El sustantivo –
Semánticamente, el sustantivo es la palabra que designa personas, animales, plantas o realidades muy diversas que tienen existencia independiente, en la realidad o por abstracción.
Entre otras: objetos físicos ( libro, mesa ), cualidades ( belleza, caridad ), acciones ( movimiento, agitación ), situaciones o propiedades ( imaginación, creencia ), sentimientos ( alegría, odio ), tiempo ( mediodía, semana ), relación ( amigo, vecino ), número ( docena, centenar ), ideas y teorías ( aristotelismo, marxismo), e incluso seres o entidades para muchos no creíbles ( Dios, alma) y hasta ficciones ( entelequia, utopía).
Funcionalmente, el sustantivo es toda palabra capaz de cumplir en la oración, sin necesidad de ningún otro elemento, las funciones de sujeto explícito ( Sale humo, Pasan coches) o de complemento directo (El coche despide humo ).
La estructura interna del sustantivo consta de un signo léxico o lexema (raíz) y los signos morfológicos o morfemas de género y de número, propios de la flexión nominal,
Los sustantivos son siempre palabras tónicas.
Pertenecen a una clase abierta, no finita: se crean nuevos sustantivos a partir del lexema base de un sustantivo simple ( agua), mediante los procedimientos de derivación ( agua-cero), composición ( par-aguas) y parasíntesis ( par-agü-ero).
¿Qué es un sustantivo y un ejemplo?
Los Sustantivos, también llamados Nombres, son las palabras que utilizamos para nombrar a los seres vivos (personas, animales o plantas), las cosas, las ideas y los sentimientos. El sustantivo puede ser común o propio. Sustantivo común: designa a todos los seres de una misma especie. Ejemplos: río, niño, perro.
¿Dónde se encuentra el sustantivo en una oración?
El sustantivo dentro de la oración – El sustantivo es el núcleo del sintagma nominal (conjunto de palabras con un núcleo), principalmente del sujeto de la oración, Junto al núcleo encontramos: los modificadores directos (adjetivos y artículos ), el modificador indirecto (preposición más sustantivo o construcción sustantiva), la aposición (sustantivo o construcción sustantiva que aclara el núcleo o lo repite) y la construcción comparativa (introducida por “como” o “cual”).
Juan, mi hermano, se mudó hace poco. (“Juan” es núcleo del sujeto y “hermano” es núcleo de la aposición explicativa) La profesora del colegio nos enseña muy bien. (“profesora” es núcleo del sujeto y “colegio” es núcleo del modificador indirecto)
En una oración puede haber uno o más núcleos sustantivos dentro de un sujeto (simple o compuesto) y deben concordar con el verbo conjugado del predicado (singular o plural). Lo mismo ocurre con los adjetivos, que deben concordar con el sustantivo en género y número para que la cohesión de la oración sea correcta. Por ejemplo:
Clara y Andrea corren todas las mañanas. (“Clara” y “Andrea” son los dos núcleos del sujeto compuesto) Los empleados y los directivos se reunieron en el salón. (“empleados” y “directivos” son los dos núcleos del sujeto compuesto)
Además, el sustantivo puede estar presente en construcciones nominales del predicado, dentro de un objeto directo, objeto indirecto, circunstancial, complemento o predicativo. Por ejemplo:
Estamos preparando una sorpresa para Javier, (“Javier” es núcleo del objeto indirecto y “sorpresa” es núcleo del objeto directo) El show será en el escenario principal. (“escenario” es núcleo del complemento circunstancial de lugar) El misterio fue descubierto por el detective, (“detective” es el núcleo del complemento agente)
¿Qué son los sustantivos 20 ejemplos?
Ejemplos de sustantivos
abrelatas | disposición | pelusa |
---|---|---|
celular | luz | sustancia |
cerradura | manantial | tarima |
césped | mano | teléfono |
Chile | mausoleo | televidente |
¿Cómo explicar que es un sustantivo a un niño?
-Los sustantivos, también conocidos como nombres, son palabras variables que designan personas, animales, cosas, ideas, etc., es decir, seres materiales e inmateriales, tales como niño, gato, campo, bondad o París.
¿Qué son los sustantivos 30 ejemplos?
Ejemplos de sustantivos comunes
amor | café | equipo |
---|---|---|
planeta | televisor | guantes |
metal | poder | elegancia |
mono | remera | muela |
petróleo | percha | remate |
¿Cómo saber si una palabra es verbo o sustantivo?
Los sustantivos son palabras que nombran referentes puntuales y concretos, tanto reales o imaginarios, del universo. Los sustantivos nombran personas específicas ( Juan, Paula ), o categorías más amplias ( hombre, planta ), o situaciones y conceptos más específicos ( valor, situación ).
Ver también: Tipos de sustantivos
Los adjetivos son palabras que sirven para describir y caracterizar a los sustantivos. Pueden brindar información sobre su naturaleza ( grande, liso ), sobre su relación con el hablante ( este, ese ), sobre su propiedad ( mis, nuestros ), sobre su cantidad ( último, dos ), sobre su alcance indefinido ( algún, cierto ).
Ver también: Tipos de adjetivos
Los verbos son palabras que nombran una acción puntual y específica, ocurrida, presente o futura, real o imaginaria. Para ello, cuentan con la capacidad de conjugarse o declinar, es decir, de modificar su estructura para adecuarse a la persona, tiempo y modo en que la acción fue realizada y brindar la mayor cantidad posible de información sobre ella.
Ver también: Tipos de verbos
¿Cuál es el sujeto y el sustantivo?
El sustantivo es una clase de palabra (como el verbo, el adjetivo, etc.) y el sujeto es una función gramatical (como el predicado, el complemento directo, etc.). Por ejemplo, en la oración Pablo decoró el salón de eventos, Pablo es un sustantivo que cumple la función de sujeto en la oración.
¿Cuál es el sustantivo y el adjetivo?
Los sustantivos y adjetivos son dos categorías de palabras que tienden a vincularse: los adjetivos son los modificadores más habituales de los sustantivos, Mientras que los sustantivos identifican elementos o cosas (con existencia material o ideal), los adjetivos describen características de estos sustantivos.
Muchas oraciones incluyen sustantivos y adjetivos. Esto ocurre especialmente en el caso de que los sustantivos sean comunes (como chico ) pues cuando los sustantivos son propios (como Diego ) y hacen referencia a un elemento en particular, es más frecuente que ya ese elemento tenga una identidad propia y entonces no sea necesario describirlo.
Frecuentemente se clasifican los adjetivos entre los numerales, los demostrativos, los determinativos, los calificativos, los posesivos, los exclamativos y los interrogativos, aunque existen además muchos otros grupos. Es frecuente, por otra parte, que algunas oraciones incluyan sustantivos y adjetivos, pero que no todos los sustantivos sean modificados por los mismos adjetivos, o bien que no todos los adjetivos se orienten al mismo sustantivo.
Puede servirte: Sustantivos derivados de adjetivos
¿Qué es un sustantivo común y propio?
Los sustantivos propios designan personas o lugares específicos. Los sustantivos comunes se refieren a clases o conceptos y contribuyen a caracterizar a los personajes o lugares.
¿Cuál es el sustantivo de niña?
Los sustantivos son palabras que se usan para nombrar cosas, personas, animales o ideas. Por ejemplo: elefante, amigo, botella. En castellano, los sustantivos pueden ser masculinos ( niño ) o femeninos ( niña ). A esto se le llama género de los sustantivos.
Sustantivos comunes, Nombran a las cosas ( vaso, taza, carro ), a personas ( hombre, mujer, infante, ingeniero ) y animales ( gato, perro, vaca ). Sustantivos propios, Se refieren a los nombres propios de personas ( Juan, María, Sandra, Miriam ), animales (mi perro Puppy, la oveja Dolly, el chanchito Ben ) o lugares ( París, Madagascar, Europa, Colombia ).
Ver además: Sustantivos simples
¿Que no son sustantivos?
¿Qué NO es un sustantivo? No son sustantivos las palabras que no identificamos como objetos, lugares, seres, o conceptos. Por ejemplo: andar, rápidamente, con, excelente, etc. Estas palabras NO son sustantivos porque no se refieren directamente a ningún ser u objeto, solo describen sus características o sus acciones.
¿Cuál es la clasificación de los sustantivos?
COMUNES: se refieren a sustantivos en general : pueblo, amigo PROPIOS: se refieren a sustantivos en particular (la primera letra siempre en mayúsculas): La Palma, Jesús, España CONCRETOS: se refieren a sustantivos que se pueden cuantificar, tocar, manipular, percibir por los sentidos: ver, tocar, oír, oler, saborear
¿Qué cosa es un sustantivo?
Un sustantivo es tipo de palabra que se usa para nombrar a un ser, a un objeto, a un lugar, o a un concepto.
¿Cuál es el sustantivo y el adjetivo?
Los sustantivos y adjetivos son dos categorías de palabras que tienden a vincularse: los adjetivos son los modificadores más habituales de los sustantivos, Mientras que los sustantivos identifican elementos o cosas (con existencia material o ideal), los adjetivos describen características de estos sustantivos.
Muchas oraciones incluyen sustantivos y adjetivos. Esto ocurre especialmente en el caso de que los sustantivos sean comunes (como chico ) pues cuando los sustantivos son propios (como Diego ) y hacen referencia a un elemento en particular, es más frecuente que ya ese elemento tenga una identidad propia y entonces no sea necesario describirlo.
Frecuentemente se clasifican los adjetivos entre los numerales, los demostrativos, los determinativos, los calificativos, los posesivos, los exclamativos y los interrogativos, aunque existen además muchos otros grupos. Es frecuente, por otra parte, que algunas oraciones incluyan sustantivos y adjetivos, pero que no todos los sustantivos sean modificados por los mismos adjetivos, o bien que no todos los adjetivos se orienten al mismo sustantivo.
Puede servirte: Sustantivos derivados de adjetivos
¿Qué es un sustantivo común y propio?
Los sustantivos propios designan personas o lugares específicos. Los sustantivos comunes se refieren a clases o conceptos y contribuyen a caracterizar a los personajes o lugares.
¿Que no son sustantivos?
¿Qué NO es un sustantivo? No son sustantivos las palabras que no identificamos como objetos, lugares, seres, o conceptos. Por ejemplo: andar, rápidamente, con, excelente, etc. Estas palabras NO son sustantivos porque no se refieren directamente a ningún ser u objeto, solo describen sus características o sus acciones.