Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Cuando Nevo En Santiago?

Cuando Nevo En Santiago
Cuando nieva en Chile, el país luce un color especial. En la capital, Santiago, el entorno nevado -las montañas blancas, de fondo- le dan un toque de cuento. Ve anotando fechas para tu viaje inolvidable: de mediados de junio a mediados de octubre,

¿Cuándo cayó nieve en Santiago?

¿Cuándo y dónde caerá nieve en Chile? – Este evento meteorológico tendría lugar durante la tarde del miércoles 13 de julio y se extendería hasta la tarde del jueves en la zona precordillera de la región Metropolitana.

Coquimbo (precordillera y valles precordilleranos) Valparaíso (precordillera y valles precordilleranos) Metropolitana (precordillera) O’Higgins (precordillera) Maule (precordillera) Ñuble (precordillera) Biobío (precordillera)

En detalle, la nieve caería en el sector precordillerano entre las 4:00 y 8:00 horas de este jueves. Mientras que en el centro de Santiago se registrarán lluvias de aguanieve. Cuando Nevo En Santiago ❄️⛄️ Un nuevo frío viene desde el sur hacia la zona central. Este sistema trae una masa de aire más frío, donde la Isoterma 0, alcanzará los 1000 m entre el Maule al Sur y la RM podría alcanzar los 900 metros entre el 13 y 14 jul. 🧵👇 — MeteoChile (@meteochile_dmc) Síguenos en : Nieve en Santiago: cuándo y dónde se registrará este evento meteorológico en la Región Metropolitana

¿Qué día nevo en Santiago 2017?

El 15 de julio de 2017 fue un día histórico. Se producía una de las nevadas más grandes de los últimos años en Santiago y buena parte de la ciudad se levantaba extraordinariamente temprano un día sábado para celebrarlo.

¿Cuántas veces ha nevado en Santiago de Chile?

Nieve en Santiago – Desde junio 2007 hasta julio de 2022, se han registrado 18 nevadas en la Región Metropolitana, Una de las más recordadas ocurrió el 9 de agosto de 2007. A las 22.00 horas, comenzó a caer nieve en distintos puntos de la Región Metropolitana.

El fenómeno se extendió durante toda la noche. Registros de la Dirección Meteorológica detallan que esa noche cayeron 16,7 mm, de lluvia, en comunas del centro y oriente de la capital. Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Peñalolén, fueron algunas comunas del sector oriente, También nevó en las comunas de Lo Espejo, Quinta Normal, Pudahuel, Macul, Lo Prado, Maipú, La Florida y Santiago Centro.

Por su parte, Providencia, Ñuñoa, Tiltil, Colina y Cajón del Maipo fueron las comunas afectadas por la caída de nieve.

¿Dónde cayó nieve en Santiago?

Tal como se había pronosticado, durante la madrugada comenzó la lluvia en la región Metropolitana y en sectores de la zona oriente y sur de Santiago también cayó nieve. La caída de precipitación sólida ocurrió en las comunas de Puente Alto, La Florida, Las Condes, Lo Barnechea, San Bernardo y La Pintana.

¿Cuando nieva en Santiago 2022?

En la capital, Santiago, el entorno nevado -las montañas blancas, de fondo- le dan un toque de cuento. Ve anotando fechas para tu viaje inolvidable: de mediados de junio a mediados de octubre.

¿Por qué en Santiago no cae nieve?

En que mes comienza a nevar ????: Foro de Santiago en Tripadvisor 3 publicaciones En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años Hola.!! deseo viajar a Santiago de Chile en temporada de Nevada, que fecha me recomiendan ??? y que ciudad de Argentina me queda cerca; que sea turistica ????? Crítico de nivel 3.675 publicaciones 289 opiniones 163 votos útiles 1. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años

  • Hola Andrisaga,
  • La verdad es que en Santiago ya no cae nieve, salvo en la precordillera y obviamente en la cordillera y centros de sky.
  • Julio y agosto son buenos meses para esquiar.
  • Mendoza es una ciudad Argentina muy cercana a Santiago, pero en invierno puede ser difícil cruzar la cordillera en vehículo (carro), si tienes la mala suerte que caiga nieve impidiendo hacerlo.
  • Saludos, Rodrigo

3 publicaciones 2. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años Rodrigo, muchas gracias, y disculpa, en realidad redacte mal la pregunta, ya sabia por otras lecturas sobre tu país, que en la capital no cae nieve, leí que en algunos lugares muy cercanos a Santiago si podría disfrutar de un lugar así, y que aproximadamente hay una hora de recorrido. 10.199 publicaciones 263 opiniones 146 votos útiles 3. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años

  1. Hola Andrisaga!
  2. En esta página que te dejo podrás encontrar prácticamente toda la información que puedas necesitar sobre los centros de ski:
  3. Si requieres de más ayuda, no vaciles en hacérnoslo saber.
  4. Saludos.

Editado: Hace 9 años Crítico de nivel 3.675 publicaciones 289 opiniones 163 votos útiles 4. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años Andrisaga, Como ves, está llegando ayuda de personas expertas en el tema. Independiente de ello, haré un pequeño aporte.

  • No olvides que al sur de Santiago existen otros centros de Sky, donde además podrás disfrutar de maravillosos paisajes.
  • Recomiendo estudiar cada uno de ellos y luego decidir.
  • También puedes ver los siguientes enlaces.
  • Saludos, Rodrigo

3 publicaciones 5. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años Muchas gracias a todos.!! Crítico de nivel 10.199 publicaciones 263 opiniones 146 votos útiles 6. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años Andrisaga, En cuanto al inicio de la temporada de ski, es difícil de decir con este cambio climático que cada año nos trastroca más las estaciones.

Tradicionalmente subías a la nieve incluso a fines de mayo. Ya no. Diría que si el tiempo acompaña, a partir de junio con suerte. Y el final es también impredecible, ha habido temporadas que han llegado hasta fines de octubre. Pero lo siento, no me atrevo a dártelo firmado! En todo caso, como te dice Rodrigo, julio y agosto son los meses con más nieve.

Saludos.1 publicación 7. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años Hola yo ando buscando informacion de cuales son los meses que cae nieve en chile y en que parte del pais qusiera llevar a mi bebe que quiere conocer la nieve y jugar con ella Crítico de nivel 3.675 publicaciones 289 opiniones 163 votos útiles 8.

Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años Hola Lilita, En julio ya es pleno invierno de Santiago al sur. En Santiago sólo cae nieve en la precordillera y obviamente en la cordillera, donde puedes visitar los centros de Sky. Muy cerca de Santiago hay un lugar llamado Cajón del Maipo, donde también se puede disfrutar la nieve, pero no es fácil planificar la visita.

See also:  Como Llegar A Navidad Desde Santiago?

Si cae nieve justo cuando se visita el Cajón del Maipo, los caminos se pueden cerrar.

  1. Un lugar lindo para conocer son las termas de Chillán:
  2. Si quieres conocer algo maravilloso, visiten las Torres del Paine, casi al extremo sur de Chile.
  3. Tres enlaces de Torres del Paine:
  4. Para saber un poco de Chile, ingresa a
  5. Espero haberte introducido un poco en el tema, pronto un verdadero experto te ayudará.
  6. Saludos, Rodrigo

Crítico de nivel 10.199 publicaciones 263 opiniones 146 votos útiles 9. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 9 años Lulita, lo que te dice Rodrigo es tal cual. Si quieres ir a la nieve cerca de Santiago, ven en julio-agosto. En esos mese casi con toda seguridad la nieve ya estará buena.

En todo caso, si quieres hospedarte en algunos de los centros de ski, haz las reservas con tiempo, hay mucha demanda, especialmente en esos meses. Saludos. Editado: Hace 9 años 10. Re: En que mes comienza a nevar ???? Hace 7 años El personal de Tripadvisor ha eliminado esta publicación porque su autor lo solicitó o porque no cumplía las directrices del foro de Tripadvisor.

: En que mes comienza a nevar ????: Foro de Santiago en Tripadvisor

¿Por qué nevo en Santiago?

Inviernos con nieve en Santiago podrían volverse un fenómeno meteorológico habitual La combinación de tormenta con frío extremo congeló la lluvia sobre la capital y dejó preciosas imágenes de un Santiago nevado. Sin embargo, los expertos especifican que lo que cayó es una mezcla entre nieve y granizos llamada graupel. Sucesos atmosféricos que regresarán en ésta y las próximas estaciones comprendidas entre junio y agosto en la capital.

  • La semana más helada en lo que va del año es la que vivimos los habitantes de la zona centro sur del país, con temperaturas mínimas bajo cero desde Coquimbo hasta Los Ríos.
  • Este frío extremo sumado a un sistema frontal provocó la nevazón que sorprendió a los santiaguinos este lunes por la tarde.
  • Un manto blanco que cubrió a las comunas céntricas y cordilleranas con pequeños cristales de hielo.

Uno de los aspectos más discutidos de este fenómeno fue dilucidar si se trató de copos de nieve o sólo granizos. El investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile –financiado por CONICYT-, doctor Martín Jacques Coper, aclara que, técnicamente, es un fenómeno climático llamado graupel, a medio camino entre la nevada y la granizada, provocado por la disminución extrema de las temperaturas.

“En esta ocasión, el acercamiento de un anticiclón favoreció la llegada de aire muy frío a Santiago, proveniente del Océano Pacífico. Un factor importante que determina la temperatura en el centro del país -especialmente en invierno, que para la comunidad científica es una estación que comprende los meses de junio, julio y agosto- es la circulación atmosférica de gran escala, es decir, los movimientos de la atmósfera en el rango de cientos a miles de kilómetros, que pueden mover masas de aire relativamente cálidas o frías”, explica el doctor en Ciencias del Clima.

Desde la Dirección Meteorológica de Chile, añaden que la isoterma cero es otro factor promotor de la nevisca que llegó hasta el Palacio de La Moneda. Éste corresponde al límite donde la temperatura del aire es de cero grados, haciendo que las precipitaciones se transforman de líquidas a sólidas, es decir, que la lluvia se convierta en nieve.

Las olas polares habrían llegado para quedarse en las estaciones de otoño e invierno en el Hemisferio Sur, por lo que este acontecimiento climático podría regresar durante los próximos años, agrega el doctor Coper.”Estamos en la época del año en que se favorecen las condiciones para que estos sistemas de circulación -antes mencionados- puedan alcanzar latitudes subtropicales, en donde está ubicado Chile Central.

Por lo tanto, no es descartable que se repita un evento como el que hemos observado recientemente”, indica. Por otra parte, los efectos del cambio climático hacen prever que estos eventos extremos aumenten tanto en frecuencia como en intensidad. Sin desmerecer que ha nevado muchas veces antes en Santiago, según advierte el investigador del (CR)2.

El hecho de que la temperatura descienda considerablemente en la capital, incluso a valores bastante por debajo de cero, es algo poco frecuente pero que sí ha sucedido históricamente. En particular, los eventos de nieve han ocurrido en varias ocasiones desde que tenemos registros. Durante el siglo XX hubo 28 eventos de nieve en el centro de Santiago, por ejemplo.

En promedio, se espera nieve cada 1 a 4 años; sin embargo, ha habido décadas en que dos eventos consecutivos están mucho más alejados que ese valor”. ¿Habrá que acostumbrarse a nevazones en la ciudad? “Respecto a si acaso tendremos más episodios de nieve en Santiago, debo mencionar que eso aún es objeto de estudio.

¿Por qué nevo en Santiago 2017?

16 julio 2017 Cuando Nevo En Santiago Fuente de la imagen, EPA Pie de foto, Santiago amaneció cubierto por un manto blanco tras el intenso temporal de nieve que cayó durante la madrugada, una postal poco habitual para esta urbe de más de siete millones de habitantes. Santiago de Chile vivi ó la mayor nevada en la última década en la madrugada de este sábado,

  • El fenómeno climático dejó una persona muerta, dos heridos y más de 300.000 hogares sin suministro eléctrico.
  • La inusual nevada es una imagen poco habitual para esta urbe de más de siete millones de habitantes.
  • Fuente de la imagen, Reuters Pie de foto, El pronóstico del tiempo indica que no caerá más nieve en la zona central de Chile pero los termómetros seguirán con temperaturas bajo cero.

El intendente (gobernador) en funciones de la Región Metropolitana, Juan Pablo Gómez, informó que un trabajador del hospital Sótero del Río, en Santiago, falleció al resbalar por culpa de la nieve y golpearse la cabeza. Además, dos personas fueron electrocutadas en el barrio capitalino de La Florida con un cable eléctrico que se cortó, aunque se encuentran fuera de riesgo vital, señaló la autoridad.

  • Fuente de la imagen, EPA Pie de foto, La nieve cayó también en otras regiones del centro-sur del país, como las de Valparaíso, O’Higgins y Maule.
  • Prácticamente todos los barrios capitalinos se vieron afectados por el temporal, aunque las nevadas fueron más fuertes en las zonas de la ciudad más cercanas a la cordillera de los Andes.
See also:  Donde Inflar Neumáticos Con Nitrógeno En Santiago?

En el barrio de Las Condes, en la zona oriente, la nieve derribó varios árboles y algunos autobuses de la locomoción colectiva quedaron varados en las calles. Según un informe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), 316.200 hogares se encuentran afectados por un corte del suministro eléctrico en la Región Metropolitana, que incluye la capital.

Fuente de la imagen, EPA Pie de foto, Por la nevada, fueron suspendidos dos partidos de fútbol de la Copa Chile este domingo. La eléctrica italiana Enel, que suministra electricidad a una buena parte de la capital, informó que tiene a unos 180.000 clientes sin servicio. “La empresa continuará trabajando, manteniendo su máxima capacidad operativa de atención en terreno, y no levantará su plan de contingencia hasta recuperar el suministro de todos sus clientes”, dijo Andreas Gebhardt, gerente general de Enel Distribución, en un comunicado.

En tanto, la Compañía General de Electricidad (CGE), que opera en algunos sectores de la Región Metropolitana y el sur del país, señaló que registra 144.000 hogares sin suministro eléctrico: 132.000 en la Región Metropolitana y 12.000 en la región de O’Higgins.

  • La Dirección Meteorológica de Chile había avisado de la llegada de una ola de frío polar a la zona central del país que podía provocar tormentas de nieve y aguanieve.
  • Fuente de la imagen, EPA Pie de foto, La nevada es producto de una ola de frío que ingresó a Chile durante la semana.
  • El pronóstico del tiempo indica que no caerá más nieve en la zona central de Chile pero los termómetros seguirán con temperaturas bajo cero.

La nieve cayó también en otras regiones del centro-sur del país, como las de Valparaíso, O’Higgins y Maule.

¿Dónde está la nieve en Chile?

La cordillera de Los Andes le ha regalado a Chile increíbles paisajes de nieve. Estos son los 10 que no conocías y tienes que ver antes de morir.

Glaciar Grey

Es probablemente el más conocido de los glaciares chilenos, por estar ubicado dentro del Parque Torres del Paine. Este enorme cuerpo de agua congelado forma parte de los Campos de Hielo Sur, la tercera reserva de agua fresca del planeta. Si visitas el parque puedes caminar sobre sus fríos bloques de hielo, conocer sus cavernas y observar la fauna silvestre que lo rodea.

Glaciar Exploradores

Ubicado en la región de Aysén, a casi 6 horas al sur de Coyhaique se encuentra el Valle de los Exploradores, que además de ostentar bosques siempre verdes, cumbres nevadas, cascadas y ríos, sorprende a sus visitantes con el impresionante Glaciar Exploradores, Intérnate en sus cavernas y disfruta de una aventura diferente.

Glaciar O’Higgins

También conocido como Ventisquero Grande, sorprende por su enorme tamaño. Es uno de los cuatro glaciares más grandes de la Patagonia, con 820 km2 de superficie y 45 km de largo que van desde el volcán Lautaro hasta el lago O’Higgins. Si quieres visitarlo, debes tomar una embarcación desde Villa O’Higgins.

Volcán Villarica

Este volcán es uno de los más populares en Chile. En sus faldas se encuentran Pucón y Villlarica, ciudades reconocidas por su enorme oferta de turismo aventura en el país. De 2.840 metros de alto, es posible visitarlo para hacer trekking, montañismo, esquí y snowboard.

Volcán Puyehue

En la región de Los Ríos está el Puyehue, uno de los tantos volcanes activos que tiene nuestro país y dueño de espectaculares vistas a la cordillera de Los Andes.

Embalse el Yeso

A casi 3 horas de Santiago se encuentra el Embalse el Yeso, un fotogénico destino dentro del Cajón del Maipo que impresiona tanto a la luz del día como bajo las estrellas.

Torres del Paine

La imagen de estas icónicas torres es probablemente la más característica de la naturaleza chilena en el extranjero. Ubicadas en el paraque del mismo nombre, pueden ser vistas desde la base a la cual se accede desde el Campamento chileno, parte del circuito W.

Nevados de Chillán

Nevados de Chillán es el nombre de un complejo volcánico compuesto por 18 volcanes de la Cordillera de Los Andes. En sus alrededores, se encuentran los conocidos centros de esquí Nevados de Chillán y Termas de Chillán, además de los parques Los Huemules del Niblinto y Ñuble.

Corralco

Ubicado dentro del parque nacional Malalcahuello, en la región de la Araucanía, este centro de Esquí encanta con su naturaleza, sus árboles siempre verdes, sus araucarias, sus lagos y sus maravillosas vistas a volcanes.

Portillo

La laguna de color esmeralda que acompaña a la cordillera nevada en Portillo, hacen de este centro de esquí uno de los más increíbles del país. Reconocido a nivel mundial desde 1966, destaca por sus increíbles vistas y empinadas pistas para todos los gustos. Si quieres saber más sobre los destinos de nieve en Chile haz click aquí.

¿Cuándo caerá nieve en Chile?

Comienza a planificar tus vacaciones de invierno 2020 con el calendario de la temporada de esquí que te entregamos a continuación. Chile es uno de los países más cotizados en América para esquiar y hacer snowboard. Sus centros de esquí emplazados a lo largo de toda la Cordillera de los Andes ofrecen no sólo nieve polvo de la mejor calidad, si no que también maravillosas vistas panorámicas y paisajes de ensueño.

  • En el sur de Chile puedes esquiar entre bosques milenarios, descender por volcanes, mientras que en la zona central puedes lanzarte desde los nevados más altos de la cordillera.
  • Si no estás familiarizado con la temporada de nieve en Chile, te contamos que va desde mediados de junio hasta mediados de septiembre dependiendo de las condiciones climáticas.

Si lo que buscas es nieve seca generalmente la mejor época para vistar nuestro país es entre julio y agosto. A continuación te contamos cuando empieza la temporada de nieve en chile 2020:

See also:  Cuando Llueve En Santiago 2020?

¿Cuándo fue la última vez que nevo en Maipú?

Fotos y Video: Así fue la nevazón en Maipú 46 años, 1 mes, y 13 días después de la última vez » La Voz de Maipú La última vez que nevó en Maipú fue el día 21 de junio de 1971 según varios registros. Es decir pasaron 46 años, 1 meses, y 13 días para que la comuna se volviera a teñir de blanco. Cuando Nevo En Santiago Cuando Nevo En Santiago Cuando Nevo En Santiago : Fotos y Video: Así fue la nevazón en Maipú 46 años, 1 mes, y 13 días después de la última vez » La Voz de Maipú

¿Cuándo puede caer nieve?

Uno de los fenómenos naturales más curiosos – Como ya mostró Wilson Bentley a través de sus fotografías, las formas geométricas que pueden presentar estos copos de nieve, que apenas miden un centímetro, son infinitas. Pueden tener forma de prisma, placas hexagonales o incluso las estrellas que se utilizan comúnmente para dibujar un copo de nieve.

  1. Para que la nieve se forme correctamente las temperaturas tienen que rondar los 0 grados centígrados o menos.
  2. No obstante, también es necesario un cierto nivel de humedad en el ambiente para que este proceso ocurra.
  3. De hecho, hay muchos climas secos donde se dan temperaturas de frío extremo que jamás ven la nieve.

Un ejemplo de ello son los Valles secos de la Antártida. Una zona helada donde la falta de humedad imposibilita la formación de la nieve.

¿Cuándo nevó en Maipú?

Era 15 de julio de 2017, es decir, hace casi exactos 5 años atrás: Esa noche hubo nieve en Maipú. Pero la historia parte antes. Esa fecha -quien escribe estas líneas- compartía con Fernando Carrasco e Isabel Fuentes, históricos dirigentes sociales, en la sede de la Unión Comunal Número 1, que por esos años, quedaba en calle Maipú, a pasos de Pajaritos.

  1. Esa noche la conversación nos entretenía y nos mantenía despiertos.
  2. No hacía tanto frío.
  3. Al menos no uno que congelara.
  4. Pero la lluvia comenzaba a caer cada vez más lento.
  5. Es nieve, dije.
  6. Es “agua nieve” me corrigió Carrasco.
  7. Me contó que en Punta Arenas aprendió a diferenciar entre nieve y agua nieve.
  8. Y decidí creerle.

En esos años mi experiencia con la nieve era casi inexistente. Tras toda una vida en Maipú mi relación con la nieve se supeditaba a una historia que mi abuelo, Manuel Alzamora, nacido el 1934 en Maipú, me había repetido más de una vez. Me contaba que en junio de 1971 la comuna había amanecido nevada.

¿Qué comunas nevara en Santiago?

Nieve en Santiago: conoce en qué comunas nevará en la RM (La Cuarta)

  • La Onemi actualizó la Alerta Temprana Preventiva para la Región Metropolitana debido al sistema frontal que se llevará a cabo este miércoles y jueves el cual podría permitir la llegada de nieve en la capital.
  • Por Camila Mendoza
  • Un nuevo sistema frontal mantiene alerta a la Región Metropolitana tras el lluvioso fin de semana, debido a que expertos aseguran que este jueves.
  • El evento meteorológico iniciaría este miércoles con bajas temperaturas, mientras que la madrugada del jueves los chubascos se extenderían con diversas intensidades, dando paso a una posible precipitación de nieve.

“Efectivamente hay una posibilidad de que la temperatura, durante la madrugada del jueves esté cercana a los 2 o 3 grados Celsius. Ya hay una masa de aire frío que está empujando la precipitación. El frente frío, que va a entrar el miércoles, jueves y parte del viernes, genera esa posibilidad de que las temperaturas en Santiago, a la hora en que esté precipitando, estén cercanas a los 2 grados”, afirmó el académico del,

“Ahora, no se necesita necesariamente una temperatura de 0 para que caiga nieve, porque la nieve viene con una cierta memoria y por lo tanto se viene derritiendo. Si uno tiene temperaturas un poco más altas que 0 en la superficie uno habla de aguanieve, pero la misma nieve también es capaz de bajar la temperatura una vez que empieza a caer, así que la posibilidad de que caiga nieve y se acumule un poco en la madrugada del jueves, existe”, añadió el experto sobre el fenómeno climático en la capital.

Las comunas donde podría nevar “Un nuevo #SistemaFrontal frío viene desde el sur hacia la zona central. Este sistema trae una masa de aire más frío, donde la Isoterma 0, alcanzará los 1000 m entre el Maule al Sur y la RM podría alcanzar los 900 metros entre el 13 y 14 jul”, detalló el Servicio Oficial de Meteorología de Chile en su cuenta de Twitter.

  1. La Onemi actualizó la Alerta Temprana Preventiva para la Región Metropolitana debido al sistema frontal, asegurando que la Dirección Meteorológica de Chile prevén “nevadas normales a moderadas en sectores precordilleranos”, desde la tarde del miércoles 13 hasta la tarde del jueves 14 de julio.
  2. Las comunas en que podría caer nieve esta semana son Puente Alto, La Florida, Macul, Peñalolén, La Reina, algunos sectores de Providencia, Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea.
  3. Mira la info a continuación:

: Nieve en Santiago: conoce en qué comunas nevará en la RM (La Cuarta)

¿Cómo está Farellones hoy?

El pronostico del tiempo para Farellones es : Mayormente seco. Muy templado (max 12°C el martes por la noche, min 7°C el lunes por la mañana). El viento será generalmente ligero.

¿Cuál es la temperatura para que caiga nieve?

Uno de los fenómenos naturales más curiosos – Como ya mostró Wilson Bentley a través de sus fotografías, las formas geométricas que pueden presentar estos copos de nieve, que apenas miden un centímetro, son infinitas. Pueden tener forma de prisma, placas hexagonales o incluso las estrellas que se utilizan comúnmente para dibujar un copo de nieve.

Para que la nieve se forme correctamente las temperaturas tienen que rondar los 0 grados centígrados o menos. No obstante, también es necesario un cierto nivel de humedad en el ambiente para que este proceso ocurra. De hecho, hay muchos climas secos donde se dan temperaturas de frío extremo que jamás ven la nieve.

RED+ | Santiago de Chile registra primera nevada en varios años

Un ejemplo de ello son los Valles secos de la Antártida. Una zona helada donde la falta de humedad imposibilita la formación de la nieve.