25 de marzo de 2021 Reporte COVID-19: Región Metropolitana estará en cuarentena total a partir del sábado 27 de marzo -Con 14 comunas que retrocederán a Paso 1 el próximo sábado, la Región Metropolitana se encontrará por completo en cuarentena.
¿Dónde se hizo la primera cuarentena?
Confinamiento por la pandemia de COVID-19 | |
---|---|
Parte de la pandemia de COVID-19 | |
De izquierda a derecha y de arriba abajo el desarrollo de la cuarentena en varios países: Camillas en un centro médico de Wuhan ( República Popular China ), calles de Lima ( Perú ), Madrid ( España ), limpieza en Teherán ( Irán ), Manila ( Filipinas ) y paralización total en Ciudad de México ( México ). | |
Nombre oficial | Estado de emergencia, restricción a la movilidad nocturna, aislamiento, cierre de fronteras para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en todo el mundo. |
Estado | En desarrollo |
Tipo | Cuarentena |
Ámbito | Pandemia |
Lugar | Internacional |
Ubicación | a nivel nacional y mundial |
Fecha | Desde enero de 2020 (por primera vez en Wuhan, China ) |
Causa(s) | Pandemia de COVID-19 |
Objetivo(s) | Para contener el brote de COVID-19 en el mundo |
Resultado | Bajada de la incidencia de Covid-19 en los territorios confinados, bajada de los contagios, fallecidos y hospitalizados y congelación absoluta de la economía. |
La cuarentena, restricción a la movilidad nocturna y aislamiento por la pandemia de COVID-19 son las acciones generadas por los recortes de libertades decretados en varias partes del mundo, con el fin de controlar la expansión de la enfermedad del COVID-19.
Los gobiernos nacionales o regionales ordenaron el cierre de establecimientos no esenciales, y que los ciudadanos permanecieran en sus hogares, saliendo únicamente para trabajar —si estuviese exceptuado— o para adquirir necesidades básicas (alimentos, medicinas, etc.), afectando en parte la salud mental e inclusive física, debido al cierre de gimnasios y la restricción de realizar actividades deportivas.
Ha afectado a más de la mitad de la población mundial, y ha provocado que muchas industrias, fábricas y empresas de todo tipo reduzcan su actividad habitual, trabajen en condiciones restringidas; e incluso cesen temporal o definitivamente sus actividades, especialmente en establecimientos no esenciales como ser: restaurantes, bares, centros educativos, centros comerciales, cines, negocios minoristas y toda actividad o evento que implique aglomeraciones; causando por ende un gran impacto socioeconómico en gran parte del mundo.
De esta forma, la COVID-19 ha generado un descenso muy brusco del número de empleados durante el primer semestre de 2020, más fuerte en las mujeres que en los hombres. Aunque hasta ahora se mantiene la representatividad de hombres y mujeres en los sectores en su conjunto, sí se observa un efecto composición en las mujeres ocupadas, que reducen su peso en la hostelería frente a una subida en las actividades sanitarias y de servicios sociales.
Son precisamente los sectores con peor comportamiento en términos de empleo los que han aumentado en mayor medida la representatividad de las mujeres. Si bien hay varios tipos de cuarentena en diferentes países del mundo (como la nacional, o la parcial: que va por ciudades y/o regiones); estas cuarentenas por lo general en principio implican un aislamiento estricto y suspensión de la mayoría de las actividades no esenciales, para luego ir desescalando o flexibilizando las medidas y retornar paulatinamente a la normalidad con las medidas de prevención, como son el distanciamiento físico, evitar aglomeraciones, la higienización de las manos, el uso de la mascarilla, entre otros.
La primera cuarentena directa por la pandemia de COVID-19 tuvo lugar en la República Popular China, cuando el gobierno ordenó el encierro de la provincia de Hubei el 23 de enero de 2020 que incluía a Wuhan, ciudad en donde apareció el SARS-CoV-2 que origina la enfermedad. En lo que respecta al rumbo ambiental, las emisiones de gases de dióxido de nitrógeno cayeron a niveles mínimos históricos a 6 % a nivel mundial repartido entre las producciones cesadas en China y la Unión Europea,
Provocó la caída del precio del petróleo a 1,8 millones en barriles de crudo, según Rystad Energy. En varios países se abrieron museos virtuales a causa del confinamiento, para distraer a la población. Discord registró una caída el 16 de marzo por su excesivo uso durante la pandemia.
Algunos países de Europa están viviendo la segunda oleada de casos por coronavirus en aumento desde mediados de octubre de 2020 como el caso de Francia, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Malta, Rumania, Eslovenia, Irlanda, Grecia, Italia, Austria, entre otros, que están tomando medidas como la restricción a la movilidad nocturna, cierre de bares, restaurantes, cines y actividades comerciales no esenciales, uso obligatorio de mascarillas, prohibición de reuniones sociales.
Otros países como España están viviendo su tercera oleada.
¿Cuántos días cuarentena Omicron?
Un estudio a 66 pacientes confirma que los contagiados por Ómicron tardan hasta 8 días para la conversión del cultivo. El aislamiento para contagiados por la variante Ómicron.
¿Que ha traído la pandemia?
Deterioro acelerado de la economía – Dichas restricciones —dispuestas para controlar la propagación del virus y aliviar así la presión sobre los sistemas de salud vulnerables y sobrecargados— han tenido un enorme impacto en el crecimiento económico. Como se señaló claramente en la edición de junio del informe Perspectivas económicas mundiales : “La COVID-19 ha desatado una crisis mundial sin precedentes, una crisis sanitaria mundial que, además de generar un enorme costo humano, está llevando a la recesión mundial más profunda desde la Segunda Guerra Mundial”.
¿Quién fue el creador de la peste negra?
Vida presidencial – Acacio Gabriel Viegas no estaba contento con servir a su público con la medicina, sino que también quería ayudar a su pueblo políticamente, es entonces que Viegas se postuló a la presidencia de la Bombay Municipal Corporation —Municipalidad de Bombay—, y esta elección fue en los años 1888 hasta el año 1907,
- La presidencia de Acacio Gabriel fue muy importante para la historia de Bombay ya que fue el primer cristiano que fue presidente en su pueblo.
- En su pueblo hizo grandes cosas, ya que Acacio fue una persona a la cual le tenían mucha confianza, Acacio quiso darles un mejor estilo de vida a las personas e la clase más bajas, a las personas pobres, y a las personas que estuvieran en la pobreza extrema.
Luego Gabriel también bajo al mínimo los impuestos. Y también hizo que la educación sea libre y también obligatoria. Viegas a la vez pertenecía a un sindicato de la Universidad de Bombay y fue el pionero de la facultad de tecnología científica. También introdujo el aprendizaje del idioma portugués en el programa y construyó universidades que se especializaban exclusivamente para enseñar a las mujeres.
¿Cuál fue la solucion de la peste negra?
¿Cómo se controló al final la peste? – Aunque en el periodo de la Edad Media no existió una cura específica, los métodos más efectivos para combatirla fueron las **medidas fitosanitarias** como la **cal viva, el fuego y un mejor saneamiento**. Pioneras en su época y contrarias al contexto social predominante de la época.
Por tradición, los difuntos debían ser velados días después de su muerte, cuestión que ayudaba a propagar la enfermedad. Los entierros religiosos tampoco cumplían con las medidas de control. De esta manera, y ante esta circunstancia, los fallecidos eran **enterrados** en fosas en los que se alineaban y se envolvían en sudarios de lino, vertiéndose **grandes cantidades de cal viva disuelta en agua**.
Esto sellaba la tumba y mermaba la expansión de la enfermedad. Además, la **ropa** de cama y las prendas de los infectados eran finalmente **picadas y quemadas**, así como sus pertenencias personales. Esta técnica se consideró una de las más efectivas para erradicar la peste, según apunta un (http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-11952010000100005) de la Universidad de Buenos Aires.
Por su parte, las **casas** donde se habían producido fallecimientos eran marcadas. Por lo que debían someterse a una limpieza profunda antes de albergar de nuevo a personas. Para ello, **se abrían puertas y ventanas** durante un periodo mínimo de quince días. Además, **se quemaba azufre y pólvora** en su interior y se encendía fuego.
También se picaban y blanqueaban las habitaciones de los enfermos con cal viva, y **se limpiaba el suelo con vinagre**. En el caso de los lugares públicos se solía realizar una **quema de romero, incienso, madera de olivo**, entre otras hierbas, para limpiar el aire.
Todo ello **tenía un fin higiénico y el objetivo de minimizar el contagio de la peste**. De esta forma, entre otras medidas, se pudo aplacar una enfermedad que se expandió de forma virulenta y tuvo varios brotes a lo largo de toda la Edad Media e incluso pasado este periodo. La ciencia ha avanzado mucho y en la actualidad **la enfermedad está reducida a zonas geográficas muy concretas**.
El actual tratamiento cuenta con bases de antibióticos, pues la OMS no recomienda vacunación al respecto. : ¿La Peste ha vuelto?
¿Cuál fue la primera ciudad afectada por la peste negra?
La peste negra de mediados del siglo XIV se extendió rápidamente por las regiones de la cuenca mediterránea y el resto de Europa en pocos años. El punto de partida se situó en la ciudad comercial de Caffa (actual Feodosia), en la península de Crimea, a orillas del mar Negro.
¿Quién puede salir en cuarentena?
¿Qué se puede hacer y qué no se puede hacer durante la cuarentena en Santiago? – Las personas que tengan su permiso único colectivo podrán salir a trabajar y desplazarse a sus lugares de trabajo. También se podrán pedir los dos permisos de desplazamiento a la semana para salir a realizar labores esenciales.
- Además está la franja horaria para las personas que salgan a hacer deporte, de lunes a viernes de 7 a 8:30 am, mientras que los fines de semana y festivos este horario irá de 6 a 9 am.
- Al igual que en toda la pandemia, también se pueden pedir los permisos para asistir a funerales de familiares directos, asistir a horas médicas, etc, que están disponibles en la Comisaría Virtual.
: Cuarentena en Santiago: medidas, restricciones, qué se puede hacer y qué no