Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Llegar A Torres Del Paine Desde Santiago?

Como Llegar A Torres Del Paine Desde Santiago
Desde Santiago de Chile: – La vía más directa y rápida para llegar a Punta Arenas, ciudad con el aeropuerto más cercano al Parque Torres del Paine, es el vuelo aéreo que recorre los 3100 kilómetros aprox. que separan esta urbe de la capital chilena. Por LATAM www.latam.com, el viaje demora un tiempo aproximado de 3 horas y media en vuelo directo, y 4 horas 45 minutos con escala en Puerto Montt.

¿Cuánto dinero se necesita para ir a Torres del Paine?

3) En Torres del Paine

Temporada Alta (1 de octubre a 30 de abril) Baja (1 de mayo a 30 de septiembre)
Adulto nacional $6.000 $4.000
Adulto extranjero $21.000 $11.000
Adulto con discapacidad $3.000 $2.000
Niño nacional Sin cobro Sin cobro

¿Que se recomienda llevar a Torres del Paine?

Si vas a caminar por cinco días, es mejor que pienses bien en el equipaje que vas a llevar sobre la espalda. Aquí, todo lo que tienes que saber para armar una mochila de viaje perfecta para Torres del Paine. El tour W Torres del Paine es la razón por la cual muchos amantes del trekking vienen a Chile,

La mochila: Hay algunas mochilas que son más pesadas que otras, elige una adecuada para tu tamaño y tu peso. Mientras más espacio tengas, más la llenaras, por esto te recomendamos que no supere los 60 litros de tamaño. El contenido: Mete en tu mochila sólo lo esencial, aquellas cosas que no podrías conseguir durante el viaje. Organiza tu ropa en función del clima y de tus actividades, y olvídate de los “por si acasos”, lo mejor es elegir ropa técnica y liviana que a su vez ​abrigue​, sea impermeable y/o traspirable. La protección: Si vas a la Patagonia, no importa la fecha, hay altas probabilidades de lluvia. Por eso es importante que aísles todo en bolsas plásticas. La comida, la ropa, los zapatos, los artículos personales y sobre todo, el saco de dormir. La distribución: Cómo y dónde pones tus cosas en la mochila es fundamental para no sufrir dolores de espalda. Hay que distribuir bien el peso. Dejar lo más pesado al final, pegado a la espalda y lo que necesites a mano más arriba. No lleves nada colgando de la mochila, así evitarás desequilibrarte, engancharte con ramas o perderlo.

See also:  Donde Esta El Aeropuerto De Santiago?

Ahora, hagamos la mochila:

Es recomendable meter primero el saco de dormir, que disminuirá su tamaño al aplastarse con el resto de las cosas. Recuerda envolverlo en algo impermeable. Luego es preferible continuar con lo más pesado, posicionado cerca de la espalda y si es posible, sobre las caderas: La carpa, los zapatos extra, los implementos de cocina y las bolsas de comida. Evita los alimentos en latas o envases de vidrio muy pesados. Lo mejor son los alimentos deshidratados y los frutos secos. A continuación será el turno de la ropa. No lleves ropa extra “por si acaso”, es primordial que lleves lo justo y necesario, es decir, poca ropa. En Torres del Paine te puede tocar mucho viento, sol intenso, lluvia o mucho frío, por eso lo mejor es vestirse en capas.

Para la caminata : Polera manga corta o larga respirable; polerón o polar; calcetines térmicos, cortavientos; patas; y si vas en época de invierno o ves en el pronóstico que hará mucho frío, incluye pantalones. Para el descanso: Primera capa térmica para arriba, pantalones de cambio, calcetines térmicos extra.

En la parte de arriba de la mochila, es mejor que pongas lo más liviano y las cosas que necesitarás a mano y que probablemente irás sacando durante la caminata. Artículos de aseo, repelente, ropa de abrigo extra, botiquín, protector solar, papel higiénico, mapas, gorro, guantes, impermeable, linterna, lentes de sol, cámara (no querrás perderte de tomar las mejores fotos de Torres del Paine) y botella de agua. (No es necesario que lleves tanta agua. Según la CONAF, el agua de vertientes es bastante segura si es extraída de un curso).

Cuando tengas la mochila lista procura pesarla. No debería superar el 30% de tu peso corporal. ¡Ya está! ¡Todo listo para vivir una de las experiencias más hermosas de tu vida !

See also:  Como Ir A Rancagua Desde Santiago?

¿Cómo llegar a Torres del Paine por tierra?

Desde Puerto Natales a Parque Torres del Paine: – Para llegar al parque desde esta ciudad, se han habilitado dos rutas que pueden ser recorridas en bus o automóvil.

Desde Puerto Natales, tomar la ruta 9 que une esta ciudad con las porterías Sarmiento (112 kilómetros) y Laguna Amarga (129 kilómetros) del Parque Torres del Paine.Desde Puerto Natales, tomar la ruta Y-290 que conecta la ciudad con portería Serrano del Parque Torres del Paine (80 kilómetros).

¿Dónde aterrizar para ir a Torres del Paine?

Puerto Natales: Puerta de entrada al Parque-Donde queda Torres del Paine – Puerto Natales, 113 km y 2 horas al sur del Parque Nacional Torres del Paine, es el centro de Torres del Paine y donde la mayoría de los viajeros se quedan antes de visitar el parque.

Dos buses diarios, uno en la mañana y otro en la tarde, van desde Puerto Natales a Torres del Paine. Son aproximadamente 2 horas desde Puerto Natales hasta la estación de guardaparques de Laguna Amarga, incluida una parada de descanso bastante larga en el camino. Los buses paran en tres lugares del parque: Laguna Amarga, Pudeto (la ubicación del catamarán, cuyas salidas corresponden con la llegada de los buses), y por último el centro de administración del parque.

Buses Pacheco : Horario 2016 de Puerto Natales al Parque Nacional Torres del Paine ( Costo: 8,000 pesos ida y 15,000 pesos ida y vuelta): 07:30, 14:30

¿Cómo prepararse fisicamente para Torres del Paine?

Comenzar a hacer un par de trekkings por cerros aledaños al lugar donde vives o paseos de dos a tres días en parques permiten ir mejorando la actividad. Trotar o hacer deporte y caminatas largas también ayudará a tener el cuerpo más liviano y saludable. Acostúmbrate a horas largas de caminata sin mucho descanso.

See also:  Como Llegar A Caleta Tortel Desde Santiago En Avion?

¿Cómo se puede llegar a las Torres del Paine?

A la unidad se puede acceder por camino pavimentado de 250 kilómetros entre Punta Arenas y Puerto Natales y posteriormente 150 km por la Ruta 9 Norte. O bien, por el camino Y -290, conocido como Lago Porteño, ruta de 80 kilómetros que comunica a Puerto Natales con el parque.