Vragen en antwoorden Een vraag stellen Alle vragen bekijken (50)
¿Cuáles son los supermercados mas grandes en Chile?
Evolución del sector de la venta al detalle – Crecimiento y regulación La industria del comercio al por menor es la más desarrollada de América Latina, con ventas de 28 mil millones USD al año en 2016. El mercado de alimentos envasados alcanzó cerca de 14.700 millones USD en el mismo período, con una tasa de crecimiento de 32,1% desde 2013.
En 2021, se prevé que las ventas de alimentos envasados en Chile lleguen a 19.900 millones USD, con una tasa de crecimiento de 26,7%, especialmente en comida para bebés, frutas y vegetales procesados, comidas preparadas, cereales de desayuno, pastelería, aperitivos salados y barras de frutas (Food Export).
Hay que señalar que Chile está cada vez más urbanizado. Esto no solo concierne a la Región Metropolitana de Santiago (donde se encuentra un tercio de la población): se aplica también a las ciudades de provincia o de segundo rango. El sector de la distribución se adaptó a esta tendencia, sobre todo la venta al por menor de abarrotes, que ha adoptado un modelo más cómodo con cadenas de tiendas al paso y pequeños supermercados, de fácil acceso para los consumidores en barrios residenciales.
- Este desarrollo también se debe a una escasez del espacio de venta y al interés de los consumidores chilenos por los almacenes de comestibles.
- El comercio minorista en Chile creció 4,8% anualmente en diciembre de 2017 (Trading Economics).
- Según la Cámara Nacional de Comercio de Chile, las ventas tradicionales minoristas crecieron 3,4% en 2017.
Segmento del mercado El mercado minorista de alimentos está compuesto por una mezcla de grandes supermercados, almacenes de comestibles de tamaño medio, tiendas, tiendas en estaciones de gasolina y una variedad de pequeños almacenes de barrio independientes.
- Los supermercados representaron 48,2% en 2015, con una caída en los últimos diez años, debido a la diversificación de lugares donde los chilenos compran productos.
- En este tiempo, los pequeños almacenes independientes ganaron partes de mercado, de hasta 21,2%, y los supermercados de tamaño medio duplicaron su parte de mercado, con 12,1% (Euromonitor).
El sector de la distribución está muy concentrado: un pequeño número de actores se reparte la mayoría de las ventas. Hay ocho cadenas principales de supermercados, enfocadas en diferentes perfiles de consumidores con diferentes formatos de tiendas, a lo largo de todo el país: Unimarc (con casi 300 locales), Walmart (casi 250 locales), Cencosud (casi 200 locales), Falabella (60 locales), Montserrat (35 locales), Erbi (33 locales).
- Los principales grupos de supermercados son Wal-Mart (Lider Express, Hiper Lider, Ekono, A Cuenta) con 44% de la participación en el mercado, Cencosud (Jumbo, Santa Isabel) con 33%, SMU Group (Unimarc) con 16% y Tottus (propiedad de Falabella) con 7%.
- En 2016, Cencosud se concentró en los consumidores de ingresos elevados, mientras que Wal-Mart se centró en el desarrollo de tiendas de descuento.
Este último ha tenido un fuerte crecimiento, porque los almacenes tradicionales de abarrotes (por ejemplo, las pequeñas tiendas de barrio) han tenido dificultades para competir contra los minoristas modernos a nivel de precio y oferta de productos. Estos grandes supermercados tienden a concentrarse en las grandes ciudades de Chile, pero se espera que sigan expandiéndose en las ciudades menos pobladas.
¿Cuántas tiendas Tottus hay en Chile?
La cadena de hipermercados opera en Chile, Perú y Colombia./ Tomada de la página de Tottus Perú en Facebook Adquiere participación de la familia Leyton en el negocio. Fecha de publicación: 17/02/2022 Con asesoría de Carey y abogados internos, el retailer chileno Falabella es ahora el único accionista de la compañía local Hipermercados Tottus, luego de comprar la participación de la familia Leyton (10,4 %).
La multinacional ahora posee 100 % de las acciones de Tottus. La operación concluyó el 23 de diciembre y su monto se mantiene bajo confidencialidad. Barros & Errázuriz Abogados asistió a Francisco Leyton Francione y al resto de la familia Leyton Francione en esta operación. El estudio ha representado al grupo familiar desde que vendiera a Falabella la cadena de Supermercados San Francisco en 2004.
Esa transacción marcó el ingreso de Falabella al negocio de supermercados. Te invitamos a leer: Grupo Hariri se convierte en el único accionistya del retail panameño Xtra En la compra de Hipermercados Tottus, Falabella actuó a través de filiales Dinalsa e Inversiones Parmin.
Abogados in-house: Javier Allard y Solange González. Carey: Socio Cristián Eyzaguirre. Asociadas Giannina Veniú y Sofía Beckdorf.
¿Qué significa la palabra Tottus?
Todo, completo, entero.
¿Quién es el dueño de Tottus?
Sector: Retail Página Web: www.tottus.com.pe Número de Colaboradores: 10,151 Porcentaje de Mujeres: 46% Porcentaje de Hombres: 54% Porcentaje de Millennials: 78% Tiempo en el Ranking: 15 años Tiempo en el Ranking Millennials: 1 año Hipermercados Tottus es una empresa que forma parte del Grupo Falabella junto a empresas como: Sodimac, Maestro, Saga Falabella, Banco Falabella, C.C Open Plaza y Viajes Falabella.
- Está dedicada a la comercialización minorista de productos de alimentación (perecibles y no perecibles) y no alimentación (aseo personal, vestuario, electrodomésticos, mejoramiento del hogar, entre otros).
- La cadena ha sido incluida en el ranking de las 100 marcas más influyentes del país y consecutivamente ha ganado reconocimientos a buen empleador.
Actuar con integridad, buscar siempre la innovación y trabajar con excelencia, son los tres pilares de acción para todos los que son parte de la familia Tottus. Estos valores son los que impulsan el compromiso de los colaboradores con su cultura corporativa, y que muchas veces trasciende incluso a la propia empresa.
¿Cuánto te pagan por trabajar en Tottus?
El sueldo que Tottus le paga a sus trabajadores es el siguiente: Cajero: 950 soles mensuales. Reponedor: 960 soles al mes. Responsable de Lineal: 975 soles mensuales.
¿Cuáles son las tiendas de Tottus en Chile?
– Providencia Av. Del Parque 4722, Local 22. – Huechuraba Av. Américo Vespucio 1501. – Cerrillos Av Larrain 5861, local H100. – La Reina Gran Avenida Jose Miguel Carrera 8999,. – La Cisterna Avda. Kennedy 5601. – Las Condes ¿Buscas las tiendas de Tottus en Santiago? Encuentra todas las tiendas de Tottus en Santiago.
¿Quién es el rostro de Tottus?
Chile – Desde marzo de 2012 hasta mediados de 2019, el rostro de Tottus fue la actriz chilena Íngrid Cruz, En 2014 y 2015, aparecía el exfutbolista Iván Zamorano, sólo en las ofertas para apoyar a la Selección de fútbol de Chile, mientras que en 2015 y 2016, aparecía el actor Álvaro Rudolphy,
¿Cuál es el nuevo formato de Tottus en Chile?
Historia – Fue fundada el 1 de noviembre de 2002, abriendo su primer local en el centro comercial Megaplaza de Lima Norte, Para expandirse en el mercado de los supermercados en Chile, el 1 de julio de 2004, Falabella compró Supermercados San Francisco, en 62,5 millones de dólares al grupo Leyton.
- El primer hipermercado con la marca Tottus en Chile se inauguró en Puente Alto, Santiago de Chile el 14 de diciembre de 2005, siguiendo el modelo supermercadista que las familias Solari y Del Río mantienen en Perú desde su inauguración.
- Los primeros supermercados Tottus en regiones fuera de Santiago se construyeron en el Mallplaza Antofagasta y en la comuna de La Calera,
En Antofagasta se inauguró una segunda sucursal (esta vez en el centro) durante el segundo semestre de 2007. En ese mismo año, en Perú, se inauguraron los primeros locales fuera de Lima en las ciudades de Trujillo y Chiclayo, En Chile, y tras la propuesta de fusión de Falabella y D&S ( Líder ) ocurrida durante 2007, la cadena Tottus estaba en riesgo, debido a que la Fiscalía Nacional Económica, encargada de vigilar las fusiones y compras de empresas en Chile, sugirió la venta por parte de Falabella, que controla Tottus en Chile, estando entre los interesados La Polar y Empresas Ripley,
Todo ello debido a que Chile se encontraría en un duopolio supermercadista, dado que D&S maneja cerca del 45% del mercado con Supermercados Líder y Express de Líder, Falabella con Tottus y San Francisco cerca del 8% nacional y Cencosud con Santa Isabel y Jumbo cerca del 33%, quedando las nuevas compañías ( Falabella y D&S ) con más del 50% nacional.
La mega fusión fue rechazada por el Tribunal de la Libre Competencia (TLC). Con ello Falabella retoma sus planes de crecimiento orgánico para Tottus, tras quedar en el cuarto lugar del supermercadismo en Chile al ser superada por Rendic ( Unimarc ). Durante los siguientes años, la empresa absorbió completamente a Supermercados San Francisco en Chile y contó con un agresivo plan de inversiones de US$600 millones para el período 2012-2015, cuyo foco es lograr el 20% del mercado en Perú y el 10% en Chile.
Con este objetivo, durante 2012 esperan abrir 8 tiendas en Chile, repartidas entre Santiago y las regiones de Valparaíso y Bio Bio, Tottus ha logrado por 6 años consecutivos desde 2007 a 2012 ubicarse entre las empresas de Perú que reciben los premios Great Place to Work. El 30 de marzo de 2022 se crea un nuevo formato en Chile llamado Tottus Vecino inaugurando su primera sucursal en Valparaíso, que se suma al formato Tottus Express.
Para 2019, Tottus cuenta con 157 tiendas: 89 en Perú y 70 en Chile (repartidas entre las regiones de Antofagasta y el Biobío).