Una oración subordinada adjetiva (OSAdj) es aquella que desempeña la función de complemento del nombre de una sintagma nominal (SN) y que está siempre introducida por un nexo relativo (pronombre, determinante o adverbio). El niño llorón era mi hijo → El niño que siempre lloraba era mi hijo.
¿Qué es una oración subordinada adjetiva ejemplos?
3. ORACIONES SUBORDINADAS.3.2. ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. Son oraciones que funcionan como adjetivos y pueden sustituirse, por tanto, por un adjetivo. Ejemplo: El vestido es precioso. Que me han regalado es una oración subordinada adjetiva que puede sustituirse por un adjetivo: El vestido NUEVO es presioso. El vestido es el antecedente del pronombre relativo que que introduce la oración subordinada y funciona como nexo pero, además, cumple una función sintáctica dentro de la oración subordinada. ¿Cuál? La que desempeñaría el antecedente dentro de dicha oración.
Es decir, los pronombres sustituyen a un nombre, en este caso, al que hemos llamado antecedente: Que me han regalado=Me han regalado el vestido. Por tanto, su función es la de CD. La chica es sueca. En este caso, la chica es el antecedente del pronombre relativo que, por tanto, la función del pronombre, además de servir como nexo, sería la de sujeto, ya que sustituimos el pronombre por el antecedente, éste desempeñaría esa función dentro de la subordinada: Que vive en el primero= La chica vive en el primero.
Las oraciones subordinadas adjetivas pueden ir introducidas por los siguientes nexos :
pronombres relativos (desempeñan en la oración subordinada la misma función que desempeñaría el antecedente) | Que: El regalo que he comprado es para Luis. |
Quien/es: El general, quien arengó a las tropas, fue proclamado emperador. | |
El que (la que, los que, las que): Esas chicas, las que están ahí sentadas, son Ana y Luisa. | |
El cual (la cual, los cuales, las cuales): El acusado, el cual había sido encarcelado hacía dos años, ha sido condenado. | |
el determinativo relativo cuyo (funciona siempre como determinante) | El poeta, cuyas obras póstumas han batido records de ventas, ha recibido un homenaje. |
adverbios relativos (funcionan como CCT, CCL y CCM dentro de la oración subordinada) | Cuando: El día cuando te conocí nevaba mucho. |
Donde : La casa donde nací ha sido derribada. | |
Como : Hazlo del modo como indican las instrucciones. |
Para evitar errores, es muy importante recordar que los adverbios relativos como, cuando y donde únicamente introducen subordinadas adjetivas cuando llevan un antecedente expreso; si no llevan antecedente, introducirán oraciones subordinadas adverbiales propias, que veremos en la tercera evaluación.
No hay que confundirlos tampoco con los adverbios interrogativos, que introducen subordinadas sustantivas interrogativas indirectas. Ejemplos: Dime, Explícame el modo, Cómo tengo que hacerlo es una oración subordinada sustantiva (puedo sustituirlo por ESO: Dime ESO/DímeLO) que realiza la función de CD del verbo de la oración principal.
Es una oración interrogativa indirecta. Cómo es el nexo y cumple la función de CCM dentro de la subordinada. Como tengo que hacerlo, en el segundo caso, es una oración subordinada adjetiva (puede sustituirse por una adjetivo: Explícame el modo CORRECTO).
- La oración subordinada cumple la función de CN y su antecedente es el modo.
- Como es el nexo y cumple la función de CCM dentro de la subordinada.
- Las oraciones subordinadas adjetivas pueden ser de diferentes tipos : ESPECIFICATIVAS Hacen referencia a una parte del antecedente y no existe pausa ( es decir, “coma” en la escritura) entre el sustantivo y la oración adjetiva.
Ejemplo: Cambié las bombillas, Sabemos que que estaban gastadas es una oración subordinada adjetiva porque puede ser sustituida por un adjetivo ( Cambié las bombillas ROTAS). Ahora bien, sabemos que es especificativa porque hace referencia a una parte del antecedente (es decir, tengo diez bombillas y únicamente cambié las tres que estaban rotas) y porque no hay (,) que separe el antecedente de la oración subordinada.
EXPLICATIVAS Hacen referencia a todo el antecedente y se separan con una “coma” en la escritura. Cambié las bombillas,, Sabemos que que estaban gastadas es una oración subordinada adjetiva porque puede ser sustituida por un adjetivo ( Cambié las bombillas ROTAS). Ahora bien, sabemos que es explicativa porque hace referencia todo el antecedente (es decir, tengo diez bombillas y las cambié todas porque estaban rotas) y porque hay (,) que separa el antecedente de la oración subordinada NOTA Quesuismo : es el uso incorrecto del relativo que y el posesivo su en lugar de los relativos cuyo, cuya.
Ejemplo: Esta es la casa que su tejado está roto, INCORRECTO. Esta es la casa cuyo tejado está roto. CORRECTO.3.2.1. ORACIONES ADJETIVAS SUSTANTIVADAS Cuando el relativo no tiene antecedente, la oración adjetiva queda sustantivada y, por tanto, puede desempeñar las mimas funciones que una oración subordinada sustantiva ya que equivale a una categoría nominal. PRACTIQUEMOS ACTIVIDAD 1 Analiza sintáctica y morfológicamente las siguientes oraciones y di cómo son según el tipo de predicado y la actitud del hablante:
El pescado que hemos comido estaba muy fresco. Hablamos con Luis, quien nos contó lo sucedido. Han inaugurado una carretera por la que se llega antes a Oviedo. La tarde en que ocurrió aquello estábamos en Alcalá. La carretera que tomamos era muy mala. Ésa es la tienda donde compramos el reloj. La casa cuyo tejado cedió por el peso de la nieve era muy antigua. El que lleva la camisa verde es su marido. El pueblo al que se mudó tiene muchos espacios naturales. El diputado cuyos asesores fueron encarcelados ha dimitido.
¿Cómo saber si es una oración subordinada adjetiva?
NOTICIA 01.01.1970 – 01:00h Actualizado: 05.08.2019 – 17:45h Descuber cómo analizar sintácticamente una oración subordinada de tipo adjetivo. En este practicograma te enseñamos algunos trucos muy útiles que nunca olvidarás.1 Una oración es subordinada cuando depende de otra.
Una oración subordinada es aquella que depende de otra sin la cual no tendría sentido. Y una oración subordinada adjetiva es aquella que, dependiendo de otra principal, va introducida por un pronombre relativo, (qué, quién, cuyo, cuya) que está sustituyendo a un antecedente y que representa la función de un adjetivo.2 Los verbos te ayudarán a identificar las frases.
Para analizar sintácticamente una frase subordinada adjetiva lo primero que debes hacer es fijarte en el verbo. Ellos te ayudarán a saber si hay oración subordinada o no.3 Un ejemplo muy fácil. En la frase ‘La persona que ves es mi amigo’ hay dos verbos: es y ves.
¿Hay oración subordinada? Sí. ¿Por qué? Porque tiene dos verbos. La frase ‘La persona es mi amigo’ tiene sentido sin la expresión ‘que ves’. Esta expresión forma la oración subordinada.4 Descubre el tipo de subordinada que es. Ya tienes claro que la oración anterior es subordinada. ¿Está introducida por un pronombre relativo? Sí.
Por ‘que’. Y ese relativo ¿sustituye a un antecedente? Sí, a ‘la persona’. Ese ‘que’, hace referencia a ‘la persona’. Por último, cumple la función de un adjetivo porque está describiendo a una persona.5 Separa la subordinada para analizarla. Para realizar el análisis sintáctico de esta oración, tendrás que modificarla un poco para que tenga sentido.
¿Cuáles son los nexos de las oraciones subordinadas adjetivas?
¿Y cómo se analizan las oraciones subordinadas adjetivas? Después de todo lo anterior, estamos listos para analizar los grandes bloques de una oración compuesta con subordinadas adjetivas. ♣ Recuerda: ¡Las subordinadas siempre están dentro de la oración principal! Así lo debes reflejar en la jerarquía de la estructura: desempeñan una función dentro la oración principal pero, a su vez, ellas tienen una estructura interna completa que se debe analizar como en cualquier otra oración. , ( Pixabay License ) Tal y como hemos visto en los apartados anteriores, para analizar una subordinada adjetiva debemos tener presente que:
- Empiezan con un nexo que siempre es un “relativo” porque hace referencia a su antecedente (el sustantivo al que acompaña).
- En consecuencia, puedes comprobar fácilmente si una oración es subordinada adjetiva sustituyendo el relativo por el antecedente.
Este procedimiento, además, te servirá para determinar la función del nexo en la oración subordinada adjetiva. La función que tenga el antecedente en la oración subordinada adjetiva será también la del nexo,
Sabiendo lo anterior podemos abordar el análisis de las subordinadas adjetivas, pero antes conviene familiarizarse con los tipos de nexo que nos encontraremos. Todos los nexos de las oraciones subordinadas adjetivas son relativos y, por tanto, van a desempeñar siempre una función dentro de ellas. Si van precedidos de una preposición, esta forma parte del nexo.
- Que : e s el pronombre relativo por excelencia. Puede ir precedido de una preposición (aunque no es común):
- El móvil que yo quiero es demasiado caro para mí.
- El móvil en que me fijé era demasiado caro para mí.
- Quien / quienes: e ste pronombre relativo aparece únicamente cuando el antecedente es una persona o un ser personificado. Puede ir precedido de una preposición:
- Esta mujer, quien dijo ser tu amiga, era portuguesa.
- El cual / la cual / los cuales / las cuales: e ste pronombre relativo aparece únicamente en oraciones subordinadas adjetivas. Su uso se debe limitar a oraciones subordinadas adjetivas explicativas o a las especificativas que empiezan con preposición:
- √ No son muchos las amigos en los cuales podemos confiar.
- √ Estos am igos, los cuales confían mucho en mí, me prestan siempre su coche.
- √ Los amigos que confían en mí me prestan su coche.
- X Los amigos los cuales confían en mí me prestan su coche.
Cuyo / cuya / cuyos / cuyas: s on determinantes relativos posesivos y desempeñan siempre la función de determinante dentro de su sintagma nominal. Son determinantes porque determinan al sustantivo al que preceden, pero también son “relativos posesivos” porque indican que ese sustantivo es posesión del antecedente al que hacen referencia.
- No debes confiar en las perso nas ← cuyas → palabras no creas,
- Las personas cuyas palabras.” = “las palabras de esas personas”) → ¡Ojo!, son muchos los hablantes que no utilizan nunca este determinante y, en su lugar, caen en la incorrección del quesuismo,
- Si este es nuestro caso debemos concienciarnos para evitar este error y practicar el uso apropiado de cuyo.
Veamos dos ejemplos para poder entenderlo: √ Los alumnos cuyo promedio supere el ocho serán becados. X Los amigos que su promedio supere el ocho, serán becados.
- Los adverbios relativos dond e, cua ndo y com o: d esempeñan siempre las funciones de complemento circunstancial de lugar, tiempo y modo respectivamente dentro de la oración subordinada adjetiva. Fíjate en cómo, a diferencia de los adverbios interrogativos (que introducen oraciones subordinadas sustantivas), van precedidos de un sustantivo (su antecedente) y no llevan tilde*:
- He olvidado el lugar exacto donde hemos aparcado el coche,
- Aún recuerdo el verano cuando te conocí,
- Explícame el modo como debo preparar la tarta,
* Podemos ampliar esta cuestión en el capítulo de las oraciones subordinadas sustantivas. En él, proponemos un truco poco formal pero muy eficaz para saber si estamos ante un adverbio con o sin tilde: si admite la palabra “demonios” después, será con tilde: Dime cómo demonios aprobarás el examen / cuándo demonios vienes / dónde demonios está el mando de la televisión,
Recapitulando, para analizar una oración subordinada adjetiva, seguiremos estos pasos:
|
¿Y cómo se analizan las oraciones subordinadas adjetivas?
¿Cuáles son las características de las oraciones subordinadas adjetivas?
Las oraciones subordinadas adjetivas cumplen la función típica del adjetivo, es decir, expresan alguna característica de la oración principal, que cumple la función de ‘antecedente’. Por lo general el antecedente es un sustantivo, pero también puede serlo un pronombre o una frase completa.
¿Cuáles son las frases adjetivas?
¿Qué son las frases adjetivas? – Las frases adjetivas son los conjuntos de palabras cuyo núcleo de sentido es un adjetivo calificativo, ya que sirven para atribuir características a un sustantivo que puede o no hallarse presente en la frase. No se deben confundir con las oraciones subordinadas adjetivas, generalmente introducidas con el nexo “que”, dado que una frase es, tradicionalmente, una oración sin verbo,
Adverbio + Adjetivo (A+A), Por ejemplo: “potencialmente dañino” o “tristemente sola”. Adjetivo + Complemento (A+C), Por ejemplo: “lleno de algarabía” o “cansado de vivir”.
Ver también: Oraciones unimembres
¿Cómo se sustituyen las subordinadas adjetivas?
Normalmente la proposición subordinada adjetiva se puede sustituir por un adjetivo que tenga un significado similar (en rojo el antecedente). A veces no se encuentra un adjetivo con un significado equivalente a la proposición subordinada adjetiva, lo que no implica que no funcione como tal.
¿Cómo distinguir entre oraciones subordinadas sustantivas y adjetivas?
Proposiciones interrogativas indirectas – Muchas proposiciones subordinadas sustantivas son interrogativas indirectas. Es decir, no tienen signos de interrogación al principio y al final, pero tienen sentido de pregunta. Observa estos ejemplos y observa la tilde sobre el determinante interrogativo:
Me pregunto qué edad tendrá. Quiero saber si vendrás esta tarde. Ignoro cuántos hermanos tiene
No hay que confundir las oraciones que empiezan por las palabras dónde, cuándo y cómo. A continuación puedes observar diferentes ejemplos que lo ponen de manifiesto:
Me preguntó: | ¿dónde has estado? |
Oración simple | Oración simple |
table>
table>
table>
Lo mismo ocurre con cuándo/cuando y cómo. Observa:
Desconozco la semana cuando lo operarán. (PSAdj) Desconozco cuándo lo van a operar, (PSS) Cuando le operen iremos a verlo. (PSAdv) No sé cómo hacer este problema, (PSS) No sé el modo como haremos este problema, (PSAdj) Haremos ese ejercicio como Dios nos dé a entender, (PSAdv)
Para saber cúando estamos ante uno u otro tipo de oraciones es conveniente conmutar la oración subordinada:
Las proposiciones subordinadas sustantivas se pueden sustituir por un pronombre : Lo desconozco Las subordinadas adjetivas equivalen a un adjetivo (o un complemento del nombre): Desconozco la semana de la operación Las subordinadas adverbiales propias equivalen a un adverbio: Entonces iremos a verlo.
¿Qué son oraciones subordinadas adjetivas y adverbiales?
Se denominan subordinadas adverbiales o circunstanciales aquellas que realizan en una oración compuesta la misma función que hacía, en una oración, simple, un adverbio o un complemento circunstancial.
¿Cuántos tipos de oraciones subordinadas sustantivas hay?
Según su función, clasificamos las OSS en tres tipos: Oraciones subordinadas sustantivas de SUJETO (OSS-S) Oraciones subordinadas sustantivas de COMPLEMENTO DIRECTO (OSS-CD) Oraciones subordinadas sustantivas de TÉRMINO DE LA PREPOSICIÓN (OSS-T)
¿Cómo separar oraciones subordinadas?
La proposición subordinada se separa de la oración principal mediante un punto en lugar de coma.
¿Qué es una frase adjetiva y 10 ejemplos?
Las frases adjetivas son conjuntos de palabras que sirven para describir o calificar algo. El núcleo de este conjunto de palabras siempre es un adjetivo calificativo, que ofrece características o cualidades del sustantivo, Por ejemplo: Mi profesora, cansada de explicar, puso una película.
Puede servirte: Suboraciones adjetivas
¿Cómo se clasifican las oraciones subordinadas y sus nexos?
Las oraciones subordinadas se dividen en sustantivas, adjetivas y adverbiales.