¿Qué pasa si el retroceso a fase 2 me encontró fuera de Santiago? – Muchas personas plantearon de que el retroceso de Santiago a fase 2 los encontró fuera de la región, en otro punto del país. Ante esa eventualidad, las autoridades habilitaron el Permiso de Retorno a Residencia Habitual,
Puede ser solicitado con un máximo de 24 horas de anticipación a la hora de salida. Se podrá pedir por una única vez. Debe ser solicitado por todo mayor de 14 años. Los menores de 14 años deben ser incluidos como acompañantes. Tiene una vigencia de 36 horas. Permite excepcionalmente cruzar cordones sanitarios.
Sí, no hay cierre de fronteras respecto de chilenos y extranjeros residentes, tanto para salidas como llegadas desde el Aeropuerto de Santiago y otros puntos de ingreso al país. Sin embargo, ya que Santiago se encuentra en fase 2 del plan Paso a Paso, debes presentar tu pasaje aéreo como salvoconducto en caso de que debas llegar o irte del Aeropuerto Arturo Merino Benítez durante el fin de semana, ya que rige cuarentena los sábados, domingos y festivos.
¿Qué se necesita para viajar a una ciudad en fase 2?
Solo necesitas portar tu Pasaporte Sanitario C19. Si vas a una comuna en Fase 1, necesitas un salvoconducto, además del Pase de Movilidad. Si vas a una comuna en Fase 2, necesitas tu Pase de Movilidad.
¿Qué permisos se necesitan para viajar a Santiago?
Pase de movilidad que acredite su esquema de vacunación completo contra el Covid-19, Obligatorio para mayores de 12 años. O test PCR, ser realizado con un máximo de 72 horas antes. No necesitas documentos sanitarios, ni PCR ni Pase de Movilidad.
¿Qué se necesita en fase 2?
A las personas que se encuentren en cuarentena o fase 2 y necesiten obtener los siguientes permisos : Desplazamiento general: permite la realización de cualquier actividad que no se encuentre prohibida (compra de insumos básicos, asistencia a centros de salud, pago de servicios, entre otros). Duración: 2 horas.
¿Dónde se exige Pase de Movilidad?
Nuevas medidas sanitarias que comienzan a regir desde el 1 de octubre –
Mascarillas: – Se recomienda para personas con síntomas respiratorios, lugares de alta aglomeración, en visitas a centros de larga estadía y en los medios de transporte colectivos, públicos o privados.- Se mantiene su carácter obligatorio solo en establecimientos de salud. Pase de movilidad: – Se descontinuará la exigencia. Aforos y ventilación: – Se eliminan las limitaciones de aforo en espacios abiertos y cerrados.- Se promueve la ventilación, la vacunación y las medidas de autocuidado para mantener esta medida en el tiempo.- Se recomienda a lugares cerrados adaptar de forma gradual sus condiciones de ventilación a largo plazo para enfrentar de mejor manera los brotes de enfermedades respiratorias. Fronteras:
– Chile se mantiene en su nivel de Alerta 1. No habrá restricción de viajes; el aislamiento se realizará acorde a la normativa sanitaria general para un caso confirmado. – Se solicitará certificado de vacunación (del país de origen) o un PCR negativo máximo 48 horas previo al viaje (para viajeros no residentes).
El Gobierno de Chile publicó un enlace de para consultar antes de viajar al país. Para solicitar visas de permanencia transitoria (ex Visa de Turismo) revisa, : Desde octubre ya no se exigirá pase de movilidad o certificado de vacunas para actividades dentro de Chile – Chile en el Exterior
¿Qué piden en el terminal para viajar?
Habrá exigencias en materia sanitaria como dispensadores de alcohol gel y sanitización de las máquinas, así como la organización de los flujos de circulación de pasajeros e instalación de separadores en las oficinas de venta de pasajes.
¿Qué se necesita para viajar en bus interregional?
Cambios movilidad interregional – La ministra de Transporte, Gloria Hutt, informó que desde el 1 de noviembre se implementarán modificaciones del transporte público compartido, es decir buses, trenes y aviones, en aquellos viajes con una longitud superior a 200 kilómetros. Los requisitos para poder abordar estos medios de transporte serán: contar con el Pase de Movilidad habilitado o en el caso de no contar con este documento, presentar un examen PCR negativo realizado en Chile, el cual debe haberse realizado durante las 72 horas previas al viaje.
¿Qué se necesita para pasar de una region a otra?
Desde hoy las personas se podrán desplazar entre regiones sólo con el Pasaporte Sanitario, el cual tendrá validez para viajes entre comunas que se encuentren en fase 3 o superior. A partir de hoy, las personas que requieran realizar viajes de una región a otra podrán hacerlo sin obtener el permiso interregional, siempre y cuando la comuna desde la que se desplazan y hasta la que concurren se encuentren en fase 3, 4 ó 5 en el plan Paso Paso.
Quienes deseen realizar este tipo de desplazamiento, deberán hacer sólo un trámite al gestionar el Pasaporte Sanitario, el cual es un documento digital que contiene la información de la persona, el origen y destino del viaje, además de una declaración jurada en la que declara no haber tenido contacto con una persona contagiada por Covid-19, síntomas o haber estado enferma en los últimos 30 días.
Quienes están confirmados como Covid positivos, no pueden obtener este documento. “El objetivo de la eliminación del permiso interregional es facilitar el desplazamiento de las personas entre comunas que se encuentran con mejores índices sanitarios. No obstante, esto no quiere decir que las personas puedan concurrir a cualquier comuna del país, ya que quienes se encuentren en cuarentena o en transición no pueden realizar este tipo de desplazamiento y tampoco se puede concurrir a lugares que se encuentren en esas fases”, precisó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
¿Cómo saber si estoy en la fase 2?
Para verificar la afiliación al programa, se accede a la página de consulta del Ministerio de Hacienda y se coloca la cédula de identidad en la ventana que despliega.
¿Cuántas personas pueden ir en un coche en la fase 2?
¿ Cuántos pasajeros pueden ir en un mismo coche? Según la Orden TMA/384/2020 del BOE el 3 de mayo, en vehículos de hasta 9 de plazas pueden desplazarse dos personas por cada fila de asientos, incluido el conductor.
¿Qué se necesita para viajar de fase 3 a fase 2?
La solución más fácil es presentar un resultado negativo de un test PCR hecho con un margen de 72 horas de antelación.
¿Qué se necesita para ir de fase 3 a fase 2?
Para trasladarte de una comuna en Fase 3 a otra en Fase 2, ya sea en automóvil, bus, tren o avión, se puede viajar independiente de la fase en la que se encuentre cada comuna o región.
¿Qué necesito para viajar de una ciudad a otra?
– Quienes deseen hacer un viaje interregional mayor a 200 km y sean personas de 12 años o más, deberán cumplir los siguientes requisitos: – Tener el Pase de Movilidad habilitado, Quienes se encuentren con aislamiento obligatorio por ser caso confirmado de covid-19, caso sospechoso o contacto estrecho, no pueden viajar.
¿Qué se necesita para viajar entre ciudades?
Ambas comunas están en fases 3 o 4: – Solo se necesita el Pasaporte Sanitario. No es necesario ningún otro documento.