Cines © Agencia Uno Desde el 18 de febrero los cines reabren sus puertas Este viernes 12 de febrero, se anunció la reapertura de los Cines en el país, así lo informó la Cámara de Exhibidores Multisalas (CAEM), confirmando que luego de casi un año de inactividad debido a la pandemia, los recintos retomarán sus funciones desde el 18 de febrero.
La cadena, agrupa a Cine Hoyts, Cinemark y Cineplanet, además agregaron que la cartelera de funciones será publicada el mismo día de la reapertura, aun así, revelaron que algunas de las películas que estarán disponibles. Producciones cómo “Los nuevos mutantes”, “Scooby”, “Tenet”, “Baba Yaga”, “Avalancha”, “100% lobo”, “Monster Hunter”, entre otras.
A continuación, te contamos más sobre la reapertura de estos recintos de entretención.
¿Qué significa te 7 en el cine?
Debes fijarte en el recuadro color naranjo al momento de elegir el cine y función que deseas comprar, ahí dirá si es: TE (Todo Espectador), TE + 7 (Recomendada para mayores de 7 años), MA14 (Mayores de 14 años) o MA 18 (Mayores de 18 años).
¿Cómo es una función 4DX?
Así son los efectos sensoriales que hacen a la sala 4DX diferente a cualquier otra – El objetivo de la tecnología 4DX es conseguir que el espectador se sumerja con más intensidad en el contenido cinematográfico, y para lograrlo apuesta por una idea muy original: intenta que experimente las mismas sensaciones físicas que viven los personajes en la ficción.
Hacerlo posible no es sencillo, y probablemente tampoco es barato, porque requiere instalar en la sala un conjunto de dispositivos diseñados para generar viento, lluvia, olores, niebla, luz y movimiento que deben actuar al unísono con las imágenes que estamos viendo en la pantalla. Las butacas se mueven, vibran, aplican presión sobre nuestra espalda, e, incluso, nos hacen cosquillas De todos estos mecanismos el que, en mi opinión, tiene un impacto más contundente en la experiencia del espectador es el movimiento de las butacas,
Y es que pueden desplazarse hacia arriba y abajo, hacia la izquierda y la derecha, e inclinarse hacia delante y atrás de forma sincronizada con las imágenes. Durante la proyección de ‘Alita: Ángel de combate’ me sorprendió lo bien que transmite el movimiento de las butacas la sensación de vértigo cuando la protagonista de la película se coloca en una zona elevada y al borde de un abismo.
Además, cada butaca tiene un estribo (podéis verlo en la siguiente fotografía) sobre el que debemos colocar nuestros pies, primero, por seguridad, pero también debido a que una fina varilla flexible se desplazará para hacernos cosquillas en los instantes apropiados. Pero esto no es todo. Las butacas también vibran y son capaces de aplicar presión en determinadas zonas del respaldo de una manera similar a los sillones de masaje, aunque su propósito no es ayudarnos a relajarnos (al menos no en ‘Alita’), sino que sintamos en nuestro propio cuerpo los impactos que vemos en la gran pantalla.
Esta presión no duele en absoluto, pero combinada con la acción de la película en algunos momentos resulta sobrecogedora. Los ventiladores que podéis ver en la siguiente fotografía están colocados en la zona en la que se unen las paredes laterales y el techo, y son los responsables de producir el viento y las burbujas. Esta imagen tiene un poco de ruido porque había muy poca luz ambiental en la sala y me vi obligado a incrementar la sensibilidad de la cámara para poder tomarla.
Los dispositivos que se encargan de generar la lluvia y desprender los olores están instalados en el respaldo de cada butaca y actúan sobre la butaca situada justo detrás. La lluvia es fina y tiene la suficiente intensidad para que la notes, pero no cala en ningún momento,
Ese fino chorro de agua sale por un pequeño orificio situado en la parte superior del respaldo, justo encima del pequeño cartel que nos indica los números de fila y butaca. De desprender los olores se encarga un difusor colocado en el centro del respaldo, aunque, honestamente, apenas los percibí durante la proyección.
Quizá ‘Alita’ no es la película con más margen de maniobra a la hora de estimular nuestro olfato con diferentes olores. Como he mencionado en el párrafo anterior, la fina lluvia que proyecta sobre nosotros el dispositivo instalado en el respaldo de la butaca que tenemos delante no tiene la suficiente intensidad para calarnos, pero si, por la razón que sea, preferimos no mojarnos nada, podemos desactivar la emisión de agua pulsando un botón alojado sobre el reposabrazos de cada butaca.
¿Qué se necesita para entrar al cine en Chile?
Las exigencias para volver a ir al cine – Cinemark, Cine Hoyts y Cineplanet exigirán a los asistentes el Pase de Movilidad que acredita que el proceso de vacunación contra el Covid-19 está completo. También debemos sumar una serie de protocolos, como la separación entre espectadores, el uso de mascarilla, desinfección de las superficies y el pago con tarjetas.
¿Cuál es la película más larga de Hollywood?
The Innocence, la película con 21 horas de duración – En cuanto al cine en general, The Innocence, también conocida como Amra Ekta Cinema Banabo, es la película más larga en la historia, con nada más y nada menos que 21 horas de duración. La película comenzó su producción en 2009 y fue filmada en Ishwardi.
El rodaje tuvo una duración de 176 días en un período de nueve años, también se necesitaron más de 4,000 miembros del equipo, incluidos los artistas. La cinta en blanco y negro fue escrita y dirigida por el cineasta bangladés Ashraf Shishir, quien también resulta ser un activista defensor de los derechos humanos.
Todo lo que necesitas saber sobre los Oscar 2022
Lista completa de nominados Mejor película Mejor director Mejor actriz Mejor actor Mejor actriz de reparto Mejor actor de reparto
¿Qué pasa con el cine en fase 2?
El segundo (¿y definitivo?) regreso de las salas de cine: exclusivo para vacunados y con cartelera reforzada Los cines chilenos viven su segunda gran reapertura desde el inicio de la pandemia. Tras un acotado periodo de funcionamiento entre febrero y marzo de este año, a partir de hoy se consolida el retorno de la pantalla grande local.
Al acotado grupo de salas que empezaron a operar en regiones desde fines de junio –que fueron creciendo en número primero en el sur y luego en el norte– este lunes se agregaron cerca de 25 complejos en la Región Metropolitana, tras el avance a Preparación de la zona. Severamente golpeado por la crisis del Covid, el sector de la exhibición cinematográfica vuelve en masa durante la segunda semana de vacaciones invierno y cumpliendo las nuevas medidas que estipula el plan Paso a Paso, vigentes desde el jueves pasado.
La mayor modificación, en ese sentido, es que actualmente casi la totalidad de estos recintos exige que los asistentes porten su Pase de Movilidad para el ingreso a los complejos, debido a que la nueva normativa fija un mayor aforo para las funciones que sean exclusivas para personas con su esquema de vacunación completo.
De acuerdo a la última actualización, en Fase 2 cada sala puede recibir un máximo de 25 personas y sólo de lunes a viernes, mientras que en Fase 3 el aforo sube a 100 asistentes (25 sin el Pase). En Fase 4, en tanto, la cifra es de 250, aunque ese número es difícil de alcanzar en la práctica, porque además se debe respetar el metro de distancia entre butacas.
Aunque el anuncio inicial de la autoridad generó algo de confusión en la industria, entre la Fase 2 y 4 los cines sí se encuentran autorizados a vender alimentos, uno de los puntos más rentables del sector. Los menores de edad, además, pueden asistir en compañía de un adulto que presente el documento y sólo en la medida que aún no estén considerados en el calendario de vacunación. Sebastián Martínez, gerente general de Muvix y Cine Star, explica a Culto que la determinación de funcionar pidiendo el Pase de Movilidad se tomó en conjunto entre los actores de la industria. “Tampoco teníamos mucha opción, porque (sin el Pase) los aforos se reducían incluso más que lo que fijaba el Plan Paso a Paso anterior.
Era inviable para la continuidad del negocio”, señala. “Nuestro principal público objetivo son las personas que aún no han completado su esquema de vacunación, por lo tanto, en lo inmediato, nos genera una problemática operacional y una problemática comunicacional de cara nuestros clientes”, reconoce Martínez sobre la exclusión de quienes no son parte del 76,80% de la población chilena que ya está inoculada con ambas dosis.
“En el mediano plazo, es positivo, porque con la velocidad que lleva el plan de vacunación del gobierno es cosa de tiempo para que ese público esté vacunado”, agrega. Una excepción por ahora la marca el Normandie, que vuelve a recibir asistentes desde este lunes sin pedir el Pase de Movilidad. Uno de los puntos que alienta al sector es la cartelera que se conformó entre títulos nuevos estrenados en fecha cercana a Estados Unidos y otros menos frescos pero con arrastre: a la cabeza de la taquilla va Black Widow, seguida por Los Croods 2: Una nueva era, Godzilla vs.
Kong, Tom y Jerry, y la película de terror La purga por siempre (calificada para mayores de 18 años), que se sumó la semana pasada. El menú incluirá desde este jueves Rápidos y furiosos 9 y Space Jam: Una nueva era –ambas recién llegadas desde Norteamérica–, y nuevas funciones de Nomadland, la ganadora de los Oscar en abril, que desde hoy cuenta con funciones de preestreno.
También celebrada por la Academia, con estatuillas para Anthony Hopkins y su guión adaptado, el drama El padre se integrará a las salas el 12 de agosto, según definió la distribuidora BF Distribution, que sólo estrenará nuevas películas a partir del mes siguiente (también tiene en carpeta Duro de cuidar 2 y Espiral: El juego del miedo ).
Sujeto a los movimientos que se podrían generar localmente, también están en camino El conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo y Jungle Cruise (ambas para el jueves 29), y El Escuadrón Suicida (5 de agosto). Sebastián Martínez advierte que ese calendario colmado de producciones populares podría desatar una mayor rotación en la cartelera que hasta marzo de 2020.
“Hay que invitar a la gente a que no espere a ir en semanas posteriores como probablemente esperaba antes de la pandemia”, sostiene. Por ahora el número de salas que vuelven a abrir sus puertas va al alza (este jueves, por primera vez desde la llegada del Covid, Cineplanet retomará operaciones en Costanera Center, Florida Center y Mall Paseo Quilín), pero las modificaciones en las restricciones sanitarias en ningún caso son descartables.
- El gerente general de Muvix y Cine Star, que hoy tiene complejos operativos en Fase 2, 3 y 4, plantea: “No todos los cines van a tener la opción de permanecer abiertos (ante eventuales cambios).
- Los más grandes no se sustentan con 25 personas por función, por la cantidad de costos que tienen.
- Sin embargo, en caso de retrocesos, creo que existe la posibilidad de que algunos cines sigan funcionando durante un pequeño periodo, a la espera de que la comuna se estabilice”.
Aprovechando el avance de la Región Metropolitana a fase de Preparación, algunos recintos dedicados a la cultura y los espectáculos en vivo comienzan a reabrir sus puertas para público presencial o, en otros casos, a cerrar detalles de seguridad y programación para volver a recibir asistentes en las próximas semanas.
- Uno de los primeros espacios que ya confirmó su regreso a los panoramas presenciales es el Centro Cultural Matucana 100, que a partir de mañana comenzará con una cartelera abierta al público que incluye espectáculos de danza, teatro, artes visuales, cine y música.
- Una cartelera nutrida en diversas disciplinas y que se desarrollará bajo estrictos protocolos sanitarios, según recalcan desde el recinto, tanto en los espacios abiertos como cerrados que tiene el lugar.
En el caso de Matucana 100 -explican- estas actividades presenciales serán sólo para personas vacunadas y que presenten su pase de movilidad. Quienes no porten este documento no podrán ingresar a ninguno de los panoramas que ofrece el recinto. Además, habrá controles de temperatura en los accesos, se pedirá el uso de mascarilla y las butacas estarán separadas por un metro de distancia, mientras que los aforos en salas se redujeron de acuerdo a la última actualización del plan Paso a paso, entre otros aspectos.
Hemos preparado una programación diversa que aborde todas las disciplinas con las cuales trabajamos. Y esa programación se va a desarrollar en los dos espacios más amplios, que nos permiten dar cabida a un público dentro de lo posible, más amplio”, comenta Cristóbal Gumucio, director ejecutivo del Centro Cultural Matucana 100.
“Por esto mismo vamos a hacer las funciones con carnet sanitario, pues entendemos que uno de nuestros objetivos es reactivar la escena artística y en esa perspectiva tenemos que hacer viables las actividades, y lo que nos permite eso son los aforos con carnet sanitario con la doble vacunación”, detalla.
- Entre las actividades de M100 para estos días destaca la exposición de artes visuales Máxima Tensión, del artista chileno Ki Niet A Ik’tein, quien mañana martes a las 12.00 horas realizará una performance en la explanada del recinto.
- En teatro se estrenará la obra Mocha Dick, de la compañía La Mona Ilustre, y en cine se exhibirá el documental nacional Sergio Larraín: El instante eterno y las películas Blanco en Blanco de Theo Court y Al Mar de Marco Antonio Núñez, como parte de Amor Festival.
Finalmente, en música, se realizará el Ciclo Tramus de la mano de la Red de Trabajadoras de la Música. Dos conciertos, uno a cargo de Daniela Gatica y El fruto del ruido, y Perrogato; y el otro a cargo de Salares y Mari Ajo. El valor de la entrada de los espectáculos, detallan desde el recinto, se venderán bajo la modalidad “Paga lo que Puedas” y van desde los $3.000, $5.000 a $7.000; (venta de entradas solo en línea).
- En el caso del GAM, también está contemplada su reapertura de salas en fase 3, a partir de esta semana y con nueva programación.
- De hecho, para este jueves 22 de julio está anunciada una clase didáctica para niños en la plaza, a las 16.00 horas, además de clases de danza con la academia de Power Peralta de martes a jueves.
El 31 de este mes, en tanto, se presentará la lectura poética musicalizada Traspuesto y el diablo rojo que organiza Santiago Off. Según detallan desde el centro cultural de Alameda, tanto la cafetería como el restaurante del lugar ya están abiertos al público.
- Y en teatro están contempladas funciones de Final de partida, de Francisco Martínez, y El nudo de la compañía La Mala Clase.
- Además, sus administradores están citando a compañías de teatro para que puedan ensayar con todas las medidas sanitarias necesarias y así poder estrenar en agosto, al tiempo que se planifican actividades especiales en el edificio para el día del niño.
¿Cómo operará el control de los asistentes en el caso del GAM? Desde el recinto aclaran que se contempla exigir el pase de movilidad para actividades dentro de sala, pero que para las funciones que se hagan en la plaza o de carácter familiar, no se exigirá.
En el Teatro Municipal de Las Condes, en tanto, sus administradores comentan que lo más probable es que con la fase 3 la sala se abra a actividades presenciales en agosto. Por ahora, los encargados del recinto están definiendo la programación, pero ya se determinó que el próximo mes “se va a abrir sí o sí el teatro, con programación presencial en función de los aforos permitidos y de todos los protocolos de sanidad”, comentan.
: El segundo (¿y definitivo?) regreso de las salas de cine: exclusivo para vacunados y con cartelera reforzada