Oración para pedir la bendición de un milagro – Padre Pío, el Señor Todopoderoso te ha hecho testigo vivo de Cristo crucificado, marcando tu cuerpo con las heridas de la pasión de su Hijo. En su misericordia, te ha bendecido generosamente con los dones del Espíritu y te ha concedido el privilegio de realizar prodigios y milagros. Dulce Padre Pío, fiel siervo de Dios, tú conoces muy bien nuestras miserables condiciones humanas, ten piedad de mí y ven a mi rescate. Yo sé que tu corazón se conmueve al verme abrumado por el dolor y la desesperación: por eso Padre Pío, te imploro que aceptes esta oración para recibir la bendición de un milagro por mi urgente necesidad (hacer con mucha fe y confianza la petición que usted necesita).
Oh Padre Pío, esperanza de los necesitados, mírame con bondad y ayúdame. Una palabra tuya será suficiente para que Dios nuestro Señor tenga compasión por mí y me escuche. Otórgame un corazón caritativo, enséñame la generosidad y ayúdame a hacer buenas obras sin buscar una recompensa terrenal. Padre Pío, Santo entre los hombres, quita la tristeza de mi corazón, envuélveme con tu luz – haz que mi oración para obtener un milagro urgente sea digna de ser escuchada en el cielo.
Amado Padre Pío, en oración y con inmensa confianza, entrego mi vida en tus manos, ya que tengo la certeza en mi corazón de que intercederás ante el Altísimo por la petición que necesito, y que estarás a mi lado para ayudarme a aceptar su voluntad. Amén
¿Cómo pedir por una causa difícil?
Considerado el santo de las causas perdidas, la oración es considerada de las más poderosas. – Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia. Su oración es altamente rezada por miles de personas en todo el mundo, quienes la dicen en momentos de dificultades económicas, laborales, emocionales, familiares, de salud, seguridad, entre otras.
- ¡Oh venerado San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús.
- Muchos son los que te honran y te invocan en el mundo entero, como el patrón de los casos imposibles y de las causas desesperadas.
- Ruega por mí, que me siento tan impotente y solo.Por favor, consígueme ayuda visible y rápida.
- Ven pronto en mi auxilio en este momento de gran tribulación que aflige a mi alma para que pueda recibir el consuelo y la ayuda del cielo en todas mis necesidades, pruebas y sufrimientos, particularmente en esta (realiza aquí tu petición) y que pueda alabar a Dios contigo por siempre.Te prometo, bendito San Judas Tadeo, que siendo siempre conscientes de este gran favor que me alcanzarás, que siempre te honraré como mi poderoso patrono especial, y fomentaré con enorme gratitud, tu maravillosa devoción.
Amén.¡Oh gloriosísimo apóstol San Judas! Siervo fiel y amigo de Jesús. El nombre del traidor que entregó a tu querido Maestro en manos de sus enemigos ha sido la causa de que muchos te hayan olvidado, pero la Iglesia te honra y te invoca universalmente como el patrón de los casos difíciles y desesperados.
Le puede interesar: Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente en la que te presento a continuación. (Haga aquí cada una de sus súplicas) Rezar el Padrenuestro, Ave María y Gloria (3 veces).
Ruega por mí que soy tan miserable, y has uso de ese privilegio especial a ti concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza.Alcánzame lo que humildemente te pido para que pueda siempre, con todo mi ser y todo mi corazón, bendecir y alabar a Dios contigo y con todos los escogidos por toda la eternidad.Te prometo, glorioso San Judas, acordarme siempre de este gran favor y nunca dejaré de honrarte como a mi especial y poderoso protector y hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción.Amén.San Judas, ruega por nosotros y por todos los que te honran e invocan tu ayuda.REDACCIÓN VIDA DE HOY
¿Cuál es el santo de los milagros imposibles?
San Judas Tadeo el santo de las causas imposibles y la Iglesia de San Hipólito en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fotos: Cuartoscuro Las fe católica dicta que era primo hermano de Jesús de Nazaret, San Judas Tadeo fue uno de los 12 discípulos y es venerado como el patrón de las causas imposibles, esto viene de la creencia de que Santa Brigida de Suecia escribió que Jesús le dijo que cuando necesitara favores difíciles acudiera a este santo,
Te puede interesar: Cómo fue el asesinato de Emiliano Zapata y quién lo ordenó Nació en el año 1 en Galilea y se dedicó a predicar en Asiria y Persia, donde tiempo más tarde sería martirizado y asesinado con flechas en el Ararat. El nombre Judas significa dador de alegría y Tadeo significa generoso y amable, Fotografía de un creyente cargando una estatua de San Judas Tadeo. Fotos: Cuartoscuro Él es venerado en una de las iglesias más importantes de la Ciudad de México, el Templo de San Hipólito que se encuentra en la calle Zarco número 12 dentro de la colonia Guerrero en el Centro Histórico.
- Te puede interesar: Robaron perrito de una activista en la México-Quéretaro y ella pidió ayuda para recuperarlo El origen de este famoso lugar data de la época de la conquista, cuando Tenochtitlan fue derrotada en 1521.
- Fue el capitán Hernán Cortés quien pidió construir el templo en honor a San Hipólito, un soldado del siglo II que puso su servicio para los prisioneros cristianos,
Para la década de los 50 la figura de San Judas Tadeo que se encontraba en la cúpula se restaura y fue allí cuando comenzó a tomar relevancia. No es hasta 1982 que la iglesia decide dedicarse San Judas Tadeo y a partir de ese año, cada 28 de octubre se celebra su fiesta en la inmediación.
Te puede interesar: México busca que China aporte recursos para proteger a la vaquita marina Cada año fieles asisten al templo de San Hipólito a venerar a San Judas Tadeo, en esta gran celebración se reúnen miles de creyentes que cargan esculturas de todos los tamaños e incluso portan vestimentas en honor al santo de las causas imposibles,
Un dato curisoso es que entre los devotos sobresalen varios grupos de jóvenes que rondan los 20 años. Templo de San Hipólito, localizado en la colonia Guerrero en la calle Zarco. Fotos: Cuartoscuro Dentro de las creencias de los mexicanos está la de que San Juditas puede resolver cualquier problema si le rezas la siguiente oración : “¡Oh gloriosísimo Apóstol San Judas! Siervo fiel y amigo de Jesús.
El nombre del traidor que entregó a tu querido maestro en manos de sus enemigos ha sido la causa de que muchos te hayan olvidado, pero la Iglesia te honra e invoca universalmente como patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable y haz uso, te ruego, de ese privilegio especial a ti concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza.
Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que reciba los consuelos y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (el problema difícil que se desea resolver) y para que bendiga a Dios contigo y con todos los escogidos por toda la eternidad. Imagen de estatuilla de San Judas Tadeo. Fotos: Cuartoscuro San Judas no solo es considerado el santo de las causas imposibles, sino también a él se encomiendan policías y ladrones e incluso existe una leyenda en la que se dice que ambos hacen una tregua el 28 de cada mes para venerar a su santo.
¿Cuál es el santo de las enfermedades?
San Rafael Su mismo nombre traiciona su naturaleza como santo patrón contra la enfermedad. De hecho, significa ‘Es Dios quien sana’ o incluso ‘Dios cura’.
¿Que Dios le pase su mano sanadora?
Que nuestro gran Dios pase sus manos sanadoras por esa niña y que le devuelva su salud. El Dios todo poderoso y eterno será su gran médico,mi querido Rusky al igual que Iván te digo que sólo hay que tener fé y confiar en el que todo lo puede,está será una prueba más para ustedes que son grandes guerreros.
¿Cuál es el santo de la memoria?
28 de Enero se Celebra a Santo Tomás de Aquino, Patrono de la SECST 28 de Enero se Celebra a Santo Tomás de Aquino, Patrono de la SECST Después de 95 de su fallecimiento, sus restos mortales fueron trasladados a Tolosa de Languedoc el 28 de enero de 1369, razón por lo cual la Iglesia establece este día para su memoria.
Nuestro patrono, Santo Tomás de Aquino, nació en 1225 en Roccasecca, cerca de Aquino, Italia, en el seno de una numerosa y noble familia. Recibió su primera educación, a partir de los cinco años, en la abadía de Montecassino. Allí realizó los estudios ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión.
Oración del Padre Pío al Sagrado Corazón de Jesús
A finales de 1239 se dirigió a la Universidad de Nápoles para continuar sus estudios hasta 1244 cuando, sintiéndose atraído por la vida de los frailes dominicos que había conocido en un convento de Nápoles, ingresó en la orden como novicio. En el año 1244 tomó el hábito dominico y conoció a Alberto Magno, con quien estudiaría en Colonia.
- Posteriormente se doctoró, y en 1252 ejerció como maestro de Teología en la Universidad de París, y en otras ciudades europeas como Orvieto, Roma, Viterbo, Bolonia y Nápoles.
- Se ha dicho que muy pocos filósofos o teólogos han logrado escribir como él tanta cantidad de trabajos, de tan alta calidad, en el plazo que lo hizo Tomás de Aquino, un poco menos de tres décadas.
Murió el 7 de marzo de 1274, cerca de Terracina, camino del Segundo Concilio de Lyon. El 28 de enero de 1369, sus restos mortales fueron trasladados a Tolosa de Languedoc, motivo por el cual la Iglesia Católica celebra su memoria en esta fecha. La obra escrita de Tomás de Aquino es inmensa.
Por qué la SECST lleva su nombre Porque el fundador de la SECST, el Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso quiso cumplir con los deseos del Papa León XIII de que los colegios católicos tuvieran como patrono y asumieran las enseñanzas de este gran teólogo y filósofo que fuera canonizado en 1323 y declarado Doctor de la Iglesia Universal en 1567. Fiuente: Comunivcaciones SECST
: 28 de Enero se Celebra a Santo Tomás de Aquino, Patrono de la SECST
¿Qué milagros hace San Pío?
Quién era San Padre Pio – San Padre Pio de Pietrelcina San Padre Pio nació Francesco Forgione el 25 de mayo de 1887, en una devota familia católica en Pietrelcina, Italia. A la edad de 15 años, se unió a los Frailes Capuchinos y finalmente se convirtió en sacerdote de la orden.
¿Cómo hablar con mi ángel de la guarda Padre Pío?
Imperdibles consejos del Padre Pío para tratar con el Ángel de la Guarda El Ángel de la Guarda jugó un papel muy importante en la vida del Padre Pío. Confiaba tanto en su ángel de la guarda que lo predicaba constantemente a todos. Pero su devoción no era sólo con su Ángel de la Guarda, también tenía una predilección especial por el Arcángel San Miguel.
- Una carta escrita por el Padre Pío con consejos
- A Ana Rodote (1890-1972) le escribía el 15 de julio de 1915, y le da, y nos da, una serie de invalorables consejos sobre cómo actuar con respecto al ángel de la guarda, a las locuciones y a la oración.
- Querida hija de Jesús,
- Que tu corazón siempre sea el templo de la Santísima Trinidad, que Jesús aumente en tu alma el ardor de su amor y que él siempre te sonría como a todas las almas que él ama.
- Que María Santísima te sonría durante todos los acontecimientos de tu vida, y abundantemente sustituya a la madre terrenal que te falta.
- Que tu buen ángel de la guarda vele siempre sobre ti, que pueda ser tu guía en el camino escabroso de la vida.
- Que siempre te mantenga en la gracia de Jesús y te sostenga con sus manos para que no puedas tropezar en una piedra.
- Que te proteja bajo sus alas de todas las trampas del mundo, del demonio y la carne.
- Tienes gran devoción, Annita, a este ángel bueno.
- ¡Qué consolador es saber que cerca de nosotros hay un espíritu que, desde la cuna hasta la tumba, no nos deja ni por un instante, ni siquiera cuando nos atrevemos a pecar.
- Y este espíritu celestial nos guía y protege como un amigo, un hermano.
- Pero es muy consolador saber que éste ángel ora sin cesar por nosotros.
- Ofrece a Dios todas nuestras buenas acciones, nuestros pensamientos, nuestros deseos, si son puros.
- Por el amor de Dios, no te olvides de este compañero invisible, siempre presente, siempre dispuesto a escucharnos y listo para consolarnos.
¡Oh deliciosa intimidad!, ¡Oh deliciosa compañía! ¡Si tan sólo pudiéramos comprenderlo! Mantenlo siempre presente en el ojo de tu mente. A menudo recuerda la presencia de este ángel, dale las gracias, órale a él, siempre mantén la buena compañía. Ábrete tú misma a él y confíale tu sufrimiento a él.
- Dirígete a él en momentos de suprema angustia y experimentarás su ayuda benéfica.
- Nunca digas que estás sola en la batalla contra tus enemigos.
Nunca digas que no tienes a nadie a quien puedas abrirte y confiar. Harías para este mensajero celestial una grave equivocación. Por lo que respecta a las locuciones interiores, no te preocupes, pero ten calma. Lo que se debe evitar es que tu corazón se una a estas locuciones.
- “Jesús, si eres tú el que está hablándome, déjame ver los hechos y las consecuencias de tus palabras, es decir, la virtud santa en mí”.
- Humíllate delante del Señor y confía en él, gasta tus energías por la gracia divina, en la práctica de las virtudes, y luego deja que la gracia obre en ti como Dios quiera.
- Es la virtud la que santifica el alma y no los fenómenos sobrenaturales.
- Y no te confundas a ti misma tratando de entender qué locuciones vienen de Dios.
- Si Dios es su autor, uno de los signos principales es que en cuanto escuchas esas voces, llenan tu alma con miedo y confusión, pero después, te dejan una paz divina.
- Por el contrario, cuando el autor de las locuciones interiores es el diablo, comienzan con una falsa seguridad, seguido de agitación y un malestar indescriptible.
- No dudo en absoluto de que Dios es el autor de las locuciones, pero hay que ser muy cauteloso porque muchas veces, el enemigo mezcla una gran cantidad de su propio trabajo a través de ellas.
- Pero esto no te debe asustar, éste es el juicio al que fueron sometidos, incluso los más grandes santos y las almas más ilustradas, y que fueron aceptables al Señor.
- Debes sencillamente tener cuidado de no creer en estas locuciones con demasiada facilidad, sobre todo cuando ellas se relacionen en cómo debes comportarte y lo que debes hacer.
Debes recibirlas y enviarlas a juicio de quien te dirige. A continuación, debes resignarte a su decisión.
- Por lo tanto lo mejor es recibir las locuciones con mucha cautela e indiferencia constante.
- Compórtate de esta manera y todo va a aumentar tu mérito ante el Señor.
- No te preocupes de tu vida espiritual; Jesús te ama mucho, y trata de corresponder a su amor, siempre avanzando en santidad delante de Dios y de los hombres.
- Ora vocalmente también, que aún no ha llegado el momento de dejar estas oraciones, y con paciencia y humildad soporta las dificultades que experimentas en hacer esto.
Que estés pronta también a someterte a las distracciones y la aridez, y no debes, de ninguna manera, abandonar la oración y la meditación. Es el Señor que quiere tratarte de esta manera para tu provecho espiritual. Perdóname si termino aquí. Sólo Dios sabe lo mucho que me cuesta escribir esta carta.
- Otra carta del Padre Pío con recomendaciones
- Dice una de las hijas espirituales del padre Pío:
- Una de las devociones que más nos inculcaba era la del ángel custodio.
- Porque, como él decía, es nuestro compañero invisible que está siempre junto a nosotros desde el nacimiento hasta la muerte, por lo que nuestra soledad es sólo aparente.
- Nuestro ángel está siempre a nuestro lado desde la mañana, apenas te despiertas, y durante toda la jornada hasta la noche, siempre, siempre, siempre.
¡Cuántos servicios nos hace nuestro ángel sin saberlo ni advertirlo!.
- A Raffaelina Cerase (1868-1916) le escribía el 20 de abril de 1915:
- ¡Cuántas veces he hecho llorar a este buen ángel!
- ¡Cuántas veces he vivido sin temor de ofender la pureza de su mirada!
- ¡Es tan delicado y tan sensible!
- ¡Oh Dios mío, cuántas veces no he correspondido a los cuidados, más que maternales, de este ángel sin ninguna señal de respeto, de afecto o reconocimiento!
- Este pensamiento al presente, me llena de confusión y es tal mi ceguera que no tengo ningún sentimiento de dolor.
Y lo que es peor todavía, trato a este querido angelito, no digo como amigo, sino como un familiar. Y este angelito no se ofende con tales tratos. ¡Qué bueno es!
- ¡Oh Raffaelina, cuánto consuela el saber que siempre estamos bajo la custodia de un espíritu celestial!
- Que no nos abandona ni siquiera aunque demos un disgusto a Dios.
- ¡Qué dulce es para el creyente esta gran verdad!
- ¿De qué puede temer un alma que trata de amar a Jesús, teniendo siempre consigo tan insigne guerrero?
- ¿Acaso no fue él uno de aquellos que junto a san Miguel defendieron el honor de Dios contra satanás y contra los espíritus rebeldes, a quienes arrojaron al infierno?
Ten en cuenta que él es todavía poderoso contra satanás y sus satélites. Su amor no ha disminuido ni jamás disminuirá para defendernos. Toma la costumbre de pensar siempre en él. ¡Oh, si los hombres supieran comprender y apreciar este grandísimo don! ¡Dios, en un exceso de amor nos ha asignado un espíritu celeste!
- Invoquen frecuentemente a este ángel custodio y repitan muchas veces la bella oración:
- “Ángel de Dios, que eres mi custodio, ilumíname, custódiame, guíame ahora y siempre”.
- ¡Qué gran consuelo, cuando en el momento de la muerte el alma vea a este ángel tan bueno, que nos acompañó a lo largo de la vida con tantos cuidados maternales!
- La veneración del Padre Pío al Arcángel Miguel tuvo un gran impulso en julio de 1917
- Además de la devoción a la Virgen María, el Padre Pío era un gran devoto del Arcángel San Miguel.
- A quien recomendaba mencionar en sus súplicas e incluso imponía la peregrinación a la gruta de Gargano como penitencia, a quienes iban a confesarse.
Y cada año hacía una cuaresma preparatoria para la fiesta del Arcángel. Pero desde el 3 de julio de 1917 su devoción hacia el Príncipe de la Milicia Celeste tuvo un impulso más claro y mayor. El 3 de julio de 1917, el Padre Pío peregrinó a la Gruta de Gargano para venerar a San Miguel, y de esta peregrinación surge el prodigio del agua que no moja al Padre Pío.
- El devotísimo de San Miguel Arcángel peregrina al monte Sant Angelo
- Con anterioridad a esta peregrinación había experimentado repetidas veces la protección del Arcángel en sus luchas contra satanás, en Pietrelcina o en el convento de Santa Ana, en Foggia.
- Muchas veces había deseado hacer la misma peregrinación que había llevado a cabo, siglos antes, su seráfico Padre san Francisco.
- Manifestó este deseo a su superior, el padre Paulino de Casacalenda.
- Y éste, apenas los seminaristas terminaron los exámenes, organizó el viaje al Monte Sant’Angelo.
- Lo hizo en honor del Patrono de la provincia religiosa capuchina de Foggia, tanto para premiar a los colegiales como para complacer al Padre Pío.
- La comitiva, formada por el venerado Padre, por Nicolás Perrotti, Vicente Gisolfi, Rachelina Russo y los 14 seminaristas, se dirigió desde San Giovanni Rotondo hacia el Monte Sant’Angelo, a las 3 de la mañana del día señalado.
- El Padre Pío hizo a pie un buen trecho del recorrido, pero después, a causa de la enfermedad que padecía, fue obligado a subirse a una carreta.
- Cuando despuntaba el sol, caminó algunos pasos a pie para desentumecer las piernas y entonó el santo Rosario, intercalando devotos cantos en honor de la Virgen y de san Miguel.
- Al entrar en el santuario, se emocionó profundamente.
- De repente, al recordar lo que le había sucedido en aquel lugar al Poverello de Asís, que, juzgándose indigno de entrar en la Gruta, se detuvo a la puerta.
- Y pasó allí la noche entera ensimismado en oración, se arrodilló y, envuelto en lágrimas, besó con respeto y gran humildad el umbral de la Gruta.
- Después, y una vez escuchada la explicación del canónigo sacristán, que le mostró la TAU grabada por san Francisco, entró y se postró de rodillas a los pies del altar de san Miguel, en devota y profunda meditación.
Rezó por él, por la provincia religiosa capuchina, por la Iglesia, por la paz en el mundo, por todos sus hermanos de religión y por los soldados expuestos al peligro de la guerra. Todo y a todos encomendó a san Miguel.
- El agua que no lo mojaba
- Uno de los colegiales, queriendo hacer una prueba, se colocó junto al venerado Padre, pero muy pronto quedó bañado por el agua.
- El Padre Pío permaneció largo rato concentrado en la oración y totalmente ajeno a la realidad.
- Desde aquel día su devoción al Príncipe de los ejércitos celestiales experimentó un sensible y fuerte impulso.
- Cada año hacía una cuaresma de preparación para la fiesta del Arcángel.
A las almas que se acercaban a él, el Padre Pío les hablaba siempre del poder de san Miguel. Eran continuas sus invitaciones a dirigirse con confianza a este glorioso Arcángel, sobre todo en las tentaciones.
- A los fieles que se acercaban a San Giovanni Rotondo el venerado Padre les animaba a continuar la peregrinación hasta el Monte Sant’Angelo, para venerar a san Miguel en su santuario.
- Con frecuencia esta invitación era la “penitencia sacramental” que imponía al final de la confesión.
- Además, si sabía de alguien que iba a marchar al Monte Sant’Angelo, le pedía para sí una oración a san Miguel.
: Imperdibles consejos del Padre Pío para tratar con el Ángel de la Guarda