Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Oracion Virgen De Lourdes?

Oracion Virgen De Lourdes
¡Oh amabilísima Virgen de Lourdes, Madre de Dios y Madre nuestra! Llenos de aflicción y con lágrimas fluyendo de los ojos, acudimos en las horas amargas de la enfermedad a tu maternal corazón, para pedirte que derrames a manos llenas el tesoro de tu misericordia sobre nosotros.

¿Que se le pide a la Virgen de Lourdes?

Virgen de Lourdes: historia y homenajes a la patrona de los enfermos Como cada, hoy se celebra el Día de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos, aunque en esta oportunidad la veneración se hará de manera virtual, debido a la imposibilidad de los fieles para congregarse masivamente en los templos.

  1. El contexto de pandemia modificó los hábitos de los creyentes que, para esta fecha, se acercaban a la parroquia más próxima para elevar un rezo o un pedido a la Virgen.
  2. Como patrona de los enfermos, la Virgen de Lourdes es una de las más invocadas para pedir su intercesión y una pronta recuperación a quienes sufren alguna enfermedad o a lo largo de la pandemia fueron contagiados de coronavirus.

En esta realidad de restricciones y cuidados preventivos, el Papa Francisco se dirigió a los enfermos de todo el mundo y les transmitió su apoyo y cercanía, a través de su cuenta personal de Twitter. “Por intercesión de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos, pidamos al Señor que conceda la salud de alma y cuerpo a cuantos sufren a causa de alguna enfermedad y de la actual pandemia, y que fortalezca a quienes los asisten y acompañan en este tiempo de prueba”, señala el mensaje público de Su Santidad.

Además, el pontífice escribió: “En la Jornada del Enfermo brindemos una atención especial a las personas enfermas y a quienes cuidan de ellas, Pienso, en particular, en quienes sufren en todo el mundo los efectos de la pandemia del coronavirus. A todos, especialmente a los más pobres, les expreso mi cercanía”.

La veneración a la Virgen de Lourdes proviene de 18 apariciones de la Virgen María en la gruta de Massabielle, en las afueras de la población de Lourdes, en Francia, en el año 1858. Allí la imagen mariana se presentaba ante, una adolescente y religiosa francesa que, luego de todas las apariciones, fue canonizada por la Iglesia en 1933.

En una de las apariciones, Soubirous contó que la Virgen le había indicado tomar agua y escarbar en la tierra. Luego de un tiempo, emergió un manantial del que brotan 100.000 litros diarios de forma continua hasta hoy. ¡Oh amabilísima Virgen de Lourdes,Madre de Dios y Madre nuestra!Llenos de aflicción y con lágrimas fluyendo de los ojos, acudimos en las horas amargas de la enfermedad a tu maternal corazón, para pedirte que derrames a manos llenas el tesoro de tu misericordia sobre nosotros.

Indignos somos por nuestros pecados de que nos escuches: pero acuérdate de que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a Ti haya sido abandonado. ¡Madre tierna! ¡Madre bondadosa! ¡Madre dulcísima! Ya que Dios obra por tu mano curaciones innumerables en la Gruta prodigiosa de Lourdes, sanando tantas víctimas del dolor, guarda también una mirada de bendición para nuestro pobre enfermo(dígase el nombre del enfermo/a).

Alcánzale de tu Divino Hijo Jesucristo la deseada salud, si ha de ser para mayor gloria de Dios. Pero mucho más, alcánzanos a todos el perdón de nuestros pecados, paciencia y resignación en los sufrimientos y sobre todo un amor grande y eterno a nuestro Dios, prisionero por nosotros en los Sagrarios.

Amén. Virgen de Lourdes, ¡ruega por nosotros! Consuelo de los afligidos, ¡ruega por nosotros! Salud de los enfermos, ¡ruega por nosotros! Rezar tres Avemarías. LA NACION : Virgen de Lourdes: historia y homenajes a la patrona de los enfermos

¿Cómo pedir un milagro a la Virgen de Lourdes?

Oración a la Virgen de Lourdes para pedir por la salud de los enfermos KvitkaNastroyu/Getty Images La Virgen de Lourdes es una de las advocaciones de la Virgen Maríaa la que más milagros se le adjudican. Desde que escarbó en la tierra e hizo surgir el manantial de la gruta de Massabielle, millones de personas han visitado el santuario de la Virgen de Lourdes en busca de sanación.

  1. Todos los años los peregrinos de Lourdes reportan cientos de milagros, y aunque no todos son investigados, son muchas las curaciones que ocurren en ese lugar.
  2. Algunas sanaciones son físicas, otras son emocionales y espirituales.
  3. Todas tienen que ver con la fe y la oración.
  4. Aunque no puedas llegar a Lourdes, tu fe es el verdadero instrumento que te acerca a Dios.

La siguiente oración a la Virgen de Lourdes puede ayudarte a pedir la intercesión de la Virgen por la sanación de otra persona o por tu propia sanación. ¡Oh amabilísima Virgen de Lourdes,Madre de Dios y Madre nuestra!Llenos de aflicción y con lágrimas fluyendo de los ojos, acudimos en las horas amargas de la enfermedad a tu maternal corazón, para pedirte que derrames a manos llenas el tesoro de tu misericordia sobre nosotros.Indignos somos por nuestros pecados de que nos escuches: pero acuérdate de que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a Ti haya sido abandonado.¡Madre tierna! ¡Madre bondadosa! ¡Madre dulcísima!Ya que Dios obra por tu mano curaciones innumerables en la Gruta prodigiosa de Lourdes, sanando tantas víctimas del dolor, guarda también una mirada de bendición para nuestro pobre enfermo(dígase el nombre del enfermo/a).Alcánzale de tu Divino Hijo Jesucristo la deseada salud, si ha de ser para mayor gloria de Dios.Pero mucho más, alcánzanos a todos el perdón de nuestros pecados, paciencia y resignación en los sufrimientos y sobre todo un amor grande y eterno a nuestro Dios, prisionero por nosotros en los Sagrarios.Amén.Virgen de Lourdes, ¡ruega por nosotros!.Consuelo de los afligidos, ¡ruega por nosotros!Salud de los enfermos, ¡ruega por nosotros! Rezar tres Avemarías.

Prepara un altar a la Virgen de Lourdes con una imagen de ella. Compra o pinta una imagen de la Virgen de Lourdes para el altar. Lleva la imagen a bendecir a la iglesia. Pide a un sacerdote que la bendiga o pide permiso para dejarla cerca del altar durante una misa para que quede bendita durante la ceremonia. Reza con la imagen por la persona enferma todos los días. Consigue un poco de agua de lourdes para poner en el altar. Después de rezar, pásala sobre la piel del enfermo o échala en tu propia piel a nombre de la persona por la que oras. Pon una copia de esta oración en tu bolso o cartera y léela a nombre del enfermo (o los enfermos) cada vez que tengas un rato libre. Copia y pega el texto de esta oración en el muro de con el nombre la persona por quien rezas y pide a tus amigos que recen contigo. Prende velas y quema incienso durante tus oraciones para lograr un ambiente calmado y meditativo que te ayude a limpiar los canales de comunicación con lo divino. Agradece a la Virgen su intercesión cada vez que termines la oración. Reza esta oración cada vez que reces el rosario. Piensa en la persona enferma mientras rezas e imagínala sana y llena de vida. Llama por teléfono a la persona y déjale saber que estás orando por ella. ¡Tu amor será parte de la medicina para su alma!

See also:  Como Acercarme A Dios En Oracion?

: Oración a la Virgen de Lourdes para pedir por la salud de los enfermos

¿Qué protege la Virgen de Lourdes?

Patronazgo de los enfermos – La Iglesia católica siempre consideró a la Virgen María como una figura íntimamente próxima a todo sufrimiento humano, desde aquel momento descrito por el Evangelio de Juan : “Junto a la cruz de Jesús, estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás y María Magdalena.

  • Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre».
  • Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa” Juan 19, 25-27 A partir de los hechos testimoniados por Bernadette Soubirous, la Iglesia católica consideró a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de Lourdes, la patrona de los enfermos,

Es importante señalar que tanto las apariciones de Lourdes como la existencia de hechos “no explicables científicamente por las leyes naturales” no constituyen artículos de fe —estos últimos incluidos en el Credo —. “Le Bureau des Constatations Médicales” y de “Le Comité Médical International” de Lourdes, que rigen el análisis científico de las curaciones producidas en Lourdes, lo hacen de forma sumamente estricta.

  • De los aproximadamente 7000 expedientes de curación registrados desde las apariciones, solo 70 casos han sido reconocidos por la Iglesia como milagros en un siglo y medio.
  • La Iglesia siempre ha sido muy cuidadosa acerca de las curaciones”, dijo el facultativo francés Patrick Theillier, director de la oficina médica.

“Prefiere no reconocer un milagro verdadero a proclamar uno donde no existe”. ​ En efecto, tal es el grado de rigor manifestado en este tema que la curación de Marie Bailly, aquejada de peritonitis tuberculosa en último estadio (el famoso “Dossier 54” de los Archivos de “Le Bureau des Constatations Médicales” de Lourdes), y testimoniada por el mismísimo -y por entonces escéptico- Dr. Silueta del Santuario de Lourdes recortada en el cielo La persona más joven que se considera recibió esa gracia fue un niño de 2 años: Justin Bouhort, de Lourdes (Francia), que padecía hipotrepsia crónica post infecciosa con retardo del desarrollo motor.

El más reciente reconocimiento de un milagro por parte de la Iglesia católica sobrevino en el año 2011. ​ Asimismo, se reconoció que 6 milagros tuvieron lugar por intercesión de Nuestra Señora de Lourdes sin que los enfermos viajaran a Lourdes. Más del 70 % de los milagros se produjeron por contacto con el agua de Lourdes.

Para que una curación se considere milagrosa se deben cumplimentar una serie de requisitos, entre los que se cuentan:

  • Que la dolencia sea incurable, desde un punto de vista científico.
  • Que se haya puesto de manifiesto la total ineficacia de los medicamentos o protocolos empleados en su tratamiento.
  • Que la curación haya sobrevenido de forma súbita y no gradual.
  • Que la curación haya sido absoluta, con efectos duraderos, y no solamente una remisión.
  • Que la curación no sea el resultado de una interpretación derivada del estado psíquico de la persona.

Un total de 70 casos de curación fueron considerados milagrosos por la Iglesia católica. ​ Entre ellos se cuentan los siguientes: ​

Jeanne Fretel, de Rennes, Visitó Lourdes el 10 de mayo de 1948, a los 31 años. Tenía peritonitis tuberculosa, con enflaquecimiento extremo y fiebre. Fue llevada a Lourdes en estado comatoso. Le fue dado un fragmento minúsculo de Eucaristía y despertó. Se informó que fue “inmediata y permanentemente curada” esa noche mientras yacía en su silla de ruedas al lado del manantial. Ella todavía no se había bañado en el manantial, ni bebido de su agua. Su curación fue reconocida oficialmente el 11 de noviembre de 1950.

Hermano Léo Schwager, de Friburgo, Suiza, Visitó Lourdes el 30 de abril de 1952, a la edad de 28 años. Sufría esclerosis múltiple desde los 5 años. Su curación fue reconocida oficialmente el 18 de diciembre de 1960.

Alicia Couteault, de Bouille-Loretz, Visitó Lourdes el 15 de mayo de 1952, a la edad de 34 años. Sufría esclerosis múltiple desde hacía tres años. Su curación fue reconocida oficialmente el 16 de julio de 1956.

Marie Bigot, de La Richardais, Visitó Lourdes en dos oportunidades, el 8 de octubre de 1953 y 10 de octubre de 1954, a la edad de 31 y 32 años respectivamente. Padecía de aracnoiditis a nivel de la fosa posterior (causal de su ceguera, sordera y hemiplegia). Su curación fue reconocida oficialmente en Rennes, el 15 de agosto de 1956.

Ginette Nouvel, de Carmaux, Visitó Lourdes el 21 de septiembre de 1954 a la edad de 26 años. Padecía el Síndrome de Budd-Chiari –trombosis de las ramas principales de las venas suprahepáticas–. Su curación fue reconocida el 31 de mayo de 1963 en la diócesis de Albi.

Elisa Aloi, luego Elisa Varcalli, de Patti, Italia, Visitó Lourdes el 5 de junio de 1958, a la edad de 27 años. Padecía tuberculosis osteoarticular y fístulas en diversos sitios del miembro inferior derecho. Su curación fue reconocida el 26 de mayo de 1965 en la diócesis de Messina.

Juliette Tamburini, de Marsella, Visitó Lourdes el 17 de julio de 1959, a la edad de 22 años. Padecía osteoperiostitis femoral con fístulas y epistaxis. Su curación fue reconocida el 11 de mayo de 1965 en la diócesis de Marsella.

Vittorio Micheli, de Scurelle, Italia. Visitó Lourdes el 1 de junio de 1963, a la edad de 23 años. Padecía de sarcoma (cáncer) de pelvis. Su tumor canceroso era tan grande y terrible que desencajó su muslo izquierdo, dejando su pierna izquierda paralizada. Después de ser bañado en las aguas del manantial, se liberó del dolor y pudo caminar. La disminución del tamaño del tumor se produjo de inmediato, aunque la verificación final se realizó en febrero de 1964, fecha en la que no sólo el tumor había desaparecido por completo, sino que además se había recalcificado la unión con la cadera, habiendo retornado Vittorio a su vida normal. La curación fue reconocida el 26 de mayo de 1976 en la diócesis de Trento.

See also:  Oracion De La Noche De Hoy?

Serge Perrin, de Lion-d’Angers, Visitó Lourdes el 1 de mayo de 1970 a la edad de 41 años. Sufría de hemiplejía recurrente del lado derecho, con lesiones oculares, por trombosis bilateral de la arteria carótida. Los síntomas, que incluían dolor de cabeza, deterioro del habla y de la visión, y parálisis parcial del lado derecho, comenzaron sin advertencia previa en febrero de 1964. Durante los siguientes seis años vivió confinado a una silla de ruedas, casi ciego. En 1969 viajó a Lourdes, retornando en el mismo estado alarmante. Durante su peregrinación a Lourdes en 1970, sintió un calor repentino de pies a cabeza, retornando su visión y su capacidad de caminar sin ayuda alguna. Regresó de Lourdes con la confirmación médica de hallarse curado. Su curación fue reconocida oficialmente el 17 de junio de 1978 en la diócesis de Angers.

Delizia Cirolli, luego Delizia Costa, de Paternò, Italia. Visitó Lourdes el 24 de diciembre de 1976 a la edad de 12 años. Padecía del Sarcoma de Ewing en la rodilla derecha. Los doctores sugirieron la amputación pues el avance de la enfermedad podría resultar fatal, pero sus padres se rehusaron. La madre llevó a la niña a Lourdes. A su retorno a Italia, el tumor evidenció una rápida regresión hasta desaparecer toda evidencia del mismo. El tumor dejó su tibia angulada, requiriéndose una operación correctiva (osteotomía). La niña recomenzó a caminar, comer, y vivir normalmente. Su curación fue reconocida el 28 de junio de 1989 en la diócesis de Catania, Ella se hizo enfermera.

Jean-Pierre Bély, de La Couronne, Visitó Lourdes el 9 de octubre de 1987, a la edad de 51 años. Padecía esclerosis múltiple desde 1972 y su estado se deterioró año tras año. Cuando partió en peregrinación a Lourdes, el 5 de octubre de 1987, había sido reconocido por el sistema sanitario francés con un grado de invalidez total. En Lourdes, después de recibir la unción de los enfermos en la explanada del Santuario, experimentó una profunda paz interior. Repentinamente, recobró la sensibilidad táctil y pudo moverse nuevamente. En el acto, él no se atrevió a ponerse de pie. En la noche siguiente, una voz interior le repitió : «Levántate y anda», lo cual hizo. Como a él mismo le gustaba destacar: «el Señor ha curado primero mi corazón, y luego mi cuerpo». El médico que le atendió, Dr. Patrick Fontanaud, agnóstico, reconoció abiertamente que resulta científicamente inexplicable lo que sucedió. Después de 12 años de investigaciones médicas, su curación fue oficialmente reconocida el 9 de febrero de 1999 en la diócesis de Angoulême. Una comisión canónica declaró que esa curación fue «un signo eficaz de Cristo Salvador, que se consumó por la intercesión de Nuestra Señora de Lourdes».

Anna Santaniello de Salerno, Italia. Nacida, en 1911, sufría una cardiopatía severa derivada de fiebre reumática aguda, conocida en el ambiente científico como enfermedad de Bouillaud. ​ Como consecuencia de su enfermedad, tenía dificultades para hablar, estaba incapacitada para caminar, y presentaba ataques de asma severos, cianosis en el rostro y los labios, y edemas en los miembros inferiores. El 16 de agosto de 1952, a la edad de 41 años, peregrinó a Lourdes con la organización italiana UNITALSI (Unión Nacional Italiana de Transporte de Enfermos a Lourdes y al Santuario Internacional). Ella hizo el viaje a Lourdes en tren en una camilla. Durante su estancia encontró asilo en Notre-Dame, precursor de la actual Casa de Nuestra Señora, en el Santuario, siendo objeto de vigilancia constante. El 19 de agosto de 1952 fue conducida e introducida a la piscina de Lourdes en camilla, saliendo del agua por sus propios medios. Esa misma tarde, participó de la procesión mariana de las antorchas. El Comité Médico Internacional de Lourdes calificó la curación de la mujer de “extraordinaria” en 1961. El 21 de septiembre de 2005, la curación milagrosa de Anna Santaniello fue reconocida oficialmente por monseñor Gerardo Pierro, arzobispo de la diócesis de Salerno, cuando ella contaba con 94 años de edad. Anna Santaniello confió más tarde que, estando enferma, no oró para sí misma en la gruta de Lourdes, sino por un joven de veinte años, Nicolino, que había perdido el uso de sus piernas después de un accidente. Permaneció soltera y, en el ejercicio de la profesión de enfermera pediátrica, trató desde su regreso a Italia a cientos de niños desfavorecidos.

Para los creyentes católicos, científicos o no, la atención no se centra en lo sorprendente o extraordinario de los hechos ocurridos, sino en Dios, de cuya autoridad emana el poder para realizarlos. ​ Al igual que Jesús en los evangelios, “cuya discreción reduce al mínimo el riesgo de una posible interpretación mágica”, ​ los creyentes son llamados a vivir estos sucesos de forma sencilla, desconfiando de las grandes palabras.

¿Qué milagro hace la Virgen de Lourdes?

El milagro fue reconocido en 2005, – En julio de 1965, la religiosa Luigina Traverso peregrinó a Lourdes para buscar remedio a una ciática que le impedía andar. Una vez sumergida en la piscina, sintió un cambio repentino en su cuerpo. No fue hasta 2012 cuando lo ocurrido fue calificado de milagro por la Iglesia.

¿Cuál es el salmo para orar por los enfermos?

Salmo de David.1 Bienaventurado el que piensa en el a pobre;en el día malo lo librará Jehová.2 Jehová lo guardará, y lo mantendrá con vida y será bienaventurado en la tierra;y no lo entregará a la voluntad de sus enemigos.3 Jehová lo sostendrá en el lecho del dolor; a ablandará su cama en la enfermedad.

¿Qué significa prender una vela a la Virgen?

Lo que necesitarás: –

Lápices de colorTarro transparente de cilindro de 11.3 ozMecha de 10 pulgadas con clip finalCriscoAceite esencialAdhesivoPalo artesanal de maderaEtiqueta grande

Las velas juegan un papel importante en la Iglesia Católica y sus orígenes se remontan a siglos. El simbolismo de la luz se ha utilizado durante mucho tiempo en la práctica religiosa, así como en el uso general de las velas. En el judaísmo, una luz perpetua se mantuvo encendida en el Templo y las sinagogas para mostrar la presencia de Dios.

  1. Las velas también se usaron en la cultura pagana romana para las procesiones religiosas y militares, mostrando el favor divino y la presencia de los dioses.
  2. Los cristianos adaptaron el uso de velas encendidas para la misa, las procesiones litúrgicas, las ceremonias de oración vespertina, las procesiones fúnebres y para mostrar reverencia al Santísimo Sacramento.

También es probable que se hayan quemado velas o lámparas de aceite en las tumbas de los santos, particularmente de los mártires. Oracion Virgen De Lourdes En la iglesia católica, la luz siempre ha tenido un significado especial porque representa a Cristo. Sabemos que Jesús se llamó a sí mismo la luz del mundo. Además, el Evangelio de San Juan conecta a Cristo con las imágenes de la luz en Juan 1:4: “En él estaba la vida; y la vida era la luz de los hombres.” Con esto en mente, entendemos por qué, durante el Sacramento del Bautismo, el sacerdote presenta una vela, que se encendió con la vela pascual, y le dice a los recién bautizados que reciban la luz de Cristo.

  • Y en Pascua, la vela pascual se enciende como un signo de la luz resucitada de Cristo.
  • No se puede apagar y brilla en el mundo como un símbolo de esperanza y amor.
  • En nuestras iglesias hoy, encendemos velas ante una estatua o imagen sagrada de nuestro Señor o santo.
  • La luz significa nuestra oración, que se ofrece con fe, entrando en la luz de Dios.
See also:  San Ramon Nonato Oracion?

También muestra reverencia y nuestro deseo de permanecer presente en la oración, incluso mientras continuamos en nuestro día. Las velas votivas encendidas son comunes en la mayoría de las iglesias católicas. Estas velas son vistas como una ofrenda que indica que estamos buscando algún favor del Señor o del santo ante el cual se coloca la vela votiva.

  • Las luces de vigilia son otro tipo de velas encendidas, y generalmente van acompañadas de oraciones de atención o de espera.
  • A menudo, una caja o canasta de monedas se encuentra cerca de estas velas donde los fieles pueden dejar donaciones para pagar las velas.
  • Si bien esto no se espera de los pobres, los que pueden deberían considerar dejar una pequeña donación para compensar el costo.

Encender una vela para alguien es una manera de extender sus oraciones y mostrar solidaridad con la persona por la cual se hace la oración. Los fieles también encienden velas en señal de agradecimiento a Dios por las oraciones contestadas. Muchas de estas velas están hechas tradicionalmente de cera de abejas, y hay una razón para esto.

  • Las abejas obreras que recolectan néctar de las flores no juegan un papel en la reproducción de la especie.
  • La reproducción se deja a la abeja reina y las abejas no tripuladas.
  • Las abejas obreras vírgenes dedican sus vidas a la creación de esta cera y representan a Nuestra Señora, la madre virgen que dio a luz a Cristo.

La cera de abejas pura también representa la carne pura de Cristo. Oracion Virgen De Lourdes Además de la vigilia y las variedades votivas, las velas se usan de muchas otras maneras. La vela pascual, también conocida como la vela de Pascua, es quizás la más reconocible por su tamaño y apariencia. Esta vela mide varios pies de alto y tiene diseños coloridos, además del año y una cruz con cinco dientes.

  1. Esta vela se usa tanto en la misa de Pascua como durante los bautizos durante todo el año.
  2. La vela demuestra cómo una nueva alma y apóstol de la luz se unen a la familia de Dios.
  3. Las velas de altar se han utilizado en misas desde al menos el siglo XII.
  4. Estas velas nos recuerdan a los muchos cristianos perseguidos en los primeros siglos que secretamente celebraron misa en la noche o en las catacumbas a la luz de las velas.

También se pueden usar en las procesiones de entrada y recesión de la Misa y se llevan a donde se lee el Evangelio como una señal de gozo triunfante en la presencia de las palabras de Cristo. Las velas usadas en la misa también tienen un propósito más práctico: el número encendido en el altar también indica qué misa se celebra o quién es el celebrante principal.

  • Las velas de Adviento tienen un simbolismo extenso y se usan para crear la corona de Adviento que se usa en la semana previa a la Navidad.
  • Compuesto por cuatro velas que representan las cuatro semanas de Adviento, una vela se enciende cada domingo.
  • Tres de las velas son moradas porque el color violeta es un color litúrgico que significa un tiempo de oración, penitencia y sacrificio.

La cuarta vela es rosa y simboliza la alegría. Oracion Virgen De Lourdes Candlemas, o la Presentación de Cristo en el Templo y la Purificación de María, es especialmente rica en simbolismo en relación con las velas. Cuando Jesús fue presentado en el Templo por María y José, Simeón dio una famosa profecía acerca de que Cristo era una luz para las naciones gentiles y una señal para el pueblo judío.

Esto llevó a la iglesia a elegir este día de fiesta particular para tener una procesión especial anual y una bendición de velas. Es similar a la bendición de las cenizas y las palmas durante la Cuaresma y la temporada de Pascua. Muchos fieles traen velas a esta misa el 2 de febrero para ser bendecidos para usar en casa.

Además de estos días especiales, las velas también juegan un papel importante en la bendición de cenizas y palmas, la dedicación de iglesias y cementerios y la misa de un sacerdote recién ordenado. También están presentes en cada sacramento, excepto el de Penitencia.

A lo largo de todos estos eventos, hay un tema común: las velas representan a Jesús, la luz verdadera. Las velas también han jugado un papel importante en la historia de Mercy Home. En la década de 1920, se estableció el Departamento de Velas de la Misión, y nuestros jóvenes hicieron velas de cera de abejas para el clero.

Esto fue parte de nuestra larga tradición de enseñar a nuestros jóvenes habilidades en el lugar de trabajo, un interés especial del presidente de Mercy Home, Monseñor C.J. Quille. Aunque la fabricación de velas ya no es parte de nuestro repertorio de programas de pasantías, seguimos brindando a nuestros jóvenes hombres y mujeres oportunidades para aprender habilidades valiosas que los llevarán a un futuro brillante, una tradición desde los primeros días de nuestro hogar.

¿Qué se hace con el agua de Lourdes?

Varios habitantes de Lourdes y sus alrededores se curaron «milagrosamente» por contacto con esta agua. Desde entonces, el agua de Lourdes se utiliza para alimentar las fuentes del Santuario. Es gratuita y el acceso a ella es libre, y muchos peregrinos desean llevarse de ese agua.

¿Dónde está la Virgen de Lourdes original?

El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes es un conjunto de edificios y lugares dedicados a la veneración de la Virgen María, en Lourdes, Francia.

Santuario de Lourdes
monumento histórico inscrito y Patrimoine du XXe siècle
Localización
País Francia
Región Occitania