Cómo llamar a regiones: se terminó la Larga Distancia Nacional Con la eliminación de la Larga Distancia Nacional comunicarse por teléfonos de red fija entre distintos puntos del país tendrá costo de llamada local. Aquí te explicamos cómo hay que marcar desde ahora. Sábado 9 de agosto de 2014 Desde las 00.00 horas de este sábado ninguna región requiere de un carrier para hacer una llamada telefónica de red fija a otro punto del país. A esa hora comenzó a regir en la Región Metropolitana el cambio que pone fin a la Larga Distancia Nacional (LDN), la última que faltaba por sumarse al nuevo sistema que permitirá rebajar en un 50% el valor de la llamada entre regiones, porque todas pasan a tener costo de comunicación local.
- Se estima que eliminado el sistema de la Larga Distancia Nacional, el valor de las llamadas se reducirá de $55 a unos $ 27 el minuto como promedio.
- ¿CÓMO TENDRÉ QUE MARCAR AHORA?
Para llamar entre teléfonos de red fija de una misma región se debe anteponer el código de área, En el caso de la Región Metropolitana, el código es el 2, Para llamar a un teléfono fijo fuera de la región, se antepone el código de área de la localidad de destino de la comunicación.
Región | Área | Código |
Arica y Parinacota | Arica | 58 |
Tarapacá | Iquique | 57 |
Antofagasta | Antofagasta | 55 |
Atacama | Copiapó | 52 |
Coquimbo | La Serena | 51 |
Ovalle | 53 | |
Valparaíso | Valparaíso | 32 |
Los Andes | 34 | |
Quillota | 33 | |
San Antonio | 35 | |
Metropolitana | Santiago | 2 |
O’Higgins | Rancagua | 72 |
Del Maule | Curicó | 75 |
Talca | 71 | |
Linares | 73 | |
Del Biobío | Concepción | 41 |
Chillán | 42 | |
Los Ángeles | 43 | |
De la Araucanía | Temuco | 45 |
De Los Ríos | Valdivia | 63 |
De Los Lagos | Osorno | 64 |
Puerto Montt | 65 | |
Aysén | Coyhaique | 67 |
Magallanes | Punta Arenas | 61 |
ol>
: Cómo llamar a regiones: se terminó la Larga Distancia Nacional
¿Cómo marcar para llamar a Valparaíso?
Para llamar a los números fijos se les eliminará el ‘0’ y se les deberá agregar el código de área correspondiente. ¿ Cómo marcar a regiones?
Región | Área | Código |
---|---|---|
Coquimbo | La Serena | 51 |
Ovalle | 53 | |
Valparaíso | Valparaíso | 32 |
Los Andes | 34 |
¿Cómo llamar a teléfono fijo Viña del Mar?
Códigos de Área Nacional
Región | Comuna | Código de Área |
---|---|---|
Región de Valparaíso | Valparaiso | 32 |
Villa Alemana | 32 | |
Vina del Mar | 32 | |
Zapallar | 33 |
¿Cómo discar a regiones?
05/01/2020 SMART 0 Este sábado 9 de agosto Santiago se suma al proceso de eliminación de la LDN, con lo que comunicarse por teléfonos de red fija entre distintos puntos del país tendrá costo de llamada local. Aquí te explicamos cómo hay que marcar. Desde este fin de semana ninguna región del país requerirá de un carrier para hacer una llamada telefónica de red fija a otro punto de Chile.
Este sábado 9 de agosto el cambio que pone fin a la Larga Distancia Nacional (LDN) comienza a regir en la Región Metropolitana, la última que faltaba por sumarse al cambio permitirá rebajar en un 50% el valor de la llamada entre regiones, porque todas pasarán a tener costo de comunicación local. Se estima que una vez eliminado el sistema de la Larga Distancia Nacional, el valor de las llamadas se reducirá de $55 a unos $ 27 el minuto como promedio.
¿CÓMO TENDRÉ QUE MARCAR AHORA? La nueva modalidad de marcado telefónico se ha puesto en marcha en el país de forma paulatina desde abril pasado. Para llamar entre teléfonos de red fija de una misma región se debe anteponer el código de área, mientras que para llamar a otra región sólo se usa el código de área, porque ya no es necesario el carrier. En el caso de la Región Metropolitana, el código de área que se antepone es el 2, LLAMADAS DESDE TELÉFONOS FIJOS A CELULARES El cambio también considera una nueva forma de marcar desde teléfonos fijos a teléfonos móviles. Para realizar llamadas desde un aparato de red fija a uno móvil se eliminará el uso del cero (0) inicial, Categories: Centrales Telefónicas, Telefonos Etiquetas: central telefonica, pantalla interactiva, smarthold, subtel, telefono ip Pizarras y Pantallas Interactivas Digital Smart i3 Caso de éxito Pantalla Interactiva i3 Chile
¿Cómo se marca un número de teléfono con extensión?
Para omitir las indicaciones de voz cuando marca un número de extensión, haga lo siguiente:
Después de marcar el número principal, presione por unos segundos *, Se agrega una coma (, ) al número que está marcando. Ingrese el número de extensión y luego pulse el botón de llamar. Se conectará a la línea principal y luego al número de extensión. Después de marcar el número principal, presione por unos segundos # para agregar un punto y coma ( ; ). Ingrese el número de extensión después del punto y coma y luego pulse el botón de llamar. Después de conectarse a la línea principal, pulse Enviar para marcar el número de extensión.
Puede guardar números de teléfono con una extensión en la aplicación Contactos,
¿Cuántos dígitos tiene un número de celular en Chile?
Es decir, la numeración móvil pasará a ser de nueve dígito, ya que se le agregará el ‘9’ al inicio.
¿Qué es el +56 44?
Número de teléfono nacional de Chile +56 44.
¿Cómo llamar desde celular a teléfono fijo Valparaíso?
A partir de este sábado se inicia cambio de numeración en teléfonos fijos de la región de Valparaíso
- Este sábado 18 de mayo se inicia un cambio de numeración para la telefonía fija en la Región de Valparaíso, específicamente en las localidades con código de área 34 (Provincia de Los Andes y San Felipe de Aconcagua), código de área 33 (Provincias de Petorca y Quillota) y 35 (Provincia de San Antonio).
- A contar de esa fecha, todos los usuarios que realicen llamadas a un teléfono fijo de las localidades mencionadas, deberán anteponer un dígito adicional – el número 2 – a la numeración fija actual.
- En este caso, se excluye del cambio de numeración aquellas zonas de la Región de Valparaíso que utilizan el código de área 32, ya que fue realizado el año 2007.
- A contar de este sábado, todos los usuarios que realicen llamadas a números de telefonía fija de la Región de Valparaíso con código de área 33, 34 y 35 deberán anteponer el 2 para comunicarse a las ciudades como Los Andes, Quillota, San Antonio, San Felipe, entre otras.
- De esta forma, los usuarios que llamen desde un teléfono fijo de la Región de Valparaíso, a otro teléfono fijo de esa región, deberán anteponer el dígito 2 y luego marcar el número local de siempre.
- Lo mismo ocurrirá para las personas que llamen a un teléfono fijo de la Región de Valparaíso desde cualquier celular, deberán marcar primero el código de área, después anteponer el nuevo número (2), y luego marcar el número local de siempre.
- Ejemplo Quillota 033 + 2 +XX XX XX
- Ejemplo Los Andes 034 + 2 + XX XX XX
- Ejemplo San Antonio 035 + 2 +XX XX XX
En el caso de las llamadas que se realicen desde un teléfono fijo de otra región de Chile, a un teléfono fijo de la Región de Valparaíso, deberá marcar primero el carrier, luego el código de área respectivo a la zona geográfica y después anteponer el nuevo número (2), y seguido marcar el número local de siempre.
- Ejemplo Los Andes Carrier (xxx) + 34 + 2 + XX XX XX
- Ejemplo Quillota Carrier (xxx) + 33 + 2 + XX XX XX
- Ejemplo San Antonio Carrier (xxx) + 35 + 2 + XX XX XX
Los números 800, 600 y de emergencia del tipo 131-132-133 no tendrán cambios y se seguirán marcando de la misma forma. Por su parte, la telefonía móvil no sufrirá cambios y estará siempre operativa durante la modificación técnica de las centrales telefónicas regionales.
- La estandarización de los números fijos ya fue realizada en las regiones de Arica y Parinacota, Metropolitana, Tarapacá, La Araucanía, Antofagasta, Aysén, Magallanes, O’Higgins, Maule y Biobío.
- Este proceso permitirá estandarizar el largo de la numeración telefónica fija a nivel nacional con el de la telefonía móvil, un paso previo indispensable para un cambio mayor de convergencia tecnológica y llegar al año 2014 con todo Chile llamando a costo local.
- Calendario de Implementación
-
- Nueva forma de marcar
-
- Síguenos,
- 16 de mayo de 2013.-
: A partir de este sábado se inicia cambio de numeración en teléfonos fijos de la región de Valparaíso
¿Cómo se llama Valparaíso antes?
Valparaiso: Historia de la ciudad y Leyendas de la zona Siempre se ha dudado de la fecha exacta de la fundación de, La mayoría de los historiadores sostiene que fue en la década de 1530, cuando Juan de Saavedra llegó a la bahía de Quintil. En ese momento comienza a emerger esta ciudad.
- El nombre original del territorio era Valle del Paraíso, debido a la admiración que provocaban los encantos naturales de la región a los visitantes que provenían de otras latitudes.
- A comienzos del siglo XIX, Valparaíso comenzó a tener mayor protagonismo y notoriedad pública por ser un importante enclave dentro de las rutas que comunicaban Europa con la costa del Pacífico a través del Cabo de Hornos, gracias a su puerto de gran calado.
Inmigrantes ingleses, alemanes, franceses, yugoslavos, además de los españoles, comenzaron a llegar a las costas de esta pequeña gran ciudad. Estos visitantes fueron los que le dieron la particularidad a la urbe que conforma Valparaíso. Se produjo un crecimiento con características particulares en las viviendas erigidas sobre los cerros y en los medios de transporte para comunicar los distintos puntos de la ciudad.
- Pasajes, escaleras y ascensores fueron creados para transitar por Valparaíso.
- La ciudad tuvo su momento de prosperidad hasta principios del siglo XX, cuando fue azotada por un terremoto que la destruyó casi por completo.
- Con la apertura del canal de Panamá, el tráfico marítimo comenzó a interrumpirse y empezó el decaimiento de la ciudad.
Gracias a su historia, arquitectura y diversidad cultural, la UNESCO la declaró “Patrimonio de la Humanidad” el 2 de julio de 2003. En la actualidad es la capital legislativa de Chile, además de ser sede de cuatro universidades tradicionales. En el sentido turístico, es considerada “La Joya del Pacífico” por el encanto natural y la historia que la rodea.