Cómo llegar de Santiago a Huilo Huilo Camping
Salga de Calle Virginia OpazoGire a la derecha en Avenida Libertador Bernardo O’HigginsGire a la derecha en Avenida Ejército LibertadorGire a la izquierda en Pasaje GrajalesGire a la derecha en Avenida Manuel Rodríguez SurManténgase a la izquierda en Autopista Central/5 hacia Al SurSiga Autopista Central/5 hacia San BernardoSiga Calle Presidente Jorge Alessandri Rodríguez/5 hacia Al SurSiga 5 hacia RancaguaManténgase a la izquierda en Calle Panamericana Sur hacia San FernandoSiga Calle Panamericana Sur hacia San FernandoSiga 5 hacia CuricóSiga 5 hacia TalcaManténgase a la derecha en 5Siga Ruta 5 Sur/5 hacia MauleSiga 5Siga 5 hacia ChillánSiga 5 hacia CabreroSiga 5 hacia CollipulliSiga 5 hacia TemucoSiga 5 hacia Puerto MonttManténgase a la izquierda en Carretera Longitudinal/5 hacia Puerto MonttTome la salida en Camino Afquintue hacia LoncocheGire a la izquierda en Camino AfquintueGire a la izquierda en Avenida VillarricaGire a la izquierda en Camino Antiguo a VillarricaGire a la derecha en Calle Chesque/S-785-TSiga Calle Chesque/S-785-TManténgase a la derecha en S-785-TSiga S-785-TGire a la izquierda en T-225Gire a la derecha en T-233Siga T-233Gire a la izquierda en 203-CHContinúe por la derecha en 203-CHSiga 203-CHHa llegado a 203-CH. Su destino está a la derecha
: Cómo llegar de Santiago a Huilo Huilo Camping
¿Cómo llegar a Huilo Huilo desde Santiago sin auto?
La mejor manera de ir desde Santiago a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche es en autobús que dura 12h 49m y cuesta $40 – $44 USD.
¿Qué aeropuerto es más cercano a Huilo Huilo?
Los aeropuertos más cercanos a la Reserva Biológica Huilo Huilo son los siguientes: Temuco (ZCO) Valdivia (ZAL) Osorno (ZOS)
¿Cuánto se demora de santiago a Huilo Huilo?
De Santiago a Reserva Huilo Huilo en 7½ horas : precios y horarios para ir en Avión, Autobús ó Tren.
¿Cuántos días se recomienda para ir a Huilo Huilo?
La reserva Biológica Huilo Huilo esta ubicada a 55 km hacia la cordillera de Panguipulli. Es un lugar realmente mágico, no sólo por su flora y fauna sino por como la han ido construyendo. La reserva esta protegida y todo lo que se hace en ésta trata de generar en menor impacto en el medioambiente. Un mundo escondido entre los tupidos bosques del sur de Chile. Para llegar el acceso principal es por la Ruta 5 Sur, hasta el cruce Lanco, ir por Lanco hasta Panguipulli, para luego tomar el camino internacional Panguipulli-Puerto Fuy (ruta CH-203) esto los lleva hasta la Reserva, ubicada en el km.55. Desde Temuco debe hacer la ruta Villarrica – Lican Ray – Coñaripe – Lago Neltume – Neltume.
Si viajas desde Argentina la ruta a seguir es a través del camino internacional paso Hua Hum, previa travesía por el lago Pirehueico en barcaza. Para alojar están los hoteles de la reserva, estos son preciosos y de lujo; esta Nawelpi, Nothofagus, Marina del Fuy, Reina Fungi, Montaña Mágica y también tienen cabañas, camping y más.
Todo estos se pueden encontrar en la pagina wwww.huilohuilo.com/alojamiento pero si se quiere alojar por un costo más barato, esta Neltume, Puerto Fuy y un poco más lejos Choshuenco.
El lugar es increíble para ir con niños, sobre todo el verano que las probabilidades de lluvia disminuyen. Hay muchísimos senderos autoguiados que son perfectos para hacerlos con niños y de dificultad baja. Toda la información de paseos están en la página de Huilo Huilo
El tiempo para estar es variable pero con 4 días/3 noches esta bien para conocer bastante de la reserva a buen ritmo diario. De todas maneras es perfecto destino para ir a instalarse una semana entera o más y recorrer con calma. Huilo Huilo es una mezcla perfecta entre bosque, animales, rios, lagos y comodidad! Uno puede tener días de trekkings y recorrer bastante o también descansar e ir al lago Pirihueico si el día esta rico.
Nosotros la combinamos o con la cruzada a San Martin de Los Andes en Argentina; para esto hay que tomar el transbordador y cruzar el pago Pirihueico hasta el paso Hua Hum. Horarios y precios del transbordador en https://barcazahuahum.com/es/horarios-tarifas/ El paso es muy lindo y se hace en un día. Salimos en la mañana desde Huilo Huilo y ese día en la tarde ya estábamos en San Martín.
En San Martin de Los Andes alojamos 2 noches en una casa que arrendamos por Airbnb recorrimos el pueblo, disfrutamos del lago Lácar, comimos rico por dos días y luego volvimos a Pucón, Chile por el paso fronterizo Mamuil Malal (ver el estado del paso aquí ) la vuelta también debe demorar un día y depende cuánto nos demoremos de como esté el paso de la aduana.
Después nos quedamos en Pucón una semana más! Pucón es un excelente destino y esta lleno de lugares donde alojar. Desde los lujosos hoteles, casas, cabañas, hostales y más. Es un pueblo 100% turístico; esta lleno de lugares para recorrer, para comer rico, paseos guiados, el volcán y el lago Villarrica hacen que este lugar sea un tremendo destino que no falla! Ya haremos un post especial de Pucón.
¿Qué tan caro es ir a Huilo Huilo?
Entérate cómo llegar a la reserva aquí Puedes pagar por cada portal que desees visitar:
Portal Huilo Huilo $5.500 por persona Portal La Leona $5.000 por persona Portal del Puma $4.500 por persona Portal de los Ciervos $5.000 por persona Portal Caverna Volcánica $4.500 por persona
Fullpack Chucao $16.500 por persona, incluye entrada a los 5 portales (Portal Huilo Huilo, Portal La Leona, Portal El Puma, Portal de Los Ciervos y Portal Llallalca) Tripack Colibrí $12.000 por persona, incluye entrada al Portal Huilo Huilo, La Leona y Portal de Los Ciervos.
Compra tus entradas directamente aquí *Valores sujetos a cambio sin previo aviso El Bosque Húmedo Templado se caracteriza por recibir abundantes precipitaciones durante todo el año y por sus veranos más templados (llegando en los días calurosos hasta los 30 grados Celsius).
Si deseas buscar informes meteorológicos en internet debes ingresar “Neltume” en el campo que dice “localidad”. La Reserva Biológica Huilo Huilo está emplazada en una zona catalogada como templada- lluviosa y las temperaturas rara vez bajan de los 4 grados Celsius, sin embargo es recomendable estar siempre preparados para días de lluvia, sobre todo si se piensa realizar actividades al aire libre.
Un equipamiento adecuado puede marcar la diferencia a la hora de disfrutar el entorno en su totalidad. Zapatos de trekking cómodos para caminar, calcetines térmicos, cortaviento impermeable y abrigos de polar son una buena opción para protegerse del frío y realizar actividades outdoor.
Chequea la vestimenta y accesorios que recomendamos según la estación del año haciendo clic aquí, La moneda nacional de Chile es el peso, pero no hay casas de cambio en la zona y el hotel no cuenta con este servicio. Los hoteles aceptan pago con tarjetas de crédito y débito. Se recomienda llevar efectivo ya que el cajero automático más cercano está en la ciudad de Panguipulli, ubicada a 56 kilómetros de la reserva.
En los pueblos de Neltume y Puerto Fuy sólo se acepta moneda nacional y efectivo. En los hoteles se permite el pago en dólares, no obstante es necesario mostrar documentación personal vigente. En consideración al medio ambiente y a la salud de las personas, nuestros hoteles e instalaciones son 100% no fumadores, por lo que se prohíbe fumar dentro de las habitaciones y en espacios comunes cerrados.
- Para los fumadores, encontrará áreas exteriores debidamente identificadas.
- En el caso de la telefonía móvil contamos con cobertura de las compañías Entel y Movistar sólo en algunas áreas de nuestros hoteles.
- Para mantener la tranquilidad del entorno se ruega mantener los celulares en silencio.
- En el caso de internet, contamos con red WIFI en las áreas comunes.
En la Reserva Biológica Huilo Huilo estamos comprometidos con el reciclaje eficiente de residuos porque entendemos que así reducimos la contaminación y se proporciona una atmósfera más limpia. Alineados con nuestro propósito de turismo sustentable y conservación del medio ambiente a través de un proceso de reciclaje implementado en la mayoría de las áreas de la Reserva Biológica Huilo- Hulio, se busca reducir el volumen de residuos sólidos.
- Conoce más aquí,
- La Reserva Biológica Huilo Huilo es parte de un ecosistema único y muy poco explorado, que corresponde al territorio selvático de la Patagonia, en los Andes australes.
- En este territorio se superponen áreas de interés científico y de conservación a nivel mundial.
- De este modo, se ha podido establecer que el territorio de la Región de los Ríos donde se emplaza la Reserva Biológica Huilo Huilo es un destino único debido a tres razones: Emplazamiento en plena selva patagónica; por su patrimonio natural único, con altos niveles de especies endémicas, gran variedad de hábitats y formaciones vegetanes únicas.
La Ecoregión de la Selva Valdiviana es una de las 25 ecoregiones más valiosas y amenazadas del planeta, por lo que es considerado a nivel mundial como hotspot (punto caliente) en materia de biodiversidad. La Reserva también tiene un Patrimonio Cultural único, el que históricamente se inicia con el paso de los Pitrén por la zona y posteriormente por el establecimiento de los mapuche.
- Los pueblos cercanos a la Reserva tienen un origen maderero, por lo que la historia de su gente está ligada a esta actividad económica.
- En nuestra web encontrarás alojamientos para todos los bolsillos: desde hoteles y lodges hasta cabañas, hostales y camping.
- Si buscas alternativas fuera de la Reserva, Neltume y Puerto Fuy ofrecen variadas opciones de alojamiento y alimentación.
Aprovecho de comentarte también que no es necesario estar hospedado en nuestros hoteles o cabañas para disfrutar de las excursiones que ofrece la reserva. El check-in es a las 15:00 horas y el check-out es a las 12:00 horas, sin embargo es posible cancelar un “late check-out” correspondiente al 20% del valor cargado por habitación.
En Chile los enchufes son del tipo europeo continental con dos clavijas redondas. La corriente es de 220 Voltios. Algunos de nuestros alojamientos y senderos de excursiones cuentan con facilidades para personas con discapacidad. Se debe consultar por estos alojamientos antes de reservar. Estamos trabajando para que, en un futuro cercano, la gran mayoría de nuestras instalaciones y senderos sean accesibles para personas con discapacidad.
Puedes acceder a las excursiones que se ofrecen en la Reserva (ver excursiones aquí.), Solicitándolas en los «Vistors Centers» ubicados en Portal Huilo Huilo, Portal de Los Ciervos y/o Puerto Fuy. Hay varios senderos autoguiados en los que sólo se cancela la entrada, los más conocidos son:
Sendero de Huilo Huilo $4.500 por persona Sendero de La Leona $3.500 por persona Sendero del Puma $3.000 por persona Existe un pase diario que incluye estos tres senderos, más el acceso al mirador de los ciervos y el Museo de Los Volcanes que vale $9.500 por persona. Si estás alojado en: Nothofagus, Montaña Mágica, Reino Fungi, Nawelpi Lodge, Marina del Fuy, Cabañas del Bosque y Club Huillín tienes acceso a todos los senderos autoguiados. Si estás alojado en el Puma Backpackers tienes acceso al Sendero El Puma Si estás alojado en Canopy Village tienes acceso al Portal de Los Ciervos
*Valores sujetos a cambio sin previo aviso Consolidar a la Reserva Biológica Huilo Huilo como en un icono de desarrollo sostenible a nivel mundial, a través del desarrollo sustentable, basado en el equilibrio de sus tres pilares fundacionales: conservación del Patrimonio Natural y Cultural; integración y desarrollo de la comunidad local coherente con los principios de la Reserva Biológica; y desarrollo de una actividad económica sostenible a lo largo del tiempo: Destino de Turismo Sustentable de clase mundial.
Conservar, poner en valor y difundir el Patrimonio Natural y Cultural único presente en Reserva Biológica Huilo Huilo; desarrollar el destino en conjunto con las comunidades aledañas; desarrollar y promover actividades económicas sustentables y compatibles con la conservación del Patrimonio Natural y Cultural; acercar a las personas (locales, visitas y colaboradores) a la experiencia de vivir el bosque y su magia en la intención de que conozcan, valoren, conserven y difundan el Patrimonio Natural presente en la Reserva.
Conservar el Patrimonio Natural y Cultural a través de un modelo de gestión y operación basado en los tres Pilares (Integración de la Comunidad, Conservación del Patrimonio Natural y Cultural y Actividad Económica sustentable) para desarrollar un destino de Turismo Sustentable de clase mundial.
“Chile es un país de grandes atributos naturales que a menudo pasan desapercibidos o son subvalorados, siendo casi invisibles o inexistentes. Nuestros bosques, montañas, cursos de agua y el imponente Pacífico, han sido claves en el desarrollo cultural y del pensamiento de nuestros pueblos originarios, teniendo una fuerte influencia a través de la historia.
Todo esto forma parte de nuestro patrimonio natural y cultural que es la base de la identidad, autoestima y oportunidad de desarrollo sustentable del país. A través de la historia, reconocidos naturalistas como Philippi, Gay, Marianne North, María Graham y Darwin entre muchos otros, recorrieron nuestro territorio registrando valiosos testimonios.
Se maravillaron con la belleza y singularidad de las especies, muchas de ellas endémicas, las que fueron describiendo e ilustrando en hermosas láminas o notas de viaje. Sus testimonios han sido esenciales para conocer la diversidad de nuestros ecosistemas y poder apreciarlos. La experiencia de un niño en contacto con la naturaleza, le permite acceder a un mundo sorprendente y dinámico, que cambia constantemente, renovándose a través del ciclo de la vida presente en las estaciones del año; la magia de otoños con bellos colores que van desde el amarillo ocre, anaranjado y rojo muy profundo; cielos claros, transparentes y estrellados, que cambian desde azul intenso, pasando por blancas y suaves nubes a grises y negros amenazantes cuando se desata una tormenta y el silencio de los inviernos nevados seguido del renacimiento de la vida animal y vegetal en bosques, praderas, y montañas.
Es fundamental que cada niño desarrolle esta capacidad de observación, que le permitirá conocer y vivenciar por sí mismo los sucesos, hacerse su propia opinión de las cosas transmitiendo con fundamento y seguridad lo observado, desarrollando un pensamiento propio.
- Su testimonio, a través del relato, tomando notas y escribiendo o dibujando lo que vivió, constituye una base fundamental para el desarrollo del pensamiento, la imaginación y de su propia capacidad para asombrarse con la naturaleza.
- Si bien esta experiencia directa con la naturaleza es muy importante, a través de la literatura, de los libros, se logra una herramienta fundamental para llevar a más niños el testimonio del misterio de bosques, montañas y pequeños seres que son parte de ecosistemas integrados, en que cada uno tiene un papel esencial en el ciclo de la vida.
No sólo el bosque y montañas son un mundo para conocer y encantarse, la fauna nativa es totalmente desconocida y su personalidad tímida y críptica hace aún más difícil un encuentro con ella. La aventura de sumergirse en este mundo tan cercano, pero tan desconocido a la vez, es recurso inagotable de conocimiento.
Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y vivo sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a la tolerancia interculturales. Asegurar actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.
La actividad maderera dio un gran impulso y subsistencia a Neltume y Puerto Fuy desde la década de 1940, lamentablemente esta actividad se transformó en un negocio no rentable, comenzando a cerrarse los aserraderos del sector, produciendo un gran desempleo en la zona.
Desde el 2000 a la fecha se ha implementado un plan de conversión e integración de las comunidades desde esta actividad hacia el turismo, pudiendo encontrar ahora supermercados, panaderías, hostales, cabañas, terrenos de camping y otros servicios, aparte de artesanías y objetos de arte realizados especialmente en madera.
Muchas de estas actividades económicas han surgido y se han desarrollado al alero de la Reserva Biológica Huilo Huilo. La estrategia de la Reserva Biológica Huilo Huilo se ha desarrollado en cuatro ejes esenciales:
Vivir la experiencia en la naturaleza a través de: loteo en medio del bosque, arquitectura mítica y excursiones, para generar una conexión entre el visitante y el querer conservar el lugar. Difundir los valores de esta Selva Patagónica a través de: Publicaciones, rutas culturales, seres mágicos, festivales y centros de difusión. Llevar adelante Proyectos de Conservación líderes a nivel internacional como el del Huemul del Sur y el de la Ranita de Darwin. Lograr la Integración de la Comunidad para que la conservación trascienda a las futuras generaciones. Estos ejes buscan generar un conocimiento profundo e identidad con nuestro Bosque que permita: conocerlo, valorarlo y difundirlo para poder conservarlo.
Conservación del Patrimonio Natural y Cultural: Es parte de nuestra misión conservar nuestra flora y fauna endémica, lo que se realiza a través de investigación y proyectos reconocidos internacionalmente como el Centro de Conservación del Huemul y el Centro de Difusión de la Ranita de Darwin. La conservación del Patrimonio Cultural se puede apreciar en la preservación de diversas tradiciones orales del territorio, que están compiladas en un libro de prosa y poesía y en otro sobre costumbres mapuches. Las culturas originarias también tienen un espacio en el sendero de los Espíritus en donde a través de esculturas se da a conocer la mitología mapuche. La integración de sus comunidades: Incorporamos activamente a las comunidades aledañas en el desarrollo del destino, generando una cantidad significativa de puestos de trabajo en el lugar y capacitando en distintas disciplinas, incluyendo también programas con las escuelas locales, con el fin de mejorar su calidad de vida, permitiendo así una reconversión de las personas de la zona y perpetuar su identidad cultural. Los talleres de artesanía han permitido que las mujeres sean parte importante en los ingresos familiares. Además se ha desarrollado una serie de microempresas (cabañas, touroperadores, almacenes, restaurantes, etc) en la zona que permiten ir consolidando el destino turístico con mayor profundidad. La actividad turística sustentable. Propiciamos el desarrollo de instalaciones y actividades que permitan al destino Huilo Huilo trascender en el tiempo, a través del desarrollo de una nueva actividad económica en la zona y que además permite a nuestros visitantes disfrutar de su magia.
La Fundación Huilo Huilo tiene como misión “proteger y conservar el Bosque Húmedo Templado, integrando a las comunidades aledañas con el fin de mejorar su calidad de vida para las presentes y futuras generaciones”. Con este objetivo la fundación desarrolla programas científicos, educativos y sociales orientados a cambiar antiguos paradigmas, incentivando la pequeña empresa y el desarrollo sustentable del lugar.
- El territorio de la Reserva Biológica Huilo Huilo es extenso y comprende aproximadamente 100.000 hectáreas, que se encuentran en las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Futrono.
- El área de Territorio de la Reserva se encarga del correcto uso de los recursos naturales, esto es, obtener productos y servicios mediante el uso sustentable de bosques, ríos y otros recursos, de acuerdo a su potencial.
Dentro de las actividades más importantes destaca la actividad forestal que históricamen- te se ha desarrollado en el área, la producción energética, el ordenamiento territorial y quizás lo más importante y que nos identiica como Reserva, la conservación.
2010 SELLO VERDE: Iniciativas Sustentables 2011 Destino Turístico Sustentable de Fedetur 2012 Virgin Holiday: Responsible Tourism Award “Best conservation of wildlife and habitats”.2012 Ecotrophea: Deutsche Reiseverband (DRV), para la protección del medio ambiente y responsabilidad social.2012 Miembro de Long Run Iniciative: Zeitz Foundation 2013 Virgin Holiday: Responsible Tourism Award- People Choice 2015 National Geographics: World Legacy Awards, categoría Conservación del Mundo Natural.2016, 2017, 2018 Top 100 Sustainable Destinations 2017 Finalista Premios Latinoamérica Verde: “Proyecto de reproducción y reintroducción del Huemul del Sur, especie en peligro de extincion” 2018 Finalista como empresa turistica sustentable Fedetur
Sí, pero la producción de madera y otros productos bajo criterios de manejo forestal sustentable, y acorde a la visión y misión de la RBHH (10.000 m3/año). El proyecto que se está realizando en el río Truful es una minihidroeléctrica que generará menos de 3 MW.
- Esta es una central de paso, que pretende abastecer a la totalidad de la Reserva.
- Este es un proyecto de Energía Renovable No Convencional, que pretende aportar a la diversificación de la matriz energética nacional.
- La Central Hidroeléctrica de paso de Truful se encuentra, con todos los permisos y controles al día, en estado de construcción.
El proyecto cuenta con una bocatoma, cañerías que transportan el agua, un chimenea de equilibrio de las aguas, con una sala de máquinas y una zona de regreso de las aguas a su curso natural. Gran parte de esta infraestructura será soterrada. La Chimenea de Equilibrio estará completamente cubierta con vegetación de modo de alterar lo menos posible los valores paisajísticos y no ser un impacto visual para quienes visitan la zona, de forma similar al diseño que actualmente tiene el Hotel Montaña Mágica Lodge.
En la bocatoma se implementarán medidas tendientes a disimularlas en el paisaje a través de empedrados y jardines. La tubería se proyecta soterrada o cubierta y la casa de máquinas está bajo el nivel del terreno natural. Dejando al exterior una sala de exposiciones. Contempla una serie de actividades e infraestructura destinadas al apoyo y mejoramiento del turismo y la educación en el área.
El edificio de la Sala de Máquinas estará destinada a ser un “Centro Educativo” focalizado en la muestra de las energías renovables. La misión de la Fundación Huilo Huilo es proteger y conservar el Bosque Húmedo Templado, integrando a las comunidades aledañas con el fin de mejorar la calidad de vida para las presentes y futuras generaciones.
- Con este objetivo desarrollamos programas científicos, educativos y sociales, orientados a cambiar antiguos paradigmas, incentivando la pequeña empresa y el desarrollo sustentable del lugar.
- Debido a su ciclo natural el río Fuy, que se alimenta de los deshielos, se ha secado varias veces a finales del verano, por lo que en otoño se encuentra eventualmente desprovisto de agua.
Si en determinados años no cae mucha nieve durante el invierno en las montañas, los ríos y lagos de la zona experimentan una baja de nivel. Esta disminución del caudal y en partes ausencia de él, ha permitido que este río esté más limpio que otros del Sur de Chile.
- El didymo, un alga exógena que destruye el ecosistema acuático, que estuvo presente años atrás en el río Fuy, hoy, gracias a este fenómeno se encuentra erradicado.
- El panorama de ver el salto y el río seco, permite apreciar las formaciones rocosas que existen en su lecho.
- Vale la pena visitar el salto del Huilo Huilo sin agua ya que permite apreciar el efecto geológico que presentan sus rocas.
Éstas tienen una procedencia volcánica y al ver el salto seco permite imaginar la colada de agua y la erosión que ha generado el agua, que de otra manera no se puede apreciar. En el lecho del río también se pueden apreciar las ramas y troncos de árboles que han sido arrastrados por el curso de agua y que se han ido gastando con el roce.
El Lago Pirehueico se encuentra ubicado en el sector de Puerto Fuy, frente a nuestros departamentos Club Huillín. Su nombre Pirehueico, viene del mapudungun y significa «Lugar de agua y nieve», PIRE es nieve, HUE lugar y CO agua. Este lago es único en la zona ya que al estar muy inserto en la cordillera se cubre de nieve.
La Patagonia es una división geográfica planteada durante el período histórico llamado “Descubrimiento y Conquista”. La “Patagonia ocupa el extremo sur del continente sudamericano, un territorio de vasta extensión de más de 900.000 kilómetros cuadrados.
Esta región de forma triangular se extiende al sur del río Colorado en la Argentina y de Valdivia en Chile, hasta Tierra del Fuego. El paisaje de la Patagonia ofrece contrastes abruptos: mesetas y terrazas, hacia el este, donde la vegetación dominante es la estepa herbácea y arbustiva, y los andes hacia el oeste con lagos de origen glaciar, cursos de agua, y tupidos bosques.” (Díaz N.
y Smith-Flueck JA, 2000) Es una región histórica, geográfica y cultural que se divide en dos: Patagonia Occidental y Patagonia Oriental, las cuales tienen características geográficas y climáticas distintas. Otros autores plantean que geológicamente la división se encuentra “en la Falla de Huincul hacia el sur”, la cual cruza al territorio chileno a la altura de la región de la Araucanía.
Schilling et al, 2017; Zunino et al, 2012; Marchant & Rojas, 2015; Zunino et al, 2016). Los mapas realizados durante el período colonial sitúan el límite al Norte de Valdivia y algunos hasta los fijan en la zona de Cauquenes, en Región del Maule. Estos antecedentes establecen que la Reserva Biológica Huilo Huilo está al interior de la Patagonia Occidental.
Huilo Huilo se ubica en la Selva Patagónica y no en la pampa patagónica. La Cordillera de los Andes divide ambos ecosistemas, siendo este ecosistema es mucho más húmedo y con una gran diversidad natural. Para mayor información recomendamos leer el libro “Patagonia” de Jaime Said, Editorial Patagonia Media Ltd., 2011
¿Qué distancia hay entre Valdivia y Huilo Huilo?
La distancia entre Valdivia y Reserva biológica Huilo Huilo es de 110 km. La distancia por carretera es de 174 km. ¿Cómo viajo desde Valdivia a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche?
¿Qué distancia hay entre Temuco y Huilo Huilo?
La distancia entre Temuco y Reserva biológica Huilo Huilo es de 136 km. La distancia por carretera es de 201.2 km. ¿Cómo viajo desde Temuco a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche?
¿Cuántos kilómetros hay de Pucon a Huilo Huilo?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Pucón a Reserva biológica Huilo Huilo? La forma más barata de ir desde Pucón a Reserva biológica Huilo Huilo es en autobús que cuesta €12 – €17 y dura 3h 19m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Pucón hasta Reserva biológica Huilo Huilo? La forma más rápida de ir desde Pucón a Reserva biológica Huilo Huilo es en taxi que cuesta €50 – €65 y dura 1h 57m.
- Más información ¿A cuánta distancia está Pucón de Reserva biológica Huilo Huilo? La distancia entre Pucón y Reserva biológica Huilo Huilo es de 64 km.
- La distancia por carretera es de 119.2 km.
- Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Pucón a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche? La mejor manera de ir desde Pucón a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche es en autobús que dura 3h 19m y cuesta €12 – €17.
Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Pucón a Reserva biológica Huilo Huilo? Toma aproximadamente 3h 19m ir desde Pucón a Reserva biológica Huilo Huilo incluyendo transbordos Más información ¿Puedo manejar desde Pucón a Reserva biológica Huilo Huilo? Sí, la distancia conduciendo entre Pucón y Reserva biológica Huilo Huilo es de 119 km.
¿Cuántas horas hay de Panguipulli a Huilo Huilo?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Panguipulli a Reserva biológica Huilo Huilo? La forma más barata de ir desde Panguipulli a Reserva biológica Huilo Huilo es en en coche que cuesta €6 – €10 y dura 53 min. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Panguipulli hasta Reserva biológica Huilo Huilo? La forma más rápida de ir desde Panguipulli a Reserva biológica Huilo Huilo es en taxi que cuesta €17 – €21 y dura 53 min.
- Más información ¿A cuánta distancia está Panguipulli de Reserva biológica Huilo Huilo? La distancia entre Panguipulli y Reserva biológica Huilo Huilo es de 40 km.
- La distancia por carretera es de 55.8 km.
- Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Panguipulli a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche? La mejor manera de ir desde Panguipulli a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche es en autobús y taxi que dura 1h 34m y cuesta,
Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Panguipulli a Reserva biológica Huilo Huilo? Toma aproximadamente 1h 34m ir desde Panguipulli a Reserva biológica Huilo Huilo incluyendo transbordos Más información ¿Puedo manejar desde Panguipulli a Reserva biológica Huilo Huilo? Sí, la distancia conduciendo entre Panguipulli y Reserva biológica Huilo Huilo es de 56 km.
¿Quién es el dueño de la Reserva Huilo Huilo?
Historia – La reserva fue creada en el año 2000 por iniciativa de Víctor Petermann, ingeniero en minas y controlador del grupo Themcorp, quien en años anteriores había adquirido importantes terrenos en la zona de Huilo Huilo, mediante la figura de Forestal Neltume Carranco. El año 2004 se constituye la Fundación Huilo Huilo, con el objetivo de promover la conservación ambiental de la zona.
¿Cuántas horas son de concepción a Huilo Huilo?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo? La forma más barata de ir desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo es en autobús vía Villarrica que cuesta €22 – €35 y dura 9h 40m.
Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Concepción (Estación) hasta Reserva biológica Huilo Huilo? La forma más rápida de ir desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo es en en coche que cuesta €55 – €85 y dura 5h 27m. Más información ¿A cuánta distancia está Concepción (Estación) de Reserva biológica Huilo Huilo? La distancia entre Concepción (Estación) y Reserva biológica Huilo Huilo es de 350 km.
La distancia por carretera es de 492.3 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche? La mejor manera de ir desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche es en autobús vía Temuco que dura 7h 25m y cuesta €35 – €50.
Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo? Toma aproximadamente 7h 25m ir desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo incluyendo transbordos Más información ¿Cuánto dura el vuelo desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo? No hay vuelo directo desde el Aeropuerto Concepcion al Aeropuerto Valdivia .
El vuelo más rápido dura 3h 32m y tiene una escala. Buscar vuelos ¿Puedo manejar desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo? Sí, la distancia conduciendo entre Concepción (Estación) y Reserva biológica Huilo Huilo es de 492 km. Dura aproximadamente 5h 27m para conducir desde Concepción (Estación) a Reserva biológica Huilo Huilo.
- Obtén indicaciones para conducir ¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Concepcion al Aeropuerto Valdivia? JetSMART, Sky Airline y LATAM Chile ofrecen vuelos desde el Aeropuerto Concepcion al Aeropuerto Valdivia.
- Buscar vuelos ¿Dónde puedo quedarme cerca de Reserva biológica Huilo Huilo? Hay 43 + hoteles disponibles en Reserva biológica Huilo Huilo.
Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información
¿Cómo llegar a Wilo Wilo?
Vía Terrestre – Automovil – El acceso principal es por la Ruta 5 Sur, hasta el cruce Lanco, ir por Lanco hasta Panguipulli, para luego tomar el camino internacional Panguipulli-Puerto Fuy que lo llevará hasta la Reserva. Desde Temuco debe hacer la ruta Villarrica – Lican Ray – Coñaripe – Lago Neltume – Neltume.
¿Qué distancia hay entre Valdivia y Huilo Huilo?
La distancia entre Valdivia y Reserva biológica Huilo Huilo es de 110 km. La distancia por carretera es de 174 km. ¿Cómo viajo desde Valdivia a Reserva biológica Huilo Huilo sin un coche?