Las comunas en Transición desde este lunes son Santiago, Estación Central, Ñuñoa, La Reina, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina, Tiltil, Curacaví, Lampa, Melipilla y María Pinto.
¿Cuáles son las comunas en transición?
Las autoridades anunciaron Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Tiltil, Vitacura, San Antonio y San Felipe pasan a fase 2. El ministro de Salud, Enrique Paris, en la entrega del reporte COVID-19, destacó que “las cifras continúan mejorando, nueve regiones disminuyeron sus nuevos casos en los últimos siete días y 11 regiones lo hacen en los últimos 14 días”.
- Sobre la tasa de positividad del examen PCR al día de hoy, esta se situó en un 12,08% y la variación de casos confirmados a nivel nacional ha disminuido en 15% en siete días y en 30% en 14 días.
- Entre las medidas anunciadas, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que las comunas de Copiapó, la Calera, la Cruz e Isla de Maipo entran en cuarentena, la que se pone en práctica el martes 28 a las 5am una vez que termine el toque de queda.
En tanto, las comunas que pasan de cuarentena a transición son Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Tiltil, Vitacura, San Antonio y San Felipe. “La estrategia “Paso a Paso” tiene cinco etapas, es una estrategia que sitúa a cada una de las regiones, a cada territorio en un algún lugar en algún paso, cuyo objetivo es ir levantando estas restricciones, pero también podemos ir retrocediendo. Estas medidas son tomadas en base a privilegiar la salud de las personas, a medidas muy estrictas, indicadores muy estrictos con respecto a cómo ha ido disminuyendo el número de casos en las últimas semanas, también la trazabilidad, la Red Asistencial, entre otras variables”, señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
La autoridad explicó que en la etapa de transición se mantiene la cuarentena los fines de semana y los días festivos, se mantienen las 22 restricciones que existen en nuestro país, toque de queda, prohibición de desplazamiento a la segunda vivienda, las medidas también de cuarentena para aquellas personas que son casos activos y todas las medidas sanitarias que hemos impuesto, prohibición del funcionamiento de cafés, de restaurantes, también prohibición del funcionamiento de cines y todas las actividades hoy día rigen desde el punto de vista de medidas estrictas.
Luego, el ministro Paris se refirió a la región de La Araucanía que pasó a fase 4, de apertura inicial. “Esta Región ha evolucionado muy favorablemente mostrando una caída importantísima de los exámenes de Reacción de Polimerasa en Cadena y tiene una de las tasas de incidencia más bajas del país.
Por este motivo esta región va a pasar a una nueva etapa, es un pequeño paso, pero permite seguir avanzando en el levantamiento de estas restricciones”, señaló. En el caso de esta Región, se podrán abrir los cines, los restaurantes, locales similares, con un 25% de su capacidad de aforo o aquellos restaurantes que guarden efectivamente una distancia mínima de 2 metros lineales entre mesas y mesa.
Y esto es muy importante, manteniendo protocolos muy estrictos sanitarios para prevenir y disminuir la posibilidad de contagio. También se permiten las actividades deportivas de máximo 10 personas en lugares cerrados y de 50 personas en lugares abiertos sin público, siempre respetando las normas sanitarias y siempre respetando los protocolos que ha desarrollado el Ministerio del Deporte, bajo el lineamiento del Ministerio de Salud. El Intendente de la Región de La Araucanía, Víctor Manoli, acompañado del ministro de Economía, Lucas Palacios, y autoridades locales se refirieron a este paso que está dando la Región. “En La Araucanía dimos un paso adelante y quiero agradecerles a todos los ciudadanos de nuestra región porque éste es un paso que estamos dando entre todos.
Hemos alcanzado cifras epidemiológicas y estamos con una capacidad hospitalaria que nos permite seguir avanzando y también poniendo todos los esfuerzos en trazabilidad, cuyos indicadores cumplen con los parámetros necesarios para dar un paso adelante. Mientras más libertad, más responsabilidad y por eso les pido a los ciudadanos de nuestra región que se hagan parte de este plan, actuando bajo el alero de las normas sanitarias”.
En tanto, el ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que “quiero hacer un reconocimiento a la ciudadanía, a los habitantes de La Araucanía porque gracias a su esfuerzo, al respeto a los protocolos, al autocuidado, pueden dar este paso. Esto no significa “chipe libre”, sino que, todo lo contrario, a mayor libertad, mayor es la responsabilidad.
En tanto, la SEREMI de Salud, Gloria Rodríguez, agregó que “queremos pedirles a todos los ciudadanos de la Región de La Araucanía que miremos lo que está pasando en el mundo, en el mundo estamos con pandemia, tenemos que vivir con COVID. Por lo tanto, los rebrotes que surgen no son porque las personas salgan a la calle, sino porque no están cumpliendo exactamente las recomendaciones a nivel mundial”.
El SEREMI de Cultura, Enzo Cortesi, mostró su preocupación por retomar la vida cultural de la zona. “Estamos trabajando decididamente en implementar las medidas sanitarias, los protocolos que nos permitan una reapertura gradual próxima de espacios culturales, tales como teatros, cines, bibliotecas y museos”, explicó. Reporte diario Respecto de la situación de COVID-19 en el país, a la fecha se registraron 2.545 casos nuevos, de los cuales 2.005 son personas sintomáticas La cifra total de personas diagnosticadas con coronavirus en el país alcanza a las 341.304, de las cuales 313.696 ya se han recuperado.
En cuanto a los fallecidos, de acuerdo a los decesos informados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud, son 76 los registros, las personas fallecidas durante las últimas 24 horas, totalizando 8.914 en nuestro país. En cuanto a la cantidad de personas que se encuentran hospitalizadas en UCI, las cifras siguen descendiendo, tal como ha sucedido con los contagios.
Al día de hoy son 1.636 personas las encuentran hospitalizadas en alguna UCI, siendo 239 de ellas las que se encuentran en estado crítico. Esto ha permitido que la cifra de ventiladores mecánicos invasivos disponibles sigua aumentando. Al día de hoy se encuentran 527 ventiladores disponibles.
De acuerdo a la información entregada por los laboratorios durante las últimas 24 horas se informaron la cifra récord de 21.071 exámenes por PCR, alcanzando a la fecha un total de 1.485.711 a nivel país. “El récord de exámenes de hoy día se lo queremos agradecer también a los tecnólogos, bioquímicos, químicos farmacéuticos y a todo el personal que trabaja en laboratorios”, dijo el subsecretario Zúñiga.
Finalmente, en relación a las residencias sanitarias, disponemos de 161 recintos con 10.727 cupos, de los cuales 5.493 se encuentran utilizados. Para poder acceder a alguna de estas residencias, recordar el teléfono que es el 800-726-666.
¿Cómo se llama la etapa de transicion?
Una de estas, siendo quizás la más significativa, es la adolescencia, es decir, la etapa de transición entre la niñez y la vida adulta.
¿Cómo se llama la etapa de transición?
La adolescencia es el período de transición entre la niñez y la adultez.
¿Cuántas son las comunas?
ORGANIZACIN DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES NORMATIVA LAS 15 COMUNAS PORTEAS MATERIALES COMPLEMENTARIOS
ORGANIZACIN DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES La Ciudad de Buenos Aires se encuentra organizada en 15 Comunas. Las Comunas de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires son unidades descentralizadas de gestin poltica y administrativa con competencia territorial.
(Art.127 Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires) Las Comunas ejercen funciones de planificacin ejecucin y control en forma exclusiva o concurrente con el Gobierno de la Ciudad. (Art.128 Constitucin de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires) Las rige la Ley 1.777 “LEY ORGNICA DE COMUNAS”, sancionada en 2005 que delimita las 15 Comunas.
Entre las competencias exclusivas se encuentran la planificacin, ejecucin y control de los trabajos de mantenimiento de las vas secundarias y los espacios verdes y la elaboracin participativa de su presupuesto y su ejecucin. (Art.10, Ley 1777) Cada Comuna tiene un rgano de Gobierno colegiado de 7 miembros elegidos por votacin popular, por 4 aos.
- El Presidente de la Junta es quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en los comicios.
- Cada Comuna cuenta con un Consejo Consultivo integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos polticos, redes, otras formas de organizacin social y personas con intereses o actuacin en el mbito territorial de la Comuna.
Son funciones del Consejo Consultivo Comunal: Participar del proceso de elaboracin del Programa de Accin Anual y Anteproyecto de Presupuesto de la Comuna, efectuar el seguimiento y evaluar la gestin Comunal y presentar iniciativas a la Junta. (Art.35 Ley 1777).
LEY ORGNICA DE COMUNAS – DESCENTRALIZACIN – DESCONCENTRACIN – FUNCIONES – PARTICIPACIN CIUDADANA – ASUNTOS PBLICOS – COMPETENCIAS – REA DE PARTICIPACIN VECINAL – REA DE PARTICIPACIN COMUNAL – LIMITACIN – CLUSULA TRANSITORIA – GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – LEY DE COMUNAS http://www2.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley1777.html ANEXO de la LEY N 1.777 Delimitacin de las comunas http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/anexos/al1777.html
LAS 15 COMUNAS PORTEAS
SITIO WEB | BARRIOS | SEDE |
COMUNA 1 | Retiro, San Nicols, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitucin | Sede Comunal 1 Direccin: Humberto 1 250 |
COMUNA 2 | Recoleta | Sede Comunal 2 Direccin: Pres. Jos E. Uriburu 1022 Telfonos: 4823-1165/72/4823-1094 Mail: [email protected] Subsede Comunal 2 Direccin: Vicente Lpez 2050, 3er piso. Telfono: 4808-7300 Mail: [email protected] |
COMUNA 3 | Balvanera y San Cristbal | Sede Comunal 3 Direccin: Sarand 1273 Telfono: 4304-0017 / 2838 Subsede Comunal 3 Direccin: Moreno 2301 – Spinetto Shopping – 1 Piso |
COMUNA 4 | La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya | Sede Comunal 4 Direccin: Av. del Barco Centenera 2906 Telfono: 4918-1815 / 8920 / 2243 4919-9024 / 9023 Subsede Comunal 4 Direccin: Av. Surez 2032 Telfono: 4301-6679 / 6544 / 6536 / 4628 / 3867 |
COMUNA 5 | Almagro y Boedo | Sede Comunal 5 Direccin: Carlos Calvo 3307 Telfono: 4931-6699 / 4932-5471 |
COMUNA 6 | Caballito | Sede Comunal 6 Direccin: Patricias Argentinas 277 Telfono: 4958-6504 / 7660 / 7047 |
COMUNA 7 | Flores y Parque Chacabuco | Sede Comunal 7 Direccin: Av. Rivadavia 7202 Telfono: 4637-2355 / 4145 / 6902 / 4613-1530 Subsede Comunal 7 Direccin: Emilio Mitre 956 Telfono: 4923-5021 |
COMUNA 8 | Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano | Sede Comunal 8 Direccin: Av. Roca 5252 Telfono: 4605-1735 / 2631 |
COMUNA 9 | Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda | Sede Comunal 9 Direccin: Timoteo Gordillo 2212 Telfono: 4687-2569/2570/2512 Subsede Comunal 9 Direccin: Av. Directorio 4360 Telfono: 4671-0804 / 4636-2022 |
COMUNA 10 | Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vlez Sarsfield y Villa Luro | Sede Comunal 10 Direccin: Bacacay 3968 Telfono: 4636-2898 / 2490 / 2398 / 2262 / 1678 |
COMUNA 11 | Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita | Sede Comunal 11 Direccin: Av. Beir 4680 Telfono: 4587-6240 Subsede Comunal 11 Direccin: Ricardo Gutirrez 3254 Telfono: 4503-3959 |
COMUNA 12 | Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredn | Sede Comunal 12 Direccin: Holmberg 2548 Telfono: 4348-8912 |
COMUNA 13 | Nez, Belgrano y Colegiales | Sede Comunal 13 Direccin: Av. Cabildo 3067 Telfono: 4702-3748 / 9 |
COMUNA 14 | Palermo | Sede Comunal 14 Direccin: Beruti 3325 Telfono: 4827-5957 / 4827-5954 |
COMUNA 15 | Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortzar, Agronoma y Parque Chas | Sede Comunal 15 Direccin: Av. Crdoba 5690 Telfono: 4771-1960 / 4771-0750 / 4772-6398 / 4771-1306 |
¿Qué son las comunas y cómo se organizan?
¿Qué son las Comunas? – La Ciudad de Buenos Aires se encuentra organizada en 15 Comunas que se rigen bajo la Ley 1.777 sancionada en 2005. Se trata de unidades descentralizadas de gestión política y administrativa que, en algunos casos, abarcan a más de un barrio porteño.
- Las Comunas tienen competencias exclusivas y concurrentes con el Gobierno de la Ciudad.
- Entre las primeras, se encuentran el mantenimiento de las vías secundarias y los espacios verdes, la administración de su patrimonio, la iniciativa legislativa y la elaboración de su presupuesto y programa de Gobierno.
Cada una tiene un órgano de Gobierno compuesto por la Junta Comunal y su Presidente. Los 7 miembros que componen a la Junta son elegidos por los vecinos en las elecciones y se mantienen en sus cargos por cuatro años. El Presidente de la Junta es aquel que obtiene la mayor cantidad de votos en los comicios.
Además, cada Comuna cuenta con un Consejo Consultivo integrado por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna. Este Consejo asesora a la Junta Comunal y también puede, entre otras cuestiones, canalizar las demandas, presentar propuestas y definir las prioridades.
En la actualidad, y a partir del proceso de traspaso de competencias impulsado por la Secretaría de Descentralización, y con el objetivo de acercar el Estado a los vecinos, las Comunas tienen injerencia en el arbolado, los espacios verdes y el mantenimiento de las veredas y el asfalto.
Asimismo, dentro de las competencias concurrentes, las Comunas ya ejercen el poder de policía a la hora de fiscalizar el uso del espacio público. La descentralización comenzó a discutirse a partir del establecimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Reforma de la Constitución Nacional en 1994.
La iniciativa se inscribe dentro de una tendencia mundial que incluye a las más importantes ciudades del mundo como Barcelona, Nueva York, San Pablo y México.
¿Cuántas comunas tiene la segunda región?
Región de Antofagasta La misión institucional de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta es representar al Presidente de la República, aplicando las políticas públicas de acuerdo a su programa de gobierno. Además, debe fomentar, velar y promover el desarrollo económico, social y cultural de la región mediante la formulación y ejecución del presupuesto de inversión regional.