Padre Santo y querido, pon un ángel a su lado para que cierre paso a la enfermedad y todo mal, y lo guíe por el sendero de luz y bienestar. El Bien, la Paz y la Bendición lo acompañen por todos los días de su vida. Amén.
¿Cuál es el ángel de los bebés?
Conoce al arcángel Gabriel, el ángel que protege a las mujeres embarazadas, los bebés y los niños.
¿Qué se le puede desear a un bebé recién nacido?
Frases para felicitar nacimiento cariñosas – Felicidades, no hay nada más hermoso que una nueva vida que comienza. Es por eso que vamos a ayudarte con unas cuantas frases para felicitar el nacimiento del bebé: ¡Que seas bienvenido/a! Que la vida siempre te depare una sonrisa.
- Cuando un/a niño/a nace, la madre también lo hace.
- Mis mejores deseos para los dos.
- Hoy las flores tienen un color especial, los pájaros cantan más, el sol brilla con una nueva fuerza y esta noche las estrellas sonreirán por el nacimiento de tu bebé.
- Felicidades.
- Que la ternura y la sonrisa de este bebé mantenga viva la felicidad y el amor de este hogar.
Solo os puedo dar mis felicitaciones por haber traído a este mundo a una personita tan bonita como esta. Ahora que todo ha salido bien, solo me queda desearos el mayor éxito posible en esta nueva etapa de vuestra vida. Felicidades a la mamá y al papá. Os deseo mucha salud, paz y amor en vuestra nueva vida en familia.
- Felicidades, queridos papás, vuestro bebé estará orgulloso de ser uno más de la familia.
- Que esta felicidad que sentís dure toda la vida.
- ¡Felicidades! Que la vida siempre os depare una gran sonrisa.
- Sabes que vendrán noches sin dormir, pero seguro que por él/ella estarías dispuesto/a a no dormir en toda la vida, y aun así ser feliz por la nueva estrella que se ha instalado en vuestros corazones.
Mis mejores deseos.
¿Qué quiere decir el Salmo 34?
Expliquémoslo – Nunca dejes de alabar a Dios (vv.1–3) El salmo 34 fue escrito bajo difíciles circunstancias que el salmista David estaba pasando, pero aun así él comienza el salmo declarando que Dios es digno de nuestra alabanza. Nunca debemos parar de alabar a Dios, sino que debe estar continuamente en nuestra boca.
Es una cosa alabar a Dios cuando todo está bien, pero es otra cosa cuando estamos experimentando un tiempo terrible. La alabanza no está basada en nuestra presente circunstancia, sino en quien Él es. Le alabamos porque él es bueno. Adora a Dios en toda circunstancia sea buena o mala. Necesitas buscar a Dios en tu desesperación (vv.4–7) El salmista fue sensible y honesto con Dios.
En vez de regresar al uso de la sabiduría y confianza humana, fue hacia Dios por ayuda. Confesó que ya no podría contener más sus angustias y que necesitaba de Dios. Igual como David tenía temor, como creyentes también podemos sentir lo mismo. Somos seres limitados y frágiles, expuestos a las aflicciones de la vida.
Cuando vengan esos momentos difíciles tenemos la libertad de tomar varios caminos para refugiarnos. Los que se refugian en Dios, Él los libra de sus angustias y los defiende. En el día de la aflicción el mejor refugio es Dios. No debemos perder la esperanza en su bondad (vv.8–10) Aquellos que se refugian y prueban a Dios experimentan su bondad.
Dios es bueno y aquellos que confían en Él jamás serán avergonzados. El buscar la presencia de Dios debe convertirse en nuestro estilo de vida aun cuando todo va bien o aun mal. La fuente de nuestra fortaleza y alegría es Jesús. David concluye confesando y declarando que Dios es bueno con aquellos que confían en Él.
¿Cómo pedirle al Divino Niño?
Divino niño Jesús, amoroso niño, gracias por siempre, por todas las bendiciones y por darme la fuerza para seguir adelante a pesar de las adversidades que se presentan en la vida. Amén. Divino Niño Jesús, por favor concédeme, si es para nuestro bien, lo que te pido. Amén.
¿Cuándo se debe hacer el rezo del Niño?
La visita a los portales y el rezo del Niño son tradiciones que se celebran en Costa Rica desde tiempos de la colonia. Fotografía: Shirley Malespín Tamales de cerdo, bizcochos, arroz con leche, pan dulce, chocolate caliente o aguadulce. En Costa Rica, las fiestas de fin de año se alargan hasta enero con los rezos del Niño.
El rezo del Niño es una tradición que se celebra desde el 26 de diciembre hasta el 2 de febrero. Consiste en que la familia anfitriona abre las puertas de su casa para que las personas visiten su portal y recen un rosario en honor al niño Jesús. Ese rezo suele acompañarse de música y cantos. La tradición de los portales fue introducida a América por los misioneros franciscanos, influenciados por su patrón San Francisco de Asís.
Este, inspirado en un viaje que realizó a Belén en 1220, promovió la representación del pesebre con personas disfrazadas de la Sagrada Familia en una ermita de Greccio, en Italia, en 1223. Ya después se sustituyeron a las personas por figuras de barro y se alargó la permanencia del portal en las casas por más de un día.
Además, la costumbre es que el pesebre o pasito se regale como una manera de bendecir a la familia receptora del obsequio. La visita a los portales, así como el rezo del Niño, es una actividad muy popular en Costa Rica desde 1600. Las familias anfitrionas no solo se esmeran en elaborar un pesebre que sea lindo y se luzca sino que también en preparar una serie de alimentos para recibir a los invitados.
Es cuando, tras finalizar el rosario, la tripa se llena con pan casero, bizcochos, galletas, queques, tamales, café, rompope y aguadulce. Aparte de rezar el rosario, los rezos del Niño incluyen música y cantos así como comida. Fotografía: Evelyn Ugalde En el contexto de la tradición, la comida se ve como una muestra de aprecio y estatus socioeconómico. Por decirlo de alguna forma: entre más alimentos abundaran en la mesa, más hospitalario y rico era el anfitrión.
Sin embargo, el medio ambiente es el que paga por esa abundancia, ya que si abunda es porque sobra y eso contribuye al desperdicio. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de la comida que aún es apta para consumo se desperdicia. Con esa cantidad de alimentos se podría saciar el hambre de 2.000 millones de personas.
Debido a su producción y distribución, el desperdicio de alimentos contribuye con la emisión de 3.300 millones de toneladas de gases efecto invernadero (GEI) que contribuyen al calentamiento global y, por ende, al cambio climático. El agua es otro recurso natural que se ve perjudicado por el desperdicio.
- Tomemos en cuenta algunos ingredientes del ponche casero o rompope, popular bebida durante los rezos del Niño.
- Para producir un litro de leche se requieren 1.000 litros de agua.
- La huella hídrica de un huevo es 135 litros y la de 453 gramos de canela es 7.040 litros.
- Según FAO, en su informe La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturales, el 54% del desperdicio se genera durante la producción, manipulación y almacenamiento de los productos durante las cosechas mientras que el otro 46% se desecha durante el procesamiento, distribución y consumo de los alimentos.
“Los consumidores no logran planificar sus compras, compran en exceso o reaccionan exageradamente a las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos, mientras que las normas estéticas y de calidad llevan a los minoristas a rechazar grandes cantidades de alimentos perfectamente comestibles”, señala FAO.
El costo económico directo de ese desperdicio se calcula en $750.000 millones anuales; esto, sin contar pescado y mariscos. No se trata de abandonar las tradiciones, al contrario, es importante mantenerlas porque en ellas se ve reflejada nuestra cultura y es una manera de fomentar la convivencia. Mi propuesta es dejar de asociar la abundancia y el desperdicio con el prestigio o el cariño.
Como anfitriones, planifiquemos mejor el consumo que se irá a hacer en estas celebraciones y en otras como Navidad o Año Nuevo. Mi papá siempre dice: botar comida es botar plata. Creo que tiene razón.
¿Cuándo se pone el Niño Dios en el nacimiento?
¿Por qué se pone nacimiento en Navidad y cuándo debe ponerse? – Los nacimientos tienen el objetivo de ejemplificar el nacimiento de Jesús. Aunque se desconoce la fecha exacta, se cree que fue en 1223 cuando San Francisco de Asís reprodujo el nacimiento del niño Jesús,
- En algunos países, como México, entre otros de latinoamérica, el nacimiento se coloca el 8 de diciembre, pero solo con las figuras de María y José, los pastores, la estrella de belén, ovejas, una mula y un buey.
- Entre las familias, pero sobre todo en las iglesias, se preserva la tradición de “acostar al niño” el día de su nacimiento, así que ya para el 24 de diciembre se pone la figura del Niño Dios, luego de arrullarlo y que todos los presentes lo besen, la imagen se coloca entre María y José,
- Las imágenes de los Reyes Magos se colocan el 6 de enero.
- Cada nacimiento es distinto, sin embargo, no pueden faltar las figuras de María, José, el niño Jesús, animales del pesebre y los reyes magos.
- Debido a la mezcla de culturas, algunas personas agregan elementos mexicanos como nopales, fauna representativa del país, así como,
: ¿Qué significado tiene el nacimiento y cuál es su origen?
¿Qué rezarle a un angelito?
Adiós, adiós angelito, Que para el cielo te vas. A rezar por padre y madre, Que en el mundo dejáis. Mis cintas, palas y flores, Te dejaré por memoria, Yo me voy derecho al cielo, A gozar premios y glorias.
¿Que Dios cuide de mi bebé?
Oración para recién nacidos – Amado Padre Celestial, Te damos gracias por las bendiciones que nos das, especialmente por la bendición de ser padres. Hoy te presentamos a la nueva creatura que nos has regalado. Reconocemos que nuestro bebé es un milagro tuyo y te pertenece a ti.
- Por esta razón te lo dedicamos en gratitud.
- Lleva siempre en tus manos a (nombre).
- Guarda sus pasos.
- Acompáñalo/a cada día de su vida.
- Muéstrale tu amor siempre.
- Guíanos a nosotros como padres.
- Danos sabiduría, paciencia y amor para poder instruir y corregir a nuestro bebé de una forma que te agrade y glorifique.
Hoy renovamos nuestro voto contigo, Jehová, declarando que tú eres el centro de nuestro hogar y que Jesús, tu Hijo, es nuestro Señor. Nuestra familia te alaba porque eres un Dios bueno. Confiamos que en tus manos estamos. Hacemos esta oración en el nombre de Jesús.
¿Cómo se llama la Virgen con un bebé en brazos?
La figura se corresponde con una representación tradicional de la Virgen ‘Eleusa’ o Virgen de la ternura, donde el Niño acaricia el rostro de su madre.