Para llegar a Chiloé se puede tomar un vuelo nacional desde Santiago hasta el Aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt, y luego cruzar el Canal de Chacao para llegar a Ancud, recorriendo 90 kilómetros. Otra opción es tomar un vuelo directo hasta el Aeropuerto de Mocopulli en Castro, que se encuentra a sólo 20 kilómetros de la ciudad.
¿Cómo llegar a Chiloé desde Santiago en avión?
Para llegar a Chiloé se puede tomar un vuelo nacional desde Santiago hasta el Aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt, y luego cruzar el Canal de Chacao para llegar a Ancud, recorriendo 90 kilómetros.
¿Cómo llegar a Chiloé en bus desde Santiago?
¡Cotiza pasajes de bus a Chiloé acá! – www.recorrido.cl Las empresas de buses que van a Chiloé – Desde Santiago : Las empresas Queilen Bus (disponible para compra online en Recorrido.cl ), Buses ETM y Cruz del Sur ofrecen servicios interurbanos directos desde Santiago hacia la isla de Chiloé. Queilen Bus hace el viaje directo entre Santiago y Chiloé ¿Y si están agotados los pasajes para ir a Chiloé directamente? ¿Qué puedo hacer? ¡Alto! No desesperes, tienes opciones de llegar a la isla igual – Vía Puerto Montt : Una opción alternativa es tomar un bus hacia Puerto Montt, aquí tienes mucha oferta de buses (nosotros vendemos directamente los pasajes de Thaebus, Pullman Bus y sus empresas filiales como Cidher, Los Conquistadores, Los Libertadores, entre otras, puedes verlo en Recorrido.cl ).
Bus doble piso Thaebus con asientos Salón Cama Una vez que estés en Puerto Montt, ¡puedes abordar fácilmente otro bus que te lleve a Chiloé! Cruz del Sur, Buses ETM y Queilen Bus tienen varias salidas que conectan la isla con Puerto Montt, dado que los chilotes se abastecen de muchas cosas y servicios en el puerto.
Otras empresas locales (como TransChiloé, que es filial de Cruz del Sur, y otras) también realizan este viaje. Así que no tendrás problema para llegar, incluso en temporada alta. ¿Y qué distingue a cada empresa? ¿Por cuál debería apostar para mi viaje? – Queilen Bus: Otra empresa tradicional, ofrece buses nuevos para realizar este servicio.
La empresa tiene buses doble piso para hacer el trayecto desde Santiago, y también tiene buses convencionales para realizarlo desde Puerto Montt. Al igual que Cruz del Sur, ofrece categoría Semi Cama (un asiento económico, pero más cómodo que otras categorías, con reclinación mayor y apoyapies) y Salón Cama (butaca ancha, mayor reclinación y algo para comer). Queilen Bus en el Terminal Municipal de Castro – Cruz del Sur: Es una empresa tradicional, generalmente ofrece buses nuevos en excelentes condiciones y opera con terminales propios en Ancud y Castro (ya veremos eso más abajo). La firma tiene buses doble piso y buses convencionales para este trayecto.
Bus de Cruz del Sur en la ciudad de Osorno – Buses ETM: Empresa que se ha consolidado en estos trayectos durante la última década. Trabaja solamente con buses doble piso, se renueva de manera constante. Ofrece la categoría Salón Cama (butaca ancha, mayor reclinación y un snack) y Cama Premium (la misma butaca ancha y servicio, pero con reclinación completa hasta quedar en posición horizontal),
Bus de la empresa ETM en Castro ¿Aún no te decides? Pues te invitamos a revisar las fichas de las tres empresas en nuestro atlas de buses interurbanos y a cotizar los pasajes en Recorrido.cl, así podrás tomar la mejor decisión para ir a Chiloé En la foto hay un transbordador, ¿debemos cruzar en un transbordador?, ¿cómo es eso? Correcto, la isla de Chiloé y lo que nosotros llamamos Chile continental están separados por el Canal de Chacao. Así que todos los vehículos (entre ellos, los buses) que desean ir hacia el otro lado deben abordar uno de los transbordadores que realiza el cruce del canal.
Interior de un bus de dos pisos, el transbordador y el Canal de Chacao Como pasajeros del bus (sea la empresa que sea), ustedes no deben pagar nada adicional. Los barcos tienen acceso a wi-fi, baños, cafetería y en la cubierta pueden mirar el canal. Un consejo es que siempre salgan con todas sus cosas personales, dentro del transbordador uno puede salir del bus para estirar las piernas y ver el paisaje.
En el caso de las personas que van en automóvil, ellos pagan por vehículo. El precio es cercano a los $11.500 (18 USD). El viaje en el transbordador desde Pargua (continente) y Chacao (Chiloé) demora alrededor de 30 minutos. Transporte dentro de Chiloé Ancud : Es la primera ciudad importante que tiene Chiloé, está a 14 horas de viaje desde Santiago y 2 horas de viaje desde Puerto Montt.
Un paseo habitual que promueven las personas en Ancud es visitar los pingüinos de Humboldt que habitan en Puñihuil, Esto se puede hacer mediante tours o en transporte público (aunque hay poca frecuencia, ver aquí ). Desde el Terminal de Buses Rurales de Ancud (ubicado en calle Colo Colo, donde está un supermercado Unimarc) puedes tener transporte público hacia Quemchi, entre otras localidades cercanas.
- Los buses interurbanos llegan a dos terminales distintos dependiendo de la empresa, Buses ETM y Queilen Bus usan el Terminal Municipal de Ancud, mientras que Cruz del Sur tiene su propio Terminal de Ancud,
- Hacemos la acotación de que estos tres recintos se encuentran en lugares distintos.
- Castro : Capital provincial de Chiloé y la ciudad más estratégica para moverse por la isla.
Desde Santiago se realiza un viaje de 15 horas, mientras que desde Puerto Montt se llega a Castro en 3 horas y media. Es la ciudad más grande de Chiloé y tiene muchos panoramas que hacer en los alrededores. Los buses interurbanos, al igual que en Ancud, llegan a dos terminales distintos. Buses rurales en el Terminal Municipal de Castro Si quieres conocer los alrededores de Castro, debes tomar buses rurales en el Terminal Municipal. Existe transporte público hacia Achao, Alcahue, Chonchi, Cucao (Parque Nacional Chiloé), Curaco de Vélez, Dalcahue, Mocopulli, Quellón, Queilen, Puqueldón, Putemún, Tenaún, Tocoihue.
Puedes ver más info de tours en la isla AQUÍ, Un consejo es que si deseas conocer el Parque Nacional Chiloé, trates de tomar el primer bus que va a Cucao (08.30 de la mañana). En Foursquare, señalan que se puede comprar el boleto con anticipación, La mayor parte de los buses que realiza estos trayectos rurales son baratos y se realizan con minibuses Mitsubishi, tal como el bus de la foto.
Te dejamos un mapa con ambos terminales en Castro para que te ubiques. Ahora que sabes cómo se llega a Chiloé y las opciones de transporte que tienes para conocer la isla, simplemente no te puedes perder la maravilla de conocerla. ¡Chiloé te espera! Palafitos Gamboa en Castro, Chiloé ¿Te gustó este artículo? ¡Síguenos en Facebook y Twitter !
¿Cuánto se demora un bus de Santiago a Chiloé?
¿Cuál es la distancia entre Santiago a Chiloé, y cuánto tiempo dura el viaje en bus? La distancia entre Santiago y Chiloé es de 1231 Kms, y el viaje en bus puede demorar un mínimo de 14 horas.
¿Cuántos días se necesitan para recorrer Chiloé?
Chiloé: iglesias, gastronomía y naturaleza en 3 días! – La Isla de Chiloé forma parte de un archipiélago con varias otras islas, algunas habitadas y otras no. Una actividad imperdible en este destino es conocer sus famosas iglesias de madera, que han sido declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Construcciones Católicas de diferentes colores, que fueron erigidas bajo la influencia de los misioneros alemanes, que no sólo plasmaron sus técnicas de construcción y arquitectura, sino que las mezclaron con las tradiciones del archipiélago, dando vida a una particular forma de construcción ¡sin un clavo! Iglesias como la de Achao y Tenaúm son el mejor ejemplo de ello, verdaderos imperdibles si recorres Chiloé en 3 días, ya que resumen la belleza de estas construcciones, y de paso te llevan a recorrer particulares pueblos donde las casas de tejas de colores y madera de ciprés y alerce, las hacen parecer salidas de un cuento de hadas.
Otra actividad que todo visitante de Chiloé hace, y a destajo, es comer. Y es que los mariscos, pescados y platos típicos como el “milcao” hacen famosa a la isla, y dejan felices a sus comensales. Por ello, si tienes un fin de semana largo o, simplemente, quieres vivir una escapada, recorrer Chiloé en 3 días es una opción de lujo y acá te compartimos un itinerario que rescata lo mejor de nuestra isla grande.
¿Qué se necesita para entrar a la isla de Chiloe?
ESTABLECE LOS DOCUMENTOS Y CONDICIONES SANITARIAS QUE SE EXIGIRÁN A LAS PERSONAS QUE INDICA EN LOS PUNTOS DE CONTROL SANITARIO EN INGRESO A LA REGIÓN DE LOS LAGOS Y A LAS PROVINCIAS DE CHILOÉ Y DE PALENA – Mediante Resolución Exenta N°13.238, de 8 de julio de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial X Región de Los Lagos, publicado el día 25 de agosto, se establece los documentos y condiciones sanitarias que se exigirán a las personas que indica en los puntos de control sanitario en ingreso a la región de Los Lagos y a las provincias de Chiloé y de Palena.
¿Que llevar en la mochila para Chiloé?
Guía para empacar para Chile. Todo lo que necesitas para viajar a este hermoso país. Chile es un país fascinante. Dentro de sus más de 4000 kilómetros de longitud puedes andar en bicicleta por el desierto más árido del mundo, esquiar en volcanes, surfear olas enormes, perderte en frondosos bosques y ver algunos de los paisajes más hermosos que verás en tu vida.
Seguro de viajes
Lo primero y más importante es que viajes con un seguro en caso de accidentes. Ten a mano (en la billetera o mochila) y envuelto en un sobre plástico los números de teléfono del seguro. Si se te acaba la batería del celular esto te salvará la vida.
Adaptador
En Chile e Isla de Pascua los enchufes son de 220 V, clavijas tipo C/L, pero si planeas pasar a conocer el Chaltén en Argentina o el Salar de Uyuni en Bolivia entonces te recomendamos un adaptador universal ya que sus enchufes son diferentes a los que se usan en Chile.
Candado con combinaciones
Si viajas con maleta asegúrate de usar una con clave para mantenerla cerrada cuando no la tengas a la vista. Si viajas con mochila, entonces te será útil el candado con combinaciones. También recomendamos tener un candado extra y a mano para el uso de lockers en hostales, restaurantes u oficinas de turismo donde tendrás que dejar tus pertenencias durante un tour por ejemplo rafting o bungy jumping.
Carcasa para el celular a prueba de agua
En el norte de Chile no suele llover, pero si viajas al sur definitivamente encontrarás lluvia, sin importar la época del año. Protege tu celular con una carcasa a prueba de agua, esto te será muy útil si llueve repentinamente mientras estás haciendo un trekking.
Botella de agua
Evita comprar botellas de plástico suave y rellena tu botella de viaje donde vayas. La mayoría de los hoteles y hostales tienen botellones de agua potable para que sus huéspedes puedan rellenar sus botellas.
Mochila para excursiones diarias
Es fundamental que tengas una mochila para excursiones donde puedas llevar tu cámara de fotos, protector solar, impermeable, lentes de sol, celular, agua y toallitas húmedas.
Almohada de viaje
Las distancias en Chile pueden ser muy largas. Ya sea que viajes en bus o en avión, una pequeña almohada de viaje te ayudará a descansar mejor durante largos trayectos. Intenta conseguir una inflable para ahorrar espacio.
Cargador portátil
Si decides hacer algunos de los trekkings más espectaculares en Chile, es probable que te quedes sin batería en el celular para escuchar música, por eso te recomendamos un pequeño cargador portátil.
Kindle
Durante el circuito O en Torres del Paine o acampando en el Parque Nacional Cerro Castillo no tendrás señal de celular. Para combatir el aburrimiento lleva un Kindle con tus libros favoritos cargados. Evita empacar libros de papel, son peso innecesario.
Linterna
Siempre es útil una linterna ya sea para acampar o leer en la oscuridad.
Cámara digital
Indispensable para capturar esos increíbles paisajes del norte y del sur de Chile.
Toalla de microfibra
Las toallas de microfibra se secan mucho más rápido y son más pequeñas que las toallas comunes. Úsala en caso de lluvias inesperadas en tus caminatas o si tu alojamiento no provee toallas adecuadas.
Lentes de sol con protección UV
En el sur de Chile la capa de Ozono está dañada, es por eso que aquí más que en cualquier otra parte del mundo el sol quema intensamente de manera peligrosa. Usa lentes de sol y protector solar.
Protector solar
Como lo mencionamos anteriormente el sol en Chile puede llegar a ser muy dañino, protege tu piel con un protector solar de al menos 50.
Botiquín de primeros auxilios
Siempre útil y sobre todo para trekkings, es un botiquín con esenciales. Algodón, parche curita, analgésicos y antiespasmódicos.
Gorro y guantes para el frío
Indispensables para el frío seco de Santiago, un paso de esquí en los Andes, o caminatas en la Patagonia.
Impermeable
En Chiloé, en la Carretera Austral y en la región de los Lagos es probable que veas más lluvia que sol. Es parte de la gracia de los paisajes siempre verdes que verás en esas latitudes.
Zapatillas de trekking
Básicas si quieres conocer algunos de los lugares más espectaculares de Chile.
Calcetines térmicos
Perfectos para ponérselos con zapatillas de trekking e ideales para mantener el calor en lugares de nieve.
Calzado cómodo para la ciudad o los viaje
Hawaianas
Las necesitaras si viajas a Isla de Pascua, o a alguna de las playas del centro y norte de Chile.
Pantalones o calzas de trekking
Si quieres hacer una travesía o un circuito de varios días, lo mejor es ahorrar espacio con unos buenos pantalones de trekking que se sequen rápido, que sean respirables y que se puedan usar como primera o segunda capa.
Pequeño vestido negro
En Chile no sólo la naturaleza es lo que atrae a los viajeros. Las ciudades como la bohemia Valparaíso o la cosmopolita Santiago, son puntos base para conocer la cultura del país, ir de compras, probar nuevos restaurantes y disfrutar de su variada vida nocturna. Un simple vestido negro para ellas y unos pantalones urbanos para ellos será suficiente para una noche en la ciudad.
Traje de Baño
Si quieres bucear con tortugas en Isla de Pascua, surfear en Pichilemu o nadar en las cálidas costas de Iquique entonces necesitarás de tu traje de baño. Si viajas en invierno empácalo de todas maneras porque en Chile tenemos algunas de las termas más hermosas de Sudamérica. ¡Ahora a disfrutar del viaje!
¿Cómo se llama el aeropuerto de Chiloé?
El aeródromo Mocopulli, ubicado en la comuna de Dalcahue, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Castro, es un aeródromo de uso público administrado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y es el principal aeródromo de la provincia de Chiloé, en la Región de Los Lagos.
¿Cuánto demora cruzar a Chiloé?
Transmarchilay (Isla de Chiloé) – Lo que se debe saber antes de viajar Excelente experiencia. Rápido, y cómodo!! Tienen para pagar con redcompra apenas subes y estacionas. también puedes bajar del auto y tomarte un café mientras observas el mar. (al menos así era en el transbordador que me fui yo) Y cobro es dependiendo de tu tipo de auto, un city car cobran 14.250 Escrita el 3 de noviembre de 2022 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. El Transbordador es comodo, limpio y confortable. Puntual y seguro. un buen servicio al pasajero y a los vehículos Escrita el 4 de mayo de 2022 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Montevideo, Uruguay 664 aportes Si vas a cruzar a Chiloé (por el canal de Chacao), es sólo con estos transbordadores, que llevan desde autos hasta omnibuses o camiones. Lindo paseo de unos 30-40 min. Sale con el auto unos 12.000 pesos chilenos Escrita el 20 de diciembre de 2017 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. Comodoro Rivadavia, Argentina 8 aportes Excelente trato, antes de navegar fuimos a conocer el servicio, x lo cual la tripulacion muy amable nos permitio subir y ver como es el movimiento de embarque, dado que por 1ra vez iba a subir y navegar mi esposa, muy cordiales y amables.
Escrita el 28 de febrero de 2017 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. Antofagasta, Chile 120 aportes El servicio de transbordadores entre Pargua y Chacao opera las 24hrs.
El tiempo para ingresar al barco de espera dependerá de la cantidad de vehículos, En nuestro caso, casi no tuvimos espera y abordamos practicante de inmediato. La travesía dura entre 20 a 25 minutos. Tiempo suficiente para tomar todas las fotografías que necesites. También hay una pequeña cafetería disponible y baños para los pasajeros.
Un dato importante es que cobran por vehículo, no por persona y solo se puede pagar en efectivo. Un automóvil $12.000 pesos (US$18.50aprox). El cruce del canal fue una experiencia muy pintoresca. No encantó. Escrita el 16 de febrero de 2017 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.
Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. Región Metropolitana de Santiago, Chile 882 aportes Cruce expedito por el Canal de Chacao, sin hacer fila, tarda aprox 20 min el cruce. El ferry se ve antiguo de aspecto, con todas las medidas de seguridad, botes, zodiac, salvavidas.Se puede subir a un pequeño salón o mirar el cruce desde afuera.
Tiene una pequeña cafetería y baños. Escrita el 22 de enero de 2017 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. Puerto Montt, Chile 1.888 aportes Es una de las dos empresas que cruzan a la isla de Chiloé su color caracteristico es el Naranjo, los buques poseen tv baños, wifi y cafeteria y salones de pasajeros, el cruze es de aproximadamente media hora Escrita el 12 de octubre de 2016 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones. Región Metropolitana de Santiago, Chile 863 aportes Hasta ahora, es la vía de acceso principal a la isla, pero con la construcción del puente de Chacao, eso obviamente cambiará.He estado en la isla en cuatro ocasiones, y en todas, mi vía de acceso ha sido a traves del bus Puerto Montt-Ancud.El cruce del canal es muy hermoso, pocos destinos en nuestro país se acceden por vía maritima, por lo que la sensación es diferente al ir llegando a tu destino.
Vas dejando atras el continente, y poco a poco a lo lejos se comienzan a apreciar las verdes colinas de la isla. Chiloe es magico. Escrita el 21 de junio de 2016 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Santiago, Chile 234 aportes Hicimos una cola muy, muy breve e inmediatamente subió nuestro auto al transbordador. Uno no se da ni cuenta y ya estamos en camino.El trayecto total desde Pargua hasta Ancud no tarda más de 20 minutos. Es muy entretenido y también hay un mirador que permite subir y mirar el mar desde arriba.
¿Cómo se llama el aeropuerto de Chiloé?
El aeródromo Mocopulli, ubicado en la comuna de Dalcahue, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Castro, es un aeródromo de uso público administrado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y es el principal aeródromo de la provincia de Chiloé, en la Región de Los Lagos.
¿Cuántas horas hay de Santiago a Castro?
De Santiago a Castro en 7 horas : precios y horarios para ir en Avión, Autobús ó Autobús y transbordador.
¿Cuánto vale el pasaje de Puerto Montt a Chiloé?
La forma más rápida de ir desde Puerto Montt a Chiloe es en autobús y taxi que cuesta $45 – $60 USD y dura 2h 52m.