Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Oracion Por Los Padres?

Oracion Por Los Padres
¡Llena este mundo, oh Dios, con amor de padres! Te lo pedimos por tu Hijo, Cristo Jesús, quien nos enseñó a dirigirnos a ti en oración como Abá, Padre. El que vive y reina contigo y con el Espíritu Santo, quien es el Padre de los pobres, un Dios por los siglos de los siglos. Amen.

¿Cómo orar por nuestros padres?

¿Cómo debemos orar? – No importa dónde estemos, ya sea que estemos de pie o arrodillados; ya sea que oremos verbalmente o en silencio, en forma individual o a favor de un grupo, debemos siempre hacerlo con fe, “con un corazón sincero, con verdadera intención” ( Moroni 10:4 ).

Al orar a nuestro Padre Celestial, debemos decirle lo que realmente sentimos en el corazón, confiar en Él, pedirle perdón, suplicarle, agradecerle y expresarle nuestro amor. No debemos repetir palabras ni frases sin sentido (véase Mateo 6:7–8 ). Siempre debemos pedir que se haga Su voluntad, recordando que a veces lo que deseamos no es lo mejor para nosotros (véase 3 Nefi 18:20 ).

Al terminar la oración, debemos hacerlo en el nombre de Jesucristo (véase 3 Nefi 18:19 ).

¿Cómo hacer una oración para mamá?

“Padre Celestial: – Te damos gracias por nuestras madres, a las que les has confiado el cuidado precioso de la vida humana desde su inicio. Tú has dado a la mujer la capacidad de participar contigo en la creación de nueva vida. Haz que cada mujer pueda llegar a comprender el pleno significado de esta bendición.

Bendice a las madres a quienes les has dado el gran privilegio y la responsabilidad de ser formadoras de un niño o una niña,Haz que todas ellas puedan fomentar la fe de sus hijos, siguiendo el ejemplo de María, la madre de tu hijo.Ayuda a todas las ” madres espirituales “, quienes están al cuidado de los hijos de otros y asumen su tarea con amor maternal, que puedan descubrir que engendrar vida es mucho más que dar a luz,

Te pedimos que envíes el Espíritu Santo consolador a las madres que han perdido hijos, que están enfermos o separados de sus familias, que se encuentran en peligro o problemas de cualquier tipo. Muéstrales tu misericordia y dales fortaleza y serenidad.

¿Qué es la oración para un hijo de Dios?

Una madre sabe lo que significa estar preocupada constantemente por todo aquello que tiene que ver con sus hijos. Si tienes la oportunidad de ser madre, te preocupa que ellos coman, su salud, las amistades, que no pasen frío, que puedan ir seguros a todas sus actividades, que estudien, que tengan un buen trabajo, que conozcan gente buena. Incluso, puede ser que en ocasiones sientas que no puedes con la gran responsabilidad de criar y educar a niños pequeños o que tus adolescentes se tornan rebeldes y dejan de escuchar; que te sientas abrumada y con frecuencia sobrepasada al reconocer que no puedes con todo.

Sin embargo, es justo en ese momento en el que debes recordar que tienes en tus manos el gran poder de la oración, Seas una madre joven con un bebé en brazos, tengas varios pequeñitos corriendo a tu alrededor o si las canas ya se asoman y tus hijos están formando sus propias familias y te has ganado el título de “abuelita”; la oración es una de las herramientas más grandes que tienen las madres para cuidar y velar por los que más aman.

La oración es la comunicación directa con Dios y nadie mejor que Él para entender tus aflicciones y preocupaciones al criar a tu familia. Él es un Padre amoroso que desea lo mejor para cada uno de Sus hijos; Él los cuida y protege. Él es la gran fuente a la que todo ser puede recurrir en cualquier momento, y la oración es la clave para hacerlo. Acércate a Dios, conoce lo mejor Reúnete con nosotros

¿Qué salmo habla de los padres?

Efesios 6:1-4 – Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor porque esto es lo justo, ya que el primer mandamiento que contiene una es este: Honra a tu padre y a tu madre, para que seas feliz y tengas una larga vida en la tierra. Padres, no irriten a sus hijos; al contrario, edúquenlos, corrigiéndolos y aconsejándolos, según el espíritu del Señor.

¿Que el Dios de tus padres te bendiga?

Deuteronomio 1:11 RVR1960 – ¡Jehová Dios de vuestros padres os haga mil veces más de lo que ahora sois, y os bendiga, como os ha prometido! Leer el capítulo completo

¿Qué poder tiene la oración de una madre?

Es motivacional, inspirador y te dirige para hacer las oraciones correctamente, es una gran guía para poder conversar con Dios.

¿Qué salmo es para los matrimonios?

Salmo 111 (112).

¿Qué Salmo leer en una boda?

Eclesiastés 4:9-12: Dos es mejor que uno. Colosenses 3:12-14: Sobre el amor y el perdón. Efesios 5:22-33: Sobre el sometimiento de la mujer, y el amor y respeto mutuo. Hebreos 13:4-7: Sobre lo honroso del matrimonio y el buen actuar.

¿Qué dice Dios a los padres?

Los ejemplos en la Biblia enseñan la importancia de la familia – Algunos ejemplos muy conocidos de familias de la Biblia se encuentran al principio del Antiguo Testamento.

Abraham, Isaac y Jacob obedecieron el mandato de Dios de casarse y tener hijos. Abraham y Sara ejercieron fe para poder disfrutar finalmente de las bendiciones que recibieron al tener a su hijo Isaac (véase Génesis 21). Bajo la dirección del Señor, el siervo de Abraham viajó una larga distancia a fin de encontrar a Rebeca, una mujer justa, para que fuera la esposa de Isaac (véase Génesis 24). Jacob, hijo de Isaac, trabajó durante muchos años para casarse y formar su propia familia, la cual llegó a ser la casa de Israel (véase Génesis 29–30).

El apóstol Pablo a menudo hablaba acerca de las relaciones familiares. Él aconsejó: “Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa, para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.

¿Qué le dice Dios a los padres?

La responsabilidad de los padres Capítulo 46 El presidente Brigham Young amaba mucho a los niños y afirmaba que eran puros ante Dios. Muchos de sus sermones contenían consejos a los miembros de la Iglesia en cuanto a cómo debían cuidar de ellos. Por ejemplo, uno de sus propios hijos pequeños tenía el hábito de arrojar al suelo su cuchara y su taza de pan y leche cada vez que se le ponían frente a él sobre la mesa.

La madre del niño estaba desconcertada y Brigham Young le aconsejó: “La próxima vez que haga eso, haz que se apoye contra la silla, no le digas nada continúa trabajando”. La madre hizo tal cosa. El niño permaneció primeramente junto a su silla, miró a su mamá y luego contempló lo que había arrojado al suelo.

Finalmente, se arrastró hasta la cuchara y la taza y, tomándolas, las puso de nuevo sobre la mesa. Desde esa vez, el niño nunca volvió a tirarlas al suelo. Refiriéndose al proceder de su esposa, el presidente Young dijo: “Quizás ella lo habría castigado y aun herido, como muchos otros lo habrían hecho; pero cuando saben lo que tienen que hacer, pueden corregir al niño sin violencia” ( LBY, xxv).

  1. Que el presidente Young vivía de acuerdo con los principios que enseñaba fue puesto de manifiesto por la descripción que su hija Susa hizo de él como “un padre ideal.
  2. Bondadoso al extremo, tierno, atento, justo y firme Ninguno de nosotros le temía; todos lo adorábamos” ( LSBY, 356).
  3. Nosotros somos los guardianes de nuestros hijos; a nuestro cuidado se han confiado su adiestramiento y su educación, y si no seguimos una trayectoria que los salve de las influencias del mal, cuando seamos pesados en la balanza seremos hallados faltos ( LBY, xxiv).

Los padres son responsables ante el Señor por la forma en que educan y adiestran a sus hijos, porque “He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; no será avergonzado” ( DNW, 7 de diciembre, 1864, 2).

  • Padres, procuren honrar a sus hijos; críenlos en disciplina y amonestación del Señor.
  • Enséñenles la verdad y no el error, enséñenles a amar y a servir a Dios ; enséñenles a creer en Jesucristo, el Hijo de Dios y Salvador del mundo ( DNSW, 8 de agosto, 1877, 1).
  • Las madres son eficaces instrumentos en manos de la Providencia para guiar los destinos de las naciones.

Las madres de cualquier nación deben enseñar a sus hijos a no provocar guerras; los niños entonces crecerán y nunca entrarán en guerra. Si las madres enseñan a sus hijos, “¡Peleen, sí, peleen al extremo con sus enemigos!” adoptarán ese espíritu. En consecuencia, podrán ver que lo que deseo recalcarles es que las madres son la maquinaria que da ánimo al hombre total y guía los destinos y la vida de los hombres sobre la tierra ( DBY, 199–200).

Podemos guiar, orientar y podar un tierno retoño y hará lo que dispongamos, siempre y cuando se efectúe sabiamente y con destreza. Entonces, si rodeamos a un niño con influencias saludables y benéficas, le damos instrucciones apropiadas y nutrimos su mente con tradiciones veraces, tal vez esto lo guiará por el camino de la vida ( DBY, 209).

Los padres deben tratar a sus hijos como ellos mismos desearían ser tratados y darles un ejemplo digno de un santo de Dios ( DNW, 7 de diciembre, 1864, 2). Críen a sus hijos en el amor y el temor del Señor; evalúen su disposición y su temperamento y procedan de acuerdo con éstos, y nunca se inclinen a reprenderles en medio del enojo; enséñenles a que les amen y no a que les teman ( DBY, 207).

En nuestras preocupaciones cotidianas, no importa su naturaleza o clase, los Santos de los Últimos Días, y en particular aquellos que ocupan importantes posiciones en el Reino de Dios, deben mantener un temperamento uniforme y equilibrado, tanto en su casa como fuera de ella. No deben permitir que las contrariedades y las circunstancias desagradables les afecten hasta el punto de irritarse y ser descorteses en el hogar y hablar palabras de amargura y rencor creen en sus hogares un ambiente de tristeza y de pesar y provoquen el temor en vez del amor de sus familias.

Nunca debemos permitir que el enojo nos inunde el pecho y jamás que pase por nuestros labios ninguna palabra nacida de sentimientos iracundos. “La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor” “. “Cruel es la ira, impetuoso el furor;” pero “la cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa ” ( DBY, 203–204).

See also:  Oracion Para Viajeros?

Al andar por el mundo puedo ver que, en su mayoría, los padres están muy ansiosos de gobernar y controlar a sus hijos. En base a mis observaciones, he visto que hay más padres que son incapaces de controlarse a sí mismos que los que son incapaces de controlar a sus hijos. Si una madre quiere controlar a uno de sus hijos, primero tiene que aprender a controlarse a sí misma y entonces quizás llegue a tener éxito en que ese hijo se someta perfectamente a la voluntad de su madre.

Pero si no puede controlarse a sí misma, ¿cómo ha de esperar que su hijo, un niño pequeño aún en cuanto a entendimiento, sea más sabio, más prudente y mejor que una persona de mayor edad y madurez? ( DNSW, 12 de julio, 1870, 2). Los padres no debieran nunca obligar a sus hijos, sino guiarlos y darles conocimientos a medida que su mente se prepara para recibirlos.

La reprensión puede ser a veces necesaria pero los padres deben gobernar a sus hijos mediante la fe en vez del castigo y guiarles con bondad por el buen ejemplo hacia la verdad y la virtud ( DBY, 208). No podemos castigar a un hijo por haber hecho, sin saberlo, algo contrario a nuestra voluntad; pero cuando se les enseña bien y saben lo que se requiere de ellos, si aún así se rebelan, por supuesto, esperan ser disciplinados y está bien que lo sean ( DNSW, 8 de julio, 1873, 1).

Deseo aquí decir a los padres que toda palabra bondadosa y acto amoroso hacia los hijos apaciguará su naturaleza ineducada mucho más que la vara, o en otras palabras, el castigo corporal. Aunque se ha escrito que “La vara y la corrección dan sabiduría; mas el muchacho consentido avergonzará a su madre “, y “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige “, estas citas se refieren a correcciones sabias y prudentes.

Los hijos que viven a la luz de la bondad y el afecto paternales, cuando se les hace saber el disgusto de sus padres y reciben de éstos una bondadosa reprensión, son más cabalmente disciplinados que mediante cualquier castigo corporal que podría aplicárseles ( DNW, 7 de diciembre, 1864, 2). Yo podría señalar a muchos hombres en esta congregación cuyos hijos se han alejado de ellos por causa de que los castigaban con varas de madera.

Donde exista la severidad no hay amor o sentimiento filial en el corazón de ambos; los hijos preferirían alejarse del padre en vez de estar con él ( DBY, 203).

No es por medio del látigo o la vara que inculcaremos la obediencia en nuestros hijos, sino por la fe y la oración, y por el buen ejemplo que les demos ( DNW, 9 de agosto, 1865, 3).No creo que deba yo imponer por la fuerza mi autoridad como esposo o como padre, sino mediante la sabia inteligencia, demostrándoles que soy capaz de enseñarles Si el Señor me ha puesto como el cabeza de familia, debo serlo con toda humildad y paciencia, no como un gobernante tiránico, sino como un compañero fiel, un padre indulgente y afectuoso, un amo considerado y sin pretensiones; se me debe honrar en tal responsabilidad merced a mi fiel dedicación y por ser totalmente capaz, gracias a la ayuda del Espíritu de Dios, de cumplir mis funciones de modo que contribuya a la salvación de todos aquellos que han sido confiados a mi cargo ( DNW, 23 de julio, 1862, 2).A veces quizás nuestros hijos no dispongan de un buen espíritu; pero si el padre o la madre continúa poseyendo el buen Espíritu, el mal espíritu de los hijos habrá de durar muy poco Gobiernen con rectitud y en el temor y el amor de Dios, y sus hijos les seguirán ( DNSW, 7 de abril, 1868, 3).

El aspecto bondadoso, las buenas acciones, las palabras bondadosas y un comportamiento amoroso y sano hacia los hijos los unirá a nosotros con lazos que no podrán romperse fácilmente, mientras que el abuso y la impiedad los alejará de nosotros y destruirá todo vínculo sagrado que debería unirlos a nosotros y al convenio sempiterno que nos abraza.

Si mi familia no me obedeciese en base a la bondad y a una vida digna ante los hombres y los cielos, entonces podremos despedirnos de toda influencia ( DNW, 7 de diciembre, 1864, 2). Vivamos de manera que el espíritu de nuestra religión se manifieste en nosotros; entonces tendremos paz, gozo, felicidad y contentamiento, lo cual produce padres agradables, madres agradables, hijos agradables y hogares, vecindarios, comunidades y ciudades agradables.

Todo eso vale la pena y creo que los Santos de los Últimos Días deberían esforzarse por lograrlo ( DBY, 204). Ustedes deben siempre preceder a sus hijos en sus decisiones y afectos. En lugar de seguirles desde atrás con un látigo, vayan siempre delante de ellos y entonces podrán decir, “Síganme”, y no tendrán necesidad de la vara.

  • Ellos les seguirán de buena gana y apreciarán sus palabras y sus modales porque ustedes podrán siempre consolarlos y complacer sus deseos y sus alegrías.
  • Si se comportan un tanto impropiamente, deténganlos antes de que transcurra mucho tiempo Cuando transgredan y sobrepasen ciertos límites, debemos detenerlos.

Si ustedes están a la cabeza, se detendrán pues no pueden pasarles por encima; pero si se encuentran empujándolos, huirán de ustedes ( DNSW, 8 de diciembre, 1868, 2–3). Todo niño ama las sonrisas de su madre, pero odia sus entrecejos. Recomiendo a las madres que no permitan que sus hijos se entreguen a cosas malas, pero que al mismo tiempo los traten con ternura.

  1. Si un niño tiene que andar en una cierta dirección y no parece dispuesto a hacerlo, encamínenlo con ternura y díganle, pues bien, querido, tienes que andar cuando te lo indique.
  2. Los niños necesitan que se les dirija y enseñe lo que es correcto en una manera bondadosa y afectuosa ( DBY, 209).
  3. Nunca debemos permitirnos hacer nada que no querríamos que nuestros hijos hagan.

Debemos darles el ejemplo que queremos que imiten. ¿Nos damos cuenta de esto? ¡Con mucha frecuencia vemos que algunos padres exigen la obediencia, el buen comportamiento, las palabras bondadosas, una apariencia agradable, una voz dulce y la atención de un hijo o hijos cuando ellos mismos están llenos de amargura y regaño! ¡Cuán contradictorio e irrazonable es esto! ( DBY, 208).

De acuerdo con el presidente Young, ¿por qué son los padres solamente guardianes de sus hijos? ¿Cómo podría esta perspectiva influir sobre ustedes en cuanto a la forma en que piensan criar a sus propios hijos? ¿Qué significa guiar a los hijos en “el camino de la vida”? ¿Cuáles son algunas cosas específicas que un padre o madre podría hacer para guiar a sus hijos? ¿Qué bendición recibirán los padres fieles, según el presidente Young? ¿Cómo habrán de lograrla?

¿Qué deben hacer los padres para enseñar a sus hijos que los amen en vez de que les teman? ¿Por qué es esto importante? ¿Por qué algunos padres están “muy ansiosos de gobernar y controlar a sus hijos”? ¿Qué deben hacer los padres antes de poder gobernar correctamente a sus hijos? ¿Cómo han podido ustedes controlarse a sí mismos en momentos de enojo? ¿Qué diferencia hay entre disciplinar a un hijo desobediente y abusarse física y verbalmente de él? ¿Cuándo y en qué forma es apropiado disciplinar a un hijo? ¿Por qué la bondad es más eficaz que el castigo corporal para disciplinar a los niños? ¿Qué piensan ustedes que quiso decir el presidente Young al comentar que “los hijos que viven a la luz de la bondad y el afecto paternales, cuando reciben de éstos una bondadosa reprensión, son más cabalmente disciplinados que mediante cualquier castigo corporal que podría aplicárseles”? ¿Qué clase de acciones unen más a los hijos con sus padres? ¿Qué acciones los alejarán de sus padres?

See also:  Oracion De Los Alcoholicos?

¿Cuándo necesitan dirección los hijos? ¿Por qué es crítico que se les demarquen límites a los hijos? De acuerdo con el presidente Young, ¿cuál es la mejor manera de dirigir a los hijos? ¿Qué pueden hacer los padres para guiar a sus hijos en vez de obligarlos?

¿Cómo podrían ustedes sellar a sus hijos a ustedes con un lazo sempiterno?

: La responsabilidad de los padres

¿Qué dice Proverbios de los padres?

Presta atención a tus padres, pues ellos te dieron la vida; y cuando lleguen a viejos, no los abandones. Acumula verdad y sabiduría, disciplina y entendimiento, ¡y no los cambies por nada!

¿Que el Señor multiplique al ciento por uno?

Del santo Evangelio según san Marcos 10, 28-31 – En aquel tiempo, Pedro le dijo a Jesús: “Señor, ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte”. Jesús le respondió: “Yo les aseguro: Nadie que haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, dejará de recibir, en esta vida, el ciento por uno en casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y tierras, junto con persecuciones, y en el otro mundo, la vida eterna.

Y muchos que ahora son los primeros serán los últimos, y muchos que ahora son los últimos, serán los primeros”. Palabra del Señor. Medita lo que Dios te dice en el Evangelio, En muchas ocasiones, cuando los seres humanos hacemos algo, estamos inconscientemente buscando algún beneficio. Los discípulos son muy semejantes a mí, Señor.

Pedro que había dejado su barca, su familia, su casa, sus posesiones y te había seguido, esperaba también humanamente alguna recompensa. No se descubre nostalgia en la frase de Pedro, sino una educada pregunta. Pedro ha dejado todo y al parecer no se arrepiente de haberte seguido.

  1. Él no pensó dos veces en seguirte sino que se lanzó inmediatamente a la aventura.
  2. ¿Qué tienes, Señor, en tu mirada, en tu voz, que a tantos has seducido a lo largo de la historia? No reprendes a Pedro ni le desanimas.
  3. Siendo Tú también un hombre como él y como yo sabes que necesitamos de tus caricias, de tus regalos.

Por ello le respondes con generosidad: un premio en esta vida y otro más grande en el otro mundo. Nadie que haya dejado la más insignificante cosa por Ti y por tu Evangelio se quedará sin recompensa. Recibirá cien veces más de aquello que con tanto sacrificio ha dejado por seguirte.

  • Yo también he dejado algunas cosas por seguirte.
  • Tal vez no grandes ni demasiadas, pero algo habré dejado.
  • Hoy te diriges hacia mí para recordarme el premio y para motivarme a dar el paso de la generosidad, sabiendo que me espera un premio inmensamente desproporcionado.
  • El ciento por uno en esta vida es real.

No son palabras bonitas para ganar seguidores. No es suerte o cuestión de destino las cosas buenas que suceden en mi vida. Todas son gracias tuyas para mí en premio por algún sacrificio que haya podido hacer. Es tu mano amorosa que llena mi vida de amor y de ternura.

  • Sólo me falta abrir los ojos y descubrirla.
  • ¿Y la persecución? Bien sabes Señor que tampoco hoy es fácil ser cristiano.
  • Creer en Ti y seguirte a veces cuesta incomprensión.
  • Pero ello es poco si se compara con el ciento por uno que me prometías hace un rato.
  • La persecución es insoportable cuando se vive sin sentido, sin un motivo que empuje.

Pero la persecución contigo hace que crezca mi recompensa en esta vida y en la otra. Y por si no bastara me prometes la vida eterna. Es verdad. No es fábula para niños. La vida eterna existe y me la prometes a mí que te estoy siguiendo. ¡Yo puedo obtener una vida que no acabe jamás! Dame la gracia, Señor, de jamás olvidar esta realidad que puede llenar de sentido mi existencia.

Ayúdame a vivir de cara a la eternidad, sabiendo que todo en este mundo pasa y que al final sólo queda lo que hayamos hecho por Ti, por mis hermanos y por amor. «Este “ciento por uno” está hecho de las cosas primero poseídas y luego dejadas, pero que se encuentran multiplicadas hasta el infinito. Nos privamos de los bienes y recibimos en cambio el gozo del verdadero bien; nos liberamos de la esclavitud de las cosas y ganamos la libertad del servicio por amor; renunciamos a poseer y conseguimos la alegría de dar.

Lo que Jesús decía: “Hay más alegría en dar que en recibir”. El joven no se ha dejado conquistar por la mirada de amor de Jesús y así no ha podido cambiar. Solo acogiendo con humilde gratitud el amor del Señor nos liberamos de la seducción de los ídolos y de la ceguera de nuestras ilusiones.

¿Qué dice la Biblia de los hijos a los padres?

Por otra parte, en Efe 6:1 dice: ‘Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo’. Los hijos tienen un rol importante de aprender y desarrollarse de manera integral, contribuyendo con sus pensamientos y sentimientos a su ámbito familiar y social.

¿Cuál es la recompensa de honrar a padre y madre?

La honra a los padres trae grandes bendiciones a los hijos | Conferencia Episcopal de Colombia Jue, 26/12/2019 – 04:00 editorCEC1 Tags: Oracion Por Los Padres Primera Lectura: Sir 3,2-6.12-14 Salmo: Sal 128(127),1-2.3.4-5 (R. cf.84, 5a) Segunda Lectura: Col 3,12-21 Evangelio: Mt 2,13-15.19-23 Introducción • EL honrar al padre y a la madre, cuidarlos y respetarlos es obedecer a Dios, hacer lo contrario es estar en contra de la voluntad del Señor.

Mantener el respeto, el amor, la obediencia y la buena educación de los hijos, en los auténticos valores, es hacer la voluntad del Señor, que desea que todo sea hecho en su nombre. • Para los cristianos solo existe el modelo de familia de Jesús, María y José, que es único e irrepetible, por eso en nuestras familias es necesario e importante estar atentos a la voluntad de Dios en defender su integridad y en salvaguardar la vida de sus miembros.1.

Lectio: ¿Qué dice la Sagrada Escritura? Encontramos en esta Palabra del Señor en el Sir 3,2-6.12-14, que se encuentra ilustrado en el cuarto mandamiento de la ley de Moisés, Ex 20,12 “honra a tu padre y a tu madre”, y ello pone en claro el respeto a Dios mismo; se encuentra, entonces, aquí el verdadero valor de la autoridad del padre y de la madre, la cual tiene la respuesta de los hijos en el respeto y acatamiento de los padres, los cuales deben ser cuidados en la vejez, eso es honrar a Dios.

  1. La honra a los padres trae grandes bendiciones a los hijos, como dones, larga vida, perdón de los pecados, escuchados en la oración y gozo de la misma presencia de Dios en la eternidad.
  2. El israelita que teme a Dios, es decir, que le respeta, recibe, igualmente, unas bendiciones: primero, en sus labores; segundo, en su hogar digna esposa y fecundidad en su relación; tercero, en su vida paz y abundancia de bienes.

Todo lo deseado a un fiel creyente en el Dios de Israel. San Pablo le propone a los colosense construir la comunidad familiar mediante un código de comportamiento, el cual tiene su fundamento en Jesucristo, entonces los valores familiares, tales como el respeto, la obediencia, el amor conyugal, la educación de los hijos, se viven a la luz del Evangelio.

San Mateo presenta la familia consagrada a Dios, por eso es de Nazaret (Nazir = consagrado a Dios), ella es el modelo por excelencia que, consagrada a la voluntad del Padre, realiza su plan en todo su acontecer histórico; Así, ya en su tiempo, los hijos de Jacob vivieron el éxodo al huir de su tierra a Egipto por el hambre que padecieron y, pasados cuatro siglos, de allí salieron a la tierra prometida; ya en su momento, es la familia de Jesús, María y José, a quien, una vez revelado en sueños al padre, correspondió huir hacia Egipto para proteger la vida del hijo, y, de igual forma, por un sueño, regresará a Israel, pero en esta ocasión a Nazareth, con la intención de seguir protegiendo la vida del hijo de la maldad de los poderosos.

Todo ello mira hacía una lectura atenta de la historia de la salvación, según Mateo, para que se cumplieran las Escrituras.2. Meditatio: ¿Qué me dice la Sagrada Escritura y que me sugiere para decirle a la comunidad? Estamos en un tiempo propicio para compartir en familia, pero bien sabemos que la institución fundamental de la sociedad y de la Iglesia, está en crisis; al interior de ella surgen problemas, dificultades, anti valores copiados, algunos de estos, del medio social que hoy rodea a este núcleo, seria largo de enumerar todo lo que hoy ataca el seno familiar: las uniones libres, el aborto, las separaciones,

Y otros. La iglesia es consciente y conocedora de la horrible situación a la que hoy está expuesta la familia, por ello su tarea incansable es llamar a las familias a vivir según el evangelio; tampoco, la sagrada familia de Nazaret no estuvo excepta de vivir circunstancias difíciles en su contexto histórico, pero, desde su fe, lograron superar dichas dificultades.3.

See also:  Sintaxis Oracion Simple 1 Bachillerato?

Oratio y Contemplatio: ¿Qué suplicamos al Señor para vivir con mayor compromiso la misión? ¿Cómo reflejo en la vida este encuentro con Cristo? Padre celestial la Iglesia y la familia necesitan ser permanentemente restauradas en su armonía y unidad, se hace necesario, por tanto, que una y otra creen espacios vitales desde donde se destierren el egoísmo, el odio, el orgullo y demás antivalores, que afectan la unidad familiar.

  1. Roguemos al Señor de la unidad y del amor, se fortalezcan espacios para vivir en un hogar donde se comparta la mesa y el pan familiar, en la alegría y la comunión plena de padres e hijos, todo ello nacido de la fe del niño que ha nacido en Belén.
  2. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS: 1.
  3. Se pueden resaltar los temas: • Amor entre esposos, amor de padres a hijos, amor de hijos a padres y amor entre hermanos.

• Los deberes de los miembros de la familia (Catecismo de la Iglesia Católica 2214-2233).2. Puede elaborarse una cartelera de felicitaciones a la familia, proponiendo algunos valores para motivar su vivencia en la noche de año nuevo.3. Para que favorezca la meditación de la Palabra de Dios, conviene que haya breves momentos de silencio, antes de que inicie la Liturgia de la Palabra, después de la primera y, si hay, segunda lectura, y una vez terminada la homilía.

  1. La finalidad de estos silencios es que, con la ayuda del Espíritu Santo, la asamblea medite brevemente lo que escuchó, saboree la Palabra de Dios y se prepare la respuesta más conveniente (Cfr.
  2. OGMR 45 y 56).4.
  3. La fiesta de la Sagrada Familia tiene esquema propio de celebración, Misal p, 40.5.
  4. Ténganse cantos alusivos a la familia, para la entrada a la celebración y para el momento de la comunión.6.

Es recomendable hacer en este día la bendición especial de las familias según está prescrita en el Bendicional, p.37, # 63 – 64 ss.7. Puede también preparar la parroquia, con su equipo pastoral, una oración de la familia en una estampa de la sagrada familia, para que sea recitada en la noche del año nuevo.8.

  1. Es muy conveniente programar, como más convengan, jornadas de oración y acción de gracias con motivo del final del año e inicio del nuevo.9.
  2. Tener presente que: • El martes es 31 de diciembre, y en torno a este día es tradicional organizar, en muchas parroquias y comunidades, una celebración en la que se reflexiona.

a la luz de Cristo. sobre la acción de gracias por el año que termina y la esperanza de frente al nuevo que inicia. Por tanto, es aconsejable elegir y preparar la que pastoralmente convenga más, según las orientaciones dadas por la Iglesia: “40 Horas de exposición y adoración”, el triduo, la hora santa, el trisagio, una liturgia de la Palabra o una oración preparada y recomendada por el Párroco para realizarla en familia. Oracion Por Los Padres Oracion Por Los Padres Noticias de los departamentos del SPEC Oracion Por Los Padres Oracion Por Los Padres Oracion Por Los Padres Más noticias de Lectio Dominical : La honra a los padres trae grandes bendiciones a los hijos | Conferencia Episcopal de Colombia

¿Cómo es la oración Padre?

El relato en los evangelios – En los dos evangelios, es Jesús quien enseña el padrenuestro a sus discípulos como respuesta a la petición de los mismos: «Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos.» (Lc 11, 1).

  1. Se debe recordar que la religiosidad judía era muy rígida y tenía ritos y oraciones muy precisos.
  2. La relación con el Ser Eterno, que según sus creencias regía todo lo que existe, era algo muy delicado y por eso le pidieron a Jesús que les enseñara el modo correcto de dirigirse a Él; pues de acuerdo a ellos, solo una persona muy cercana a Dios podría conocer la manera correcta de hablarle, siendo Jesús esa persona para ellos.

Con la oración que les enseña, Jesús trata de romper con las actitudes que alejaban al hombre de Dios, y busca una sencillez que facilite el diálogo con ese Absoluto que Jesús llamó Padre. Relato de Mateo La oración aparece en el contexto del Sermón de la montaña, Jesús había comenzado ya su vida pública, y debido a que ya era un conocido predicador congregó a mucha gente que quería recibir sus enseñanzas. Decidió subir a un monte para que todos pudieran escucharle, y una parte importante de las enseñanzas cristianas se basa en este pasaje evangélico: las bienaventuranzas ( Mt 5:1-12 ), la comparación de los discípulos con la luz del mundo ( Mt 5:14-16 ), la actitud de Jesús con respecto a la Ley de Moisés ( Mt 5:17-20 ), y sus comentarios sobre los mandamientos ( Mt 5:21-37 ), entre otras enseñanzas fundamentales para los cristianos.

El contexto en el que Jesús expone el padrenuestro es el del reproche hacia aquellos, tanto judíos como gentiles, que han convertido la oración, como la limosna, en un hábito meramente externo ( Mt 6:5-8 ). Jesús recomienda orar en privado y con sencillez, y les ofrece el padrenuestro como ejemplo de oración sencilla para dirigirse al Padre.

Relato de Lucas En el Evangelio de Lucas el padrenuestro aparece en la sección que es denominada el viaje a Jerusalén : es precedido por la exposición de la parábola del buen samaritano ( Lc 10:30-37 ) y por el episodio de la disputa entre Marta y María ( Mt 10:38-42 ).

El relato parece sugerir que Jesús estaba orando solo y muy concentrado en lo que el evangelio llama «cierto lugar», por lo que nadie se atrevía a interrumpirlo, y solo cuando terminó su diálogo con el Eterno uno de sus discípulos le pidió que les enseñara a orar, como también Juan enseñaba a sus discípulos.

A continuación, Jesús les explica el padrenuestro, en una versión más corta que la de Mateo y que contiene solo cinco peticiones. El texto de Lucas según la traducción católica de la Biblia de América dice: « Padre, santificado sea tu nombre; venga tu reino; danos cada día el pan que necesitamos; perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos ofende; y no nos dejes caer en la tentación.

» ( Lc 11:2-4 ). Comparación de ambos relatos Lucas narra que uno de los discípulos le pidió a Cristo que les enseñase a orar después de que Jesús mismo hubo terminado su oración en solitario. En Mateo no aparece la petición del discípulo, fue iniciativa del propio Jesús enseñarles a rezar con el padrenuestro.

Las diferencias entre las dos versiones son las siguientes:

  • La invocación: Lucas invoca a Dios solo como Padre y Mateo como padre nuestro que estás en el Cielo ;
  • En Lucas no aparece la petición de Jesús de que se realice la voluntad de Dios así en la tierra como en el cielo;
  • En Lucas no se menciona la petición «líbranos del mal».

El fondo de los dos relatos es el mismo: Jesús enseña a su gente cuál es la forma correcta de dirigirse a Dios, Sin embargo, Mateo la desarrolla de manera más extensa y profunda. El relato de Mateo sobre el padre nuestro resulta más apasionado, puesto que en él Jesús está sobre una montaña rodeado de una muchedumbre ansiosa por escuchar sus palabras; en el relato de Lucas, en cambio, un Jesús más espiritual, orando en solitario, causa la admiración de un discípulo, quien espera pacientemente a que termine su oración para pedirle que le enseñe a orar.

El texto de Lucas contiene el relato original. Si el texto de Lucas fuera el primitivo los cristianos a la hora de transmitirlo de unos a otros tuvieron que haber añadido leves perífrasis.

El texto de Mateo contiene el relato original. Si el original fue Mateo entonces los cristianos recortaron la oración por olvido en la tradición recogida por Lucas.

En la tercera hipótesis se vierte la siguiente idea:

Jesús la pronunció en reiteradas ocasiones y los dos relatos son correctos. La oración era algo muy fundamental para Jesús, parte importantísima en el aprendizaje de sus discípulos. Surge entonces la hipótesis de que tal vez Jesús repitió varias veces esta oración para que sus apóstoles la aprendieran bien, y que Mateo y Lucas la sitúan en dos de estos distintos momentos. Esta teoría responde a la diferencia del relato de la entrega del padrenuestro entre Mateo y Lucas.

Solo hay dos hechos que no dejan lugar a dudas: las diferencias entre las dos versiones del padrenuestro son marginales, y en la práctica la Iglesia primitiva optó por el texto de Mateo, probablemente por ser más rotundo y adornado. Por medio del método científico es difícil llegar más allá en estas averiguaciones.

¿Cuándo Oren pidan al Padre?

Y todo lo que pidan al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo piden en mi nombre, yo lo haré.