Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 19 de julio de 2021. |
Una oración subordinada (también llamada oración secundaria ) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal, Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra.
¿Qué es una oración subordinada y un ejemplo?
Oraciones subordinadas adverbiales – Cumplen la misma función sintáctica que los adverbios dentro de una oración simple. Por ejemplo: Dejé las llaves, / Dejé las llaves ahí, Los nexos que se utilizan varían según el sentido que tenga la subordinada. Entre los más frecuentes, están cuando, donde, como, para, porque, pues, luego, si.
- De tiempo, Por ejemplo: Fui,
- De lugar, Por ejemplo: Lo guardé,
- De modo, Por ejemplo: Estacioné el auto,
- De fin, Por ejemplo: Me llamó,
- De causa, Por ejemplo: Estamos estudiando,
- De concesión, Por ejemplo: Iré,
- De consecuencia, Por ejemplo: Estamos muy cansados,,
- De condición, Por ejemplo: No te presentes,
- De comparación, Por ejemplo: Cocinaremos tantas hamburguesas,
Puede servirte: Complemento circunstancial
¿Cómo saber si es una oración subordinada?
Cómo analizar una oración subordinada sustantiva Las frases subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal y desempeñan las mismas funciones que este. Van introducidas por un nexo o infinitivo que puede ser de varios tipos. En este practicograma te enseñamos varios trucos para analizarlas.1 La oración subordinada depende de otra principal.
- 2 Localiza los verbos en la frase.
- Para comprobar si una frase es subordinada, lo primero que debes hacer es localizar los verbos.
- Por ejemplo, en la oración ‘Es genial que se haya curado del todo’, puedes observar que hay dos verbos: es y haya curado.
- 3 Divide la oración en dos.
La frase anterior, ‘Es genial que se haya curado del todo’, la puedes dividir en dos teniendo en cuenta el número de verbos. En este caso, la principal sería ‘Es genial’ y la subordinada ‘Que se haya curado del todo’. Esto es así porque la segunda no tendría sentido sin la primera.
Sin embargo, la principal, podría funcionar sin acompañamiento.4 Sustituye el nexo por la palabra ‘esto’. Un truco para comprobar si tu oración cumple con las reglas de una frase sustantiva es sustituir la segunda parte por la palabra ‘esto’. En el caso del ejemplo tendrías que sustituir la frase ‘que se haya curado del todo’ por ‘esto’.
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 🟨 ANÁLISIS Sintáctico de ORACIONES COMPUESTAS
El resultado sería: “Es genial esto”. ¿Tiene sentido? Sí, lo tiene.
- 5 Analiza las partes de la frase completa.
- Si quieres analizar la frase original completa, tendrás que hacerlo de forma normal.
- En la frase “Es genial que se haya curado del todo” descompondrás las palabras de la siguiente forma:
- – Es: verbo.
- – Genial: atributo.
- – Que: nexo.
- – Haya curado: verbo.
- – Del todo: complemento circunstancial.
: Cómo analizar una oración subordinada sustantiva
¿Cuáles son los tipos de oraciones subordinadas?
Tipos de oraciones subordinadas – Existen tres tipos de oraciones subordinadas: las oraciones subordinadas adverbiales, las adjetivas (también conocidas como oraciones subordinadas de relativo ) y las sustantivas, Como ya habrás adivinado, incluyen adverbios, adjetivos y sustantivos.
¿Que tiene una oración subordinada?
Oración principal y oración subordinada La oración principal OP es la que no depende de otro elemento (verbo o sustantivo) al que califica y determina. Se caracteriza por tener un verbo, probablemente sujeto y tal vez algunos complementos. b) La chica a la que conocí cuando estuve en Roma ha venido esta mañana porque quiere conocer a mi familia,
Sujeto | La chica a la que conocí cuando estuve en Roma |
Verbo | ha venido |
CoD | |
CI | |
CC | esta mañanaporque quiere conocer a mi familia. |
La oración subordinada OS, al igual que la principal, se caracteriza por tener un verbo, probablemente sujeto y tal vez algunos complementos. Pero no es independiente sino que forma parte de otra oración (principal) en la que desempeña alguna de las funciones típicas de los sustantivos, adjetivos o adverbios.
Sujeto | La chica a la que conocí cuando estuve en Roma |
Verbo | ha venido |
CoD | |
CI | |
CC | esta mañana porque quiere conocer a mi familia, |
ul>En la frase anterior tenemos cuatro oraciones subordinadas.- la que conocí cuando estuve en Roma – cuando estuve en Roma – porque quiere conocer a mi familia. – conocer a mi familia.Como podemos ver, estas oraciones forman parte de otra oración, no son principales sino subordinadas.
1. la que conocí cuando estuve en Roma, Oración subordinada adjetiva. Es adjetiva porque caracteriza y define, como los adjetivos, a un sustantivo: la chica. La chica ->
Sujeto | -í (yo) |
Verbo | conocí |
CoD | a la que (a la chica que) |
CI | |
CC | cuando estuve en Roma |
2. cuando estuve en Roma, Oración subordinada adverbial temporal. Es adverbial (temporal) porque define, como los adverbios temporales, al verbo, conocí, Conocí cuando ->
Sujeto | -e (yo) |
Verbo | estuve |
CoD | |
CI | |
CC | en Roma |
3. porque quiere conocer a mi familia, Oración subordinada adverbial causal. Es adverbial porque define al verbo, por qué sucede lo indicado por el verbo ha venido, Ha venido porque ->
Sujeto | -e (ella) |
Verbo | quiere |
CoD | conocer a mi familia |
CI | |
CC |
4. conocer a mi familia, Oración subordinada sustantiva objetiva. Es sustantiva porque funciona donde normalmente tendríamos un sustantivo, en la función de CoD. Quiere ->
Sujeto | -e (ella) |
Verbo | conocer (coinciden los sujetos del verbo subordinado con el del verbo principal del que depende –quiere-, por eso en infinitivo) |
CoD | a mi familia |
CI | |
CC |
Para más información sobre las oraciones subordinadas, véanse los capítulos 20 y 21.
¿Cómo puedo identificar las diferencias de las oraciones simples y subordinadas?
La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo y posee, por tanto, un solo predicado. La oración compuesta está formada por dos o más verbos, con lo que posee dos o más predicados.
¿Cuáles son los nexos que se utilizan en las oraciones subordinadas?
Los nexos subordinantes son nexos gramaticales que introducen oraciones subordinadas a diferencia de los nexos coordinantes, que desempeñan una función dentro de estas. Sintácticamente los nexos subordinantes suelen ser núcleo sintáctico de un sintagma subordinado.
Este sintagma subordinado está sintácticamente dominado por el elemento al que se une el elemento subordinante. En el caso de oraciones subordinadas, el nexo subordinante ocupa la posición de núcleo del sintagma complementante, en el caso de un complemento preposicional, el nexo subordinante es una preposición.
En oraciones subordinadas en español los nexos podrían ser: que, como, quien, cuando, donde, etc.
¿Cómo se localiza el sujeto en una oración subordinada?
La duda que surge es si la oración subordinada es el sujeto o es el complemento directo, por tanto, el truco para identificar el sujeto en estos casos es muy simple: cambiar la oración por el pronombre LO. De esta forma, sabremos si la oración es CD o bien es sujeto.
¿Qué diferencia hay entre una oración subordinada y yuxtapuesta?
La oración subordinada se une a la principal mediante un nexo subordinante. La oración subordinada desempeña en la principal una función. Existen tres tipos de oraciones subordinadas. Si las oraciones que forman una oración compuesta se suceden sin nexo gramatical que las relacione, reciben el nombre de yuxtapuestas.
¿Qué son los nexos 10 ejemplos?
Ejemplos: o bien, es decir, esto es, o sea, mejor dicho, sin embargo, no obstante, excepto que, salvo que, tal como Los nexos son palabras que NO TIENEN SENTIDO COMPLETO, es decir, apenas tienen significado por sí solas. En usos muy específicos del lenguaje, un pronombre puede funcionar como nexo.
¿Cómo puedo identificar las diferencias en las oraciones?
Qué diferencia hay entre frase y oración – Hay dos tipos de enunciados: las oraciones y las frases, también llamadas enunciados no oracionales. La diferencia entre ambas es que mientras los enunciados tienen un sentido completo y autónomo las frases no lo tienen.
- Mucha gente cree que lo que realmente diferencia la frase y la oración es que en las oraciones hay un verbo conjugado en forma personal,
- En las frases puede haber verbos en las formas de gerundio o de participio, pero nunca en formas personales.
- Aunque esto es cierto y puede ser una buena forma de diferenciar frases y oraciones, desde un punto de vista técnico no es correcto.
A continuación te damos algunos ejemplos de cada uno para que entiendas más la diferencia entre frase y oración: