Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Oracion Por La Lluvia?

Oracion Por La Lluvia
Oraciones por la lluvia Carta al Pueblo de Dios en Segorbe-Castellón Queridos sacerdotes, religiosos y religiosas, diáconos y laicos: En muchas regiones de España y también en el territorio de nuestra Diócesis y en la Comunidad Valenciana estamos padeciendo desde hace meses la falta de lluvia, que se agrava cada día que pasa.

La sequía nos afecta a todos: afecta a nuestros campos, a las cosechas y los pastos; afecta a nuestros montes, con el consiguiente aumento del riesgo de incendios y la desertificación que destruyen la naturaleza, don del Creador; y afecta también a nuestras fuentes y, en consecuencia, también al consumo humano, agrícola e industrial.

Los creyentes sabemos que el agua es un regalo de Dios. Hemos de ser responsables en su uso y saber compartirla con todos. Además, el Señor nos enseñó a orar por el alimento de cada día, el material y el espiritual. Fieles a esta recomendación de Jesús os invito a todos a rezar a Dios con confianza por el don de la lluvia.

  1. Además, pido a los sacerdotes que incorporen una petición por la lluvia en las preces de la Misa, especialmente en la de los Domingos y Víspera, así como en la oración de Laudes y de Vísperas; a ello invito también a las comunidades religiosas y a quienes rezan la Liturgia de las Horas.
  2. Os recuerdo que el Misal Romano contiene una oración colecta (pág.956) “para pedir la lluvia” (Ad petendam pluviam), que sería bueno utilizar cuando sea litúrgicamente posible.

La oración colecta para esta Misa reza así: «Señor, en ti vivimos, nos movemos y existimos: concédenos la lluvia necesaria, a fin de que ayudados con los bienes de la tierra, anhelemos con más confianza los bienes del cielo. Por Jesucristo, Nuestro Señor.

¿Que pedirle a la lluvia?

SÚPLICAS PARA PEDIR POR EL DON DE LA LLUVIA Por Juan Pablo Vázquez Rodríguez Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 3 de junio 2019. Nuestro Estado de Nuevo León, ubicado en el noreste del país, sufre tradicionalmente al termino de la primavera e inicio del verano, de fuertes temperaturas alrededor de los 40 agrados centígrados, nuestra tierra es mayormente semidesértica, nuestro clima cálido y el agua es necesaria para toda especie de vida.

El Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López ha invitado a pedir al Señor, por el don de una pacífica y bondadosa lluvia. Les sugerimos, orar ya sea en pequeños grupos del mismo barrio; ya en familia, o a solas, pero orar. Oración para pedir por el don de la lluvia En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.R.

Amén.

  • Acto penitencial:
  • Yo confieso
  • Rezo del Rosario (Al final del cada misterio podemos cantar o rezar: “Danos agua”).
  • Letanías: En vez de responder: “Ruega, por nosotros”, puede rezarse: “ALCÁNZANOS, UNA LLUVIA ABUNDANTE Y PACÍFICA”.
  • Oración:

DIOS TODOPODEROSO, DE QUIEN DEPENDE TODO NUESTRO SER, ACTIVIDAD Y VIDA CONCEDE A NUESTROS CAMPOS Y A NUESTRAS CIUDADES LA LLUVIA NECESARIA A FIN DE QUE, ASEGURADO NUESTRO SUSTENTO DIARIO, PODAMOS, CON TRANQUILIDAD, BUSCAR LOS BIENES ETERNOS. POR NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, QUE VIVE Y REINA CONTIGO, EN LA UNIDAD DEL ESPIRITU SANTO, POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS.R. AMEN.

  1. O bien:
  2. Oración de san Paulo VI para pedir la lluvia:

Dios Padre Nuestro, Señor del cielo y de la tierra. Tú eres para nosotros; existencia, energía y vida. Tú has creado al hombre a tu imagen y semejanza, para que con su trabajo, haga fructificar las riquezas de la tierra, colaborando así a tu creación. Somos conscientes de nuestra miseria y debilidad.

Nada podemos sin Ti. Tú, Padre Bueno, que haces brillar el sol sobre todos y haces caer la lluvia, ten compasión de cuanto sufren durante la sequía en estos días. Escucha con bondad las oraciones que tu Iglesia te dirige con confianza, como escuchaste las súplicas del Profeta Elías, que intercedía a favor de su Pueblo.

Haz que caiga del cielo sobre la tierra árida, la lluvia tan deseada, para que renazcan los frutos y se salven los hombres y los animales. Que la lluvia sea para nosotros el signo de tu gracia y bendición. Así, confortados por tu misericordia, te rendimos gracias por todo don de la tierra y del cielo, con que tu espíritu satisfaga nuestra sed.

  • También puede utilizarse durante la Misa la siguiente oración colecta, conservando si así lo piden las rúbricas intacto el resto de las oraciones y lecturas.
  • 35.PARA PEDIR LA LLUVIA
  • ORACION COLECTA

Dios todopoderoso, de quien depende todo nuestro ser, actividad y vida concede a nuestros campos la lluvia necesaria a fin de que, asegurado nuestro sustento diario, podamos, con tranquilidad, buscar los bienes eternos. Por nuestro Señor Jesucristo.R. Amén. : SÚPLICAS PARA PEDIR POR EL DON DE LA LLUVIA

¿Cómo se cura la lluvia?

Tres rituales tradicionales que usaban para evitar la lluvia

Durante esta temporada de lluvias nunca faltan los clásicos consejos de la abuela que prometen evitar las tormentas. La mayoría de estos rituales han pasado de generación en generación y ahora forman parte del folclore en México y otros países.Y es que luego de varios días de lluvia y caos en las grandes ciudades, estos consejos pueden convertirse en una opción ‘lógica’.Estos son algunos rituales tradicionales para frenar la lluvia. Este ritual asegura que, si abres varios paraguas y los colocas con el mango hacia arriba, puedes evitar una tormenta.Esta creencia dice que es importante ponerlo cerca de las ventanas o la puerta de entrada.Este ritual es todo un clásico para que deje de llover y, seguramente, en alguna ocasión lo escuchaste decir a tus padres o abuelos.Este consiste en poner, de lado derecho de la puerta de la entrada o junto a una ventana, una cruz de sal para alejar las nubes cargadas de lluvia.Algunas personas aseguran que debes decir la siguiente frase:‘Agua del cielo, vete de aquí’Quizá esta sea la más popular de todas y para que ‘sea efectiva’ debes poner en el jardín de tu casa un cuchillo chavado en la tierra.El mito dice que el ritual debe practicarse justo en el momento en que aparezca la primera nube y, clavando el cuchillo, evitarás que la nube se acerca a tu casa.Esta práctica era muy conocida en diversas partes de México pues los agricultores tenían que proteger sus cultivos.Si bien, muchos de estos mitos pueden parecer extraños, en la actualidad existen personas que los realizan con la intención de evitar la lluvia.¿Cuál aplicarías tu?

em : Tres rituales tradicionales que usaban para evitar la lluvia

¿Qué oración hacer para que no llueva?

Oración para implorar buen tiempo User Admin Diciembre 14, 2010 – 12:00 a.m. Por: Señor de los Milagros, Cristo traído por las aguas del río Guadalajara, escucha nuestra plegaria confiada en estos momentos de calamidad invernal. Sabemos que atiendes nuestros ruegos y te compadeces de nuestras dificultades y dolencias: mira a tu pueblo que confiado recurre a ti para pedirte la gracia de un tiempo soleado y apacible.Reconocemos nuestros pecados de obra y de omisión.

Porque nos hemos preocupado más del progreso material que del cuidado de la naturaleza y la hemos deteriorado con residuos contaminantes y venenosos; hemos talado bosques y dejado secar manantiales de agua; hemos contaminado el aire que respiramos con chimeneas industriales y poco nos preocupa que los ríos y los mares se llenen de basuras plásticas que no se degradan.

Y no hemos sabido aislar las zonas de riesgo para que no se conviertan en caseríos informales y en tragedias anunciadas. Hemos pecado, Señor, y no nos podemos lavar las manos como Pilatos. Todos somos culpables, en mayor o menor medida, del calentamiento global y de los cambios climáticos que ahora nos tienen postrados e inermes.Pero recurrimos a ti, Señor, porque nos amas y porque quieres lo mejor para nosotros.

  • Danos, te pedimos de todo corazón, la gracia de un buen tiempo.
  • Cesen las lluvias desmedidas, de modo que las poblaciones inundadas regresen a la vida normal, los campos se puedan recuperar para las cosechas y tengamos en las carreteras una viabilidad segura.
  • Mueve los corazones de los industriales para que piensen más en un futuro amigo de la naturaleza y concede a nuestros gobernantes la sabiduría necesaria para cuidar las fuentes de agua y la fortaleza indispensable para impedir asentamientos humanos en zonas de riesgo.

Acoge, Señor de los Milagros, esta nuestra plegaria, como tantas veces en los últimos 400 años has respondido positivamente a los ruegos de tu pueblo en rogativa. Danos, Señor, un tiempo soleado y apacible. Danos, Señor, un tiempo soleado y apacible. Así lo espero.

¿Qué tipo de oración es mañana lloverá?

Las oraciones impersonales son las que carecen de un sujeto concreto a quien se le pueda atribuir la acción que refiere el verbo, Por ejemplo: Mañana lloverá. Las oraciones impersonales son oraciones unimembres, pues se apartan de la estructura oracional clásica de sujeto (con núcleo nominal) + predicado (con núcleo verbal); en ellas solo hay un verbo que describe un hecho o una circunstancia.

Puede servirte: Verbos impersonales

¿Cómo oraba nuestro Señor Jesucristo?

Capítulo 20: Jesús enseña acerca de la oración Capítulo 20 Jesús enseñó a Sus discípulos a orar. Dijo que algunas personas oran sólo para que otros los vean orar, y enseñó que debemos decir nuestras oraciones personales en un lugar donde podamos estar solos, si es posible. Dijo que algunas personas dicen las mismas palabras una y otra vez cuando oran, sin pensar realmente en lo que están diciendo. Jesús dijo que debemos orar sinceramente por lo que necesitamos. El Salvador hizo una oración para enseñar a Sus discípulos cómo orar. Comenzó diciendo: “Padre nuestro que estás en los cielos”. Alabó a nuestro Padre Celestial y después le pidió ayuda. Dijo “amén” al final de Su oración. Más tarde, Jesús les dijo a Sus discípulos que oraran al Padre en el nombre de Él, y prometió que nuestro Padre Celestial contestaría sus oraciones.

See also:  Oracion De Gracias A La Virgen?

¿Cómo es la canción que llueva que llueva la vieja está en la cueva?

¡Que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva, los pajaritos cantan la vieja se levanta! El tiempo está mal llueve sin parar, hay que ir a comprar leche, agua y pan. la vieja está en cama, hace frío y la vieja está ahí, siempre calentita en su cama blanda.

¿Qué pasa si me baño con agua de la lluvia?

2 – Bajo contenido en minerales – Además de un pH cercano a la neutralidad, el agua de lluvia es mucho más baja en minerales, Esta ausencia de minerales ayuda a mantener la humedad natural de la piel y el cabello favoreciendo un crecimiento más saludable del pelo y un mantenimiento de la piel.

¿Que tiene el agua de la lluvia?

Bacterias y elementos químicos – “Las primeras lluvias de la temporada son importantes porque limpian la atmósfera, pero si tenemos dos días de precipitaciones, y tres o cuatro no, el aire estará de nuevo contaminado con humo y metales pesados.” Tras un aguacero, comúnmente la gente enferma, pero no sólo por la empapada, sino también porque en ese líquido hay bacterias y elementos químicos dañinos para la salud, que ingresan a nuestro organismo de manera dérmica o por ingesta, apuntó García Martínez.

  • Las enfermedades más comunes son las de tipo respiratorio, causadas por los cambios de clima y la proliferación de microorganismos.
  • En cuanto a los elementos químicos, las precipitaciones pluviales contienen óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, que al reaccionar con el agua forman ácido nítrico y ácido sulfúrico, que dan origen a la llamada lluvia ácida.

“Algunos de los metales pesados que se encontraron en el agua de lluvia son aluminio, cadmio, cromo, vanadio, plomo, zinc, manganeso, hierro, mercurio, así como arsénico, rodio, paladio, rubidio y níquel, algunos de éstos muy evidentes por provenir de las gasolinas y de los convertidores catalíticos”, remarcó.

¿Cómo pedirle a Tlaloc que llueva?

Rogativas para que llueva, ¿las conoces? Muchas diócesis invitan a hacer rogativas para que vuelvan las lluvias. Las iglesias de Burgos, Castellón y Valencia ya se han puesto manos a la obra. Te contamos qué son y la historia que esconden.21/11/2017 14:08 5 min Oracion Por La Lluvia Nos encomendamos a la religión cuando se avecina una tormenta, también cuando se ausentan. Foto: Juan José Villena, Chelva. En los últimos días las imágenes de satélite evidencian la maldición que se cierne sobre el país: la dorsal anticiclónica que ondula, y aleja, el chorro polar.

Desde el suelo se ve la tierra resquebrajada y yerma, las plantas amarillentas y los ríos inmersos en un largo estiaje. Hace un puñado de siglos la sequía se habría engalanado de misticismo, y algún hacedor de lluvia estaría entonando cánticos en favor de las nubes. Los ciclos secos son endémicos de nuestro clima y embadurnan la cultura y religión,

En la historia reciente tenemos numerosos testimonios de, Las primeras son oraciones públicas hechas para pedir a Dios, un santo, etc. el remedio a una necesidad grave. Normalmente suelen ir acompañadas de procesiones dentro o fuera del templo con tal de rogar, a alguna imagen de devoción, por el objeto de la crisis.

  1. Las rogativas tradicionalmente se llevaban a cabo dos veces al año: por la festividad de San Marcos y en los tres días anteriores a la Ascensión.
  2. Sin embargo, pueden convocarse de forma extraordinaria por el papa o los obispos en cualquier época.
  3. Las oraciones son enunciadas por los sacerdotes y se ofrecen a Cristo o a la imagen más representativa.

Aquí, San Isidro Labrador es el principal valedor de las precipitaciones, San Isidro Labrador, patrón de Madrid, en vida estuvo muy vinculado con las tareas de labranza, trabajando para la familia Vargas a principios del siglo XII. Antes de casarse con María Toribia, conocida más tarde como Santa María de la Cabeza, fue pocero.

  1. Por milagro, o quizás por su consabida sapiencia de profesión, cuenta un relato que en un año de sequía y temiendo por la rentabilidad de la hacienda de su patrón, Isidro con un golpe de su arada hizo salir un chorro de agua del campo.
  2. ¡Lustrosa como para abastecer toda la ciudad de Madrid! San Isidro Labrador,ejemplo de vida entregada al señor.Te pedimos tu intercesión ante Dios,para recibir la lluvia en nuestros campos y la protección de nuestras cosechas, para que de esta manera podamos obtenerel pan nuestro de cada día para gloria de tu santo Nombre.

Este extracto de la plegaria a San Isidro Labrador exalta la posición privilegiada del santo en aras de salvaguardar el campo. Además de Isidro, hay otras santidades menos conocidas –a tal efecto- que también intermediaron para que brotara el agua, como San Vicente Ferrer, patrón de la ciudad de Valencia. Oracion Por La Lluvia Procesión en Llíria a San Vicente en abril de este año. Foto de Encarna León, En nuestras iglesias se han llegado a empapar o incluso sumergir a los santos en agua para despertar el interés de la imagen por la problemática. Hoy las prácticas ya no son tan estrambóticas, pero en los templos aún se hacen rogativas por la lluvia,

Las últimas han sido convocadas por el Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia. Cañizares ante la grave sequía ha invitado a los sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos de su diócesis a orar a Dios por el “Don de la lluvia”, En octubre hizo lo mismo Casimiro López, Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, y en abril Fidel Herráez Vergas, arzobispo de Burgos.

López recordó en su misiva la oración colecta del Misal Romano “para pedir la lluvia” (Ad petendam pluviam) que reza así: “Oh Dios, en quien vivimos, nos movemos y existimos: concédenos la lluvia oportuna para que, ayudados con los bienes del presente, apetezcamos confiadamente los eternos.

¿Cuál es el santo patrono del agua?

San Isidro, el santo del agua.

¿Por qué llueve el día de San Pedro y San Pablo?

DOMINGUEZ MORENO, José María – 1.-Introducción.Gran parte de las ermitas u oratorios que encontramos en nuestros campos responden a un proceso de adaptación cristiana de lugares que en remotos tiempos ya fueron objeto de culto. Mitos y rituales relacionados con la sacralización de las aguas, con la multiplicación animal o vegetal, con las fuerzas de la naturaleza, etc., de origen preindoeuropeo, sufrieron un sincretismo en época romana y fueron asimilados a la religión del imperio, pero sin que el fondo desapareciese.

La situación se acentúa con la llegada del cristianismo que, a pesar de su gran esfuerzo, no consigue eliminar los antiguos cultos y se verá en la necesidad de aceptar prácticas paganas, introduciéndolas adaptadas al propio ritual cristiano, al tiempo que suplantará viejas deidades por santos o vírgenes de caracteres similares, muchas veces “inventados”.Una simple ojeada al santoral cristiano sirve para ver cuanto señalo, aunque vale de muestra un ejemplo de la región en la que nos movemos.

En la Lusitania prerromana se veneraba al dios-guerrero Endovico. Tras la conquista y romanización se produce un sincretismo religioso y este Dios es reemplazado por su homónimo, también dios de la guerra, Marte, que posteriormente será sustituido por un santo de las mismas características, San Gabriel.Un proceso semejante al señalado ocurrió con el San Pedro Apóstol que se venera en Torrejoncillo y cuyo estudio, como más tarde veremos, nos va a permitir que descubramos un culto que muy poco tiene que ver con el cristianismo ortodoxo.La ermita de San Pedro está situada a unos cinco kilómetros de la población, sobre un cotorro desde el que se divisa una extensa dehesa de encinas, conocida como Dehesa de San Pedro.

A sus pies se encuentran las llamadas Fuente de San Pedro y Laguna de San Pedro, y, un poco más alejado, corre el arroyo de “La Fresnedosa”, casi seco en verano, en el que sobresale el Charco de San Pedro frente a la misma ermita del santo. Por estos parajes, dice una tradición local, vivió el apóstol cuando estuvo en la tierra y en este arroyo pescaba “milagrosamente” tencas y carpas en cantidad suficiente para alimentar a cuantos a él acudían.

Entonces, cuenta la leyenda, jamás se secaba el arroyo.A poco menos de un kilómetro de esta ermita se levanta un pequeño oratorio, ya en término de otro pueblo, Portaje, limítrofe a Torrejoncillo, en honor de Santa María del Casar, patrona de la localidad y santa igualmente mítica.

  1. Su fama de milagrera no la libró de ser pasto.
  2. De las llamas hace unos años.
  3. La ermita se restauró y la santa hubo de ser reemplazada por una imagen de escayola de ningún valor artístico.
  4. El San Pedro Apóstol torrejoncillano, por la razón de “estar ya vieju”, sufrió un cambio semejante: la talla de madera se sustituyó, no sin cierta oposición de algunos sectores del pueblo, por una imagen seriada de yeso.
See also:  Oracion Con La Palabra Advenedizo?

“El otru San Pedru eh el nuehtru, qu’ ehti no vali pa na”, se oye en boca de algunas personas. Hay quien lo llama “San Pedru el sordu”, oponiéndolo al “otru San Pedru”, que escuchaba mejor las súplicas.2.-De la rogativa al charco.El San Pedro Apóstol no es solamente en Torrejoncillo el patrono de los pescadores (hay en el pueblo un número muy elevado de ellos), sino que es sobre todo un santo protector de la naturaleza en general.

  • A él se recurre mediante fórmulas tanto religiosas como mágicas en solicitud de la lluvia que haga germinar las plantas y posibilite la vida en todas sus dimensiones.
  • Este San Pedro es el heredero del dios hacedor de la lluvia y a su única voluntad corresponde abrir las compuertas del cielo para que ésta caiga a raudales.Desde los primeros momentos el hombre se esfuerza por conseguir el dominio de los fenómenos naturales y para ello se sirve de una serie de procedimientos mágicos.

Sólo cuando las prácticas mágicas fallan y el hombre se da cuenta de su impotencia para dirigir la marcha de la naturaleza, al tiempo que comienza a creer en seres sobrenaturales (no espíritus), se ve en la necesidad de buscar en la religión, con todo su bagaje de ritos, ofrendas, oraciones., la forma de agradar a esas divinidades que gobiernan para que actúen en favor suyo.

  1. Mas no por ello olvidará ciertas costumbres mágicas a las que se aferrará y a las que recurrirá en el momento que considere preciso.
  2. Esta mezcolanza mágico-religiosa no exenta, en ocasiones, de un ritual con tintes vengativos es la que encontramos en el complejo cultual de San Pedro Apóstol, en Torrejoncillo.Cuando la sequía más pertinaz asola los campos extremeños, el campesino cifra todas sus esperanzas en “sus” vírgenes y santos protectores, y demanda de ellos la solución.

Procesiones de penitentes, novenarios, rogativas y todo tipo de manifestaciones religiosas se suceden en los campos de la provincia de Cáceres. Algunas imágenes gozan de una ganada fama en lo que a traer el agua se refiere: el Cristo de los Remedios, de Ahigal, y el de la Victoria, de Serradilla; la Virgen del Encinar, de Ceclavín, y la de la Montaña, de Cáceres; San Pedro Celestino, de Villamiel; San Gregorio, de Brozas, y, por supuesto, San Pedro Apóstol, de Torrejoncillo.En estos casos extremos San Pedro es traído desde Su ermita a la iglesia parroquial de San Andrés.

Todo el pueblo se desplaza para el acontecimiento religioso. La imagen es transportada a hombros de sus devotos, muchos de los cuales caminan descalzos. En el trayecto se entonan estas canciones de rogativa: I. Señol San Pedru benditu, el de lah llavih doradah, abril lah puertah del cielu, que salga triunfandu el agua.II.

Aunqui San Pedru no llueva loh triguh s’han de crial, que tamién crió el Señol loh pecih en el jaral.III. Esa fuenti que tenéih al lau de vuehtra ermita jacel-la una nubi d’ agua, qu’el campu la necesita.IV. San Pedru jué pehcaol y aluegu jue marineru y agora tieni lah llavih d’ abril y cerral el cielu.V.

Beninu, sacru llaveru de lah celehtialih puertah, abril-la a loh devotuh que la tu piedá impetran.VI. ¿Qu’es aquellu que relumbra en aquel campu floríu? Eh el apohtul San Pedru que va regandu loh triguh.Durante los días que siguen tendrá lugar la novena al santo apóstol, muy concurrida, en la que entre las preces propias del caso se intercalan siempre los ya señalados cantos de rogativa.

Puede ser que en estos nueve días la lluvia haga su aparición, lo que siempre se atribuye a un milagro del Santo, pero también puede ocurrir que San Pedro, por “culpa de loh jombrih que semuh mu maluh”, no se digne abrir “lah puertah del cielu”. Ocurra lo que ocurra, finalizada la novena, el Santo es devuelto a la ermita por un número de personas menor que el que acompañó su venida.

Si en este plazo llovió, al traslado se sumarán ((loh agraecíuh de verdá y loh que no tien otra cualquiera cosina pa entretenelsi”. Pero si no llueve, ademas de los ociosos, que estos nunca fallan, acompañarán la vuelta del santo un grupo de, torrejoncillanos dispuestos a “jacel qu’ el nuehtru. apóhtul moh traiga el agua quiera o no quiera”.

En el último de los casos los portadores pierden el respeto a la imagen. Se le niegan los cantos religiosos e, incluso, ha habido ocasiones en las que las cruces y los estandartes procesionales no se sacaron para el acompañamiento. La marcha, ya que “el día enteritu lo tenemuh perdiu de tos môh”, es más bien lenta.

Las paradas son continuas y en ellas aprovechan los peregrinos para lanzarle al santo todo tipo de imprecaciones. Hacen que la imagen se detenga frente al arroyo de “La Fresnedosa”, totalmente seco. En el “Dehcansaeru”, especie de altar a mitad de camino entre la ermita y el pueblo, colocan al santo “pa asín poel tomal un rehpirinu”.

Aquí giran una y otra vez la imagen sobre su base para que “San Pedru vea con loh suh propiuh ojuh” los campos resequinados y los animales que por allí andan sin nada que puedan llevarse a la boca. y algunas madres, que hasta aquí trajeron a sus hijos en el regazo, los levantan hasta la altura de la cabeza del santo, ya que es necesario “jacel-li vel que si no moh manda lah nubih pol nusotruh que semuh mu pecaorih y que no moh merecemuh ná de ná de ná., que pol-lo menuh moh mandi p’ acá l’ agua pol-loh niñuh, qu’ entovía no han jechu pecauh y no eh menehtel que paguin juhtuh pol-loh injuhtuh”.Pero no termina todo con las imprecaciones ni con la muestra al santo del cúmulo de desgracias que el pueblo ha de sufrir “por culpa de no querel abril lah compuertah de p’allí arriba”.

Es necesario darle a San Pedro “ondi le duela bien dolíu” y de ello saben un rato largo los torrejoncillanos. Antes de reanudar la marcha desde el “Dehcansaeru”, alguien, que ya lo lleva preparado al efecto, cuelga al brazo del santo un canastillo repleto de peces, al tiempo que en la boca entreabierta que presenta la talla le introducen una sardina o un pez bien salado.

De esta manera San Pedro Apóstol llega a su ermita. En días sucesivos algún que otro devoto se acercará a la ermita para cambiar la sardina o el pez que aún sostiene en la boca por otro más salado. Con el cambio de la talla, que referí más arriba, el santo se presenta ahora con la boca cerrada, por lo que el pueblo se ha visto en la necesidad de una adaptación del ritual.

Así pude enterarme cómo en 1981, con motivo de la enorme sequía del año, algunas mujeres, según información que recibí del presidente de la Cofradía de San Pedro, acudían a la ermita para restregar los labios del santo con un trozo de bacalao.Por las prácticas reseñadas podemos sacar una conclusión válida.

San Pedro Apóstol, o mejor, el dios hacedor de la lluvia del que San Pedro heredó sus atributos, participa en la mente del torrejoncillano de las mismas cosas que los humanos: pasa hambre y sed, comparte momentos de su vida con una compañera, busca solucionar sus problemas como cualquiera de los mortales.Si San Pedro tiene sed no le quedará otro remedio que saciarla.

  1. Y precisamente para que le entre sed están los pescados con sal que se le meten en la boca, los que van en la cesta que se le cuelga como una demostración de que sobran peces para “aperrearlo” y el bacalao que se le pasa por los labios.
  2. San Pedro para beber bajaría a la fuente que está junto a la ermita o al arroyo de “La Fresnedosa”, pero en su ida y venida al pueblo lo han detenido para que viera que la fuente no mana y que el arroyo está seco.

Para saciar la sed que le ha producido la sal no le quedará a San Pedro otra solución que girar sus llaves y dar rienda suelta a las aguas, con lo que su bebida implicará que la lluvia caiga sobre la tierra.Aun con esto hay veces que la sequía no se detiene y el santo, que se caracteriza por su tozudez, se aguanta la sed que le da la sal y “no bebi con tal que nusotruh tampocu tengamuh na que bebel”.

Pero la paciencia del torrejoncillano alcanza un límite y, dejando aun lado “lah pamplinah y loh jalaguh”, buscarán en las amenazas y malos tratos a San Pedro el que éste suelte el agua, ya que “valin mah unah poquinah de cohquillinah bien jechah que un jartón de patir nohtri y de ora por nobih”. Los más decididos tomarán al santo y lo llevarán hasta la laguna que está en las proximidades de la ermita, donde le lavan la cara, hacen un simulacro de arrojarlo al agua y le dan un plazo de tres días para que llueva.

Transcurridos los tres días sin que la lluvia haga su aparición, el simulacro se convierte en realidad y el santo va a parar al medio de la laguna.No existe duda que esta costumbre de arrojar a San Pedro Apóstol al agua constituye una especie de conjuro para atraer la lluvia, cuyos orígenes habría que buscarlos en tiempos prehistóricos.

La costumbre, por otro lado, no es privativa de Torrejoncillo, puesto que por motivos idénticos van al fondo de la charca San Marcos, en Alía y en Santiago del Campo; San Blas, en Garbayuela; y San Bernabé, en Jaráiz de la Vera, donde cantan: “San Bernabé, a los tres días ha de llover; mas por si no llueve chapuzón con él.” Además de en los pueblos extremeños citados, nos encontramos esta práctica en los más apartados rincones de la Península: Alcocer (Guadalajara), El Cabajar (Segovia), Alsasua (Navarra), Ataun (Guipúzcoa), etc., y fuera de ella: Francia, Rusia, Italia, Extremo Oriente.El chapuzón también se le da a otros santos por motivos diferentes al de conseguir agua.

Tal es el caso de San Antonio, al que, como rito privado, bañan las mozuelas para conseguir novio en algunos lugares de la Alta Extremadura (Montehermoso, Ahigal.), como recogen estos versos de jota: “Tú juihti la que metihti a San Antoniu en un pozu y le dihti zambullía pa que te saliera un noviu.” Hay años en los que ocurre lo contrario de lo que acabo de referir, es decir, que sobra agua por todas partes, llegándose a presagiar desgracias o simplemente amenazando la celebración de ciertas actividades de carácter familiar o social (matanzas, bodas, recolecciones.).

  1. También en estos casos San Pedro es el culpable: es un remolón o se ha olvidado cerrar las llaves del cielo.
  2. Casi siempre los malos tratos al santo hacen que éste recuerde su deber y actúe como “güen porteru; Cha¡, cumu tie que sel”.
  3. Esto pude comprobarlo en la romería a su ermita en la primavera de 1981.
See also:  Oracion Y Novena A San Expedito?

Aquel día amaneció con una lluvia tan intensa como toda la semana precedente, lo que era un grave contratiempo para su celebración. Ello no fue impedimento para que a primeras horas los más osados llegaran a la ermita. Una vez en ella su preocupación consistió en lograr que la lluvia cesara de inmediato.

  1. Y el santo, como culpable del agua que caía, tuvo que pagar las consecuencias: dedos hurgándole los ojos, cosquillas en las piernas, pellizcos en el rostro, amenazas de arrancarle las llaves de sus manos, etc.
  2. Estas acciones dieron resultado: la lluvia cesó de inmediato y la romería se llevó a cabo con el máximo esplendor.

San Pedro Apóstol hizo lo que debía, porque de lo contrario seguramente hubiera ido a parar al charco.3.-Dios de la tormenta y fecundador.Ya he señalado cómo el San Pedro Apóstol de Torrejoncillo heredó los atributos del dios hacedor de las aguas y, por ello, dios de la fecundidad.

  1. Su parentesco con los “dioses de la tormenta” (dispensadores de la lluvia), que a su vez son “dioses fecundadores”, como Zeus, Min, Parjanya, Indra, Haddad, Ba’al, Júpiter Dolichenus, Thôrr, Candamio (sincretizado a Júpiter) de la Hispania prerromana y otros, es bien clara.
  2. Todos estos dioses meteorológicos y,genésicos se convierten en pareja de la gran diosa ctónica, a la que fecundizan y de la que en definitiva llega a depender la fecundidad universal.

Esta hierogamia, la unión dios-diosa, cielo-tierra, es algo esencial. La lluvia es el “semen” del dios de la tormenta que fecunda la tierra para que de ella surja la vida vegetal y animal. Sin hierogamia no habrá vida sobre la tierra.Pues si, como ya he dicho, San Pedro Apóstol ocupa- el lugar del antiguo dios fecundador y de la tormenta, no es menos cierto que Santa María del Casar, que, como apunté más arriba, ocupa una ermita próxima a la de éste, ha compendiado los atributos de la gran diosa telúrica.

Santa María del Casar es la “compañera” de San Pedro Apóstol. Cuentan en Torrejoncillo que ambos santos son novios y que las noches de lluvia son las que elige San Pedro para, saliendo de su ermita, ir a visitar a su pareja. El cambio meteorológico es el anuncio de la hierogamia, corresponde a la unión de la pareja divina, ya que la lluvia no es otra cosa que la fuerza fecundativa, el “semen” divino que penetra en la tierra y preludia la germinación de nuevas vidas.Había ocasiones en que la unión de la pareja no se producía y, por consiguiente, la lluvia no caía sobre la tierra.

Entonces el torrejoncillano se veía en la necesidad de excitar al cielo, que no es otro que San Pedro Apóstol (dios fecundador), y reanimar a la tierra, que no es otra que Santa María del Casar (diosa a fecundar), para que la hierogamia se llevara a efecto.

Esto puede verse sobre todo en algunos hechos que se desarrollan en la romería que, en la primavera, se realiza a la ermita de San Pedro Apóstol. Tal vez la misma romería tuviera este significado, aunque no tengo pruebas que me permitan afirmarlo en este caso de Torrejoncillo. Leyes eclesiásticas hay que prohíben algo que sería común en el marco de todas las romerías, es decir, la unión de los jóvenes en el campo.

Mozos y mozas se unían en primavera, cuando los campos comenzaban a brotar, creyendo que este acto, auténtica orgía, contribuiría a que las divinidades hicieran su hierogamia o, lo que es igual, se produjese la lluvia y, como consecuencia, fertilizasen los campos.

  1. Idéntico sentido propiciatorio de la lluvia y de la fertilidad tiene la danza de los Palos o Paloteo que, cuatro parejas y un director, ejecutan ante la imagen del santo.
  2. Es un rito agrario que tiene por finalidad mostrar a San Pedro, dios hacedor de la lluvia, la necesidad de que la hierogamia se realice.

Pero donde mayormente se ve cuanto señalo es en el hecho de que el día de la romería se lleve procesionalmente a San Pedro desde su ermita hasta la de Santa María del Casar para ver a su novia. Se tratará de recordar la boda que “illo tempore” se realizaba anualmente entre las dos divinidades.

De la consumación del matrimonio sagrado, de la hierogamia, se desprendería la lluvia sobre la tierra y, en definitiva, la germinación de animales y de vegetales.Hasta aquí hemos expuesto lo que considero significa un culto con unos orígenes perdidos en la noche de los tiempos y en el que podemos ver toda una mezcla de religiosidad popular y heterodoxia.

Se trata de algo que, por múltiples razones que no son al caso, está en trances de desaparecer. y en Torrejoncillo se tiene seguridad de su muerte, de la muerte de algo que jamás se ha valorado desde fuera y que ya está desvalorizado dentro del mismo pueblo.

  • Lah mocedá ya no creí ehta cosa.; buenu, eh que ya no crein en ná y ni tienin fe ni ná.
  • Dicin que lluevi polque tieni que llovel y no polque San Pedru jaga el agua y tó esu.
  • A nusotruh moh daba güen resultau y pol esu mehmu jaciamuh toitah ehtah cosah.
  • Ahora dicin que son bobáh.
  • No crein en ehtu y na máh que vel comu va el tiempu, ni lluevi ni na, y ehta sequedá vieni de mu p’ allá.

Yo piensu que comu no jagamuh lo que jaciamuh con San Pedru aquí no güelvi a llovel”._BIBLIOGRAFIA BLAZQUEZ, J.M. : Diccionario de las Religiones Primitivas de Hispania. Madrid, 1975.CARO BAROJA, J.: La estación del amor. Madrid, 1979.DOMINGUEZ MORENO, J.M.: “Apuntes etnológicos de San ‘Pedro Apóstol, en Torrejondillo”, en Rev.

El Pecinazo”. Torrejoncillo, 1981.ELIADE, M.: Tratado de historia de las religiones. Madrid, 1981.FRAZER, J.G.: La Rama Dorada. Méjico, 1979.GIL GARCIA, B.: Cancionero popular de la Alta Extremadura. Badajoz, 1961.GUTIERREZ MACIAS, V.: “Estudio etnológico de Torrejoncillo”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, tomo XXI, 1965.HURTADO, P.: Supersticiones extremeñas.

Cáceres, 1922.LEITE DE VASCONCELLOS, J.: Religóes da Lusitania. Lisboa, 1897-1913.