Lugares recomendados – Los expertos aseguran que los cerros ubicados en el sector oriente de la ciudad serán un buen lugar para ver el evento. Se incluye la línea de la precordillera sobre la cota mil, que abarca desde el camino a Farellones hasta Las Vizcachas, más los cerros isla como el San Cristóbal y el Calán,
Asimismo, se destacan las grandes avenidas o áreas despejadas donde hay pocos edificios cercanos, como por ejemplo la Av. Grecia en Ñuñoa, específicamente desde la vereda del Estadio Nacional; la circunvalación Américo Vespucio, en el sector sur y poniente; y puentes peatonales o veredas de puentes sobre la Autopista Central o el borde sur del Mapocho, desde el puente Recoleta al poniente.
Otros lugares que los especialistas recomiendan son: el Templo Bahá’í, en Peñalolén, la explanada del Parque O’Higgins, el Parque Bicentenario de Cerrillos y el Templo Votivo de Maipú, aunque en este último hay zonas donde el templo bloquea el sol.
Museo Interactivo Mirador
Como el MIM está rodeado por un gran parque, sin edificios a su alrededor, es un lugar muy apropiado para ver el eclipse. A eso se suma que ese día no cobrará entrada y regalará 2.000 lentes certificados a los primeros visitantes que lleguen hasta allá.
- Además, sacarán varios telescopios al aire libre para que la gente pueda apreciar el fenómeno usando esos aparatos, y tendrán varias charlas y talleres programados para esa jornada.
- Si quieres pasar el día entero allá, las 14 salas temáticas e interactivas del museo estarán abiertas, lo mismo que la nueva Plaza Solar del MIM, donde hay varios módulos que ayudan a comprobar la influencia del Sol en nuestras vidas diarias.
- Otro excelente punto para ver el eclipse es en el cerro Renca, a más de 900 metros de altura y con una panorámica en 360| de Santiago.
- Es por eso que la ONG Tour Cerro Renca, organizó un trekking que partirá a la 1 PM desde la entrada de esta cumbre, para subir y verlo en la cima.
Participar de este evento cuesta $ 7.000 por persona e incluye los lentes certificados, y un recorrido por este cerro parte del Parque Metropolitano. Ojo, irán haciendo paradas en miradores, en una enorme cueva y en las letras que dicen “Renca”. Llegarán a la cima pasadas las 3 PM.
- Si te quedaste en Santiago y no te quiere perder ningún segundo del eclipse solar, entonces una buena idea es subir hasta el Anfiteatro Pablo Neruda del Parque Metropolitano.
- Es un excelente lugar que se inauguró en 2002 en pleno cerro Los Gémelos y que tiene una característica increíble: desde sus miradores se ve Santiago en 360°.
- La actividad comenzará a las 2 PM e incluirá una charla del astrónomo José Utreras.
- Lo mejor para llegar es que subas en los buses Turistik que, para la ocasión, harán un recorrido especial, desde la 1 PM, y que costará $ 600 para los adultos y $ 390 para los niños.
- Ojo, lleva tus propios lentes certificados y bastante abrigo.
El Colorado SKI abrirá sus puertas para que el público pueda ver el fenómeno desde la cordillera. En el lugar habrá dos miradores diferentes, habilitados desde las 3 PM en adelante. El primero estará en la terraza del Restaurante El Parador, a 2.700 metros altura, con música y ambientación propias de un evento así.
Lo único que necesitas para estar ahí es consumir en el restaurante (no hay un mínimo de consumo). El segundo punto de observación estará más alto, a 2.900 metros de altura, en el Restaurante El Mirador, que se ubica en plena pista. Ahí habrá una pantalla gigante, un Dj pinchando en vivo y un show de luces.
Quienes quieran llegar hasta allá deberán hacerlo vía Silla Panorámica Cururo, que tiene un costo de $ 20.000 por persona. Pero ojo, porque las personas que ya tienen su ticket de esquí podrán acceder a ambos miradores sin costo adicional. Este martes 2 de julio, entre la 1 PM y las 5 PM, este conocido parque que está en lo alto de La Reina, no cobrará entrada a quienes lleguen a pie hasta ahí ($ 500 el acceso en vehículo).
Y ojo, que desde la 1 PM habrá buses de acercamiento que saldrán desde la Aldea del Encuentro (Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 9750). Una vez allá, el público podrá observar el cielo en un lugar privilegiado, en una actividad organizada por la Municipalidad de La Reina que contará con científicos de la USACH y de la U.
Andrés Bello, además del apoyo del Congreso del Futuro. Entre lo que prepararon para esta jornada especial, está la charla Eclipses y su impacto en la humanidad, a cargo de Esteban González, Licenciado en Física Aplicada de la USACH. Será justo a las 3 PM y, al final, habrá 15 minutos para las preguntas de los asistentes, quienes luego podrán ver el fenómeno en un lugar privilegiado.
- Valle Nevado es otro de los espectaculares lugares donde podrás ver el eclipse solar, porque está a más de 3.400 metros de altura y no hay edificio ni contaminación que lo tape.
- Ahí, el 2 de julio podrás subir a observar este fenómeno, porque en este centro instalarán una pantalla Led para transmitir en vivo el momento en que la Luna tapa al Sol.
Además, un académico de la carrera de Astronomía de la U. de Chile dará una charla, en que se referirá a la importancia de los eclipses y explicará cómo se producen. Para conservar el recuerdo, un fotógrafo profesional estará retratando al público en el momento exacto en que se produzca la máximo oscuridad (en Santiago el Sol se cubrirá un 92%).
Recomendados de ALMA Los expertos del Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) sugieren buscar lugares con buena vista hacia el norponiente, que es el lugar donde estará ubicado el Sol el 2 de julio a eso de las 4.30 PM, cuando se produzca el peak del eclipse. “Hay que buscar un punto como si uno quisiera ver la puesta de Sol ese día, porque inmediatamente después del eclipse éste se pondrá”, agrega Nicolás Lira, coordinador de Comunicaciones de ALMA.
Entre los lugares que recomienda está:
- Anfiteatro Pablo Neruda
- Parque Metropolitano
- Templo Bahai
- Parque Mahuida
- Incluso, las terrazas o techos de edificios altos que miren hacia el norponiente.
: Los mejores lugares para ver el eclipse en Santiago
¿Cuándo se verá el eclipse en Santiago?
Eclipse solar del día 30 de abril de 2022 – Información completa con todos los datos y horarios del eclipse ocurrido el 30 de abril de 2022 desde Santiago (Chile), donde se vió como eclipse parcial. Las horas de los eventos se muestran en el horario local, se está utilizando UTC -4,
Eclipse parcial Latitud: 33° 25′ 34.608″ S Longitud: 70° 33′ 59.616″ O Altitud: ≅ 666 m |
Your browser does not support HTML5 canvas. Inicio Máximo Fin En el mapa se muestra la posición desde donde fué visible el eclipse y para la cual se han calculado los horarios y el resto de datos referentes al eclipse. También se muestra la posición del sol y la posición de la luna a la hora del inicio del eclipse, a la hora del máximo eclipse y a la hora de finalizar.
¿Cuándo es el eclipse solar 2022 hora Chile?
Comenzará a las 11:33 am en Barcelona España, por lo tanto en hora chilena sería a eso de las 6:33 am, llegando a su punto máximo a las 7:07 de la mañana horario local.
¿Cómo se verá el eclipse de hoy?
En qué lugar se verá el eclipse lunar total Los lugares en donde se podrá advertir este fenómeno son: Asia, Australia, América y el Pacífico, informa la agencia espacial.
¿Dónde se verá el eclipse solar 2022?
¿El eclipse se verá en México? – Desafortunadamente, el fenómeno astronómico no será perceptible en México. Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda disfrutar por otra vía. La NASA realizará un en vivo de este acontecimiento en su cuenta de Youtube para que en los países donde no sea posible avistarlo con solo mirar al cielo, también sean testigos del espectáculo.
¿Cuándo es el eclipse solar 2022 a qué hora?
Eclipse Solar de octubre 2022: ¿cuándo inicia? – Según información obtenida de diversos centros astronómicos, el eclipse parcial de Sol, comenzará el 25 de octubre a las 3:58 horas del centro de México y tendrá su punto máximo a las 6:00 horas, para después comenzar a descender a las 8:02 de la mañana.
¿Cuando abra eclipses en el 2022?
Eclipse lunar del 8 de noviembre 2022 : cómo, cuándo y dónde verlo desde México | EL PAÍS México.
¿Dónde ver el eclipse lunar 2022 en Santiago?
En tanto, según el especialista, el eclipse de luna se podrá apreciar desde Isla de Pascua, Isla Salas y Gómez y el archipiélago de Juan Fernández.
¿Qué pasará el 30 de abril 2022?
El próximo sábado 30 de abril se dará uno de los fenómenos naturales que más atraen la atención de las personas en todo el mundo: un eclipse solar. Estos eventos astronómicos se presentan cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.
¿Dónde ver eclipse solar en Chile?
Dónde se podrá ver La mejor vista ocurrirá en la Antártica e incluso en la Región de Magallanes el sol alcanzará una cobertura superior al 50% de su superficie. En la zona central del país, en tanto, la panorámica será por sobre el 25%.
¿Qué tiene que ver el eclipse con las embarazadas?
El misticismo todavía rodea a los fenómenos astronómicos y, con motivo de la luna llena de esta noche, son muchas las mujeres que se preguntan si condicionará sus embarazos. – 8 noviembre, 2022 10:45 Hay fenómenos meteorológicos que todavía están rodeados de misticismo y espiritualidad.
- Un ejemplo son los eclipses, que por su belleza y fugacidad nos atrapan y desatan antiguas creencias que la ciencia rebatió hace tiempo,
- Si eso se une al embarazo y la fertilidad, otros dos sucesos que siempre se han relacionado con la naturaleza, conseguimos un cóctel repleto de falsas creencias y supersticiones.
Esta noche tendrá lugar la penúltima luna llena de 2022, uno de los eventos astronómicos más esperados de este mes de noviembre. Se trata del último eclipse lunar total que podrá observarse desde la Tierra en casi tres años, aunque solo podrá contemplarse en el este de Asia, Australia, el Pacífico y América del Norte.
Que el bebé presente malformaciones o nacer con labio leporino. Ausencia de un órgano o extremidad. Provocar manchas en la piel (tanto a la madre como al bebé).
Para evitar todos estos supuestos efectos del eclipse, incluso se recomienda a las embarazadas que se pongan una cinta o listón rojo alrededor de su vientre, que lleven consigo un objeto de metal y hagan mucho ruido para ahuyentar lo negativo. Y estos no son los únicos mitos.
También se dice, por ejemplo, que cuando hay eclipse se adelgaza, o que no es bueno cocinar durante el eclipse porque las radiaciones del sol envenenan la comida. Por supuesto, todas estas creencias vienen de hace siglos, cuando no se entendía por qué se producían los eclipses. Además, lo que sí es cierto es que los eclipses provocan algunos cambios ambientales en la Tierra.
Por ejemplo, puede haber bajada de temperaturas, cambios en la dirección de los vientos o en el comportamiento de algunos animales, y también variaciones en el campo gravitacional terrestre. No obstante, nada de esto influye en la salud de las personas ni, por supuesto, en desarrollo correcto del embarazo.
¿Dónde se puede ver el eclipse solar?
Durante la mañana de este martes 25 de octubre se podrá observar el eclipe solar, un fenómeno astronómico que será parcial y visible en el noreste peninsular de España, pero que también podrá contemplarse en gran parte de Europa, en el noreste de África y en Asia occidental.
¿Qué hora se va a ver el eclipse?
¿Cuándo y dónde se verá el eclipse? – Desgraciadamente, el eclipse de Luna no podrá verse desde España, América del Sur y América Central, Al menos una parte del fenómeno será visible en todo el este de Asia, Australia, el Pacífico y América del Norte.
En el caso de América del Norte, el eclipse de Luna comenzará en las primeras horas de la mañana del 8 de noviembre. El eclipse parcial comenzará a las 3:09 am CST, llegando a su punto álgido a las 4:16 am y terminando a las 5:42 am. Después, el eclipse parcial se reanudará y durará hasta las 6:49 a.m.
Quienes se encuentren en la parte este de los Estados Unidos se perderán la mayor parte o la totalidad de la última fase parcial porque la Luna se pondrá durante la totalidad o poco después de que finalice la totalidad.
¿Cómo afecta el eclipse lunar 2022?
Piscis – Para finalizar, Piscis ser uno de los signos del zodiaco ms beneficiados en este mes, ya que Jpiter est retrgrado y estar dispuesto a ayudarlo. En este periodo se ver cargado de energa y buenas vibras que tendr que saber aprovechar al mximo. Las personas de este signo tendrn que hacer lo necesario para continuar con su crecimiento.
¿Cuándo acaba el eclipse lunar 2022?
Eclipse lunar “luna de sangre” de noviembre 2022: fecha, hora, dónde y cómo verlo Las imágenes que dejó el último eclipse de “luna de sangre” hasta 2025 1:12 (CNN Español) – Este martes a la madrugada, por segunda vez en el año, millones de afortunados podrán ver el eclipse total de la “luna de sangre”.
- Si es tu caso, no te lo pierdas: este evento no se volverá a repetir hasta 2025,,
- El eclipse tendrá lugar el 8 de noviembre y será visible, al menos en parte, desde Norteamérica, el Pacífico, Australia y el este de Asia.
- En Norteamérica comenzará un eclipse parcial a las 02:09 a.m.
- Hora de Miami y será un eclipse total para las 03:16 a.m.
El eclipse total finalizará sobre las 04:42 a.m., siempre hora de Miami, y luego volverá a una fase de eclipse parcial hasta las 05:49 a.m. La visibilidad no será igual desde todo Estados Unidos: quienes viven en el este no podrán ver buena parte de la última fase de eclipse parcial porque para entonces ya se va a poner la Luna.
- A diferencia de lo que sucede con los eclipses solares, no necesitas utilizar ninguna protección para ver el eclipse.
- Sí es una buena idea tener a mano unos binoculares o un telescopio, si tienes acceso, ya que te permitirá disfrutar mejor del inusual evento.
- Así se vio la “luna de sangre” durante un eclipse lunar total en Canta, al este de Lima, el 15 de mayo de 2022.
(Crédito: Ernesto Benavides/ AFP/ Getty Images) La última vez que se registró un de este tipo fue en mayo de este año, y fue visible desde Europa, África, Sudamérica y Norteamérica.
¿Cómo protegerse de un eclipse solar en el embarazo?
El misticismo todavía rodea a los fenómenos astronómicos y, con motivo de la luna llena de esta noche, son muchas las mujeres que se preguntan si condicionará sus embarazos. – 8 noviembre, 2022 10:45 Hay fenómenos meteorológicos que todavía están rodeados de misticismo y espiritualidad.
Un ejemplo son los eclipses, que por su belleza y fugacidad nos atrapan y desatan antiguas creencias que la ciencia rebatió hace tiempo, Si eso se une al embarazo y la fertilidad, otros dos sucesos que siempre se han relacionado con la naturaleza, conseguimos un cóctel repleto de falsas creencias y supersticiones.
Esta noche tendrá lugar la penúltima luna llena de 2022, uno de los eventos astronómicos más esperados de este mes de noviembre. Se trata del último eclipse lunar total que podrá observarse desde la Tierra en casi tres años, aunque solo podrá contemplarse en el este de Asia, Australia, el Pacífico y América del Norte.
Que el bebé presente malformaciones o nacer con labio leporino. Ausencia de un órgano o extremidad. Provocar manchas en la piel (tanto a la madre como al bebé). Para evitar todos estos supuestos efectos del eclipse, incluso se recomienda a las embarazadas que se pongan una cinta o listón rojo alrededor de su vientre, que lleven consigo un objeto de metal y hagan mucho ruido para ahuyentar lo negativo.
Y estos no son los únicos mitos. También se dice, por ejemplo, que cuando hay eclipse se adelgaza, o que no es bueno cocinar durante el eclipse porque las radiaciones del sol envenenan la comida. Por supuesto, todas estas creencias vienen de hace siglos, cuando no se entendía por qué se producían los eclipses.
Además, lo que sí es cierto es que los eclipses provocan algunos cambios ambientales en la Tierra. Por ejemplo, puede haber bajada de temperaturas, cambios en la dirección de los vientos o en el comportamiento de algunos animales, y también variaciones en el campo gravitacional terrestre. No obstante, nada de esto influye en la salud de las personas ni, por supuesto, en desarrollo correcto del embarazo.
Ver respuesta completa
¿Cuándo termina el eclipse de hoy?
No te quedes dormido: habrá un eclipse total de Luna que no se repetirá hasta 2025 Este evento astronómico será visible en toda la República Mexicana sin necesidad de ningún dispositivo especial, aunque unos binoculares o telescopio ayudarán si se busca observar con más detalle.
También se podrá disfrutar en Asia, Australia, Canadá Estados Unidos, Colombia y algunas regiones de Perú y Venezuela. De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el evento se observará entre las 03:10 y las 06:49 horas considerando la entrada y salida de la umbra de la Tierra.
El eclipse alcanzará su punto máximo a las 05:00 horas del centro de México. “La observación del evento será interrumpida, en el centro del país, por la salida del Sol (06:34 horas del centro de México). La Luna se encontrará en dirección de la constelación de Aries, hacia la parte noroeste de la Esfera Celeste”, añade.
¿Cómo se puede ver el eclipse?
24/10/2022 09:20 Actualizado a 24/10/2022 17:15 Mañana será posible observar el último eclipse parcial de Sol del año, y el único visible desde España, en concreto desde el noreste peninsular. Se recomienda solo mirar directamente el evento astronómico si se dispone de material protector adecuado, pues “nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol”, explica el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el apartado de su web dedicado a este evento astronómico. Sol brillando en el cielo Rajiv Bajaj, Unsplash La razón, tal como explica Paul Doherty en Exploratorium, es que el ojo actúa como una lente. Al centrar la vista en el Sol hay riesgo de que la luz y su calor se concentren de tal forma que quemen o dañen la retina. De ahí que sea arriesgado mirar fija y directamente al astro rey. Gafas para observar eclipses Jason Howell, Unsplash La observación directa debe hacerse con gafas para observar eclipses, que no son gafas de sol al uso. En caso de no disponer de unas, deberán emplearse métodos indirectos que consisten en proyectar la imagen del sol en una superficie. El uso de un espejo proyectando el sol contra una pared en sombra sería la forma más económica y sencilla. Personas contemplando un eclipse Adam Smith Otro método es perforar, con un pequeño agujero, un cartón que haga sombra a otro. La luz pasará por el cartón agujereado para verse sobre el cartón ensombrecido. A medida que avanza el eclipse podrá verse cómo crece o se desplaza la muesca que provoca la Luna al interponerse entre la Tierra y el Sol. Ejemplo sobre cómo a través de un pequeño agujero en un cartón puede observarse la luz del sol sobre el cartón ensombrecido. Instituto Geográfico Nacional Observación indirecta con prismáticos en un un cartón que ensombrece al otro sobre el que se proyecta la luz del sol, para ver el eclipse. Instituto Geográfico Nacional Observación indirecta con prismáticos en un cartón que hace sombra a aquel sobre el que se proyecta la imagen de la luz, sobre la que irá creciendo la muesca del eclipse solar. Instituto Geográfico Nacional Tanto para los telescopios como para los binoculares, existen filtros de observación directa del Sol.
En caso de no disponer de ellos, no debe observarse a nuestra estrella de manera directa, igual que a ojo desnudo. Tanto las gafas de eclipse como los filtros de binoculares y telescopios deben estar certificados bajo la normativa internacional ISO 12312-2 para asegurar que cumplen con los estándares de seguridad y calidad, tal como recomienda la Sociedad Americana de Astronomía,
¡Ojo(s)!
¿Qué significa la Luna Roja 2022?
Este característico color tiene una explicación científica pero tambi é n está ligada a una historia bí bí blica –
El próximo ocho de noviembre habrá un eclipse de Luna y se tornará de roja. ¿Por qué pasa esto? Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que la Tierra navega con su sombra. La Luna, dentro de su órbita la sigue en todo momento, pero no siempre queda bajo esta sombra porque su órbita esta inclinada: a veces se ubica arriba y a veces abajo.
En algunas ocasiones coincide que el satélite queda bajo la sombra de su compañera la Tierra y es cuando ocurre un eclipse lunar. En este momento vemos su fase llena. La luz del Sol llega a la atmósfera de la Tierra y actúa como una lupa que la desvía y la manda hasta la Luna. Sin embargo, el espesor de la atmósfera de la Tierra, sumado a partículas de polvo, arena, cenizas volcánicas (entre otros) absorbe la luz azul verde y amarilla del Sol, y solo deja pasar las tonalidades rojas.
Por esta razón, el satélite se vuelve rojo u ocre durante los eclipses de Luna.
¿Dónde ver eclipse 30 abril 2022?
Eclipse solar en Chile y Argentina – En Chile, la Luna cubrirá el 24% del disco solar en Santiago y un 34% en Concepción. El mejor sitio para observar el eclipse en el país será Punta Arenas, una de las ciudades más australes del continente, donde el 52% de luz solar será cubierta al atardecer. Una familia indígena mapuche usa lentes especiales durante un eclipse solar total en Carahue, Chile. Esteban Felix (AP )
¿Cuál es el horario del eclipse?
Eclipse de luna total Este acontecimiento lunar comenzará a las 5.02 horas del 8 de noviembre cuando la Luna entre en la penumbra terrestre, el eclipse parcial comenzará a las 6.09, el total iniciará a las 7.17 y concluirá a las 10.56, cuando el astro se deje de ver por completo.
¿Cuál es el mejor lugar para ver el eclipse?
Será visible en el sur de Sudamérica, en parte de la Antártida y además sobre los océanos Atlántico y Pacífico.16 de mayo de 2022. Podrá observarse en Norteamérica y Sudamérica, además de en Europa, África y en algunas regiones de Asia.25 de octubre de 2022.
¿Cuándo y dónde se verá el eclipse solar?
Noticias Espaciales, Ciencias Eapaciales, UNAM Los eclipses solares son un fenómeno astronómico espectacular que se pueden observar a simple vista. Suceden cuando nuestro satélite natural, la Luna, tapa al Sol, creando la noche en pleno día. Así, durante algunos minutos, las sombras de los objetos desaparecen, las estrellas brillan y algunos animales confundidos, pensando que ya está anocheciendo, se van a dormir.
- Pero el espectáculo más grande lo hace el Sol.
- El disco solar queda tapado y la Luna aparece en su lugar como una sombra negra y redonda, y del Sol sólo puede verse la capa más externa de su atmósfera, llamada “corona”, como un brillo blanco y difuso alrededor de la Luna.
- En la antigüedad estos fenómenos, conocidos como los eclipses solares totales, provocaban angustia y miedo entre la gente, mientras que hoy en día las personas viajan miles de kilómetros para verlos.
¿Por qué ocurre un eclipse solar? Los eclipses solares se originan cuando desde la Tierra observamos que la Luna oculta al Sol. Para que esto suceda, el Sol, la Luna y la Tierra se tienen que alinear, es decir, colocarse a lo largo de una línea recta (mira la Figura 1).
- Entonces la sombra de la Luna, llamada la umbra, cubre una pequeña superficie de la Tierra.
- En ese lugar se puede percibir un eclipse solar total.
- Si la Luna tapa solamente una parte del Sol, hablamos de un eclipse parcial.
- Entonces, lo que cae sobre la superficie de la Tierra es la llamada penumbra de nuestro satélite natural.
Debido a que la Tierra rota y que la Luna se mueve alrededor de ella, la sombra de la Luna viaja sobre la superficie terrestre a lo largo de un camino de unas cuantas decenas de kilómetros de ancho. ¿Cuándo se podrá ver el siguiente eclipse solar en México? El 8 de abril de 2024, dentro de dos años, un eclipse solar total sucederá en el norte del continente americano.
- La Figura 2 muestra el camino de la umbra y penumbra de la Luna durante ese día.
- Como puedes ver, el camino de la umbra, marcado en color rojo fuerte, primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico.
El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros. La penumbra está representada por colores rojizos y amarillos. Se puede apreciar que el ancho de la penumbra es muchísimo mayor que el de la umbra, por ello ¡toda Centroamérica y casi toda América del Norte podrán observar el eclipse parcial! Lo estrecho de la umbra es justo la razón por la que los eclipses solares totales son tan raros en comparación con los eclipses parciales – ¡en promedio, para un lugar determinado en la Tierra, los eclipses solares totales ocurren solamente cada 375 años, mientras que eclipses parciales suceden cada 2.5 años! De acuerdo con las estimaciones astronómicas, el puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar el evento del 2024.
A lo largo del camino de la umbra, primero se observará un eclipse parcial, ya que inicialmente la Luna tapará solo una fracción de la superficie solar. En Mazatlán, el eclipse iniciará a las 10:51:22. La fase total del eclipse empezará a las 12:07:24 y terminará a las 12:11:43, justo cuando el Sol estará en el cenit, o sea en el punto más alto en el cielo.
Después de la fase total, el Sol será de nuevo tapado de manera parcial, lo cual terminará a las 13:32:07. Así, en Mazatlán, el eclipse total durará 4 minutos con 25 segundos, mientras que en el pueblo de Pitarrilla, a unos 30 kilómetros de Mazatlán, la duración de la fase total del eclipse será de 4 minutos con 28 segundos.
Esta duración es la mayor en todo el continente. La duración del eclipse contando las etapas parcial y total será de 2 horas y 41 minutos. Además, durante el mes de abril, el clima en Mazatlán es ideal para observar fenómenos astronómicos, ya que, en promedio, el número de días lluviosos durante este mes es uno y la precipitación promedio es de tan solo 5.2 milímetros.
Como muestra la Figura 3, en promedio, en estas fechas, la fracción del cielo tapada por las nubes es de 25 % para Mazatlán, muy por debajo de cualquier otro lugar fuera de México donde se podrá ver el eclipse. Por tanto, el norte de México será el mejor lugar del mundo para observar este eclipse ¿QUIERES SABER MÁS? En el Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM ya nos estamos preparando para el eclipse solar total del 8 de abril del 2024.
Los físicos espaciales del área estamos planeando actividades de carácter científico y de divulgación para difundir lo que es y significa este fenómeno para la ciencia. Te invitamos a que sigas visitando NOTICIAS ESPACIALES donde comunicamos los descubrimientos más recientes. Síguenos también en nuestras redes sociales.
: Noticias Espaciales, Ciencias Eapaciales, UNAM