construya una lindo borde a su alrededor También podés construirle el reborde vos, enmarcándolo con madera o usando alguna tela o tejido. La otra opción es colgarlo tal cual lo retiraste, pero dándole una mano de pintura previa.

Donde Botar Un Colchon En Santiago Luego montás el cabezal a la pared, agregándole decoraciones, broches con fotos familiares, boletos de tren o de avión, flores, cintas, lucecitas, cuadroslo que prefieras. Puede ser tu propio tablero de inspiración o un rincón del cuarto donde atesores recuerdos de buenos momentos. Donde Botar Un Colchon En Santiago

«Porta-tutti»: Con los resortes hay miles de cosas creativas por hacer. Es cuestión de poner manos a la obra e ir probando posibilidades. Sin lugar a dudas, usarlos para que porten otros objetos es una de las primeras opciones que se te pueden ocurrir ¡Y pueden portar prácticamente lo que sea!

Donde Botar Un Colchon En Santiago porta cupcake de resortes reciclados de colchones Podés unir dos resortes, armando una forma de «reloj de arena» y utilizarlo para colocar plumas o ramas a modo de decoración. O colgar los resortes con la cara ancha hacia arriba y colocarles vasos con velas, para generar una iluminación más íntima en algún rincón de tu hogar. Donde Botar Un Colchon En Santiago florero de resortes reciclados de colchones También sirve como florero, poniéndole una botella o vasija en su interior con las flores que más te gusten, o utilizar el resorte junto con alguna decoración para cambiarle el look a las botellas de agua o de jugo.

Una bodega personalizada: Antes de comprar un mueble especial para tus vinos, tu viejo colchón puede servirte para lucir una bodega muy original. Retirá todas las telas y el relleno y pintá la estructura del color que prefieras. Así tal cual, podés apoyarla en alguna de las paredes de tu quincho y colocar las botellas en los resortes. Si querés, agregale decoraciones extra, como luces o móviles.

El resultado, una decoración atractiva a la vista y segura para tus vinos, donde podés tener una gran cantidad de ellos en exhibición y elegir con tus amigos cuál van a probar en la próxima juntada. Reutilizar y reciclar son actividades que contribuyen a cuidar el planeta.

Reduciendo tu cantidad de residuos y desperdicios hacés mucho por la ecología, los animales y las plantas. Además, encontrarle usos novedosos a elementos que no fueron inventados con esos fines, puede ayudarte a ahorrar dinero. La creatividad no tiene límites: podés hacer muchísimas cosas más a partir de un colchón en desuso.

Hasta acá tenés algunas ideas para inspirarte, pero lo importante es que pongas en juego tu ingenio y descubras cómo darle una nueva vida a tu cama vieja. : Cinco nuevos usos que podés darle a tu viejo colchón

¿Dónde tirar muebles viejos cerca de mí?

Dónde tirar los muebles viejos – Los muebles deben desecharse en el, Allí tienen contenedores de enorme tamaño, donde caben toda clase de objetos de este tipo. Además, en algunos municipios los ayuntamientos ponen al servicio de los vecinos la recogida de muebles en los domicilios, y ellos se encargan de llevarlos al punto limpio.

¿Cómo se llama donde apoyas el colchón?

¿En qué se diferencian los distintos soportes? – Existen varias estructuras sobre las que colocar un colchón. Todas tienen sus ventajas y pueden ser adecuadas para nosotros, dependiendo de nuestras preferencias y necesidades. Lo más básico es una base tapizada que consiste en una estructura rígida sobre que se apoya sobre 4 o 6 patas.

Además, existen bases tapizadas que transpiran y se adaptan a todo tipo de colchones, bases tapizadas con muelles que aumentan la adaptabilidad del colchón y bases abatibles para poder guardar todo tipo de enseres. Los canapés tienen patas cortas y una mayor altura en su estructura. Pueden ser fijos o abatibles.

Los primeros dan un estilo oriental al dormitorio, mientras que los canapés abatibles aportan algo más que descanso: almacenamiento, Su estructura es similar a un armario horizontal, donde se pueden guardar artículos cuando los armarios de la casa no son suficientes.

¿Cómo se llama lo que va sobre el colchón?

¿Tu colchón es tan incómodo o ha envejecido tanto que te estás planteando cambiarlo de una buena vez? Qué tal si te dijéramos que, mientras el problema no sea muy grave —como que se haya roto o deformado—, hay una solución más simple y económica para que tu cama sea más cómoda,

¿Qué significa retiro y reciclaje?

¿De qué se trata el servicio de retiro y reciclaje? – Nosotros nos encargamos de todo: te entregaremos tu nuevo producto y nos llevaremos el antiguo para que pueda ser reciclado.

Para los productos de Electro y Muebles trabajamos con MIDAS, empresa certificada de residuos que clasifica cada uno de los componentes, separándolos por residuos tóxicos y aquellos materiales que pueden ser reutilizados.Y para camas y colchones trabajamos con Rembre, empresa especialista en gestión de residuos, quienes revisan el producto y deciden si será reciclado, donado a Fundación Las Rosas o entregado a un relleno sanitario autorizado, según el estado en que se encuentre.

¿Cuánto cuesta un colchón viejo?

Seee cooompran colchooones La tonada es conocida en la ciudad. Nos subimos a uno de estos vehículos para contarte cómo son sus recorridos, qué es lo que más reciben y qué hacen con ello. FOTOS: GUILLERMO MARTÍNEZ A. Mientras hace una pausa para comer en una fonda, Leonardo Yahuaca habla de “la niña” y de lo fácil que es hallar esta tonada en Nezahualcóyotl.

Allá, vas a cualquier café internet y pides que te quemen un disco de ‘la niña’. Así: ‘la niña’. Hacen varias copias. Hasta un reguetón o salsa hay”, dice. Leonardo se refiere a una grabación que ya forma parte del ambiente sonoro de la Ciudad de México, “Seee cooompran colchooones, tambooores, refrigeradooores”, con la cual anuncian su paso las camionetas desvencijadas que recorren las calles en busca de objetos que los capitalinos quieran desechar.

Él, su primo Moisés y su papá, don Ignacio, trabajan desde hace cinco años en uno de estos vehículos. Y como muchos otros dedicados a esta labor, provienen de Neza, un populoso municipio del oriente del Estado de México, vecino de la capital, donde se ubican los depósitos de fierro viejo.

Es imposible saber cuántos nos dedicamos a esto y cuántos usan a ‘la niña'”, asegura Leonardo. En tanto, cifras de la Secretaría de Trabajo local indican que al menos cuatro mil personas trabajan en la recolección y venta de este material. Leonardo, de 29 años, entró en este oficio —su única fuente de ingresos— porque sólo estudió hasta la secundaria y necesitaba algo para mantener a quienes lo esperan en casa: su esposa y tres hijos, de tres meses, cinco y nueve años.

“Con mis estudios, no hay otro trabajo. Y si lo hay, está mal pagado y no alcanzas a cubrir tus gastos”, dice. Seis horas con “La niña” La jornada de Leonardo y sus familiares empieza a las 10 de la mañana y termina a las cuatro de la tarde, seis horas en las que escuchan a “la niña” una y otra vez.

  • Este martes les tocó recorrer la Condesa, una colonia difícil porque la gente que les vende sus objetos viejos “no quiere que le rayes las paredes o los pisos, y sus pasillos son muy estrechos”.
  • El resto de la semana lo reparten así: los lunes van a Ixtapaluca, los miércoles la camioneta no circula, los jueves van al mercado a vender chácharas y los viernes van a calles de la delegación Álvaro Obregón.
See also:  Como Llegar A San Vicente De Tagua Tagua Desde Santiago?

Antes, dedicaban los sábados a ir a La Raza, pero como su vehículo ya no puede circular esos días, ahora van ahí los domingos. “Ya tenemos nuestras rutas definidas”, dice don Ignacio, quien asegura que, a pesar de que la competencia ha crecido, cada semana recorren las mismas zonas porque la gente siempre tiene algo por desechar.

  • El sol sale para todos”, agrega el hombre de 52 años.
  • Ganancia baja pero constante “Aquí no es mucho lo que ganas, pero es constante.
  • Todos los días sacas.
  • Aunque sean 100 pesos diarios, pero son diarios”, dice Leonardo.
  • En un buen día, él y sus compañeros obtienen hasta 200 pesos, pero a eso deben descontar gasolina y comidas.

Además, en estos meses las vacaciones no ayudan. La gente no está en sus casas o, si llueve, no se arriesga a mojarse por los 10 o 15 pesos que en promedio recibe por un aparato viejo. “Luego la gente se enoja porque le damos poquito, pero si no, ¿qué sacamos nosotros? Los precios del fierro cada vez están más bajos.

Ahora bajó de 2.70 pesos a 1.20 el kilo. Y no es culpa de los depósitos, sino de las fundidoras, ahí va a parar todo”, dice don Ignacio mientras observa lo recopilado en la jornada: un colchón, dos archiveros, un frigobar y una estufa. “Hay que saber encontrar la manera de que el cliente quede contento y nos deje algo para comer Los de la basura no se llevan estas cosas.

O si se las llevan, les cobran entre 50 y 100 pesos. Nosotros, al contrario, les pagamos por sus desperdicios. Si no existiéramos, tal vez las calles estarían llenas de fierros viejos”, comenta. De vuelta a Neza Aunque en general la gente los trata bien, el recorrido no siempre es agradable.

  • Cuentan que una vez un extranjero les echó agua y en otras ocasiones los vecinos han pedido que una patrulla se los lleve porque consideran que hacen mucho ruido.
  • Ninguno de los tres conoce el nombre de las calles.
  • Dicen que no es necesario.
  • Simplemente dan vuelta en las esquinas, haciendo un camino “de viborita” y volteando hacia las ventanas para ver si alguien solicita sus servicios.

También van identificando zonas. Por ejemplo, a la calle Puebla, en la Roma, le pusieron “la calle ancha”. A nivel capitalino, la labor que realizan las personas en estas camionetas no está reconocida por las autoridades como un empleo informal que forma parte del proceso de reciclaje.

No hay cifras oficiales que den una dimensión de cuánto acopian. Por las tardes, tras concluir su recorrido del día, la camioneta de Leonardo apaga su grabación. “La niña” calla e inicia el camino de regreso a Neza. En el trayecto pasa por Pantitlán, donde abundan los depósitos de fierro y es común ver largas filas de vehículos con colchones y aparatos viejos.

Ahí, se espera para pesar lo recolectado y contar las ganancias, para a la mañana siguiente retomar un trabajo en el que, como resume Leonardo, “lo que para unos es desperdicio, para nosotros es lo que nos da de comer”. En cifras

4 mil personas se estima que se dedican a recolectar y vender fierro viejo en la ciudad. 200 pesos ganan en un buen día las personas que trabajan en estas camionetas recolectoras. 15 pesos pagan los recolectores a quien tira un colchón viejo y 10 por una estufa, en promedio.

: Seee cooompran colchooones

¿Cuánto pagan por un colchón usado?

Martes 04 de octubre de 2005 `Chachareros` y basureros acaparan los desechados por la gente. Repararlos, un negocio que da mucho trabajo a El Fénix En México comprar un colchón cuesta desde 600 hasta 13 mil pesos. Con la misión de ofrecer una alternativa a las personas que no desean adquirir un colchón nuevo cuando el propio ya se deterioró, comprar uno con características especiales o bien ajustarlo a algún espacio reducido, en 1970 Sergio Antonio Alvarado fundó El Fénix, empresa familiar dedicada a la fabricación y reparación de colchones.

  • Raymundo Alvarado Medina, uno de los propietarios de la empresa, señala que se dedican a reparar y fabricar colchones al gusto del cliente, ya sea de medidas estándar o especiales, y recuerda que en una ocasión hicieron un colchón de más de dos metros para un señor muy alto.
  • El costo de la reparación de colchones varía dependiendo de la tela y el forro que se requiera, y va de 400 a los mil 200 pesos.

“Algunas personas piensan que la reparación se hace de manera deshonesta, es decir, que compramos colchones usados a los chachareros y luego los forramos. Están equivocados”, afirmó Medina y agregó que ellos sólo utilizan el armazón del resortado de los colchones viejos, lo que significa que tanto el relleno como el forro son de materiales nuevos y de calidad.

La demanda del mercado obligó a El Fénix a ampliar su giro. “Cuando íbamos a reparar, los clientes nos preguntaban si también podíamos arreglar las patas de las camas u otros muebles”, comentó, por lo que ahora el negocio abarca el retapizado y barnizado de muebles finos y de oficina, así como la reparación y fabricación de sillas.

Lo que empezó como un taller familiar de reparación de muebles, es ahora una empresa donde laboran 26 personas, cuenta con clientes del sector privado, oficinas gubernamentales y particulares, quienes en su mayoría requieren de servicios sencillos y económicos.

  1. Mina de oro La competencia que enfrenta El Fénix no se encuentra en los grandes fabricantes de colchones, sino en la recolección de colchones usados en basureros que luego se rellenan con material de baja calidad.
  2. Cerca de los tiraderos de Iztapalapa se paga por cada colchón viejo entre 15 y 30 pesos, luego se venden a empresas clandestinas que los arreglan y comercializan hasta en 800 pesos.

Camiones de basura, chachareros y la propia gente acude a vender sus colchones viejos, que se pagan según el tamaño y estado. César, dueño de un centro de acopio en Iztapalapa, dice que cuando junta 100 colchones un camión los lleva a una fábrica en Xalostoc, estado de México, donde se evalúa cada uno y se pagan entre 30 y 50 pesos, lo que a César le da una ganancia de 20 pesos.

¿Dónde puedo tirar un colchón viejo CDMX?

Hay residuos que por su gran tamaño y/o por sus componentes, deben tener un manejo especial. ¿Qué pasa con ellos una vez que los desechamos? ¿Qué debemos hacer con los muebles que desechamos por considerarlos ya inutilizables? Para darles un tratamiento correcto, algunas delegaciones estipulan que los camiones recolectores los acepten.

  • También se pueden entregar durande las jornadas de recolección que realizan las Alcaldías y el Gobierno de la Ciudad de México, o en los centros de acopio autorizados.
  • Conoce aquí el más cercano a tu domicilio.
  • También puedes consultar el Directorio de Centros de Acopio de materiales provenientes de residuos en México (SEMARNAT, 2010) para disponer adecuadamente de ellos.
See also:  Santiago Como Llegar?

¿Sabes qué hacer con los aparatos eléctricos y electrónicos como computadoras y electrodomésticos que ya no sirven? Los residuos electrónicos, eléctricos y las pilas, son residuos de manejo especial, es decir, necesitan un tratamiento diferente, pues contienen metales pesados, y otros materiales muy tóxicos y contaminantes.

¿Cómo hago para botar un colchón en Bogotá?

¿Tienes escombros, colchones o muebles viejos? No los botes a la calle, llama a la línea 110 y solicita el servicio de recolección especial de escombros y otros objetos.

¿Qué se puede hacer con un colchón de resortes viejo?

Cinco nuevos usos que podés darle a tu viejo colchón ¿Te compraste ese colchón que tanto querías? No te preocupes por el anterior, podés reciclarlo con estas ideas. Llegó el momento de mejorar la cama. Después de unos cuántos años de uso continuado, te despediste de ese colchón que tan cómodo te resultó pero que últimamente pedía recambio: estaba hundido en algunas partes, o quizás te hacía notar sus resortes de forma poco agradable.

  1. Ya sabés que lo mejor para tu descanso es cambiar el colchón aproximadamente cada diez años, o cuando se encuentre muy deteriorado.
  2. Es el eje central de una buena salud del sueño y el bienestar general de tu salud.
  3. Buscaste opciones, comparaste modelos y por fin te decidiste por el ideal para esta nueva etapa, pero.

,¿Qué hacer con un viejo? Si todavía está en condiciones, algunos prefieren regalarlos o colocarlos en otra habitación. Otros simplemente lo desechan, por lo general deshaciéndolo en partes para poder colocarlo en bolsas de basura. Sobre todo, si el colchón ya no puede utilizarse.

Como estante colgante o vertical en la cocina: Sí, seguramente jamás se te ocurrió pensar que tu viejo colchón podría convertirse en un elegante estante para las ollas, ¡Quién lo hubiera dicho! Lo cierto es que reutilizando el esqueleto (o una parte del mismo) podés darle un nuevo uso y ahorrarte bastante espacio en uno de los lugares más abarrotados de la casa.

Existen dos formas, dependiendo del tamaño y el estilo de tu cocina. Una es colgarlo en el techo y colocarle ganchos con forma de S. Si el ambiente es grande va a quedar perfecto para almacenar todas las ollas y sartenes de gran tamaño. Sobre todo, si contás con una isla o si querés darle a tu mesa diaria un toque distintivo. Donde Botar Un Colchon En Santiago marco de resortes de colchón Otra manera es utilizar el marco del colchón apoyado o atornillado a una de las paredes, y colocar sobre el cestos o recipientes que podés usar para guardar especias, utensilios de cocina, repasadores o cualquier cosa que necesites tener a mano. También te sirve para dejar recordatorios, papeles con recetas para probar, dibujos o decoraciones.

Para acomodar o delimitar tu jardín: Aunque no lo creas, las estructuras internas de un colchón te pueden ser muy útiles para mantener organizado tu jardín o ayudarlo a que crezca de manera ordenada. Y este punto viene con bis, porque podés utilizar tanto los resortes como el esqueleto para embellecer tu espacio y transformarlo en un lugar único.

Seguro has visto esos hermosos jardines verticales construidos con palets de madera. Bueno, podés hacer el tuyo a partir del interior de tu colchón. Es tan sencillo como retirar todas las telas para que quede la estructura y los resortes expuestos. Podés darle una mano de pintura en aerosol, con el color que más te guste, y también colocar tiras de luces o telas atadas para decorar. Donde Botar Un Colchon En Santiago porta macetas con resortes de colchones También podés utilizarla como estructura para una enredadera, y permitir que la propia planta vaya haciendo su camino a través de los agujeros. Incluso puede ser un excelente divisor, si tenés un patio grande y querés construir un rincón especial: nada mejor que tu propia pared de enredadera con tu viejo colchón reciclado. Donde Botar Un Colchon En Santiago jardín vertical con resortes de colchones El otro método es darle uso es como guía para las plantas cultivadas en tierra. La estructura e incluso trozos de los resortes te pueden servir para marcar divisiones entre las flores o para evitar que alguna de tus plantas le gane terreno a las demás.

Una nueva cama para tu mascota: Si tu viejo colchón era de espuma viscoelástica, podés directamente cortar y enfundar un trozo del mismo y darle a tu mascota una cama nueva. Elegís una linda tela, cosés por los bordes y listo.

Sino, el relleno del antiguo colchón de resortes todavía puede servir para un buen almohadón, perfecto para tu amigo de cuatro patas. Lo ideal es que lo limpies lo mejor posible antes de ponerlo en la funda. ¡También podés aprovechar el relleno de las almohadas viejas!

Cabezal de cama: Es una forma muy original de darle a tu habitación un aspecto renovado y divertido. Para esto, podés tomar una de las caras de la estructura y enviársela a un herrero, para que le construya una lindo borde a su alrededor También podés construirle el reborde vos, enmarcándolo con madera o usando alguna tela o tejido. La otra opción es colgarlo tal cual lo retiraste, pero dándole una mano de pintura previa.

Donde Botar Un Colchon En Santiago Luego montás el cabezal a la pared, agregándole decoraciones, broches con fotos familiares, boletos de tren o de avión, flores, cintas, lucecitas, cuadroslo que prefieras. Puede ser tu propio tablero de inspiración o un rincón del cuarto donde atesores recuerdos de buenos momentos. Donde Botar Un Colchon En Santiago

«Porta-tutti»: Con los resortes hay miles de cosas creativas por hacer. Es cuestión de poner manos a la obra e ir probando posibilidades. Sin lugar a dudas, usarlos para que porten otros objetos es una de las primeras opciones que se te pueden ocurrir ¡Y pueden portar prácticamente lo que sea!

Donde Botar Un Colchon En Santiago porta cupcake de resortes reciclados de colchones Podés unir dos resortes, armando una forma de «reloj de arena» y utilizarlo para colocar plumas o ramas a modo de decoración. O colgar los resortes con la cara ancha hacia arriba y colocarles vasos con velas, para generar una iluminación más íntima en algún rincón de tu hogar. Donde Botar Un Colchon En Santiago florero de resortes reciclados de colchones También sirve como florero, poniéndole una botella o vasija en su interior con las flores que más te gusten, o utilizar el resorte junto con alguna decoración para cambiarle el look a las botellas de agua o de jugo.

Una bodega personalizada: Antes de comprar un mueble especial para tus vinos, tu viejo colchón puede servirte para lucir una bodega muy original. Retirá todas las telas y el relleno y pintá la estructura del color que prefieras. Así tal cual, podés apoyarla en alguna de las paredes de tu quincho y colocar las botellas en los resortes. Si querés, agregale decoraciones extra, como luces o móviles.

El resultado, una decoración atractiva a la vista y segura para tus vinos, donde podés tener una gran cantidad de ellos en exhibición y elegir con tus amigos cuál van a probar en la próxima juntada. Reutilizar y reciclar son actividades que contribuyen a cuidar el planeta.

  1. Reduciendo tu cantidad de residuos y desperdicios hacés mucho por la ecología, los animales y las plantas.
  2. Además, encontrarle usos novedosos a elementos que no fueron inventados con esos fines, puede ayudarte a ahorrar dinero.
  3. La creatividad no tiene límites: podés hacer muchísimas cosas más a partir de un colchón en desuso.

Hasta acá tenés algunas ideas para inspirarte, pero lo importante es que pongas en juego tu ingenio y descubras cómo darle una nueva vida a tu cama vieja. : Cinco nuevos usos que podés darle a tu viejo colchón