Te suplicamos, Señor, que derrames tu gracia en nuestras almas, para que los que, por el anuncio del Ángel, hemos conocido la Encarnación de tu Hijo Hijo Dios Hijo, con mayúscula, es un concepto central para el cristianismo, y designa a la segunda persona de la Santísima Trinidad, cuya relación con las otras dos es objeto de debate teológico desde el cristianismo primitivo (debates cristológicos: arrianismo, adopcionismo, nestorianismo, pelagianismo, gnosticismo, etc.), https://es.wikipedia.org › wiki › Dios_Hijo
Dios Hijo – Wikipedia, la enciclopedia libre
Jesucristo, por su Pasión y Cruz seamos llevados a la gloria de su Resurrección, por el mismo Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Señor, ten piedad Cristo, ten piedad Señor, ten piedad Cristo, óyenos Cristo, escúchanos Dios Padre celestial. Ten misericordia de nosotros. Dios Hijo, Redentor del mundo. Ten misericordia de nosotros. Dios Espíritu Santo. Ten misericordia de nosotros. Trinidad Santa, un solo Dios.
Santa María, Ruega por nosotros Santa Madre de Dios, Ruega por nosotros Santa Virgen de las Vírgenes, Ruega por nosotros Madre de Cristo, Madre de la Iglesia, Madre de la Misericordia Madre de la divina gracia, Madre de la Esperanza, Madre purísima, Madre castísima, Madre siempre virgen, Madre inmaculada, Madre amable, Madre admirable, Madre del buen consejo, Madre del Creador, Madre del Salvador, Virgen prudentísima, Virgen digna de veneración, Virgen digna de alabanza, Virgen poderosa, Virgen clemente, Virgen fiel, Espejo de justicia, Trono de la sabiduría, Causa de nuestra alegría, Vaso espiritual, Vaso digno de honor, Vaso insigne de devoción, Rosa mística, Torre de David, Torre de marfil, Casa de oro, Arca de la Alianza, Puerta del cielo, Estrella de la mañana, Salud de los enfermos, Refugio de los pecadores, Consuelo de los migrantes Consoladora de los afligidos, Auxilio de los cristianos, Reina de los Ángeles, Reina de los Patriarcas, Reina de los Profetas, Reina de los Apóstoles, Reina de los Mártires, Reina de los Confesores, Reina de las Vírgenes, Reina de todos los Santos, Reina concebida sin pecado original, Reina asunta a los Cielos, Reina del Santo Rosario, Reina de la familia, Reina de la paz.
Te pedimos, Señor, nos concedas a nosotros tus siervos, gozar de perpetua salud de alma y cuerpo, y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María, seamos librados de las tristezas presentes y gocemos de la eterna alegría. Por Jesucristo, nuestro Señor.
- Amén. Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
- Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal.
Amén. Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
¿Qué sigue después de los 5 misterios?
Al terminar los 5 misterios del día, se reza: Dios te salve María, Hija de Dios Padre, llena eres de gracia Dios te salve María, Madre de Dios Hijo, llena eres de gracia Dios te salve María, Esposa de Dios Espíritu Santo, llena eres de gracia
¿Qué es un letanias?
1.f. Rel. Oración cristiana que se hace invocando a Jesucristo, a la Virgen o a los santos como mediadores, en una enumeración ordenada.
¿Qué quiere decir la palabra Rosario?
El rosario es un rezo cristiano que sirve para conmemorar los 20 misterios de la vida y obra de Jesucristo y de la Virgen María. Se recitan después de anunciar cada uno de los misterios con un padre nuestro, diez avemarías y un gloria al Padre.
¿Qué peticiones se pueden hacer en un rosario?
INTENCIONES DEL SANTO ROSARIO Padre Eterno, venimos humildemente ante tu Santa Presencia. Confesamos tu santidad y reconocemos que somos pecadores. En tu Santo Nombre perdonamos a todos los que nos han ofendido y pedimos que nos perdones nuestros pecados. Concdenos ser llenados de tu Gracia, Paz, Amor y el Gozo de Tu Presencia.
Con la Virgen Mara, los ngeles y los santos, y con toda la creacin venimos a bendecirte, alabarte, agradecerte y glorificar tu Santsimo Nombre. Aleluya. Dios Padre Todopoderoso, rezamos por las intenciones de la Santsima Virgen Mara, por tu Divina Voluntad que se haga en la tierra como en el cielo, tambin por las intenciones del Santo Padre.
Rezamos por la Iglesia, por los cardenales, los obispos, los sacerdotes, religiosos y por los seglares. Rezamos por las necesidades de la Iglesia, por vocaciones para la vida religiosa y el sacerdocio, rezamos por la fidelidad y la santidad de los sacerdotes, por la conversin de los pecadores, por los moribundos y por todos los difuntos.
- Rezamos por todos los fieles para que no caigamos en la apostasa.
- Rezamos por las pobre almas del purgatorio, especialmente aquellas de nuestras familias y por todos los fieles difuntos.
- Ten Misericordia de ellas Seor.
- Tambin rezamos por nosotros; para que nos concedas paz en nuestros corazones, nuestras familias y rezamos por la paz del mundo.
Seor enva tu Espritu Santo a renovar la faz de la tierra, a destruir la maldad y la oscuridad, el pecado y la muerte, la inmoralidad, corrupcin, violencia, el odio y la impureza. Forma tu trono en cada corazn y ensanos a regresar a Ti. Tambin rezamos por los pobres, los necesitados, las vctimas del hambre, la guerra, los desastres naturales, la pandemia, el divorcio, el aborto, los problemas familiares.
Por aquellos que sufren desempleo, depresin, racismo, drogas, alcohol, vicios, homosexualidad, abuso sexual y otros problemas. Ellos son nuestros hermanos y hermanas, aydales Seor por favor. Rezamos por los lderes de las naciones, por toda la gente en los gobiernos para que sean guiados pro el Espritu Santo.
Rezamos por los enfermos, especialmente aquellos a nuestro alrededor, por quienes tu quieres que intercedamos. Rezamos por aquellos que no tienen a nadie que rece por ellos. Tambin rezamos por nosotros, te pedimos sanacin en el cuerpo, la mente y el alma.
- Seor Jess, en tu cuerpo crucificado tu recibiste el castigo que es debido por nuestros pecados, tu soportaste nuestros sufrimientos y las consecuencias del pecado: la enfermedad y la muerte.
- As que te pedimos que nos perdones y que nos sanes por los mritos de tus santas heridas, por los mritos de tu santa pasin, agona y muerte y por los mritos de las penas del Inmaculado Corazn de Mara.
Tambin te pedimos por nuestras intenciones personales
Seor escchanos Recmos
: INTENCIONES DEL SANTO ROSARIO
¿Cuál es la oración Final del rosario?
Oración a María al final del rezo del Santo Rosario (Plaza de San Pedro, 31 de mayo de 2013) | Francisco
PAPA FRANCISCO Oración a María, la mujer de la escucha, de la decisión, de la acción M aría, mujer de la escucha, haz que se abran nuestros oídos; que sepamos escuchar la Palabra de tu Hijo Jesús entre las miles de palabras de este mundo; haz que sepamos escuchar la realidad en la que vivimos, a cada persona que encontramos, especialmente a quien es pobre, necesitado, tiene dificultades. María, mujer de la decisión, ilumina nuestra mente y nuestro corazón, para que sepamos obedecer a la Palabra de tu Hijo Jesús sin vacilaciones; danos la valentía de la decisión, de no dejarnos arrastrar para que otros orienten nuestra vida.
María, mujer de la acción, haz que nuestras manos y nuestros pies se muevan «deprisa» hacia los demás, para llevar la caridad y el amor de tu Hijo Jesús, para llevar, como tú, la luz del Evangelio al mundo. Amén. * : Oración a María al final del rezo del Santo Rosario (Plaza de San Pedro, 31 de mayo de 2013) | Francisco
¿Que se dice cuando se termina el rosario?
LOS MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO El Rosario está compuesto por veinte “misterios” (acontecimientos, momentos significativos) de la vida de Jesús y de María, divididos desde la publicación de la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, en cuatro “rosarios”. El primer “rosario” comprende los misterios gozosos (lunes y sábado), el segundo los luminosos (jueves), el tercero los dolorosos (martes y viernes) y el cuarto los gloriosos (miércoles y domingo). «Esta indicación no pretende limitar una conveniente libertad en la meditación personal y comunitaria, según las exigencias espirituales y pastorales y, sobre todo, las coincidencias litúrgicas que pueden sugerir oportunas adaptaciones» ( Rosarium Virginis Mariae, n.38). ¿Cómo se reza el Rosario? En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Dios mío, ven en mi auxilio. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Se enuncia en cada decena el “misterio”, por ejemplo, en el primer misterio: “La Encarnación del Hijo de Dios”. Después de una breve pausa de reflexión, se rezan: un Padre nuestro, diez Avemarías y un Gloria. A cada decena del “rosario” se puede añadir una invocación. Al final del Rosario se recita la Letanía Lauretana, u otras oraciones marianas. Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén Dios te Salve, María, llena eres de gracia, el Señor está contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Letanías de la Virgen Dios te Salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos, y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Para rezar el rosario con Click To Pray : https://clicktopray.org/es/jmj-2019-rosario-por-la-paz/¿Cómo se llama la última parte del rosario?
Los tres pasos para rezar el Rosario – El primer paso es siempre la señal de la Cruz, Después podemos rezar el Credo, que es la procesión de nuestra fe cristiana, o también el acto de contrición, que bien sabemos que significa ponernos humildemente en la presencia del señor como pecadores que somos.
Seguidamente, enumeramos cada uno de los misterios tanto de gozo, como de gloria, como de dolor, como de luz. En cada uno de ellos descubrimos cómo se revela el Reino de Jesucristo para nuestra salvación. El segundo paso es escuchar la palabra de Dios: el capellán de Las Clarisas, Padre Francisco Gabaldón Álvarez, invitado al consultorio de COPE Creer Hoy, asegura que “es muy bueno escuchar la Palabra de Dios, un breve mensaje bíblico relacionado con el pasaje que estamos reflexionando.
Un poco de silencio es también muy conveniente para después elevar la súplica confiada. Primero el Padre Nuestro, que es la oración con la que el Señor nos ha exhortado a dirigirnos al Padre, después con los diez Avemarías, sabiendo que María está en el centro de nuestra atención porque ella intercede por nosotros come Madre.
- Esa oración preciosa del Avemaría, que tiene la palabra Jesús en el centro de esa doble parte que tiene la parte evangélica con el saludo del Ángel y la parte de súplica “Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros”.
- Y el último paso es el Gloria, que es al fin y al cabo la mayor glorificación del Padre, del Hijo y del Espíritu ; la meta de nuestra contemplación está precisamente en dar gloria a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
De los misterios, se nos invita a entrar en el Misterio con mayúsculas. El misterio que es Jesucristo porque todo en la vida de Jesús, no podemos olvidar, es signo de su misterio. Podemos terminar la oración con las tradicionales Letanías Lauretanas reconociendo en María la imagen viva de su Hijo Jesucristo para que nosotros también, junto con ella, alabemos a Él.
Y podemos terminar también, como siempre, por las necesidades del mundo, de la iglesia, orando por el Papa, por los enfermos, por aquellos que están sufriendo la enfermedad y por los que están luchando contra la enfermedad. Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android,
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
¿Cuántas letanías hay?
De la misma manera, no podemos pasar por alto la existencia de lo que se conoce como ‘Las 28 Letanías de la Humildad’, que fueron dadas forma por el cardenal Merry del Val, el que fuera secretario de San Pío X entre los años 1903 y 1914.
¿Qué significa torre de marfil en la letanía?
Torre de marfil Quisiera saber qué significa la frase ” estar encerrado en una t orre de m arfil”. Marfil (derivado del árabe hispano ‘aẓm alfil ‘hueso de elefante’) es una materia dura, compacta y blanca de que principalmente están formados los dientes de los vertebrados, que en la corona está cubierta por el esmalte y en la raíz por el cemento. En la industria se utiliza, para la fabricación de numerosos objetos, el de los colmillos de los elefantes.
- Torre de marfil se usa como símbolo en los idiomas europeos:
- español: torre de marfil
- francés: tour d’ivoire
- inglés: ivory tower
- alemán: Elfenbeinturm
- en la expresión: vivir encerrado en su torre de marfil,
Se dice del escritor o artista que vive desvinculado de la vida cotidiana, aislado voluntariamente de todo lo que le rodea y atiende solo a la perfección de su obra, indiferente ante la realidad y los problemas del momento. Se aplica al elitismo académico: incapacidad para comunicarse con el mundo exterior y para percibir las necesidades de la sociedad que les rodea.
- En la tradición judeo-cristiana : Torre de marfil es un símbolo o imagen de noble pureza, aplicable a una persona que no ha contaminado su belleza natural con nada.
- Viene de una pasaje del Cantar de los Cantares (7, 5), en el que el coro alaba la belleza de la esposa: tu cuello es como una torre de marfil,
En la literatura greco-latina : En la Eneida (29-19 a.C.) del poeta latino Virgilio (70-19 a.C.), al final del viaje de Eneas a través de Hades, su padre le despide a él y a la Sibila “por la brillante puerta de claro marfil, a través de la cual los espíritus envían sueños falsos al mundo exterior”, en vez de por la otra puerta, hecha de cuerno, “que da salida fácil a sombras verdaderas”.
- El cuerno opaco da paso a verdades opacas, sombrías; el marfil claro, brillante, a visiones claras que, sin embargo, son falsas.
- Por la puerta de marfil salen los sueños vanos, que son puras ilusiones que no tienen nada que ver con la realidad.
- Por la puerta de cuerno salen los sueños verdaderos, los que anuncian los bienes y males reales.
La materia de que está compuesta cada puerta simboliza o representa la naturaleza de aquello a lo que da paso. ¿Qué son estas puertas del sueño? Según Granger: el globo del ojo proporciona la puerta de cuerno; los dientes, la puerta de marfil refulgente.
- En la tradición cristiana :
- En el cristianismo este epíteto se aplica a la Virgen María: Turris eburnea,
- En la literatura europea :
- La expresión torre de marfil ( tour d’ivoire ) como símbolo del aislamiento del artista soñador que se aparta de la realidad de la vida diaria para dedicarse al arte “puro”, fue empleada por primera vez (1837) por el crítico literario y escritor francés Charles Augustin Sainte-Beuve (1804-1869), en un poema para caracterizar positivamente la actitud poética del poeta, novelista y dramaturgo francés Alfred de Vigny (1797-1863), en contraste con la actitud más comprometida socialmente del poeta, novelista, dramaturgo y crítico francés Victor Hugo (1802-1885).
- Uso moderno :
Hoy en día la expresión vivir en una torre de marfil no se usa en sentido religioso. Expresa solamente un espacio de aislamiento total del mundo y desvinculación de las realidades cotidianas. Se aplica al poeta, al artista o al investigador, que vive absorto en su mundo del arte o de la ciencia sin tomar contacto con la realidad cotidiana.
- El poeta español y premio Nobel de Literatura en 1956, Juan Ramón Jiménez (1881-1958), es un ejemplo de escritor al que se le ha reprochado ser un poeta encerrado en su torre de marfil, de espaldas a la realidad de la vida.
- No frecuentaba los círculos literarios, y tenía su despacho protegido por paredes de corcho para evitar que penetrara el ruido exterior que le pudiera distraer de su labor de creación.
Odiaba el bullicio.
- Rubén Darío escribe en sus Cantos de vida y esperanza :
- La torre de marfil tentó mi anhelo,
- quise encerrarme dentro de mí mismo
- y tuve hambre de espacio y sed de cielo
- desde las sombras de mi propio abismo.
- Cantar de los Cantares
- ( Biblia )
: Torre de marfil
¿Quién fue el que inventó el Rosario?
Santo Domingo de Guzmán. La Madre de Dios, en una aparición a Santo Domingo le enseño a rezar el rosario, en el año 1208. Le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.
¿Cómo le dicen a la gente de rosario?
El rosarigasino o gasó es una especie de jerigonza nacido en la ciudad de Rosario (Argentina).
¿Cómo se reza un Ave María?
Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
¿Cuál es el primer misterio del Santo Rosario?
- Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria,
- Dios te salve, María, Hija de Dios Padre; Dios te salve, María, Madre de Dios Hijo; Dios te salve María, Esposa del Espíritu Santo.
- Templo y sagrario de la santísima Trinidad, no permitáis, Señora, que ningún cristiano viva ni muera en pecado mortal ni venial.
Amén. Segundo misterio: La Visitación de María Santísima a su prima Santa Isabel Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Tercer misterio: El nacimiento del Niño Jesús en el pobre y humilde portal de Belén. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria,
- Cuarto misterio: La Purificación de la Virgen María y Presentación del Niño Jesús en el Templo.
- Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria,
- Quinto misterio: El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo.
- Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria,
- Jueves: LOS MISTERIOS LUMINOSOS Primer misterio: El bautismo de Jesús en el río Jordán.
Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Segundo misterio: Jesús y María en las bodas de Caná. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Tercer misterio: Jesús anuncia el Reino de Dios e invita a la conversión. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria,
Cuarto misterio: La transfiguración de Jesús en el monte Tabor. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Quinto misterio: La institución de la Eucaristía. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Martes y Viernes: LOS MISTERIOS DOLOROSOS Primer misterio: La oración de Jesús en el huerto de Getsemaní.
Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Segundo misterio: La flagelación de Jesús, atado a la columna. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Tercer misterio: Jesús es coronado de espinas. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Cuarto misterio: Jesús con la cruz a cuestas, camino del Calvario.
Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Quinto misterio: La crucifixión y muerte de Jesús. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Miércoles y Domingos: LOS MISTERIOS GLORIOSOS Primer misterio: La Resurrección del Señor. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Segundo misterio: La Ascensión del Señor al cielo.
Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Tercer misterio: La venida del Espíritu Santo sobre el Colegio apostólico. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria, Cuarto misterio: La Asunción de Nuestra Señora al cielo. Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria,
- Quinto misterio: La coronación de la Virgen María como Reina del universo.
- Un Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria,V.
- Virgen purísima antes del parto.R.
- Purifica nuestros pensamientos.
- Avemaría V.
- Virgen purísima en el parto.R.
- Purifica nuestras palabras.
- Avemaría V.
- Virgen purísima después del parto.R.
- Purifica nuestras obras y deseos.
Avemaría Para más obligar a la Virgen santísima, saludémosla con una “Salve”: Dios te salve. Letanía lauretana
Señor, ten piedad | Señor, ten piedad |
Cristo, ten piedad | Cristo, ten piedad |
Señor, ten piedad | Señor, ten piedad |
Cristo, óyenos | Cristo, óyenos |
Cristo, escúchanos | Cristo, escúchanos |
Dios Padre celestial | Ten misericordia de nosotros |
Dios Hijo, Redentor del mundo | Ten misericordia de nosotros |
Dios Espíritu Santo | Ten misericordia de nosotros |
Trinidad Santa, un solo Dios | Ten misericordia de nosotros |
Santa María | Ruega por nosotros |
Santa Madre de Dios | Ruega por nosotros |
Santa Virgen de las vírgenes | Ruega por nosotros |
Madre de Cristo | Ruega por nosotros |
Madre de la divina gracia | Ruega por nosotros |
Madre purísima | Ruega por nosotros |
Madre castísima | Ruega por nosotros |
Madre virginal | Ruega por nosotros |
Madre sin corrupción | Ruega por nosotros |
Madre Inmaculada | Ruega por nosotros |
Madre amable | Ruega por nosotros |
Madre admirable | Ruega por nosotros |
Madre del buen consejo | Ruega por nosotros |
Madre del Creador | Ruega por nosotros |
Madre del Salvador | Ruega por nosotros |
Madre de la Iglesia | Ruega por nosotros |
Virgen prudentísima | Ruega por nosotros |
Virgen digna de veneración | Ruega por nosotros |
Virgen digna de alabanza | Ruega por nosotros |
Virgen poderosa | Ruega por nosotros |
Virgen clemente | Ruega por nosotros |
Virgen fiel | Ruega por nosotros |
Espejo de justicia | Ruega por nosotros |
Trono de sabiduría | Ruega por nosotros |
Causa de nuestra alegría | Ruega por nosotros |
Vaso espiritual | Ruega por nosotros |
Vaso digno de honor | Ruega por nosotros |
Vaso insigne de devoción | Ruega por nosotros |
Rosa mística | Ruega por nosotros |
Torre de David | Ruega por nosotros |
Torre de marfil | Ruega por nosotros |
Casa de oro | Ruega por nosotros |
Arca de la alianza | Ruega por nosotros |
Puerta del cielo | Ruega por nosotros |
Estrella de la mañana | Ruega por nosotros |
Salud de los enfermos | Ruega por nosotros |
Refugio de los pecadores | Ruega por nosotros |
Consuelo de los afligidos | Ruega por nosotros |
Auxilio de los cristianos | Ruega por nosotros |
Reina de los ángeles | Ruega por nosotros |
Reina de los patriarcas | Ruega por nosotros |
Reina de los profetas | Ruega por nosotros |
Reina de los apóstoles | Ruega por nosotros |
Reina de los mártires | Ruega por nosotros |
Reina de los confesores | Ruega por nosotros |
Reina de las vírgenes | Ruega por nosotros |
Reina de todos los santos | Ruega por nosotros |
Reina concebida sin pecado original | Ruega por nosotros |
Reina elevada al cielo | Ruega por nosotros |
Reina del santo rosario | Ruega por nosotros |
Reina de la familia | Ruega por nosotros |
Reina de la paz | Ruega por nosotros |
Reina de la Orden Franciscana | Ruega por nosotros |
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo | Perdónanos, Señor |
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo | Escúchanos, Señor |
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo | Ten misericordia de nosotros. |
V. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Cristo. Oremos: Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos, por su pasión y su cruz, a la gloria de la resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. O bien, cuando se rezan los misterios gozosos: Te pedimos, Señor, que nosotros, tus siervos, gocemos siempre de salud de alma y cuerpo; y por la intercesión de santa María, la Virgen, líbranos de las tristezas de este mundo y concédenos las alegrías del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. O bien, cuando se rezan los misterios luminosos: Dios todopoderoso y eterno, luz de los que en ti creen, que la tierra se llene de tu gloria y que te reconozcan los pueblos por el esplendor de tu luz. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. O bien, cuando se rezan los misterios dolorosos: Señor, tú has querido que la Madre compartiera los dolores de tu Hijo al pie de la cruz; haz que la Iglesia, asociándose con María a la pasión de Cristo, merezca participar de su resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. O bien, cuando se rezan los misterios gloriosos: Oh Dios, que por la resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, has llenado el mundo de alegría, concédenos, por intercesión de su Madre, la Virgen María, llegar a alcanzar los gozos eternos. Por el mismo Jesucristo, nuestro Señor. Amén.V. Ave María Purísima.R. Sin pecado concebida.