¿Estás pensado en visitar el Teleférico de Santiago? En este post te cuento todo lo que necesitas saber 😊 Este verano para nosotros ha sido muy diferente. No hemos salido de Santiago desde febrero del 2020 y tampoco creo que vayamos a salir pronto, por eso decidimos seguir esta tendencia llamada Staycations o «tomar vacaciones en tu ciudad» y disfrutar de uno de los atractivos más famosos de Santiago: el Teléferico. Parque Metropolitano de Santiago. Santiago, 2021 Para llegar al Teleférico debes acceder al Parque Metropolitano por la entrada de Pedro de Valvidia. ¡Es suuuper importante que recuerdes que debes comprar tus entradas con anticipación! Ya no existen boleterías en el lugar y para subir deberás mostrar el código QR que recibirás después de pagar.
Teleférico de Santiago. Santiago, 2021 Mientras continúe la pandemia del Coronavirus, tendrás la posibilidad de subir usar la cabina exclusivamente para ti y tu grupo familiar. Sí, si fueses sola o solo, tendrías la cabina sólo para ti jajajaja. Además, deberás llevar tu mascarilla puesta todo el tiempo.
Santuario Inmaculada Concepción, Parque Metropolitano. Santiago, 2021 La experiencia en sí es muy bonita. El recorrido es muy agradable, puedes sorprenderte de lo grande que es Santiago y también disfrutar del paseo por el Cerro San Cristobal. Creo que lo más entretenido es sentir cómo el viento mece la cabina.
En la estación cumbre hay una cafetería, nosotros aprovechamos de almorzar ahí. Tienen sandwiches, empanadas y ¡helados muy ricos! Y también puede ver uno de las cabinas antiguas o huevitos que se usaban antes. Mis hijos se rieron cuando los conté que de chica me daba mucho miedo pensar que esa cabina se iba a abrir sola 😂 (porque se abría y cerraba manualmente) No como ahora que es todo automático.
Además ahora hay una silla gigante para tomarte algunas fotos para el recuerdo. Parque Metropolitano de Santiago. Santiago, Chile.2021 Estando en la cumbre tienes 4 horas para usar tu ticket de regreso, si te pasas de ese tiempo, tendrás que comprar otro. El Teléferico está funcionando de Martes de Domingo, de 10:00 a 20:00 horas, por lo que debes considerar que debes volver a embarcar antes de esa hora.
¿Qué Metro me deja en el teleferico?
Estas líneas de Metro se detienen cerca de Teleférico Cerro San Cristóbal: L1L5L6.
¿Cuánto cuesta el teleferico Santiago?
Precios
Precios | |
---|---|
Adultos | $7.000 |
Niñas / Niños (de 3 a 13 años) | $4.000 |
Niñas / Niños (menores de 3 años) | Gratis |
Personas Mayores (desde los 60 años) (Presentando su cédula de identidad) | Gratis |
¿Cuánto cuesta subir al teleferico del Cerro San Cristóbal?
Horarios y precios Días y horarios: lunes de 13:00 a 18:45; martes a domingo y festivos de 10:00 a 18:45 horas. Ida y vuelta fines de semana y festivos: $2.600/ personas mayores y niños $1.300. Solo ida fines días de semana: $1.400/ personas mayores y niños: $700.
¿Cómo se sube al teleférico?
hola. si, puedes hacer la combinación. tomas el funicular por la entrada que se encuentra por la calle pio nono. si tomas el metro, debes bajarte en estación Baquedano. al llegar solo compras boleto de subida. al llegar a la cima puedes visitar los miradores y subir hacia la virgen.
- Tienes que probar el mote con huesillo que venden los locales.
- Es muy dulce y refrescante.
- También al subir puedes bajar a la mitad del recorrido y visitar el zoológico.
- Yo no lo recomiendo mucho, ya que los animales no están en las mejores condiciones.
- El otro zoológico que si es grato visitar (pese a lo triste de ver animales encerrados) es el buinzoo.
para bajar puedes tomar el teleférico, el que hace una parada a mitad de camino para dar acceso a la piscina tupahue o antilen (no recuerdo cual). el recorrido es muy agradable. considera que a veces pasa que la cabina se detiene por algún contratiempo y quedas colgando por unos minutos.
¿Qué estación de Metro me deja en el Cerro San Cristóbal?
La estación Salvador es la más cercana a Cerro San Cristóbal en Providencia.
¿Qué Metro te deja en el Cerro San Cristóbal?
Estas líneas de Metro se detienen cerca de Cerro San Cristóbal : L1, L4, L6.
¿Cómo recorrer el cerro San Cristóbal?
Como llegar: La forma mas fácil de llegar es llegar a la estación de Metro «Baquedano» de la linea 1 y caminar en dirección hacia el cerro. Como subir a la cumbre: Puedes subir en vehículo, caminando, bicicleta o con el Funicular.
¿Cómo sacar tu tarjeta de teleférico?
Mi TELEFÉRICO y el TREN METROPOLITANO compartirán una tarjeta electrónica OBRAS INFORMA 04/12/2020.- Con el fin de brindar un transporte rápido, seguro y eficiente, la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico y el Tren Metropolitano de Cochabamba firmarán un convenio para unificar el uso de la Tarjeta Electrónica en ambos medios de transporte, adelantó este viernes el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
“Quiero dar un anuncio importante hermano Lucho, hermanos y hermanas vamos a firmar un convenio entre Mi Teleférico de La Paz y Mi Tren de Cochabamba para que esta tarjeta que ya compraron más de un millón de personas, también sea utilizado aquí”, expresó.El anuncio fue hecho durante el acto de reinicio de la construcción del Tren Metropolitano, en la ciudad de Cochabamba, obra que fue paralizada en febrero pasado.La primera autoridad en Obras Públicas manifestó que esta iniciativa busca la modernidad y mejorar la atención de calidad hacia el pasajero.
“Queremos tener una Red Nacional de Transporte que caracterice la modernidad. Hoy es un día para festejar y celebraremos con justicia”, concluyó Montaño. Tarjetas electrónicas Actualmente, Mi Teleférico cuenta con tres tipos de tarjetas electrónicas: la Tarjeta General, la cual es de venta masiva y no requiere ningún tipo de requisito para su adquisición.
En el caso de extravió el monto de crédito puede ser recuperado. La Tarjeta Preferencial está dirigida exclusivamente a personas de la tercera edad (mayores de 60 años) y a personas con discapacidad. Los primeros deben presentar una fotocopia de carnet de identidad y los segundos, su carnet de identidad y carnet de discapacidad.
Finalmente, la Tarjeta Estudiantil dirigida a personas menores de 25 años. Para adquirirla se debe presentar una fotocopia de carnet de identidad, matrícula universitaria o documentación que certifique su estudio en una institución educativa y los menores de 18 años deben ser acompañados por uno de sus padres.
¿Dónde puedo tomar el Cablebús?
¿Dónde puedo tomar el Cablebús de Iztapalapa en la CdMx? – Para llegar al Teleférico de Iztapalapa te recomiendo ir en transporte público para evitar problemas de estacionamiento y cosas por el estilo. En nuestro caso tomamos el Metro, la estación Constitución de 1917, de la Línea 8 o Verde, es homónima a la del Cablebús y te deja a unos pasos de las taquillas. Vistas altas del Cablebús de Iztapalapa en la CdMx
¿Cuánto cuesta un viaje en el Cablebús?
Cul ser el precio del Cablebs en CDMX? – Como ya se inform en lneas anteriores, el costo del pasaje del Cablebs ser de 7 pesos por viaje,
¿Cómo puedo llegar al teleférico?
Puedes transportar en #MiTeleférico tu equipaje o maleta de mano que no sobrepase los 45 cm de altura, la misma debe ir acomodada debajo del asiento de la cabina para comodidad tuya y de los demás pasajeros.
¿Cómo llegar al teleférico de Caracas en Metro?
Conoce el Teleférico Warairarepano en Caracas Hay un lugar de Caracas-Venezuela que no pueden dejar de visitar, sobre todo porque es mágico y el clima te encantará; les hablo del Teleférico de Caracas o Teleférico Warairarepano, ubicado en la cima del cerro El Ávila.
El teleférico cuenta con más de 70 cabinas que hacen el recorrido de 3,5 km en un tiempo aproximado de 15 minutos, dependiendo de las condiciones climatológicas. El trayecto en la cabina es impresionante, sobre todo por la altura y los enormes árboles y paisajes que puedes observar a medida que vas subiendo; cuando llegues sentirás el frío, procederás a colocarte el abrigo y los guantes, si vas en le época decembrina, te recomiendo que también utilices botas, así tendrás un poco más de calor.
Hay muchas cosas que podrás encontrar y tendrás múltiples opciones para que tú y tu familia puedan compartir. Hay una pista de patinaje sobre hielo, restaurantes, venta de artesanías y flores, podrás ir a conocer el pueblo de Galipán, tomando unos vehículos rústicos que están cerca de los binoculares por donde puedes apreciar la hermosa vista, actividades culturales, entre otras bondades.
Galipán es un lugar hermoso, parece de mentira, sus flores, las fresas, los duraznos, tantas cosas que quedarán reamente enamorado (a) del lugar, no querrás regresar. ¿Cómo llegar al teleférico?, si vas en transporte público utiliza el Metro de Caracas y bájate en la estación Colegio de Ingenieros, por la salida de la Avenida Libertador; allí encontrarás los buses que te llevarán directo al teleférico; si vas en vehículo, dirígete a la Avenida Libertador, toma la Avenida principal de Maripérez y justo al final, encontrarás una bifurcación hacia la Avenida Boyacá y a un lado verás la entrada a la estación del teleférico.
Con respecto a los horarios y precios, podrás ver todos los detalles, FUENTE: Marilyn Cejas de Miranda : Conoce el Teleférico Warairarepano en Caracas
¿Cuántas paradas tiene el teleférico rojo?
Mi Teleférico | |
---|---|
Cabinas de la Línea Roja cerca a la estación 16 de Julio / Jach’a Qhathu | |
Lugar | |
Ubicación | Bolivia La Paz Oruro La Paz – El Alto – Oruro |
Área abastecida | Ciudad de La Paz Ciudad de El Alto Ciudad de Oruro |
Descripción | |
Tipo | Teleférico |
Construcción | Primera Fase de 3 Líneas: Desde el 9 de septiembre de 2012 hasta el 4 de diciembre de 2014 Segunda Fase de 8 Líneas: Desde el 13 de mayo de 2015 hasta el 9 de marzo de 2019 |
Inauguración | Línea Roja el 24 de abril de 2014 (8 años, 8 meses y 22 días) Línea Amarilla el 15 de septiembre de 2014 Línea Verde el 4 de diciembre de 2014 Línea Azul el 3 de marzo de 2017 Línea Naranja el 29 de septiembre de 2017 Línea Santuario el 7 de febrero de 2018 Línea Blanca el 24 de marzo de 2018 Línea Celeste el 14 de julio de 2018 Línea Morada el 28 de septiembre de 2018 Línea Café el 20 de diciembre de 2018 Línea Plateada el 9 de marzo de 2019 |
Características técnicas | |
Longitud red | 32 km (interconectados) |
Estaciones | 38 estaciones |
Propietario | Gobierno de Bolivia |
Explotación | |
Estado | Operacional |
Líneas | Línea Roja (3 Estaciones) Línea Amarilla (4 Estaciones) Línea Verde (4 Estaciones) Línea Azul (5 Estaciones) Línea Naranja (4 Estaciones) Línea Blanca (4 Estaciones) Línea Celeste (4 Estaciones) Línea Morada (3 Estaciones) Línea Café (2 Estaciones) Línea Plateada (3 Estaciones) Línea Santuario (2 Estaciones) |
N.º de líneas | 11 Líneas en Total
|
Pasajeros | 583 841 personas por día 386 millones de personas (transportados desde la inauguración hasta el 24 de abril de 2022) |
Frecuencia | 12 segundos |
Flota | 1398 cabinas |
Velocidad media | 6 m/s |
Operador | Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico |
Mapa | |
Notas | |
http://www.miteleferico.bo | |
Mi Teleférico, oficialmente Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico, es la empresa estatal encargada de la administración del sistema de transporte por Cable urbano Teleférico La Paz – El Alto, que une las ciudades de La Paz y El Alto, así como una línea turística en Oruro en Bolivia,
La primera de sus líneas inició operaciones el 30 de mayo de 2014. Al concluirse las tres primeras líneas se convirtió en la red de teleféricos de transporte urbano más largo del mundo. El 9 de marzo de 2019 se inauguró la última línea correspondiente a la segunda fase de implementación: la Línea Plateada, que cerró el circuito denominado Red de Integración Metropolitana, y se convirtió en la décima línea en funcionamiento.
El sistema se planteó como respuesta a diversos problemas del área metropolitana de La Paz, conformada por las ciudades de La Paz y El Alto que contaban con un precario servicio de transporte público que no daba respuesta adecuada a la creciente demanda de los usuarios y los gastos significativos en tiempo y dinero que implica el movilizarse entre ambas ciudades, además del tráfico caótico y con altos niveles de contaminación ambiental y auditiva que generaban, la creciente demanda de gasolina y diésel, que son subvencionadas por el Estado.
El servicio permitió la conexión efectiva de la ciudad de La Paz a una altura promedio de 3600 msnm que posee una intrincada topografía, rodeada de cadenas montañosas y ríos diversos con la ciudad de El Alto asentada en una planicie ubicada a 4100 msnm, reduciendo tiempos y costos de viaje. El costo del pasaje en cada línea es de 3 bolivianos por persona.
Al hacer transbordo a otra línea, el costo es de 2 bolivianos. El servicio permite transportar bicicletas pagando un pasaje extra excepto los fines de semana en las Líneas Verde y Amarilla. Desde su inauguración Mi Teleférico se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de ambas ciudades, ya que es la red de teleféricos más grande de todo el mundo.
¿Cuánto cuesta el teleférico de la CDMX?
(Foto: Twitter @LaSEMOVI) Este 8 de agosto el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) inauguró oficialmente las operaciones de la Línea 2 del Cablebús que correrá de Constitución de 1917 hasta Santa Martha Acatitla. Megaoperativo en CDMX: qué se sabe del sobrevuelo de drones y helicópteros en Iztapalapa De manero preliminar se reportó que más de 200 elementos de la SSC participaron en una intensa movilización policíaca en la colonia Vicente Guerrero VER NOTA El evento estuvo encabezado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, quienes a las 11:00 horas abordaron las primeras góndolas en la terminal de Santa Martha y, con ello, inauguraron las operaciones de la nueva línea. Taxista arrolló a varias personas en Iztapalapa; una de ellas fue reportada como grave Al menos tres personas fueron trasladadas a un hospital tras arrolladas por el conductor de un taxi que perdió el control del auto VER NOTA “Es un ejemplo de justicia social (.) Cuando no hay privilegios, se invierte en el que meno tiene”, aseveró Sheinbaum por su parte. (Foto: Twitter @ClaraBrugadaM) Esta nueva ruta tendrá el objetivo de mover hasta 200 mil pasajeros por día en la zona oriente de la capital mediante un trayecto que recorrerá 10.6 kilómetros en siete estaciones:
Pollo y Almendrita, las aguilillas que protegerán la fauna del Canal Nacional durante saneamiento de la zona Especialistas aseguraron que las aves son entrenadas y no saben cazar, sólo ahuyentarán a los animales para su protección VER NOTA – Constitución de 1917: CETRAM, Los Ángeles – Quetzalcóatl: Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Iztapalapa – Las Torres Buenavista: Av.
(Foto: STE) No tendrá conexión con la Línea 1 del Cablebús, ya que ésta se halla al norte de la ciudad, en la alcaldía Gustavo A. Madero. El horario de operaciones será de lunes a viernes, de 05:00 a 23:00 horas; sábados, de 06:00 a 23:00 horas; domingos y días festivos, de 07:00 a 23:00 horas. (Foto: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM) El pasado 11 de julio, la capital inauguró la primera línea del Cablebús, la cual conecta a Indios Verdes y Cuautepec, fungiendo así como la línea más grande de todo el continente americano, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
El trayecto de esta ruta se extiende por 9.2 kilómetros y cuenta con seis estaciones: Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Cuautepec y Tlalpexco. Este proyecto funge como una de las magnas obras de Sheinbaum Pardo en busca de su “ciudad innovadora y de derechos”: “Tiene un contenido social muy alto, es un programa social, es un transporte social.
Porque al tener un mejor transporte en estas zonas disminuimos desigualdades”, comentó la funcionaria en aquella ocasión. SEGUIR LEYENDO: