¿Qué permisos se necesitan para viajar fuera de Santiago? Para viajar fuera de tu región en Chile, desde y hacia una comuna que está en fase 3 o mayor, el único permiso que necesitas es tu documento de Pasaporte Sanitario que se gestiona en el sitio de C19.
En consecuencia, ¿qué es el permiso interregional? El Pasaporte Sanitario Interregional sirve para circular desde inicio a destino, independiente de que atraviese una comuna en paso o etapa 1, existiendo restricciones en dicha etapa o paso. De igual forma, ¿cuántos permisos se pueden sacar en cuarentena?
En sectores o localidades que se encuentren en Cuarentena, se podrá solicitar un máximo de dos Permisos Temporales por semana de lunes a domingo. En tanto que en las comunas en cualquiera otra Fase, se podrá solicitar un máximo de uno por cada semana (zonas en Transición). : ¿Qué permisos se necesitan para viajar fuera de Santiago?
¿Qué necesito para viajar a otra region desde Santiago?
– Quienes deseen hacer un viaje interregional mayor a 200 km y sean personas de 12 años o más, deberán cumplir los siguientes requisitos: – Tener el Pase de Movilidad habilitado, Quienes se encuentren con aislamiento obligatorio por ser caso confirmado de covid-19, caso sospechoso o contacto estrecho, no pueden viajar.
¿Cómo se puede viajar sin Pase de Movilidad?
Nuevas medidas sanitarias que comienzan a regir desde el 1 de octubre –
Mascarillas: – Se recomienda para personas con síntomas respiratorios, lugares de alta aglomeración, en visitas a centros de larga estadía y en los medios de transporte colectivos, públicos o privados.- Se mantiene su carácter obligatorio solo en establecimientos de salud. Pase de movilidad: – Se descontinuará la exigencia. Aforos y ventilación: – Se eliminan las limitaciones de aforo en espacios abiertos y cerrados.- Se promueve la ventilación, la vacunación y las medidas de autocuidado para mantener esta medida en el tiempo.- Se recomienda a lugares cerrados adaptar de forma gradual sus condiciones de ventilación a largo plazo para enfrentar de mejor manera los brotes de enfermedades respiratorias. Fronteras:
– Chile se mantiene en su nivel de Alerta 1. No habrá restricción de viajes; el aislamiento se realizará acorde a la normativa sanitaria general para un caso confirmado. – Se solicitará certificado de vacunación (del país de origen) o un PCR negativo máximo 48 horas previo al viaje (para viajeros no residentes).
El Gobierno de Chile publicó un enlace de para consultar antes de viajar al país. Para solicitar visas de permanencia transitoria (ex Visa de Turismo) revisa, : Desde octubre ya no se exigirá pase de movilidad o certificado de vacunas para actividades dentro de Chile – Chile en el Exterior
¿Qué pasa si no tengo pasaporte para viajar?
Salvoconducto – En caso de pérdida o sustracción del pasaporte o documento de identidad fuera de España, la Oficina Consular española puede expedir un salvoconducto a los nacionales españoles para viajar a España. El salvoconducto se solicita personalmente ante la Oficina Consular.
- Los menores de edad y las personas incapacitadas deben presentarse acompañados de sus progenitores o tutores.
- El salvoconducto puede expedirse en el mismo día siempre que el interesado aporte los documentos necesarios y no existan impedimentos para su expedición.
- Tiene carácter gratuito y una validez limitada al tiempo estrictamente necesario para hacer un único viaje de ida a España.
Al llegar a España se entregará el salvoconducto a los funcionarios de la Policía encargados del control de entrada o, en su defecto, en una Comisaría de Policía en el plazo máximo de tres días hábiles desde la llegada. Puedes localizar aquí la Embajada o Consulado correspondiente.
¿Qué es el Pase de Movilidad Chile?
El pase de movilidad es un certificado dinámico (puede cambiar de un estado a otro) que se entrega a todas las personas que completaron su proceso de vacunación contra el covid-19, y no se encuentran en aislamiento por coronavirus, ni penalizado por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.
¿Qué tipo de personas no pueden viajar en avión?
Quienes tienen problemas médicos específicos se enfrentan a dificultades especiales durante el viaje. Si una persona con angina Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el miocardio (músculo cardíaco) no recibe suficiente oxígeno. o algunos trastornos del ritmo cardíaco Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos. obtenga más información tiene síntomas en reposo o con un mínimo esfuerzo, no debe viajar. Si una persona ha sufrido recientemente un infarto de miocardio, se le recomienda posponer el viaje durante un periodo variable de tiempo, según la gravedad del infarto. Debe preguntarle a su médico si tiene que esperar y, si es así, durante cuánto tiempo.
- Las personas con una angina de pecho grave o que haya empeorado deben evitar volar.
- En este caso, sus síntomas pueden agravarse porque en la cabina de los aviones que vuelan a gran altura hay menos oxígeno.
- Los viajeros con alguna enfermedad cardíaca deben llevar una copia de un electrocardiograma (ECG) reciente.
Los que llevan marcapasos, desfibriladores implantables o endoprótesis coronarias (stents) deben llevar consigo una tarjeta o un informe médico que documente la presencia, el tipo, la localización y las características electrónicas del dispositivo implantado.
Un dispositivo de metal implantado puede hacer disparar una alarma cuando se pasa por un control electrónico de seguridad. Los dispositivos electrónicos de seguridad no afectan, por lo general, a los desfibriladores implantables, pero se aconseja que estos viajeros no permanezcan de pie dentro de los detectores de metales más de 15 segundos.
Los detectores manuales de metales también son seguros para personas con desfibriladores, pero debe evitarse su contacto prolongado, como el que se produce al colocar el detector sobre el desfibrilador durante más de 5 segundos. La principales líneas áreas proporcionan comidas con bajo contenido de sodio y de grasa en sus vuelos si se les avisa con antelación.
- Si se notifica con anticipación, muchas líneas de crucero también proporcionan estas comidas.
- Otros viajeros con enfermedades pulmonares pueden necesitar oxígeno suplementario durante el vuelo.
- El médico determinará las necesidades de oxígeno durante el vuelo, en función de la concentración de oxígeno en sangre.
Un nivel bajo de oxígeno en sangre se llama hipoxemia. La mayoría de líneas aéreas proporcionan oxígeno durante el vuelo con receta médica y si reciben una notificación con antelación. No se permite a los viajeros transportar ningún dispositivo de oxígeno durante el vuelo.
- Quienes necesiten oxígeno durante las estancias en el aeropuerto deben llevar sus propios suministros, aunque la mayoría de las empresas suministradoras de oxígeno atienden a sus clientes de forma gratuita si tienen servicio en la ciudad de destino.
- Otros equipos respiratorios, como los dispositivos respiratorios de presión positiva continua, pueden transportarse en un avión si su tamaño no supera el permitido para el equipaje de mano.
Sin embargo, los viajeros que precisen este equipamiento deben planificar más tiempo para los controles de seguridad. Los viajes en autobús, tren, automóvil y barco son seguros para personas con enfermedades pulmonares, aunque requieren planificación para asegurar el suministro de oxígeno.
Los servicios comerciales pueden coordinar el suministro de oxígeno para viajeros en cualquier parte del mundo. Las personas que padecen asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias.
obtenga más información, enfisema Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El. obtenga más información o bronquitis Bronquitis aguda La bronquitis aguda es la inflamación de la tráquea y de las vías respiratorias que se ramifican a partir de ella (bronquios) causada por una infección. La bronquitis aguda suele ser causada. obtenga más información pueden notar que sus síntomas empeoran en las ciudades donde la contaminación del aire es importante.
- En ese caso, necesitarán tratamientos adicionales con sus inhaladores o más fármacos, como corticoesteroides, para controlar adecuadamente los síntomas.
- Fumar puede hacer que la hipoxemia leve empeore y se debe evitar antes de volar.
- Los efectos del alcohol pueden aumentar por la hipoxia y el cansancio y, por lo tanto, es mejor evitarlo durante el viaje.
Durante los viajes, los niveles de azúcar en sangre se controlan mejor realizando pruebas frecuentes y ajustando el consumo de alimentos y las dosis del fármaco. Los viajeros con diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar.
- Obtenga más información deben llevar suplementos de azúcar (glucosa) en su equipaje de mano, o llevar zumos, galletas y frutas para cuando sus niveles de azúcar en sangre sean bajos.
- En general, la programación de las dosis de insulina debe basarse en el tiempo transcurrido durante el viaje en lugar de en la hora local.
Además, si el plan de viaje sufre cambios de horario de más de unas horas, los diabéticos, sobre todo los que se inyectan insulina, deben consultar con su médico para programar mejor la administración de la medicación. La insulina se conserva sin refrigeración durante varios días, pero debe evitarse su exposición a temperaturas elevadas.
La mayoría de las principales líneas aéreas suministran comidas especiales para diabéticos si se notifica con 24 horas de antelación. También es importante tomar medidas para prevenir la deshidratación durante el vuelo. Las glucemias deben controlarse frecuentemente a la llegada, ya que, a menudo, las actividades y la dieta difieren de las que se realizan en casa.
Dado que controlar los niveles de azúcar en sangre con precisión es más difícil cuando se está de viaje, los niveles suelen variar más de lo habitual. De hecho, intentar mantener los niveles de azúcar muy próximos a lo normal puede producir que esos niveles desciendan demasiado ( hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre.
- La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para.
- Obtenga más información ).
- Por esta razón, los niveles de azúcar en sangre deben ser algo más elevados de lo ideal cuando se está de viaje.
- Los viajeros diabéticos deben seguir dietas establecidas, evitar la tentación de probar nuevos alimentos y de comer con mayor frecuencia o fuera de lo programado.
Deben llevar calcetines y zapatos cómodos, comprobar el estado de sus pies a diario y evitar caminar descalzos para prevenir pequeñas lesiones, que aun siendo de poca importancia, podrían infectarse o tardar en curar. Las embarazadas deben evitar el uso prolongado de tabletas para potabilizar el agua que contengan yodo, ya que el yodo puede afectar al desarrollo de la glándula tiroidea del feto.
Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Colostomía Uso de lentes de contacto Trastornos de la salud mental Discapacidades físicas Problemas de mandíbula
Quienes usen lentes de contacto pueden optar por usar gafas durante el viaje, o bien humedecer las lentes de contacto con lágrimas artificiales con relativa frecuencia y así compensar la escasa humedad en la cabina del avión. Las lágrimas artificiales también son útiles para la sequedad de los ojos.
- En general, es una buena idea llevar unas gafas o lentes de repuesto por si resulta necesario sustituirlas, así como llevar pilas de repuesto para audífonos.
- La mayor parte de las compañías aéreas proporcionan sillas de ruedas y camillas a los viajeros discapacitados en los vuelos comerciales.
- Algunas líneas aéreas están acondicionadas para aceptar a personas que necesitan equipos especiales, como catéteres intravenosos y respiradores mecánicos, siempre y cuando estén acompañadas por personal capacitado y se hayan hecho todos los preparativos pertinentes con antelación.
Si los viajeros no pueden alojarse en un vuelo comercial debido a una enfermedad grave, es necesario el servicio de ambulancia aérea. A las personas que se hayan sometido a una intervención en el maxilar y tengan la mandíbula fijada con alambres (cerclaje), no deben volar a menos que tengan una manera de abrir los alambres rápidamente.
Los departamentos médicos de las principales líneas aéreas Fuentes de información de viajes por internet Clínicas locales para viajeros
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué documentos necesito para abordar un vuelo nacional?
Pasaporte válido y vigente al menos por 6 meses a la fecha de retorno. En algunos casos, también necesitarás visa, según el país de destino y tu ciudadanía.
¿Qué se necesita para ir de viaje?
Pasaporte vigente – Tu pasaporte es el documento más importante al salir de tu país, ese que debés asegurarte de tenerlo siempre con vos, porque en caso de perderlo, el trámite de hacer uno nuevo en otro lugar (si es que podés) puede ser muy engorroso y costoso.
Entre ciudadanos de la Unión Europea que viajen dentro de los países miembros del acuerdo.Viajar dentro del Mercosur ( Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela ) si tenés nacionalidad de alguno de estos países.
Pero fuera de esos casos particulares, para ingresar a otro país necesitarás tener tu pasaporte vigente. En muchos países piden que la vigencia sea de 6 meses desde el momento en que ingresás al mismo. Es decir, que le queden al menos seis meses de validez antes de vencerse.
- En otros, la regla es que tu pasaporte tenga vigencia al menos por el tiempo que vas a estar en el país, considerando la fecha de tu pasaje de salida.
- Otros, como es el caso de los requisitos para viajar a Turquía, piden que tu pasaporte no venza antes que el tiempo de estadía máxima que tenés permitido como turista.
Esto significa que si el país te permite estar 90 días, a tu pasaporte le tiene que quedar como mínimo una vigencia de 90 días.